[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas5 páginas

PCM Evaluacion Final

Este documento presenta los ejercicios resueltos sobre modulación PCM propuestos como evaluación final de la asignatura Comunicaciones I del departamento de Tecnología de la Universidad Rubén Darío. El documento contiene 5 ejercicios sobre cálculo de velocidades de transmisión, anchos de banda y capacidad de transmisión de información de canales usando modulación PCM. El estudiante logró concluir satisfactoriamente todos los ejercicios aplicando los conceptos aprendidos en clase sobre modulación y codificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas5 páginas

PCM Evaluacion Final

Este documento presenta los ejercicios resueltos sobre modulación PCM propuestos como evaluación final de la asignatura Comunicaciones I del departamento de Tecnología de la Universidad Rubén Darío. El documento contiene 5 ejercicios sobre cálculo de velocidades de transmisión, anchos de banda y capacidad de transmisión de información de canales usando modulación PCM. El estudiante logró concluir satisfactoriamente todos los ejercicios aplicando los conceptos aprendidos en clase sobre modulación y codificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Recinto Universitario Rubén Darío (RURD)

Departamento de Tecnología

Ingeniería Electrónica

Comunicaciones I

Ejercicios de PCM

Evaluación final

Año: IV

Docente:

MSC. Luis López

Integrante:

Ruth Guadalupe Lima Bustamante

Fecha de entrega: 14-06-2020


Introducción
La modulación global es el conjunto de técnicas que se usan para transportar información
sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información de
forma simultánea además de mejorar una resistencia contra ruidos e interferencias.
La técnica más habitual para cambiar una señal analógica a datos digitales es la denominada
modulación por codificación de pulsos PCM.

Desarrollo

Comunicaciones Electrónicas

Ejercicios Propuestos: Modulación PCM


Ejercicio Nº 1:

Diez canales de señal de 10 KHz. se muestrean y multiplexan a una velocidad de 25000


muestras / sg por canal. Cada muestra se codifica entonces con seis dígitos binarios.

a) Encuéntrese la velocidad de salida de PCM en bits / sg. Estímese el ancho de banda


necesario para transmitir la hilera PCM.
La velocidad de la línea
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑽𝑷𝑨𝑴 = 10 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥 25000 = 𝟐𝟓𝟎, 𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔/𝒔𝒆𝒈
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
6 bits para codificar cada muestra.
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝐵𝑖𝑡𝑠
𝑉𝑃𝐴𝑀 = 𝑥
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝐵𝑖𝑡𝑠
𝑉𝑃𝐴𝑀 = 250 𝑘 𝑥6 = 𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒃𝒑𝒔
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
Ancho de banda.
𝑾 = 𝑽𝒔 = 𝑽𝑷𝑪𝑴 = 𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎𝒌𝑯𝒛 Coincide con la velocidad.
b) Usando el mismo número de niveles de cuantización que antes, cada muestra se
transmite ahora como una secuencia de pulsos de cuatro niveles. ¿Cuál es la velocidad
de salida de bits / sg? Estímese el ancho de banda requerido para la transmisión.
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝐵𝑖𝑡𝑠
𝑉𝑠 = 250 𝑘 𝑥6 = 1500 𝑘𝑝𝑠
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑉𝑠 1500 𝑘𝐻𝑧
𝑊 = 𝑉𝑠 = = = 𝟕𝟐𝟎 𝒌𝒑𝒔
2 2
c) Repítase la parte b) para el caso en que cada muestra cuantizada se transmite como
un pulso multinivel sin ninguna codificación posterior.
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝐵𝑖𝑡𝑠
𝑉𝑠 = 𝑉𝑠 = 250 𝑘 𝑥6 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒑𝒔
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑉𝑠 1500 𝑘𝐻𝑧
𝑊 = 𝑉𝑠 = = = 250 𝑘𝑏𝑝𝑠
6 6

Ejercicio Nº 2:

Una tarjeta gráfica tiene una resolución de 640 x 350 pixeles con 16 colores cada pixel.
Calcular el ancho de banda ideal del monitor suponiendo transmisión PCM y 24 imágenes
por segundo. Determinar el tiempo que se tardaría en comunicar el contenido de la tarjeta a
través de una línea síncrona a 9600 bits/sg.
𝑛 = 𝑙𝑜𝑔2 16 = 𝟒 𝒃𝒊𝒕𝒔
La velocidad de transmisión
𝑉 = 24𝑖𝑝𝑠 𝑥 640 𝑥 350 𝑥 4 𝑏𝑖𝑡𝑠 = 𝟐𝟏, 𝟓𝟎𝟒 𝑴𝒃𝒑𝒔
El tiempo
640 𝑥 350 𝑥 4 𝑏𝑖𝑡𝑠
𝑉= = 𝟗𝟑, 𝟑𝟑𝒔
9600𝑏𝑝𝑠
Ancho de banda
𝑉𝑠 21,504𝑀𝐻𝑧
𝑊 = 𝑉𝑠 = = = 𝟏𝟎, 𝟕𝟓𝟐 𝑴𝑯𝒛
2 2

Ejercicio Nº 3:

Determinar razonadamente la frecuencia a la que hay que muestrear una señal

a. Senoidal de 1 KHz.
𝑓𝑠 ≥ 2𝑓𝑚 = 2(1𝐾𝐻𝑧) = 2𝐾𝐻𝑧
𝑓𝑠 ≥ 2𝐾𝐻𝑧

b. Cuadrada de 1 KHz.
𝑓𝑠 ≥ 2𝑓𝑚

c. Telefónica (300-3000 Hz.)


𝑓𝑠 ≥ 2𝑓𝑚 = 2(3𝐾𝐻𝑧) = 6𝐾𝐻𝑧
𝑓𝑠 ≥ 6𝐾𝐻𝑧
Ejercicio Nº 4:

Un canal de transmisión de 1 MHz. de ancho de banda, centrado en 100 Mhz, se encuentra


disponible para la transmisión de información. En dicho canal se inyecta la salida del
modulador PSK de la figura. Calcular el máximo número de niveles PCM que pueden usarse.

El muestrador toma 8000 muestras por segundo es decir 8000 Hz con 3.3 KHz de
frecuencia máxima
8𝐾H𝑧 ≥ 3.3𝐾𝐻𝑧
M = Niveles en el cuantiada
n= El número de bits necesarios.
𝑀 = 2𝑛
Para las 10 señales de voz
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝐵𝑖𝑡𝑠
10 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥 8000 𝑥𝑛 = 𝟖𝟎. 𝟎𝟎𝟎 𝒏𝒃𝒑𝒔
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Del multiplicador
𝟖𝟎𝑲. 𝒏 𝒃𝒑𝒔 + 𝟐𝟒𝟎 𝑲𝒃𝒑𝒔
Ancho de banda
𝑉𝑠
𝑊𝑃𝐾𝑆 = 2𝑊 = 2 2 = 80𝐾. 𝑛𝑏𝑝𝑠 + 240𝐾𝑏𝑝𝑠
Al modular el ancho en PSK el ancho de banda se duplica.
Cuando pasa por 1MHz
80𝐾. 𝑛 𝑏𝑝𝑠 + 240 𝐾𝑏𝑝𝑠 ≥ 1000 𝐾𝐻𝑧
1000 − 240
𝑛 ≥ = 9.5
80
𝒏 ≥ 𝟗. 𝟓
No puede quedar en entero se redondea
𝑀 = 2𝑛
𝑀 = 29
𝑴 = 𝟓𝟏𝟐 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍𝒆𝒔
Ejercicio Nº 5:

Un canal tiene un ancho de banda de 3KHz y una relación señal ruido de 34dB. Determinar
la máxima capacidad de transmisión de información por dicho canal, sea cual sea la técnica
elegida para ello.
𝐶 = 𝑊. 𝑙𝑔2 (1 + 𝑆/𝑁)
𝑆𝑁𝑅 = 10 log 𝑆/𝑁
34
= log 𝑆/𝑁
10
3.4 = log 𝑆/𝑁
𝑺/𝑵 = 𝟏𝟎𝟑.𝟒

𝐶 = 𝑊. 𝑙𝑜𝑔2 (1 + 𝑆/𝑁)
𝐶 = 3000 𝐻𝑧. 𝑙𝑜𝑔2 (1 + 103.4 )
𝑪 = 𝟑𝟑𝟖𝟖𝟑 𝒃𝒑𝒔

Conclusión
Finalmente se logró concluir satisfactoriamente con todos los ejercicios propuestos de
gracias a las clases impartidas por el profesor y todo el material de estudio propuesto en la
plataforma.

También podría gustarte