[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas1 página

Centro Arqueológico Watoqto

El centro arqueológico Watoqto data del periodo inca y se ubica en los Andes peruanos. Consiste en tres sectores con recintos rectangulares y cuadrados que albergan finas edificaciones arquitectónicas. En el periodo inca, el sitio sirvió como punto administrativo y ceremonial en la ruta hacia los campos de coca en Cosñipata. Watoqto se considera una maravilla bien conservada del periodo inca.

Cargado por

oscar chevarria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
596 vistas1 página

Centro Arqueológico Watoqto

El centro arqueológico Watoqto data del periodo inca y se ubica en los Andes peruanos. Consiste en tres sectores con recintos rectangulares y cuadrados que albergan finas edificaciones arquitectónicas. En el periodo inca, el sitio sirvió como punto administrativo y ceremonial en la ruta hacia los campos de coca en Cosñipata. Watoqto se considera una maravilla bien conservada del periodo inca.

Cargado por

oscar chevarria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Centro arqueológico Watoqto:

Este centro arqueológico que data del periodo inca se ubica en los terrenos de la
comunidad campesina Inca Páucar, del distrito de Colquepata, a unos 2930 m.s.n.m.
Mediante una imponente puerta de doble jamba y un fino dintel monolítico típico del
periodo inca imperial accedemos al primer sector de este centro arqueológico.
Watoqto alberga edificaciones arquitectónicas de fina factura, que se emplazan sobre
una colina alargada en un afloramiento rocoso. Está constituida por tres sectores que
cuentan con recintos rectangulares y cuadrados de diferentes dimensiones.
En el período inca, el complejo arqueológico fue un punto administrativo y ceremonial
de la región del Antisuyo, ruta de paso para la zona de Cosñipata, donde se ubicaban
los terrenos productores de hoja de coca de esa época.
Este sitio es considerado como una maravilla del Antisuyo y uno de los complejos
arqueológicos mejor conservados de la provincia de Paucartambo.

También podría gustarte