[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas12 páginas

Articulo 65 Numeral 3 Codigo Tributario

El documento analiza la aplicación del artículo 65 numeral 3 del Código Tributario peruano, el cual permite que la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) determine la deuda tributaria de un contribuyente sobre la base de presunciones cuando existen diferencias entre los montos declarados e ingresos estimados. Se explica el procedimiento de la SUNAT para estimar los ingresos mediante el control directo de varios días y meses, y determinar las ventas y tributos omitidos para calcular las multas correspondientes. El documento incl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas12 páginas

Articulo 65 Numeral 3 Codigo Tributario

El documento analiza la aplicación del artículo 65 numeral 3 del Código Tributario peruano, el cual permite que la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) determine la deuda tributaria de un contribuyente sobre la base de presunciones cuando existen diferencias entre los montos declarados e ingresos estimados. Se explica el procedimiento de la SUNAT para estimar los ingresos mediante el control directo de varios días y meses, y determinar las ventas y tributos omitidos para calcular las multas correspondientes. El documento incl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

APLICACIÓN DEL
ARTICULO 65 NUMERAL
3 DEL TUO DEL CODIGO
TRIBUTARIO

PRESENTADO POR:

Kelly Zarela Barboza Chara


2016-102064

CURSO

AUDITORIA TRIBUTARIA
DOCENTE
Mgr. MOISES ISMAEL ESCOBEDO DUEÑAS

GRADO Y SECCION:

5to “A”
1. RESUMEN

El presente trabajo tiene por objetivo analizar cierto tipo de Presunción


mencionada en el artículo 65 numeral 3 del Texto Único Ordenado del Código
Tributario con el fin de comprender el tratamiento de la SUNAT para determinar
la deuda tributaria teniendo en cuenta cierto tipo de situaciones donde se
presume la omisión de ingresos por ventas, servicios u operaciones gravadas,
la cual se confirmara o descartara al comparar los montos declarados por el
contribuyente y las estimaciones calculadas por la SUNAT de un periodo
determinado.

2. NOCIONES BÁSICAS

A efectos de poder desarrollar el tema resulta prioritario realizar una definición


de los conceptos “Determinación sobre base presunta”, “Presunción” y
“Resolución de determinación” los cuales se aprecian a continuación:

Respecto a la Determinación sobre base Presunta, se realiza en merito a los


hechos y circunstancias relacionadas con el hecho generador de la Obligación
Tributaria y la cuantía de la misma. (Cueva & Alcantara, 2017)

Se define como Presunción a la estimación de un hecho desconocido que


facilitara la actuación de la Administración Tributaria en el procedimiento
probatorio de la liquidación tributaria y en el proceso sancionador. Existen dos
tipos de presunciones, la primera llamada iure et de iure (que no admite
pruebas en contrario por tener carácter irrefutable) y iuris tantum (que admiten
pruebas en contrario, es decir, permite la probanza de un hecho). Cabe
mencionar que la Presunción estudiada en el artículo 65 numeral 3 es una
presunción absoluta que no admite pruebas en contrario. (Arancibia et al.,
2017)

Con lo que respecta a Resolución de determinación, según el TUO del


Código Tributario es el acto por el cual la administración Tributaria pone en
conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la existencia del
crédito o de la deuda tributaria.

3. PRESUNCION DE INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIA


ENTRE LOS MONTOS DECLARADOS Y ESTIMADOS POR LA
SUNAT EN CONTROL DIRECTO.

Tal como se indica en el artículo 65 (Presunciones) del Codigo Tributario, la


Administración Tributaria podrá practicar la determinación en base, entre otras,
a la siguiente presunción descrita en el numeral 3 (Presunción de ingresos
omitidos por ventas, servicios u operaciones gravadas, por diferencia
entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los
estimados por la Administración Tributaria por control directa).

La presunción en estudio, así como las demás enumeradas en el Articulo 65


tienen las siguientes características:

a) Es susceptible de multas

b) Las omisiones de ingresos o ventas, teniendo en cuenta las


presunciones, no dan derecho a crédito fiscal (Arancibia et al., 2017)

Para un mejor entendimiento del articulo 65 numeral 3 del Codigo Tributario,


estudiaremos el articulo 68 de la misma, donde se explica el tratamiento que
realiza la Administracion Tributaria para determinar la deuda tributaria.

TRATAMIENTO

PRIMERO: Promediar el total de ingresos por ventas/ prestacion de


servicios/operaciones de cualquier naturaleza controlados por la Administracion
tributaria en no menos de (5) dias comerciales continuos o alternados de un
mismo mes. De esta manera obtenemos un promedio diario de ventas / prestacion
de servicios u operaciones.

Se tendra en cuenta los siguientes puntos:

 Dia Comercial: Horario de actividades que mantiene la persona o empresa


para realizar las actividades propias de su negocio o giro aun cuando la
misma comprenda uno o mas dias naturales.

 La Administracion no podra señalar como dias alternados el mismo dia en


cada semana durante un mes. (No solo los lunes, no solo los martes, …)

 En caso el contribuyente desarrolle sus actividades menos de 5 dias a la


semana, la Administracion tributaria señalara los dias a controlar entre los
dias que el contribuyente desarrolle sus actividades.

SEGUNDO: Multiplicar el promedio diario por el total de dias comerciales del mes
en cuestion. De esta manera obtenemos el ingreso total presunto del mes.

TERCERO: Tomar una muestra de por lo menos 4 meses usando los criterios
anteriores y luego determinar el promedio mensual de ingresos.

Se tendra en cuenta los siguientes puntos:

 Si el mencionado control se efectuara en no menos de 4 meses alternados


de un mismo año gravable, el promedio mensual de ingresos se
considerara suficiente para poder aplicarse a los demas meses no
controlados del mismo año.

 En caso de que el deudor tributario no se encuentre inscrito ante la


Administracion Tributaria, el procedimiento de control debe ser no menor
de 2 meses alternados de un mismo año gravable.
CUARTO: Multiplicar el promedio mensual de ingresos por doce (12). De esta
manera obtenemos los ingresos estimados anuales.

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Se debe considerar la estacionalidad de los ingresos y factores externos


influyentes en el caso de centros recreacionales, vacacionales, academias
pre universitarias, etc. Por ejemplo: Si son discotecas, que estan
concurridas los fines de semana, no solo se consideran los datos obtenidos
en fin de semana.

QUINTO: Comparar los ingresos estimados anuales con lo declarado por el


contribuyente.
Si se verifica que el contribuyente tiene ingresos omisos por operaciones
gravadas /exoneradas/ inafectas se deberá discriminar los ingresos determinados
por tales conceptos a fin de establecer la proporcionalidad que servira de base
para estimar los ingresos gravados por mes.

SEXTO: Determinar las ventas omitidas mensualmente aplicando el porcentaje de


participacion (ventas del mes/ventas del año) sobre las ventas declaradas. Luego,
calculamos las ventas totales según SUNAT (sumando las ventas declaradas y las
ventas omitidas)

SETIMO: Determinamos las omisiones de IGV mes por mes. Luego, calculamos la
multa por omision que es el 50% del tributo omitido de acuerdo con la Tablas de
Infracciones y Sanciones Tributarias que forman parte anexa del Código
Tributario. Y por ultimo determinamos los intereses por tributo omitido hasta la
fecha y los intereses a las multas hasta la fecha.

OCTAVO: Se realiza la actualización de las omisiones del IGV y multas por los
tributos omitidos del ejercicio desde la fecha de vencimiento de las declaraciones
hasta el momento que se extinga la deuda tributaria.
4. CASO PRÁCTICO

La Empresa Canesto SAC con RUC “20125489472”, ubicada en el distrito


Gregorio Albarracín Lanchipa de la Ciudad de Tacna, se dedica a la venta
minorista de productos para la alimentación en el horario de atención de lunes a
Viernes de 8 am a 11 pm. La empresa fue fiscalizada en el ejercicio 2019, por lo
cual la SUNAT le emitió resoluciones de determinación y resoluciones de multa el
28/01/2020.

La SUNAT tomo como muestra 4 meses de los cuales se analizaron los ingresos
por cobranza, tomando de cada mes 5 días, para luego calcular el promedio de los
ingresos diarios de la siguiente manera:

Ene-19 Abr-19 Jul-19 Oct-19

Ingreso Ingreso x Ingreso x Ingreso x


Dias Dias Dias Dias
x ventas ventas ventas ventas
alternados (soles)
alternados (soles)
alternados (soles)
alternados (soles)

Martes 1 1133 Jueves 4 1250 Jueves 4 1460 Martes 1 1695

Viernes 11 1963 Lunes 8 1560 Viernes 12 1245 Miercoles 9 1264

Lunes 14 1880 Miercoles 17 1715 Lunes 15 1758 Jueves 17 1786

Jueves 24 1575 Viernes 19 2027 Martes 23 1927 Viernes 25 1532

Miercoles 30 1361 Martes 30 1995 Miercoles 31 1206 Lunes 28 1381


SOLUCIÓN:
1. ESTIMACION DE INGRESOS DIARIOS

Ene-19 Abr-19 Jul-19 Oct-19

Ingres Ingres Ingres Ingreso


Dias ox ox ox Dias x
Dias alternados Dias alternados
alternados ventas ventas ventas alternados ventas
(soles) (soles) (soles) (soles)

Martes 1 1133 Jueves 4 1250 Jueves 4 1460 Martes 1 1695

Viernes 11 1963 Lunes 8 1560 Viernes 12 1245 Miercoles 9 1264

Lunes 14 1880 Miercoles 17 1715 Lunes 15 1758 Jueves 17 1786

Jueves 24 1575 Viernes 19 2027 Martes 23 1927 Viernes 25 1532

Miercoles 30 1361 Martes 30 1995 Miercoles 31 1206 Lunes 28 1381

TOTAL 7912 TOTAL 8547 TOTAL 7596 TOTAL 7658

PROMEDIO 1582 PROMEDIO 1709 PROMEDIO 1519 PROMEDIO 1532

2. ESTIMACION DE INGRESOS MENSUALES

periodo monto promedio dias de atencion INGRESOS MENSUALES


tributarios de ingresos en el mes SEGÚN EL AUDITOR

1582 20 S/ 31,640
ENERO
ABRIL 1709 20 S/ 34,180

JULIO 1519 18 S/ 27,342

OCTUBRE 1532 20 S/ 30,640

TOTAL     S/ 123,802
Producto de esos cálculos la administración determina los ingresos estimados
anuales para luego compararlo con lo declarado por el contribuyente y determinar
la posible omisión.

3. ESTIMACION DE INGRESOS MENSUALES

Total de ingresos estimados S/123,802

Total de meses tomados como muestras /4

Ingreso promedio mensual s/. 123,802 / 4 S/30,950

4. ESTIMACION DE INGRESOS ANUALES

Ingreso estimado anual S/30,950 x 12 S/371,400

5. COMPARACION DE LO ESTIMADO CON LO DECLARADO POR EL


CONTRIBUYENTE

VENTAS VENTAS
PERIODO PERIODO
DECLARADAS por DECLARADAS por
2019 2019 el contribuyente
el contribuyente
Enero S/ 28,720.00 Enero S/ 28,720.00
Febre ro S/ 26,400.00 Febrero S/ 26,400.00
Marzo S/ 27,050.00 Marzo S/ 27,050.00
Abri l S/ 24,300.00 Abril S/ 24,300.00
Mayo S/ 26,100.00 Mayo S/ 26,100.00
Junio S/ 34,486.00 Junio S/ 34,486.00
Julio S/ 25,200.00 Julio S/ 25,200.00
Agosto S/ 18,600.00 Agosto S/ 18,600.00
Septi embre S/ 22,500.00 Septiembre S/ 22,500.00
Octubre S/ 24,500.00 Octubre S/ 24,500.00
Noviembre S/ 23,200.00 Noviembre S/ 23,200.00
Diciembre S/ 22,400.00 Diciembre S/ 22,400.00
Total S/ 303,456.00 Total S/ 303,456.00
Ingresos declarados en el año 2019 S/303,456

Ingresos estimados del año 2019 S/ 371,400

Ventas omitidas S/ 67, 944

6. DETERMINACION DE VENTAS OMITIDAS MENSUALMENTE

VENTAS PRORRATEO DE VENTAS OMITIDAS VENTAS TOTALES


PERIODO 2019
DECLARADAS VENTAS según SUNAT SEGÚN SUNAT

Enero S/ 28,720 9.46 S/ 6,430 S/ 35,150

Febrero S/ 26,400 8.70 S/ 5,911 S/ 32,311

Marzo S/ 27,050 8.91 S/ 6,057 S/ 33,107

Abril S/ 24,300 8.01 S/ 5,441 S/ 29,741

Mayo S/ 26,100 8.60 S/ 5,844 S/ 31,944

Junio S/ 34,486 11.36 S/ 7,721 S/ 42,207

Julio S/ 25,200 8.30 S/ 5,642 S/ 30,842

Agosto S/ 18,600 6.13 S/ 4,165 S/ 22,765

Septiembre S/ 22,500 7.41 S/ 5,038 S/ 27,538

Octubre S/ 24,500 8.07 S/ 5,486 S/ 29,986

Noviembre S/ 23,200 7.65 S/ 5,194 S/ 28,394

Diciembre S/ 22,400 7.38 S/ 5,015 S/ 27,415

Total S/ 303,456 100.00 S/ 67,944 S/ 371,400


7. DETERMINACION MENSUAL DE LAS OMISIONES DE IGV

Calculamos la multa por omision que es el 50% del tributo omitido de acuerdo con la
Tablas de Infracciones y Sanciones Tributarias.

IGV MULTA POR


PERIODO 2019 IGV SUNAT IGV POR PAGAR
DECLARADO OMISION

Enero S/ 6,327 S/ 5,170 S/ 1,157 S/ 579

Febrero S/ 5,816 S/ 4,752 S/ 1,064 S/ 532

Marzo S/ 5,959 S/ 4,869 S/ 1,090 S/ 545

Abril S/ 5,353 S/ 4,374 S/ 979 S/ 490

Mayo S/ 5,750 S/ 4,698 S/ 1,052 S/ 526

Junio S/ 7,597 S/ 6,207 S/ 1,390 S/ 695

Julio S/ 5,552 S/ 4,536 S/ 1,016 S/ 508

Agosto S/ 4,098 S/ 3,348 S/ 750 S/ 375

Septiembre S/ 4,957 S/ 4,050 S/ 907 S/ 453

Octubre S/ 5,397 S/ 4,410 S/ 987 S/ 494

Noviembre S/ 5,111 S/ 4,176 S/ 935 S/ 468

Diciembre S/ 4,935 S/ 4,032 S/ 903 S/ 451

Total S/ 66,852 S/ 54,622 S/ 12,230 S/ 6,115


8. ACTUALIZACION DE LAS OMISIONES DEL IGV Y MULTAS POR TRIBUTOS OMITIDOS DEL EJERCICIO 2019 AL
28.01.2020

INTERES
INTERES DE
PERIODO MULTA POR FECHA DE Días TRIBUTO
IGV SUNAT IGV DECLARADO IGV POR PAGAR OMITIDO AL
MULTAS AL
2019 OMISION VCTO transcurridos 28.01.2020
28.01.2020

Enero 6,327 5,170 1,157 579 18.02.19 344 S/ 159 S/ 80


Febrero 5,816 4,752 1,064 532 18.03.19 316 S/ 134 S/ 67
Marzo 5,959 4,869 1,090 545 16.04.19 287 S/ 125 S/ 63
Abril 5,353 4,374 979 490 17.05.19 256 S/ 100 S/ 50
Mayo 5,750 4,698 1,052 526 21.06.19 221 S/ 93 S/ 46
Junio 7,597 6,207 1,390 695 16.07.19 196 S/ 109 S/ 54
Julio 5,552 4,536 1,016 508 16.08.19 165 S/ 67 S/ 34
Agosto 4,098 3,348 750 375 17.09.19 133 S/ 40 S/ 20
Septiembre 4,957 4,050 907 453 17.10.19 103 S/ 37 S/ 19
Octubre 5,397 4,410 987 494 19.11.19 70 S/ 28 S/ 14
Noviembre 5,111 4,176 935 468 17.12.19 42 S/ 16 S/ 8
Diciembre 4,935 4,032 903 451 17.01.2020 11 S/ 4 S/ 2
Total S/ 66,852 S/ 54,622 S/ 12,230 S/ 6,115     S/ 913 S/ 456
tasa de interes diaria x deudas tributarias = 0.04%

En resumen:

Concepto Omis ion Interes es Total


IGV S/ 66,852 S/ 913 S/ 67,765
Multa IGV S/ 54,622 S/ 456 S/ 55,078
Total S/ 121,474 S/ 1,369 S/ 122,843
5. CONCLUSION

 Se puede concluir que la empresa Canesto SAC ha incurrido en infracción


con respecto al tributo IGV, por lo tanto, la sanción aplicable al problema
será el 50% del tributo por pagar omitido de acuerdo a la Nota 21 de la
Tablas de Infracciones y Sanciones Tributarias que forman parte anexa del
Código Tributario, sabiendo que el tributo por pagar omitido es la diferencia
entre el tributo por pagar declarado y el que debió declararse.

6. BIBLIOGRAFIA

Arancibia Cueva, M., & Arancibia Alcantara, M. (2017). Manual del Codigo Tributario y de
la Ley Penal Tributaria. Lima: Instituto Pacífico

También podría gustarte