[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas6 páginas

PRACTICA 3 Verificación Experimental de La Ley de Hess.

Este documento describe un experimento para verificar la ley de Hess mediante la medición del calor liberado en tres reacciones químicas utilizando un calorímetro. Se midió el calor de disolución de NaOH en agua, el calor de la neutralización de NaOH e HCl acuosos, y el calor de la reacción directa entre NaOH sólido y HCl acuoso. Los valores de calor medidos se utilizaron para determinar los cambios de entalpía de acuerdo con la ley de Hess.

Cargado por

Nitgma Dc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas6 páginas

PRACTICA 3 Verificación Experimental de La Ley de Hess.

Este documento describe un experimento para verificar la ley de Hess mediante la medición del calor liberado en tres reacciones químicas utilizando un calorímetro. Se midió el calor de disolución de NaOH en agua, el calor de la neutralización de NaOH e HCl acuosos, y el calor de la reacción directa entre NaOH sólido y HCl acuoso. Los valores de calor medidos se utilizaron para determinar los cambios de entalpía de acuerdo con la ley de Hess.

Cargado por

Nitgma Dc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

2020

Practica n 3
Verificación experimental de la
ley de Hess

09/06/2020
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Practica N°3
Verificación experimental de la ley de Hess.
Arévalo Torres Karen. J, Barraza Rodríguez Ninette. I, Herrera Pérez Juany. Orozco
Angulo Wilder

Facultad De Ciencia De La Educación


Programa De Licenciatura En Biología Y Química
Universidad Del Atlántico

Junio 17 del 2020

RESUMEN
En esta practica se busca determinar la energía transferida en diferentes procesos la
aplicación y la validez de la ley de Hess, la cual es la que establece que si una serie de
reactivos reaccionan para dar una serie de productos el calor de la reacción liberada o
absorbido es independiente de si la reacción se lleva a cabo en una , dos o tres etapas, en
este experimento se utilizó el calorímetro para medir el calor desprendido por tres
reacciones, donde se determino el calor de la disolución de NaOH(s) en agua, la
determinación del calor de reacción del NaOH(ac) y HCL(ac) y la determinación del calor
de reacción entre NaOH(s) y HCL(ac). Estos procesos se realizaron teóricamente mediante
datos presentados en la clase la finalidad de esta practica se determino el cambio de
entalpia para un proceso mediante la ley de Hess
PALABRAS CLAVES: ley de Hess, energía, calorímetro, entalpia y disolución

ABSTRACT
This practice seeks to determine the energy transferred in different processes, the
application and validity of Hess's law, which is what establishes that if a series of reactants
react to give a series of products, the heat of the reaction released or absorbed It is
independent of whether the reaction is carried out in one, two or three stages, in this
experiment the calorimeter was used to measure the heat given off by three reactions,
where the heat of the solution of NaOH (s) in water was determined, the determination of
the heat of reaction of NaOH (ac) and HCL (ac) and the determination of the heat of
reaction between NaOH (s) and HCL (ac). These processes were theoretically carried out
using data presented in the class. The purpose of this practice was to determine the enthalpy
change for a process using Hess's law.
KEYWORDS: Hess's law, energy, calorimeter, enthalpy and dissolution
INTRODUCCIÓN MATERIAL Y METODO
En termodinámica, la ley de hess fue  Vaso de precipitado
estipulada de Germain Henri Hess en  agua destilada
1840, constituye que: «Si una serie de  Termómetro
reactivos reaccionan Para dar productos,  Calorímetro
el Calor de reacción soltado o Absorbido  Mechero
es autónomo de si la Reacción se lleva a  NaOH
 HCl
cabo en una, dos o más etapas».
Por esto, para una reacción dada, la Disolución
diferenciación de entalpía depende del Para la determinación del calor de
estado inicial de los reactivos y del disolución del NaOH(s) en agua, se midió
estado final de los productos. con la probeta 100 mL de agua destilada a
una temperatura de 23°C y se depositó en
La entalpía de reacción (ΔHr) es el calor el calorímetro en la cual se midió la
liberado o absorbido por la misma temperatura del agua en equilibrio,
reacción cuando ocurre en condiciones de después se miden 2 g de NaOH en un
presión constante. vaso de precipitado rápidamente debido al
efecto higroscópico el NaOH.
Expresado de otro modo, es posible Transferimos al calorímetro y determinar
fraccionar una reacción específica en una la temperatura de equilibrio, hacer los
unión de reacciones. La validez de la ley cálculos para determinar el calor cedido
Ilustración 1 Esquema general de la ley de Hess aplicada a las
de Hess se apoya en el hecho que H es reacciones utilizadas en la práctica
función de estado, por lo que ΔH es
autónomo del camino usado para por la reacción(∆H1) considerando que el
transformar. calor especifico de la solución es de
NaOH 0,94 cal/g°C.
En una reacción química, se habla que si
la entalpia de los productos es menor que Neutralización
la de los reactivos, estaría liberando calor para la determinación del calor de
y es de tipo exotérmico reacción del NaOH(ac) y HCL(ac), se
midio la temperatura de la solución de
ΔH ≤ 0 Hp ≤ Hr NaOH que quedo en el anterior punto del
Si la entalpia de los productos es mayor procedimiento, se tomo en un probeta 50
mL de una solución de HCL 1M, la cual
que a la de los reactives se dice que
se coloco en un vaso de precipitado y se
estaría absorbiendo calor y la reacción es
tomo una temperatura de 22,5°C, después
de tipo endotérmico. se adiciona al colorímetro y se determino
ΔH ≥ 0 Hp ≥ Hr la temperatura de equilibrio, se procede a
realizar los cálculos para determinar el
En esta práctica se aprovechará la ley de calor cébido por la reacción (∆H2).
Hess para determinar energía que se considerando que el calor especifico de la
transfiere desde distintos procesos, solución es de NaOH 0,94 cal/g°C. y la
empleando la entalpia. del HCL 1cal/g°C
DISOLUCIÓN
Disolución y neutralización
En la determinación del calor de reacción
entre NaOH(s) y HCl(ac), En una probeta
medir 200 mL de una solución de HCl 1
M, enseguida se colocó en un calorímetro
y se midió la temperatura de equilibrio, se
pesaron 4 g de NaOH se introdujeron
rápidamente dentro del calorímetro. Hallar la masa del H2O
Agitamos levemente y se determinó la 1 𝑔𝑟 𝐻2𝑂
100ml H2O x 1𝑚𝑙 𝐻2𝑂 = 100gr H20
temperatura de equilibrio, se realizaron
los cálculos para determinar el calor Q= mC ʌT
cedido por la reacción (∆H3). Utilizando Q = (100gr H20 + 2gr NaOH) (4,180
los valores de los cambios de entalpía
J/g°C) (28 – 23 °C)
determinados anteriormente y compruebe
la ley de Hess. =(102gr) (4,180 J/g°C)(5°C)
Q = 2131,8 J
Moles de NaOH
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
2g NaOH x 40𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0,05mol

∆H= 2131,8 J / 0,05mol


∆H= 42,639J/mol

ANALISIS Y DISCUSIÓN
NEUTRALIZACIÓN
𝐻2𝑂
𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎 + 𝑂𝐻
Tinicial 23ºC
Tfinal 28ºC
Tabla 1: Reacción de disolución.

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻3𝑂 + 𝐶𝑙 → 𝑁𝑎 + 𝐶𝑙 + 2𝐻20

Tinicial 22.5ºC
Tfinal 27.6ºC
Tabla 2: Reacción de neutralización
1 𝑔𝑟 𝐻2𝑂
g NOH = 102 ml NaOH x = 102 gr
𝑁𝑎 + 𝑂𝐻 + 𝐻3𝑂 + 𝐶𝑙 → 𝑁𝑎 + 𝐶𝑙 + 2𝐻20 1𝑚𝑙 𝐻2𝑂
1,184𝑔𝑟 𝐻Cl
g HCl = 50 ml HCl x = 59,2 gr
Tinicial 22.5ºC 1𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙
Tfinal 87ºC HCl
Tabla 3: Reacción de disolución y
neutralización.

4
Se asume que el equilibrio térmico del DISOLUCION Y
calorímetro es 44,33 cal/°C. entonces se NEUTRALIZACION
procederá a utilizar 1 cal/g °C que equivale a
4,184 J/°C
Q neutralizacion = m(ac) C H2O ( Tneu –
Tac) + ( m(base) C H2O) (Tbase –Tac) + eqt
(Tneu – Tac)
(59,2g HCl) (1cal/g°C) (27,6 – 22,3)°C
(102g NaOH) (1cal/g°C) (27,6 – 22,5)
1,184𝑔𝑟 𝐻Cl
(44,33 cal/°C) (27,6 – 22,5) g HCl = 200 ml HCl x = 236,8 gr
1𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙
HCl
Q neutralización = 313,76 cal + 540,6 cal +
234,948 cal MOLES TOTALES
Q neutralización= 1089,308 cal 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝐿
nHCl = 236 gr HCl =6,679mol
35,45𝑔𝑟
𝑄𝑛
∆H2 = 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑛𝑡
nNaOH = 4 gr NaOH =0,1 mol
40𝑔𝑟𝑁𝑎𝑂𝐻
1089,309𝑐𝑎𝑙
∆H2 = nTotales = nHCl + nNaOH
4,17 𝑚𝑜𝑙
∆H2 = 261,224 cal/mol ntotales= 6,679mol + 0,1 mol

Masa total y moles totales nT = 6,679mol

mt = m1 + m2 Suponemos que el equivalente térmico del


calorímetro es 44,33 cal/°C
mt = mHCl + mNaOH
Qn = maCH2O (Tneu – Tac) + mbCH2O (Tneu
mt = 59,2 g HCl + 102 g NaOH – Tbase) +eqt (Tneu – Tac)
mt = 162,2g Qn = ((236,8gr HCl x 1 cal/ gr°C) (87°C –
59,2 𝑔 𝐻𝐶𝑙
22,5°C)) +( (4 gr NaOH x 1 cal/ gr°C)(87°C
nHCl = = 1,67 moles – 22,5°C)) + (44,33 cal/°C (87°C – 22,5°C))
35,45 𝑔/𝑚𝑜𝑙
102𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 Qn= 15273,6cal + 258cal + 2859,28cal
nNaOH = = 2,55 moles
40𝑔/𝑚𝑜𝑙
=18387,6cal
nt = n1 + n2 ΔH3 = Qn/nT
nt = (1,67 moles + 2,55 moles) ΔH3= 18387,6cal / 6,679mol
nt = 4,2 moles ΔH3= 2753,04cal/mol

5
la entalpia es una propiedad extensiva que  ENGEL, T. PHILIPP, J, R.
presenta una magnitud que depende de la (2003). Introducción a la
cantidad de materia que se encuentra fisicoquímica: termodinámica.
presente. Lo cual es imposible determinar Editorial pearson educación.
la entalpia de una sustancia y lo que se Disponible en
https://books.google.com.co/books?id=uGC0DiP3g30C&printsec=frontcover&dq=Calibraci%C3%B3n+
mide en realidad es el cambio de entalpia del+calor%C3%ADmetro+y+determinaci%C3%B3n+del+calor+latente+de+fusi%C3%B3n+fisicoquimica
&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8yf_mo_XpAhWDMd8KHYNEAPQQ6AEIUTAF#v=onepage&q&f=false

∆H. La entalpia de reaccion es la


diferencia entre entalpias de los productos  Whitten, Davis, Peck &
y en las entalpias los reactivos, a partir de Stanley. (2008). Química.
esto se obtiene que el cambio o variacion (8va ed.). CENGAGE
de entalpia es igual al calor absorvido o Learning
liberado durante una reaccion, si la
reaccion. absorbe calor se dice que es
endotérmica pero si esta libera calor se
dice que es exotérmica.

CONCLUSIÓN
En un sencillo experimento como este se
puede analizar cómo se aplica
determinado calor a una sustancia y se
puede hallar teniendo en cuenta que la
reacción constante y por lo tanto se
cumple que Q=H.
Experimentalmente l ley de Hess afirma que
una serie de sustancias reaccionan para dar
una serie de productos, el calor de la reacción
liberado o absorbido es independiente de si la
reacción se lleva a cabo.
Puede ser una, dos o más etapas, lo cual
explica que las entalpias pueden ser aditivas,
es decir, se van uniendo una tras otra.
Se estima que se pueden cometer varios
errores experimentales por falta de equipo
y de experiencia.

BIBLIOGRAFIA

 ATKINS. P, W. JONES. L, L.
(2006) Principios De Química:
Los Caminos Del Descubrimiento.
Oxford university. Editorial
medica panamericana. Tercera
edición. Disponible en
https://books.google.com.co/books?id=0JuUu1yWTisC&pg=PA135&dq=articulos
+cientificos+de+ley+de+los+gases+ideales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjmn6L9
gOTpAhVKSN8KHZFEACEQ6AEIKDAA#v=onepage&q=articulos%20cientific
os%20de%20ley%20de%20los%20gases%20ideales&f=false

También podría gustarte