[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas6 páginas

Infografía Seguridad Industrial en El Mundo

Este documento describe el desarrollo de la seguridad industrial a través de la historia en el mundo y en Ecuador. En el mundo, la seguridad industrial se ha ido formalizando desde la antigüedad hasta la creación de la OIT en el siglo XX. En Ecuador, las primeras leyes de protección a trabajadores datan de 1916, y a lo largo del siglo XX se promulgaron más leyes y decretos para regular las condiciones laborales y la responsabilidad de los empleadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas6 páginas

Infografía Seguridad Industrial en El Mundo

Este documento describe el desarrollo de la seguridad industrial a través de la historia en el mundo y en Ecuador. En el mundo, la seguridad industrial se ha ido formalizando desde la antigüedad hasta la creación de la OIT en el siglo XX. En Ecuador, las primeras leyes de protección a trabajadores datan de 1916, y a lo largo del siglo XX se promulgaron más leyes y decretos para regular las condiciones laborales y la responsabilidad de los empleadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA


CARRERA DE AGROINDUSTRIAS

Nombre.- Shashambi Tanguila Grefa


Curso.- 9no Agroindustrial “A”
Fecha.- 16 – 06– 2020

1.- El desarrollo de la seguridad Industrial en el mundo y el Ecuador

El hombre Desde las épocas más remotas, el hombre ha


primitivo enfrentado riesgos de accidentes y enfermedades
durante el desempeño de todo tipo de actividades.

Hipócrates Recomendaba a los mineros el uso de baños


higiénicos a fin de evitar saturación del plomo.
400 a. C

Aristóteles Aristóteles intervino en la salud ocupacional


planeando la necesidad de prevención de
322 a. C
deformaciones físicas.

Plinio y Describió la toxicidad del mercurio, azufre y zinc.


Galeno Enunciaron varias normas preventivas para los
62–113 d.C trabajadores de minas.

Galeno Estudio las enfermedades de los mineros, los


130-200 curtidores y los gladiadores
d.C

1413 – Surgen las primeras leyes que protegen a los


1417 trabajadores y con estas se formaliza la seguridad
laboral

Describen en obras enfermedades profesionales y


1573 sus respectivos sistemas de protección.

Kircher Escribe mundussbterranos describe algunos


1664 síntomas de las enfermedades de los mineros,
como la tos, disnea y la caquexia.

Walter Pública las enfermedades de los mineros


Pope 1665 producidos por las intoxicaciones de mercurio.
Bernardino Estudio las enfermedades profesionales y las
Ramazzini medidas de protección para los trabajos de la
Siglo XVI seguridad industrial,

La seguridad e higiene en el trabajo alcanza su


Siglo XVIII máxima expresión al crearse la OTI (oficina
internacional del trabajo)

1744 Nace el concepto de Seguridad e Higiene del


Revolución trabajo. James Watt inventa la máquina de vapor,
Industrial se crean grandes industrias con mas peligros.

En Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse


Siglo XIX por las condiciones laborales, esto a raíz de un
incendio en London derry.

Surgen inventos como la lanzadera volante, las


1795 hiladoras, el telar, se emplean niños en
condiciones insalubres de 14 o 15 horas diarias.

Se realizan las primeras inspecciones


1802 gubernamentales

1802 Pone en marcha un programa ambiental,


Robert educacional y moral para los trabajadores.
Owen

Aparecen leyes que protegen a las mujeres. Las


1844 máquinas operaban sin protección.

1848 Dio el dicto de protección contra accidentes.


Carlos III

Se inicia una legislación sanitaria para la industria


1850

La legislación acorto la jornada, estableció un


1850 mínimo de edad para los niños trabajadores y
mejoras en condiciones de seguridad.
Se promulga una ley que nombraba a los
1867 inspectores en las fábricas

El concepto de seguridad e higiene comienza a


1910 cobrar importancia especialmente motivada por la
OIT.

1918 Rafael Colombia crea un debate sobre la necesidad de


crear una indemnización para el trabajador
Uribe
lesionado

El primer proyecto de ley tendiente a implantar los


1918 seguros sociales en Colombia, proyecto que fue
archivado.

Se implanta una legislación laboral avanzada,


1920 centrada en indemnizaciones.

Se promulga la ley federal de trabajo que formula


1931 las tablas de enfermedades profesionales y las
valoraciones de las incapacidades.

Se señala la necesidad de establecer un sistema de


1943 seguro social

Se Otorga protección a la mujer embarazada


1953 dándole derecho a ocho semanas de licencia
remunerada en la época del parto.

La seguridad industrial es ya una ciencia y una


1960 profesión sus aportes a la industria y trabajo son
valorados.

Se publica en EUA la ley de seguridad e higiene


1970 industrial que maximiza lo posible que todo
trabajador trabaje en lugares seguros y saludables.

Fue establecida la OSHA (administración de


1970 seguridad e higiene ocupacional) por una ley del
congreso de los EE.UU.
Se emite el reglamento general de higiene y
1978 seguridad en el trabajo.

Realizan las bases para la administración y


1984 organización de la salud ocupacional para mejorar
la salud de los trabajadores en su ambiente laboral.

Surge el reglamento del COPASO, encargado de


1986 fomentar, controlar y hacer seguimientos de todas
las actividades de salud ocupacional.

Seguridad industrial que es obligación de los


1989 empleadores velar por la seguridad de los
trabajadores a su cargo.

Creación del sistema de riesgos profesionales.


1993

Reformas de ley del instituto mexicano del seguro


1997 social.

Ley de flexibilidad laboral, cooperativas que no


2000 cumplen normas de seguridad social.

Seguridad industrial ocasionan accidentes de


2000 trabajo, mecánicos, eléctricos, incendio y
explosivos.

Constitución y funcionamiento de las comisiones


2004 de seguridad e higiene en los centros de trabajo

La asamblea mundial de la salud da su apoyo a un


2007 nuevo plan de acción mundial sobre la salud de los
trabajadores.

Se construye un medio ambiente de trabajo


2009 adecuado, con las condiciones de trabajo justas.
La fuga de amoniaco en una fábrica de Tarragona
2019 causa la muerte de un trabajador y 15 heridos,
dando origen a más control en las industrias.

Existe comisión permanente del Ministerio de


Actualidad trabajo en salud ocupacional (Bavaresco, 2003).

2.- El desarrollo de la seguridad Industrial en el Ecuador

1916 Ley obrera que contempla aspectos de protección


Baquerizo a los trabajadores, donde el trabajador no está
Moreno obligado a trabajar más de 8 horas diarias.

1921 Segunda ley obrera sobre indemnización


Presidente obligatoria al obrero por accidente de trabajo.
Tamayo

1925 Legislación Social Juliana con convergencia de


Dr. Isidro factores nacionales e Internacionales, derivadas de
Ayora la creación de la OIT (Salvador, 2014).

1926 Reglamento que establece la aplicación de las


Decreto N Leyes y Decretos que se refieren a las condiciones
31 del trabajo y a la protección de trabajadores

La Ley de Prevención de Accidentes de Trabajo que


1927 establece varias medidas sobre la obligatoriedad de los
empresarios en las condiciones de trabajo.

Ley de Responsabilidad por Accidente de Trabajo, el


1928 patrón está obligado a dar indemnización, asistencia
médica y farmacéutica por accidentes o enfermedades
profesionales.

1938 Esta legislación constituyó un verdadero derecho


Código del laboral, en obligar a empresarios y trabajadores a
Trabajo obedecer las medidas de Seguridad e Higiene.

Se promulga un Decreto para lo cual el patrono público


1964 o privado debe pagar un aporte de 1.5% sobre los
salarios de los trabajadores, así se traslada al seguro
social la responsabilidad patronal según el CT.
3.- Bibliografía
Bavaresco, G. (2003). Historia de la seguridad industrial. En G. Bavaresco, Historia de
la seguridad industrial y prevención de accidentes (págs. 1-20). Pto. Cabello:
UNIPAP. Obtenido de
https://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/historia_de_la_seg
uridad_industrial_y_prevencin_de_accidentes.pdf
Salvador T, D. (2014). Historia de la Salud y Seguridad Ocupacional en el Ecuador. En
D. Salvador T, Elaboración de un manual de procedimientos para la dirección de
salud y seguridad ocupacional de la PUCE (págs. 13-16). Quito:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7998/Tesis%20FINAL%2
0Diana%20Salvador.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte