[Fecha]
Curso                : Uso y Manejo de Armas 111
Tema                 :FUSIL AKM7.92 X39mm
Catedrático           :CMDTE. PNP: FAJARDO
COYAHUA, Luis Alberto
Estudiantes PNP      : GONZALES LOZANO,
Pablo miguel
Promoción           : Integridad
Sección             : “A”
Tarapoto - 2020
                  [Fecha]
                              PRESENT ACIÓN
En el presente trabajo monográfico vamos a ver a un fusil automático que
actualmente está usando la Policía Nacional del Perú en sus múltiples unidades
sus clases el desmontaje y sobre todo la nomenclatura o también conocida
como sus partes. También veremos cuál es la actitud que debemos tomar ante
tantos problemas que actualmente vemos en nuestra vida policial cotidiana
como los incidentes de tiro y cuál será la mejor postura que debemos adoptar
como agentes de la ley y custodios del orden. Espero que este trabajo sea de su
agrado.
                                                                        pág. 2
                              AGRADECIMIENT O
Agradecemos a Dios por habernos brindado la oportunidad de tener la salud
mental y física y los recursos para poder realizarnos como personas y como
profesionales.
A nuestros queridos padres por habernos apoyado moral y económicamente
hasta esta instancia de nuestras vidas.
Y a todas las personas que nos apoyaron e incentivaron en el desarrollo de
este trabajo.
                              DEDICAT ORIA
El presente trabajo está dedicado a nuestras familias en especial a nuestros
padres, quienes nos dieron la vida y son las personas que día a día con mucha
paciencia, nos incentivan al estudio y nos apoyan en cada paso de nuestra
formación profesional.
 INDICE
 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 2
 AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 3
 DEDICATORIA ......................................................................................................................... 4
 CAPITULO I.............................................................................................................................. 7
    1.1.       RESUMEN ................................................................................................................. 7
    1.2.       INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 9
    1.3.       OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 10
    1.4.       OBJETIVO ESPECÍFICOS .................................................................................... 10
    1.5.       JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 10
 CAPITULO II........................................................................................................................... 11
 MARCO TEORICO ................................................................................................................ 11
    2.1. FUSIL AKM 7.62X39mm. .......................................................................................... 11
    CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................... 13
        Características Tácticas .............................................................................................. 14
        Características Técnicas ............................................................................................. 14
        Nomenclatura (Partes que comprende) ................................................................... 15
   2.2. HISTORIA DEL FUSIL AKM 7.62X39mm. .............................................................. 15
   CAPITULO III…………………………………………………………………………………………………………………….18
INCIDENTES DE TIRO Y MODO DE REMEDIARLOS……………………………………..18
   DESMONTAJE Y MONTAJE DEL FUSIL ....................................................................... 18
        A. DESMONTAJE PARCIAL ........................................................................................ 18
        B. DESMONTAJE Y MONTAJE TOTAL ..................................................................... 18
        DESMONTAJE PARCIAL ............................................................................................. 18
    NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ........................................................................ 19
    NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR PÉRDIDAS, ROBOS Y
    SUSTRACCIONES DE ARMAS DE FUEGO ..................................................................
    21
    NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR DETERIOROS Y
    DESPERFECTOS EN LAS ARMAS ................................................................................
    22
    CAPITULO IV………………………………………………………………………………………………………………………..22
    MANTENIMIENTO ............................................................................................................. 22
    Mantenimiento Orgánico:................................................................................................ 22
    Mantenimiento Preventivo:............................................................................................. 22
    CUIDADO Y CONSERVACIÓN ........................................................................................ 23
    ESCALONES DE MANTENIMIENTO .............................................................................. 23
   EMPLEO EN COMBATE................................................................................................... 24
CAPITULO V....................................................................................................................... 25
TIPOS DE AKM ..........................................................................................................
2CONCLUSIÓNES...................................................................................................................
27
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………….29
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 30
ANEXOS ................................................................................................................................. 31
                                                          CAPIT ULO I
1.1. RESUMEN
La AK-47, un arma muy particular, tiene una de las historias más curiosas de
todas y es que su creador, Mijaíl Kaláshnikov, fue un militar soviético que tras
ser herido en la batalla de Bryansk en la guerra contra la Alemania Nazi, optó
por mejorar el armamento de su batallón diseñando uno de los fusiles más
históricos y comercializados de la historia.
La AK-47 es un fusil de asalto 7.62×39mm que utiliza un sistema que es
conocido como "toma de gases en un punto del cañón", esto quiere decir que el
sistema de recarga de cartuchos que tiene, utiliza la fuerza de los gases de
combustión producidos por el disparo para facilitar la colocación de un nuevo
cartucho en la recámara del arma y expulsar el casquillo ya utilizado. Aparte, el
apoyo, al ser curvo, facilita el agarre y aguante de la persona que está usando el
arma.
El nombre AKM proviene de 'Avtomat Kalashnikova modelo 47' este es el
nombre del creador, Mijaíl Kaláshnikov, combinado con el año en el que se creó,
1947, mientras se realizaba la guerra entre los soviéticos y la Alemania Nazi.
AKM.          De       Avtomat            Kalashnikova                (en       ruso:         Автомат             Калашникова
модернизированный, Avtomat Kalashnikova Modernizirovannyj), es un fusil de
asalto creado como sucesor del AK-47 en 1959. Es el primer fusil de asalto que
se utilizó ampliamente en el mundo. Es rentable y fiable, y es uno de los más
baratos de fabricar, requiere un mantenimiento mínimo e infrecuente para
funcionar correctamente, puede disparar aún mojado, oxidado o muy sucio, y
tiene cartuchos potentes, aunque menos que el cartucho 7,62 x 51 OTAN, si
bien también el retroceso es más controlable en modo automático. Debido
a sus
características anteriores (y a que la URSS lo distribuyó por una gran parte del
mundo), es ampliamente utilizado en muchos países y ha sufrido muy pocas
modificaciones. Este fusil tiene la fama de ser común entre terroristas,
insurrectos y guerrilleros, porque les es fácil conseguirlo y tiene bajos costos.
Entre originales, versiones, variantes y copias se han fabricado unos 60
millones de estos fusiles en todo el mundo y sigue siendo el más común con
gran diferencia en el planeta.
Es el primer fusil de asalto que se utilizó ampliamente en el mundo. Es
rentable y confiable, porque es uno de los más baratos de fabricar. Requiere un
mantenimiento mínimo e infrecuente para funcionar correctamente, puede
disparar incluso mojado, oxidado o muy sucio. Tiene disparos potentes
(aunque algo menos que el cartucho 7,62 x 51 mm de la OTAN), por lo que su
retroceso es más controlable en modo automático. Es importante destacar que
es el primer fusil de la serie AK que puede portar el lanzagranadas GP-25.
Debido a sus excelentes características, es el fusil más ampliamente usado en
el mundo, es el más adoptado por los ejércitos del mundo, y ha sufrido muy
pocas modificaciones.
Este fusil tiene la fama de ser común entre grupos insurgentes y de lucha
irregular, por ser fácil conseguirlo y su bajo precio.
1.2. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación analiza y describe los conceptos principales
del fusil de asalto AKM, el cual debe ser estudiado con precisión dentro de
nuestro campo profesional.
En fusil de asalto AKM, es una arma de fuego de pequeño calibre pero de largo
alcance y uso individual, su funcionamiento está determinada por la acción
directa de los gases de proyección , su abastecimiento es efectuado por una
cacerina del tipo LEE (curva) cuya capacidad es para 30 cartuchos, el fusil de
asalto AKM para su seguridad y alcance máximo es de 3600mts, para el tiro
utiliza cartucho de bala trazadora por otro lado el fusil cuenta con el cuchillo
forma de bayoneta para el combate cuerpo a cuerpo, el fusil de asalto AKM de
culata de madera y AKMC de culata plegable su fabricación original es Rusa en
la PNP tenemos una réplica de la fabricación norcoreana.
Debido a sus excelentes características, es el fusil más ampliamente usado en
el mundo, es el más adoptado por los ejércitos del mundo, y ha sufrido muy
pocas modificaciones. Este fusil tiene la fama de ser común entre grupos
insurgentes y de lucha irregular, por ser fácil conseguirlo y su bajo precio. Entre
originales, versiones, variantes y copias se han fabricado más de 60 millones de
estos fusiles en todo el mundo, siendo el más común con gran diferencia en el
planeta.
1.3. OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer todos los conceptos del fusil AKM historia, tipos y
muchos conceptos más que nosotros como efectivos policiales debemos de
conocer.
1.4. OBJETIVO ESPECÍFICOS
       Lograr que los miembros de la PNP sepan que tipo de armamento es el
       AKM.
       Detallar el uso del AKM en la labor policial.
       Conocer todo lo necesario (Historia, partes, nomenclatura, etc.)
       del armamento usado por la PNP.
1.5.   JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se enfocará en el estudio total del armamento que
utiliza la PNP fusil AKM, ya que es algo fundamental para la labor policial lo cual
realizando bien nuestro trabajo como efectivos lograremos erradicar la violencia.
Así, el presente trabajo permitiría mostrar todos los conceptos como básicos y
complementarios de dicho armamento ya que todo efectivo debe de conocer
acerca del amamanto que usa en distintas unidades de la PNP.
                                   CAPIT ULO II
MARCO TEORICO
2.1. FUSIL AKM 7.62X39mm.
AKM. es un fusil de asalto creado como sucesor del AK-47 en 1959. Es el
primer fusil de asalto que se utilizó ampliamente en el mundo. Es rentable y
fiable, y es uno de los más baratos de fabricar, requiere un mantenimiento
mínimo e infrecuente para funcionar correctamente, puede disparar aún mojado,
oxidado o muy sucio, y tiene cartuchos potentes, aunque menos que el
cartucho 7,62 x 51
OTAN, si bien también el retroceso es más controlable en modo automático.
Debido a sus características anteriores (y a que la URSS lo distribuyó por una
gran parte del mundo), es ampliamente utilizado en muchos países y ha sufrido
muy pocas modificaciones. Este fusil tiene la fama de ser común entre
terroristas, insurrectos y guerrilleros, porque les es fácil conseguirlo y tiene bajos
costos. Entre originales, versiones, variantes y copias se han fabricado unos 60
millones de estos fusiles en todo el mundo y sigue siendo el más común con
gran diferencia en el planeta.
El Fusil Automático AKM-65 Calibre 7.62x39mm. no pertenece a la NATO. Es
un arma muy liviana. Se presenta en dos versiones: Culata de madera rígida y
Culata de acero plegable. Es un Fusil de Asalto de reconocido prestigio a nivel
mundial. AKM = ANATOLI KALASNIKOV MODELO 65.
         Tipo                           Fusil de asalto
    País de origen                      Unión Soviética
Significado del nombre     AKM = ANATOLI KALASNIKOV MODELO.
                         Historia de servicio
      En servicio                  En servicio 1959 – presente
     Operadores             Unión Soviética y aliados Muchos otros.
      Guerras              Prácticamente usada en todas desde 1949
                       Historia de producción
      Diseñador                        Mijaíl Kaláshnikov
      Diseñada                          Diseñada 1959
      Fabricante                  Fábrica Mecánica de Izhevsk
      Producida                         1959 – presente
       Cantidad                           10.278.300
      Variantes                               AKMS
                          Especificaciones
        Peso                                 3,14 kg
       Longitud                             870 mm
  Longitud del cañón                        415 mm
      Munición                              7,62 x 39
       Calibre                              7,62 mm
  Sistema de disparo       Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
   Cadencia de tiro           600 disparos por minuto (automático)
   Alcance máximo                           3,600 mts
      Cargador                     extraible curvo, de 30 balas
  Velocidad máxima                          715 m/s
                                                                         pág. 12
CARACTERÍSTICAS
     De fabricación rusa.
     Enfriado por aire.
     Culata plegable.
     Es un arma de asalto, por su versatilidad y peso
     De cerrojo circular
     De fácil desmontaje y montaje de las piezas para el mantenimiento
     de campaña.
     La culata, guardamanos, empuñadura de pistola y cargador,
     son fabricados en polímero inyectado de alta resistencia.
     Posee miras mecánicas, alza (graduable en centenas de metros) y
  guion.    Es alimentada por un cargador con capacidad para treinta
  cartuchos.
     La palanca de armar está emplazada al lado derecho del cajón de
     los mecánicos, solidaria al conjunto móvil.
     La palanca de tiro y seguro está emplazada al lado derecho del cajón de
     los mecanismos, con tres posiciones: seguro, ráfagas y tiro a tiro.
     Posee un retardador de disparo, el cual sincroniza los disparos
     en automático, logrando estabilidad durante el tiro.
     Utiliza cartuchos de bala ordinaria, perforante y de bala trazadora.
     Se abastece por medio de una cacerina con capacidad para 30
     cartuchos
     Cuenta con un cuchillo bayoneta para el combate cuerpo a cuerpo.
                                                                            pág. 13
Características T ácticas
Es un arma de fuego individual de pequeño calibre que se emplea para el
combate a pequeña distancia, tanto en la ofensiva como en la defensiva. El poco
peso y su solidez permiten el transporte sin dificultad y soporta la rudeza del trato
en campaña. La sencillez de su organización permite su fácil manejo. No puede
ser empleada como arma lanza granada antipersonal. Tiene gran estabilidad
durante el tiro. Por la capacidad de la cacerina de 30 tiros permite desarrollar un
mayor volumen de fuego. Dispone de una bayoneta para el combate cuerpo a
cuerpo. La simplicidad del arma permite su desmontaje y montaje sin necesidad
de herramientas.
Características T écnicas
Es un arma automática que funciona por toma de gases en un punto del cañón.
Su tiro normal es el tiro semiautomático (tiro por tiro) característica que le permite
economizar munición y alargar la vida del arma. La Introducción, extracción,
percusión y la eyección del casquillo se realiza automáticamente. Dispara
cartuchos de bala ordinaria, perforante y trazadora. Sus órganos de puntería
como el guion y alza pueden ser reglados independientemente.
                                                                                 pág. 14
Nomenclatura (Partes que comprende)
    Parte trasera del AKM
      El cañón con el cajón de
       mecanismos.
      Tapa del cajón de
       mecanismos.
    Resorte recuperador.
      Conjunto móvil con el
       pistón y palanca de armar.
    Cerrojo.
    Cámara de gases con el guardamonte.
    Mecanismo de disparo.
    Culata.
    Bayoneta, baqueta, cacerina y portafusil de lona.
2.2. HISTORIA DEL FUSIL AKM 7.62X39mm.
En 1943 el ruso Mikhaíl T. Kalashnikov creó un fusil de asalto para utilizar el
cartucho 7,62 x 39, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército rojo. Así
que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos fusiles
alemanes StG44 capturados en la guerra, así como de otros prototipos de otros
diseñadores rusos hasta llegar a las pruebas de 1947.
                                                                                    pág. 15
En 1947 creó el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947, en ruso). Entra en servicio
militar en 1951, pero su uso fue mantenido en secreto por la Unión Soviética
hasta
1956, cuando empezaron distribuirlo a todas las tropas
rusas.
En 1959 se fabrica una nueva versión del AK-47, el AKM. Éste, a diferencia de su
antecesor está hecho con partes más delgadas, algunas de metal estampado y
otras de madera laminada, y usa cargadores de aluminio y plástico para abaratar
y acelerar su producción. El AKM es un kilogramo más ligero que el AK-47.
El AKM es en la actualidad el fusil de asalto más prolífico en el planeta (entre
copias producidas con y sin licencia), siendo frecuentemente confundido con el
AK-47, que es el modelo original (en la actualidad hay escasas unidades de este
modelo en servicio, en comparación con el AKM).
AKM fabricado en cuba, observe el uso de polímeros en vez de madera y el
cargador de baquelita
A simple vista es casi indistinguible del AK-47 pero tiene características
nuevas como su culata recta (el AK-47 tiene una culata ligeramente curva e
inclinada hacia abajo) que mejora el control en la reculada y un guardamano
abultado en la parte baja para mejor agarre.
Se usó en combate en innumerables conflictos en todo el mundo y fue el fusil más
común entre los países del pacto de Varsovia, además de ser usado como base
para el diseño de otros rifles como el AMD-65 húngaro, el AK-74 entre otros, el
AKM se sigue fabricando en muchos países y se ha mejorado reemplazando las
                                                                            pág. 16
partes de madera por plástico y usando cargadores de baquelita, aunque su
diseño poco ha cambiado.
                                                                    pág. 17
Las mejoras del AKM fueron implementadas en el fusil AK-74 que usa el
calibre
5,45x39 que es básicamente un AKM con un nuevo calibre y un apaga llamas en
la boca del cañón, estas mejoras siguieron presentes en el AK-74M y en los rifles
de la serie 100x, también se creo una versión con culata plegable para tanqueros,
paracaidistas y fuerzas especiales llamada AKMS (que se diferencia de la AK-
47S por tener la culata recta en relación al arma y no ligeramente inclinada hacia
abajo) y una versión compacta llamada AKMSU.
PORQUÉ SE LLAMA AKM
El nombre AK-47 proviene de 'Avtomat Kalashnikova modelo 47' (del ruso
Автомат Калашникова образца 47 года) este es el nombre del creador, Mijaíl
Kaláshnikov, combinado con el año en el que se creó, 1947, mientras se realizaba
la guerra entre los soviéticos y la Alemania Nazi.
GUERRAS EN LAS QUE PARTICIPÓ LA AK-47
      Guerra interna en Perú
      Guerra contra el narcotráfico en México
      Guerra de Afganistán (1978-1992)
       Revolución Sandinista
      Guerra civil camboyana
      Guerra camboyano-vietnamita
      Guerra Irán-Irak
      Guerra de Chechenia
      Guerra de Irak
      Guerra de Afganistán (2001-2014)
                                                                             pág. 18
Guerra de Afganistán (2015-presente)
                                       pág. 19
INCIDENTES DE TIRO Y MODO DE REMEDIARLOS
El Fusil AKM-65 Calibre 7.62x39mm, como todas las armas similares, las piezas y
los mecanismos tratándolas con cuidado y sometiéndolas al debido uso, funcionan
por largo tiempo de modo seguro é infalible. Sin embargo, como consecuencia de la
suciedad y del desgaste de las piezas del trato negligente, así como por los
defectos de los cartuchos y otras causas, pueden surgir interrupciones durante el
fuego. En caso de presentarse durante el tiro cualquiera de los desperfectos ú
ocurrencias indicadas, se procurará eliminarlos durante la recarga del fusil, para ello
se ha de retirar la cacerina, y desplazar con toda rapidez el conjunto móvil con su
palanca de armar hacia atrás hasta su tope y colocar el seguro, es indispensable
hallar la causa de la misma y subsanar la falla
                                                                                 pág. 20
BALÍSTA
  Munición           7,62 x 39
  Calibre            7,62 mm
  Sistema de         Recarga accionada por gas,cerrojo rotativo
  disparo
  Cadencia de tiro   600 balas por minute
  Alcance efectivo   302 m en automático; máximo: 443 m con su mira
                     ajustada
  Cargador           extraíble curvo, de 10, 20, 30 o 40 balas, donde lo
                     más usado es de 30. Es compatible los cargadores
                     de la RPK de 40 balas y un cargador de tambor de
                     75 balas
                                                                       pág. 21
DATOS TÉCNICOS
Calibre                                            7.62x39mm
Alcance máximo                                     3,600 mts.
Alcance eficaz                                     350 mts.
Alcance de tiro efectivo contra objetivos aéreos    500 mts.
Cadencia de tiro teórica                           600 D/Minuto
Velocidad inicial del proyectil o bala             710 m/Seg.
Peso del fusil con bayoneta                        3.200 Kg.
Número de rayas helicoidales                           4
Longitud del fusil sin bayoneta                    870 mm.
Longitud del fusil con bayoneta                    1.035 mts.
Longitud del fusil con culata plegada              645 mm.
Longitud de la línea de mira                       378 mm
                                                                  pág. 22
DESMONTAJE Y MONTAJE DEL FUSIL
Como en todas las armas, el desmontaje y montaje es de dos clases:
A. DESMONTAJE PARCIAL
Será efectuado por el usuario, para limpiar, ubricar y examinar el fusil
B. DESMONTAJE Y MONTAJE TOTAL
Se lleva a cabo en los Servicios de Armamento, por el personal técnico
especializado, en los siguientes casos:
      Si el fusil está demasiado sucio
      Si se ha encontrado bajo la lluvia
      Para someter a una reparación
DESMONTAJE PARCIAL
      Retirar la cacerina
      Sacar el estuche con los accesorios de limpieza
      Retirar la baqueta
      Retirar la tapa del cajón de mecanismos
      Retirar el mecanismo recuperador
       Retirar la corredera con el cerrojo
      Separar de la corredera el cerrojo
      Retirar el tubo de gases con el guardamano
                                                                           pág. 23
NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
    Por ningún motivo apunte con el arma a las personas, "Salvo que quiera
      matar".
       Nunca manipule un arma de fuego en presencias de otras personas y
      mucho menos en presencia de los niños.
        No amartillar y/o cargar (preparar) un arma de fuego, si no está
      preparado para disparar.
     No guardar el arma cargada.
     Cuando por alguna circunstancia, deje caer su revólver o pistola sobre
      cualquier tipo de piso, antes de recogerla cerciórese que el martillo no se
      encuentre armado.
      Cuando se trate de formular una Sumaria Investigación, manifestación o
      Investigación a persona civil, militar o policial involucrado en algún hecho,
      por ningún motivo se debe dejar que porte un arma o dejar alguna arma al
      alcance, para evitar cualquier intento de agresión o daño a su persona.
     Cuando se va a descargar un arma o abastecer, oriente el arma hacia un
      lugar que no reviste peligro.
     No dejar el arma al alcance de los niños.
     Nunca proporcione el arma a otra persona, ni por curiosidad a{un si{esta se
      encuentra cargada.
     Instruir a los niños el peligro que ocasiona un arma de fuego.
     Por ningún motivo deje abandonada el arma, y más aún si está cargada.
      Antes de entrar en contacto con un arma de fuego, debe concentrarse y
      tener muy en cuenta que lo que tiene en la mano ocasiona un gran peligro.
                                                                              pág. 24
No llevar el arma de fuego a lugares de diversión, en especial a lugares
donde crea que va a tener que libar licor, tenga presente que arma +
alcohol es = a sangre.
Siempre considerar que un arma puede estar CARGADA.
Recuerde que está prohibido efectuar modificaciones en cualquiera de sus
partes de un arma, con el fin de hacerlas más vistosas o sensibles para el
tiro.
Si no conoce el arma no la MANIPULE, y si la conoce realice las siguientes
acciones:
 a.- Levantar el arma y apuntar hacia un lugar que no ofrezca
 peligro. b.- Si es pistola, primero retire la cacerina.
 c.- coloque el selector de tiro en SEGURO
 d.- dar los tres golpes de seguridad, si es posible verificar visualmente
 por la ventana de eyección si la recámara esta vacía.
Nunca hagas bromas con armas de fuego En el campo de tiro.
El tirador debe observar una estricta disciplina y un riguroso acatamiento
de la ordenes del Oficial de tiro.
Primeramente, el tirador debe concentrarse en lo que va hacer.
No manipular el arma sin orden previa.
Cualquier incidente de tiro, solamente limitarse a levantar la mano hacia
arriba sin voltear la mirada, ya que posteriormente el Oficial Instructor (de
tiro) le dará la solución a la interrupción del tiro.
                                                                      pág. 20
     A la voz de ALTO AL FUEGO los tiradores acataran la orden
     inmediatamente.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR PÉRDIDAS, ROBOS
Y SUSTRACCIONES DE ARMAS DE FUEGO
     Tan pronto le afecten un arma, usted es el único responsable de su
     seguridad.
      No guarde el arma en, lugares donde otras personas tengan acceso, en
     especial de personas que usted no conoce.
      No lleve el arma a compromisos, en especial a sitios donde va a tener
     que libar licor, porque personas amigas de lo ajeno podrían aprovecharse
     de su situación con fines de robarle el arma.
      Si recepcionó el arma para una comisión o Servicio, intérnela al término
     de ésta.
       No encargue el arma a personas extrañas, ni mucho menos dejo en
     empeño como prenda.
     En su domicilio guarde el arma en lugares seguros, bajo llave y
  descargada.      En la calle no porte el arma en bolsos, maletines ni carteras
  porque pueden
     ser víctimas de arrebatos.
      En vehículos particulares (ómnibus, micros, colectivos etc) no porte el
     arma en la cintura ni mucho menos que esté a la vista.
      En autos particulares de su propiedad no lleve el arma en la guantera, o
     en lugares que puedan ser objeto de sustracción o de fácil olvido de
     su persona.
Debe portar el arma siempre en una funda sujeta a su persona con una
correa o sobaquera.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR DETERIOROS Y
DESPERFECTOS EN LAS ARMAS
En éste punto, se puede mencionar una serie de medidas de seguridad, tanto
para evitar deterioros y desperfectos en las armas de fuego, pero el principal
punto que es una norma fundamental y que es de responsabilidad de todos los
grados, es el
MANTENIMIENTO en todas sus facetas y grados.
         No se debe portar el arma en la cintura, si no está protegida con
      alguna funda, tenga presente que el sudor de la persona corroe a la
      pintura y material del arma.
      Nunca guarde el arma en lugares húmedos.
        Si va a utilizar un arma de fuego, cerciórese que el tubo cañón esté
      limpio y no halla cuerpos extraños.
MANTENIMIENTO
Son actos realizados para conservar el armamento a fin de que estén en
condiciones de prestar servicios y evitar se ocasionen daños prematuros o de
consideración. Dentro del sistema de mantenimiento tenemos de dos tipos:
Mantenimiento Orgánico:
Es el autorizado y ejecutado por el personal usuario, normalmente comprende:
Limpieza, Verificación de Funcionamiento y Lubricación.
Mantenimiento Preventivo:
Es el cuidado y conservación de los suministros de Material de Guerra a fin de
que no se deterioren prematuramente a causa de los agentes climatéricos y el
desgaste natural por el trabajo.
CUIDADO Y CONSERVACIÓN
Cuidado: Es la advertencia al peligro que están expuestos los suministros de
Material de Guerra (armamento, máquinas etc.) del contacto de los rayos
solares, lluvias, polvo humedad y del maltrato ocasionado por torceduras y
roturas.
Conservación: Es la aplicación que se da a todos los suministros de Material de
Guerra, para defenderlos de los agentes climatéricos y del desgaste natural por
el trabajo que sufren estos suministros.
Estos materiales que se aplican se llaman ingredientes: Barsol: Se utiliza para
limpieza, extrayendo todo cuerpo extraño del ánima del arma, como cualquier
otra superficie metálica (extrayendo pólvora quemada, tierra, oxido grasa etc) es
volátil e inflamable.
Aceite: Se empleará por dos razones, una para cubrir la superficie metálica
defendiéndola de la humedad ambiental y la otra razón para lubricar, evitando
el desgaste sometido por el trabajo de la fricción de los metales. Con relación al
armamento, después que se haya hecho la limpieza, se aceitará (aceite especial
para armas).
Grasa: Se empleará generalmente cuando las              piezas metálicas sean
depositadas en tiempo muy prolongado como son los que se encuentran en los
almacenes. Para tal efecto se utilizará grasa Petro-Perú N° 02.
ESCALONES DE MANTENIMIENTO
Constituyen cuatro Escalones de mantenimiento:
Primer Escalón: Mantenimiento efectuado por el usuario u operador que tiene a
cargo el arma.
Segundo Escalón: Mantenimiento efectuado por el Servicio de Armamento de las
Unidades y Comandancias.
Tercer Escalón: Mantenimiento efectuado por los Servicios de Armamento
Regionales o de las Grandes Direcciones a las que pertenecen las Sub- Unidades.
Cuarto Escalón: Mantenimiento efectuado por la DIRLOG-PNP. A través de la
División de Armas y Municiones de la PNP. (DAM).
EMPLEO EN COMBATE
                                        El AKM fue usado por primera vez al
                                        final de la Guerra de Vietnam aunque
                                        en un número menor con relación a los
                                        AK-47,    también   fue   usado   en   las
                                        primeras operaciones de la intervención
                                        soviética en Afganistán aunque luego
                                        fue
                                        reemplazado por los AK-74 y fue usado
en combate en gran número por las tropas cubanas que actuaron en la guerra
de Angola. El AKM aún es usado en muchos conflictos en especial en áfrica.
También es usada en Rusia aun hoy en día por las fuerzas especiales
SPETSNAZ por ser de un calibre de mayor poder lo que lo hace efectivo en
combate cercano y fue usada por estas unidades en las 2 guerras chechenas y
en la más reciente guerra de Osetia del sur en el 2008, aunque tiene como
reemplazo oficial al más nuevo AK-103 sigue siendo preferida por muchas
unidades del ejército ruso y en otras naciones.
CAPITULO III
4.1.TIPOS DE AKM
AKMSN con lanzagranadas GP-25 (note el riel especial que lo diferencia del resto
de los AKM)
El AKM sirvió de base para el desarrollo de muchas armas además de versiones
de esta misma, entre ellas están:
AKMS, 7,62x39mm- versión con culata plegable destinada a tanqueros, fuerzas
especiales y paracaidistas, distinta a la del AK-47S por ser esta recta con
relación al arma.
AKMSU, 7,62x39mm- version compacta del AKM
AKM Rifle Experimental (1963), 7,62x39mm-Este                 rifle    de   asalto
experimental cuenta con un guardamanos de plástico.
AKM     experimental      (1968),    7,62x39mm-Este        rifle      de    asalto
experimental cuenta con un apagallamas en la punta.
AKM modernizado (1974), 7,62x39mm- Este rifle de asalto cuenta con
guardamanos y empuñadura de plástico color madera ademas de otras mejores.
AKML, 7,62x39mm- version con apaga llamas y un riel especial destinado
a llevar miras ópticas (producido entre 1961-1978 para las fuerzas Spetsnaz en
especial para su uso en Afganistan), Polonia también realizo algunas copias.
AKMSL, 7,62x39mm- AKML con culata plegable (la foto disponible aparece con
un visor nocturno NSPU-3A aunque estaba destinada a visores diurnos)
AKMN, 7,62x39mm- versión similar al AKML producida en el mismo periodo pero
destinada a montar miras nocturnas, al igual que el AKML esta versión fue hech
a para la Spetsnaz y fue copiada por Polonia.
AKMSN, 7,62x39mm- AKMN con culata plegable
AMD-65, 7,62x39mm- versión húngara que se caracteriza por usar el apaga
llamas del rifle SVT-40
CONCLUSIÓNES
Inicialmente el fusil era un arma pesada y muy imprecisa, con recarga muy lenta,
que se hacía casi imposible en condiciones ambientales desfavorables. El
mecanismo de disparo existente hasta el primer tercio del siglo XIX era la llave de
pedernal, que al disparar producía chispas que al entrar en contacto con la
pólvora a través de oído, transmitía así el fuego a la carga de pólvora para
impulsar la bala en el interior del canon del arma. En los inicios del Siglo XX,
exactamente durante la Primera Guerra Mundial, se inicio la necesidad de
reflexionar sobre el tipo o la modalidad de armas individuales, para ser utilizadas
por los infantes durante el combate. El área destinada a los combates durante
ese periodo se fundamentaba en las “trincheras”, que se encontraban separadas
a corta distancia unas de otras, lo que contrarrestaba con la versatilidad requerida
de un arma práctica, ya que los fusiles de acerrojado manual, no eran efectivos y
eficientes ante la presencia de las recientes ametralladoras.
El AKM es una versión mejorada del fusil AK-4 7 y se desarrolló en la década
de1950. Introducido en servicio con el ejército soviético en 1959, el AKM es la
variante más extendida de toda la serie AK de armas de fuego y se ha encontrado
un amplio uso en la mayoría de los estados miembros del antiguo Pacto de
Varsovia y sus muchos aliados africanos y asiáticos, además de ser ampliamente
exportado y producido en muchos otros países.
El fusil AKM es operado por gas con un cerrojo rotatorio. Es un fusil de fuego
selectivo, disparando tiros ya sea individuales o automáticos a un ritmo cíclico
de
600 disparos/min. Una de sus diferencias más notables con el AK-47 es freno de
boca, para aumentar la precisión del arma durante el fuego automático, AKM fue
equipado con un freno de boca de corte inclinado que ayuda a redirigir expansión
de gases propulsores hacia arriba y hacia la derecha durante el uso.
Como arma dominante, los fusiles de acerrojado manual eran de grandes
tamaños, muy potentes y lentos en cuanto a capacidad de fuego, en un escenario
de inminentes contactos donde predominaban las operaciones tipo asalto. Ante la
situación, nació la idea de crear un fusil ligero, con un cartucho menos potente,
pero que impactara perfectamente a 400 metros. De manera que había nacido un
concepto nuevo y moderno ya que lo requerido no era similar ni a los potentes
fusiles tiro a tiro ni a las pesadas ametralladoras, pero si debía guardar la ligereza
y practicidad en cuanto a su peso, pero el poder y la cadencia de tiro debería ser
similar a la de una ametralladora, guardando la condición de una munición
menos potente pero certera y más controlable durante los disparos en ráfagas,
había nacido un nuevo concepto, EL FUSIL DE ASALTO.
      RECOMENDACIONES
       No manejar o tomarlas, sólo por verlas, las armas que no conozca adecuadamente.
       No transportarlas sueltas vemos revisarlo siempre antes de hacer tiro.
        Verificar que las municiones no deseen dispararle. 
       Al tomar un arma considerarla siempre cargada, como
        Robando personalmente que no esté cargada.
       No jugar con las armas, en un bolsillo, debe estar en una funda adecuada.
        Siempre mantenerlas en buen estado de limpieza. 
       Practique tiro, todos deben ser las correspondientes al arma, no es
        conveniente usar munición con más de diez años ni recargada para defensa
BIBLIOGRAFÍA
https://military.wikia.org/wiki/AKM
https://www.ecured.cu/Fusil_Autom%C3%A1tico_AKM
https://es.slideshare.net/cristianeduardoberro/trabajo-de-akm
https://www.yumpu.com/en/document/read/54902255/trabajo -akm
https://elcomercio.pe/respuestas/ak-47-caracteristicas-modelos-variantes-
avtomat-kalashnikova-modelo-1947-armas-guerra-noticia-537200-
noticia/?ref=ecr#cinco
https://www.monografias.com/trabajos62/fusiles -automaticos/fusiles-
automaticos2.shtml
https://www.yumpu.com/en/document/view/54902255/trabajo -akm
ANEXOS