[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

PROGRAMA

El documento describe el programa de la asignatura Cálculo Integral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias, enfocándose en la aplicación de conceptos de integrales en problemas de ingeniería. Se detallan los objetivos, resultados de aprendizaje, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía necesaria para el curso. La asignatura busca desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas en los estudiantes mediante el uso de integrales.

Cargado por

Marco V. Modumba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

PROGRAMA

El documento describe el programa de la asignatura Cálculo Integral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias, enfocándose en la aplicación de conceptos de integrales en problemas de ingeniería. Se detallan los objetivos, resultados de aprendizaje, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía necesaria para el curso. La asignatura busca desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas en los estudiantes mediante el uso de integrales.

Cargado por

Marco V. Modumba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD: Ciencias de la Ingeniería e Industrias


CARRERA: Ingeniería Electromecánica / Ingeniería Automotriz / Ingeniería
Agroindustrial / Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales / Ingeniería
Agropecuaria
Asignatura/Módulo: Cálculo Integral. Código: 15037; 611
Prerrequisitos: Cálculo diferencial. Nivel: 3

Correquisitos: Período Académico:


Abril 2018- Agosto 2018

Área Académica: Ciencias Básicas. Número de horas: 4

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Proporciona a los estudiantes conocimientos de los teoremas y propiedades del, que


permiten desarrollar las técnicas de integración e identificar situaciones en las que sea
necesario usar sus conceptos para clasificar, resolver problemas, aplicar en las
diferentes asignaturas y especialidades de la ingeniería, reconociendo la utilidad del
aprendizaje de la matemática, el trabajo individual y en equipo como fuente de avance
personal y social, con una actitud de respeto, tolerancia, cooperación y responsabilidad.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Aplicar los conceptos de integral indefinida y definida en la solución de problemas de


ingeniería mediante la formulación de modelos matemáticos adecuados en términos de
integrales, reforzando e interrelacionando los conceptos del cálculo diferencial con los
del cálculo integral.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado del Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Forma de evidenciarlo


Generales de la Carrera Específicos de la Asignatura
1.1. Aplica las propiedades 1.1a PDF de las Pruebas
básicas y los artificios aplicadas.
matemáticos para 1.1b PDF de Trabajo
desarrollar integrales realizados por los
indefinidas inmediatas y no estudiantes.
inmediatas.
1.2. Calcula y evalúa una 1.2a PDF de Banco de
integral definida utilizando temas propuestos.
los fundamentos 1.2b PDF de Pruebas
matemáticos y las técnicas aplicadas.
de integración.
1.2c PDF de Trabajos
realizados por los
estudiantes.
1. Desarrolla la capacidad 1.3. Resuelve problemas de 1.3a PDF de Banco de
de análisis, síntesis y aplicación de la integral temas propuestos.
adaptación a los definida en el entorno de su 1.3b PDF de Pruebas
problemas de ingeniería perfil profesional. aplicadas.
aplicados a los procesos 1.3c PDF de Trabajos
de producción realizados por los
estudiantes.
electromecánica.
1.4. Resuelve ecuaciones 1.4a PDF de Banco de
diferenciales básicas temas propuestos.
mediante la aplicación del 1.4b PDF de Pruebas
cálculo diferencial e integral. aplicadas.
1.4c PDF de Trabajos
realizados por los
estudiantes.

CONTENIDOS
Unidad 1. Integrales Indefinidas.
 Introducción a las Integrales Indefinidas.
 Propiedades Básicas de la Integral Indefinida.
 Cálculo de integrales indefinidas inmediatas.
 Artificios o Técnicas de Integración.
Unidad 2. Integrales Definidas.
 Conceptualización de las Integrales definidas.
 Ejercicios de aplicación de la Integral definida.
Unidad 3. Aplicaciones de la Integral Definida.
 Ejercicios de aplicación en el campo profesional de las Ingenierías.
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Básica

CAMPOS DE FORMACIÓN

☒ Fundamentos teóricos.- Integra el conocimiento de los contextos, principios,


lenguajes, métodos de la o las disciplinas que sustentan la profesión,
estableciendo posibles integraciones de carácter multi e interdisciplinar.

MODALIDAD

Presencial

ITINERARIO

No Aplica.

METODOLOGÍA

El estudiante deberá preparar los temas previos su asistencia a las sesiones de acuerdo a la
asignación programada para cada sesión.
Se tomara una prueba rápida de cinco minutos al iniciar la clase del nuevo tema a tratarse.
Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico.
El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes traer
preparados los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse
intercambio de opiniones sobre los temas tratados.
La nota de participación en los encuentros será evaluada de acuerdo a la calidad de los
aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o a los aportes adicionales
vía correo electrónico.
La clase se inicia con la revisión de las dificultades encontradas por los estudiantes en sus
tareas.
Inducir el tema nuevo con un problema práctico cuando sea posible.
Para concretar el conocimiento, los estudiantes con el apoyo del docente, realizarán una
síntesis de los contenidos.
Los conocimientos serán fijados mediante trabajos grupales y/o individuales.
A medida que se avanza en la materia, se evaluaran los logros alcanzados por los
estudiantes.
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Componente Horas
Trabajo autónomo
Docencia 60
Aplicación

HORAS DE TUTORIA

Una hora.

EVALUACIÓN

Se realizaran evaluaciones de lecturas previas, trabajos de grupo y/o individuales. Se


realizan evaluaciones a través de pruebas escritas. Se evaluara la actuación o participación
en clases. Se dará un valor en la evaluación por asistencia y puntualidad a clases. Las
pruebas de la materia serán de forma continua.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

 GALINDO, E. 2011. MATEMÁTICAS SUPERIORES: TEORÍA Y EJERCICIOS. PARTE 2:


CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. Tercera Edición. PROCIENCIA EDITORES. QUITO.
482PP.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

 GRANVILLE, WILLIAM ANTHONY. (1982). Cálculo Diferencial – Integral. Editorial LIMUSA.


Código 197-515.33-G765.

 ARYA, JAGDISH.LARDNER, ROBIN. (2002). MATEMATICAS APLICADAS A LA


ADMINISTRACION, ECONOMIA, CIENCIAS BIOLOGICAS Y SOCIALES. Cuarta Edición.
Editorial PRENTICE HALL. Código 186.4-515-A798.

 ZILL, DENNIS G. (2011). CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA. Editorial


IBEROAMERICA. Código 202-515.15-Z269.
Elaborado por: Revisado y aprobado por:

_____________________ _____________________
Ing. Ives Torriente Ing. Elizabeth Tacuri
RESPONSABLE DE ÁREA COORDINADOR DE
CARRERA
Fecha: 16/04/2018 Fecha 16/04/2018

También podría gustarte