[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas7 páginas

Roles en Producción Audiovisual

En este pequeño documento, se detalla la definición de producción audiovisual, las fases de una producción y puestos encargados de la mismas. El documento contiene un breve resumen de la historia de la televisión en El Salvador. Es poco lo escrito, sin embargo, detalla lo suficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas7 páginas

Roles en Producción Audiovisual

En este pequeño documento, se detalla la definición de producción audiovisual, las fases de una producción y puestos encargados de la mismas. El documento contiene un breve resumen de la historia de la televisión en El Salvador. Es poco lo escrito, sin embargo, detalla lo suficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

La producción audiovisual

Es la creación de contenido de
entretenimiento e informativo, que se
transmite por televisión y radio. Las
casas productoras son las
encargadas de realizar dichos
contenidos, así como empresas
televisivas

En toda producción, siempre hay un equipo encargado de la realización de contenidos.


Estos realizan una acción importante, ya que, sin ellos, sería difícil una producción de
calidad:

Director general.

Es el responsable de todo lo que


sucede en la producción. Su
función principal es gestionar,
velar por sus colaboradores y
mantener en orden la producción,
para que sea correctamente
producida.

Productor general.

Es la mano derecha del director


general. Su responsabilidad es
informar al director sobre el
trabajo de la producción,
gestionar el trabajo de su
persona, quien determina los
encuadres a realizarse, duración,
asi, también, lo que sus actores o
presentadores detallaran.

Coordinadores.

Es la ayuda del productor general. Su principal función es mantener la producción de


forma correcta dentro del set, para que se realiza de forma correcta.
Floor manager.

Es un puesto importante en la producción. Este realiza determinadas acciones delegadas


por el productor general, tales como: coordinar el set adecuado, determinar guiones,
facilitar el flujo de información para los presentadores y actores.

Redactores y/o guionistas.

Ellos son los responsables de redactar principales fuentes para los presentadores o
actores, quienes los expresaran en la producción; deben saber redactar.

Editores.

Son los encargados de manipular imágenes de las producciones o grabaciones, con el


propósito de permanecer correctamente adecuados para su lanzamiento.

Camarógrafos.

Son los encargados de realizar encuadres dentro del set. Ellos deben seguir indicaciones
de realización, debido al proceso de avance que tenga la producción.

Master control.

Es llamado el cerebro de la
producción. Dentro de esta
cabina, se realizan la
manipulación de imágenes,
audio, títulos e imágenes que
serán parte de la producción. El
director y productor son los
encargados de generar las
indicaciones correspondientes
dentro de la cabina, para que
puedan realizar la producción
adecuadamente.

Ahora se describieron acerca de los diferentes puestos que conforman una producción, es
necesario detallar, con más profundidad, los puestos correspondientes que se realizan en
el master. Por lo tanto, cada uno de estos cumplen una responsabilidad dentro de la
cabina:
Realización

Su misión principal es manipular todas las imágenes que suceden dentro del estudio.
Para este puesto, no se deben cometerse errores, debido a su complejidad.

Vtr, video televisión recorder operator.

Es el encargado de proporcionar imágenes de apoyo para todos en el estudio. Por


ejemplo: En un noticiero, las notas son proporcionadas por ellos.

Operador de audio.

Para muchos, el puesto mas difícil en toda producción. Su función principal es mantener,
gestionar y manipular el sonido que proviene de la producción. Los micrófonos, música,
efectos de sonidos son realizados por el operador de audio.

Gráficos.

Es el encargado de los efectos visuales dentro de la producción. También, se encargada


del lanzamiento de títulos, efectos visuales al aire; ellos deben tener una base en diseño
grafico.

El estudio

También conocido como set, es el sitio donde se desarrolla todo el proceso de grabación
de producción, tanto especializados como en vivo. Este viene a la mano de todos los
encargados, pasando del director, hasta el camarógrafo.

El proceso de creación de un estudio es encargado por diseñadores de decoración, ya


que son los encargados de gestionar la agrupación de colores del set, diseño de
inmobiliaria, también de la iluminación del mismo. Sin embargo, el diseñar un estudio no
es fácil. Según los productores de la CNN, comentan que el proceso puede durar de 6
meses a un ano, estipulando costes, diseño, implementación y pruebas.
Hay diferentes clases de estudios de televisión. Se hablan de un estudio físico, otro
virtual, y uno que es un hibrido (una mezcla de estudio físico y virtual). Pero recordando
que estos siempre se encarga una persona en diseño gráfico o diseñadores en
decoración.

El estudio físico.

Como su nombre lo indica, es un set que es


visible en todo momento. Su estética no
cambia para nada en una producción.
Además, es el más utilizado en el mundo
televisivo y cinematográfico.

Estudio de Televisión dm, República Dominicana

El estudio virtual.

Es un estudio computarizado,
que se caracteriza por ser
manipulable. En el, se pueden
integrar una facilidad de
efectos, puesto que es hecho
con animaciones. Asimismo,
este estudio no genera costes,
por lo que se necesita un
kroma key (pantallaverde)
para su uso. No obstante, es
el menos utilizado de todo,
porque se cree que no genera
una apariencia atractiva para
el público.

Estudio de Meganoticias 19
Estudio hibrido.

Es el menos utilizado de todos. Consta de


una parte de estudio físico y uno virtual,
generado una apariencia nunca antes vista.
Televisoras internacionales como: CNN,
DW, FOX y ABC, utilizan este set novedoso.

Estudio de DW noticias

Fases de producción.

Las fases de producción son diferentes procesos que constituyen el trabajo de una
grabación, ya sea para televisión, cine y publicidad. Por ello, debe haber un trabajo en
conjunto con todos los encargados, para que dicha grabación sea perfecta

Las fases de producción están divididas en tres:

Preproducción.

Comienza el trabajo de decisiones sobre las grabaciones. Aquí se deciden las ideas para
el programa, la redacción de guiones, vestuario, selección de imágenes, los cuales
saldrán al aire o en la grabación. Cabe aclarar que todos las preproducciones son de
diferentes, de acuerdo a su tipo de finalidad (entretenimiento o informativo).

Producción.

Es la fase de seguimiento, realización y dirección de las grabaciones. Acá entra el


director, productor, camarógrafo, coordinadores, para realizar su función correspondiente
en la grabación.

Postproducción.

Por último, pero no menos importante es esta fase. En ella, se desarrolla toda la
manipulación de imágenes, corrección de color, entalonaje, edición de audio, para que, de
acuerdo al tipo de producción, se desarrolla y edita correctamente.
La televisión en el salvador.

Hay muy poca información sobre este tema en internet y, mucho menos, en la literatura.
Indagando un poco, se encuentran investigaciones sobre sondeos de programación, así
como resúmenes de la historia de canales en televisión en el país.

Por lo tanto, se trato recopilar la información suficiente para realizar dicho resumen.
Aunque no es mucho, es suficiente para detallar acerca de los inicios del mundo de la
televisión en El Salvador.

Inicios de la televisión salvadoreña.

La televisión nació en 1927, por parte del fallecidos Philo Taylor Farnsworth y Vladímir
Zvorykin, quienes eran unos Estadounidenses ingenieros que crearon las primeras
estaciones televisivas, llamadas: CBS, ABC Y NBC. Sin embargo, Transcurrieron 35 años
para que la televisión apareciera en el país. No fue hasta 1956 cuando Don Boris Eserki
invirtió en un nuevo concepto de comunicación, el cual llamo YSBE-TV Canal 6.

Luego de la incorporación, el cual era el único medio de comunicación audivosiual en El


Salvador, nacieron dos nuevas cadenas televisivas: Canal 8, y canal 4. Estos venían a
competir por el actual canal 6, que estaba en operaciones.

Pasamos a 1984, y nace el canal 2, como un nuevo concepto en televisión. De igual


manera, esta cadena, junto al canal 4 y 6, pasaron a convertirse en una sola corporación,
quien estaba administrada por Don Boris Esserki, naciendo TCS (telecoporación
salvadoreña)

En 1985 nace Canal 12. Comenzó ser una competencia con los actuales canales en
transmisión en El Salvador. Y su misión principal era generar entretenimiento a todo el
público salvadoreño. Además, es el único canal de El Salvador que trae un concepto de
diseño de otro país, ya que viene de la mano de inversionistas mexicanos, quienes eran
parte de Azteca TV, México.

Pasaron varios años, y nace Canal 21 y Canal 19. Estos dos fueron creados por Antonie
Zaffie.

En el año 2012 nace Meganoticias 19, convirtiéndose en el primer canal de noticias en El


Salvador. Este transmite en la señal de canal 19, y transmite programación educativa,
noticia y de entretenimiento.

También podría gustarte