Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca.
A. Bravo., E. Cabrera
Practica #6: Cálculo de Voltaje
abravoo@est.ups.edu.ec y Corriente a través
ecabrerac1@est.ups.edu.ec
Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca
de Nodos
Laboratorio y Mallas.
de Circuitos Eléctricos I
Resumen--- En esta práctica realizamos un circuito
utilizando un voltaje de entrada mayor a los antes utilizados,
calculamos intensidades y voltajes en cada resistencia, con
la ayuda de las leyes de Kirchhoff.
Palabras Claves— Voltaje, resistencia, intensidad.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer y calcular correctamente el voltaje y
corriente, por medio del método de mallas y nodos.
Objetivos Específicos:
Explicar el funcionamiento y la manera de usar de
cada uno de los métodos. Figura 1. Corrientes que entran y salen del nodo.
Realizar mediciones de voltaje y corriente de los
circuitos planteados. Se puede generalizar la primera ley de Kirchhoff diciendo que
Explicar detalladamente el proceso de cálculo. la suma de las corrientes entrantes a un nodo es iguale a la
suma de las corrientes salientes.
I. INTRODUCCIÓN La razón por la cual se cumple esta ley se entiende
perfectamente en forma intuitiva si uno considera que la
Leyes de Kirchhoff: corriente eléctrica es debida a la circulación de electrones de
un punto a otro del circuito. Llegados a ese punto los
Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav electrones se dan cuenta que la resistencia eléctrica hacia
Kirchhoff en 1845 mientras aún era estudiante, son muy ambos resistores es la misma y entonces se dividen. Esto es
utilizadas en ingeniería electrónica para obtener los valores de totalmente lógico porque el nodo no puede generar electrones
corriente y el voltaje en cada punto de un circuito eléctrico, ni retirarlos del circuito solo puede distribuirlos y lo hace en
estas leyes nos permiten resolver circuitos utilizando el función de la resistencia de cada derivación.
conjunto de ecuaciones al que ellos responden.
Procedimiento para la resolución de circuitos por medio
II. MARCO TEÓRICO del análisis de nodos
Primera ley de Kirchhoff-Nodos
“La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las
corrientes salientes”.
Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. 2
1. Localice los nodos del sistema. (V), de cada una de las resistencias.
2. Seleccione un nodo de referencia (polo a tierra).
3. Identifique los nodos que están conectados a Datos:
fuentes de voltaje, estos nodos la fuente define la Vcc=168V
tensión del nodo. R1= 500Ω
4. Asigne una variable para los nodos que tengan R2= 500Ω
tensiones desconocidas. R3= 1000Ω
5. Para cada uno de los nodos, se plantean las R4= 250Ω
ecuaciones de acuerdo con las Leyes de Kirchhoff. R5= 1500Ω
6. Si hay fuentes de tensión usar supernodos,
7. Resuelva el sistema de ecuaciones
simultáneas para cada tensión desconocida.
Segunda Ley de Kirchhoff-Mallas
“La suma de todas las tensiones en un camino cerrado
debe ser forzosamente igual a cero.”
Cuando un circuito posee más de una batería y varios
resistores de carga ya no resulta tan claro como se
establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de
aplicación la segunda ley de Kirchhoff, que nos permite
resolver el circuito con una gran claridad.
Procedimiento para la resolución de circuitos por
medio del análisis de nodos
Figura 3. Recorrido de la corriente
1. Suponer que la corriente siempre circula en sentido
horario, ver Figura 3.
2. Colocar la polaridad de las fuentes de tensión (signos +
y -)
3. Colocar la polaridad de la tensión en las resistencias en
consecuencia con el sentido asumido de la corriente.
4. Escribir la ecuación de Kirchhoff, siguiendo el sentido
de la corriente.
5. Al momento de resolver la ecuación o ecuaciones, Si la
corriente tiene valor negativo se corrige el sentido
III. DESARROLLO
2. Calculo de IT, VT, PT, RT, corriente (I), voltaje
Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. 3
Medido Calculado Simulado
V I V I V I
R1 62 V 0.12A 37,5V 0.07A 65.33V 0.13A
R2 107V 0.2 A 28V 0.05A 107.33V 0.21
A
R3 102.8V 0.09A 75V 0.07A 102.66V 0.10
A
R4 59.6V 0.22A 60.5V 0.242A 60.66V 0.24
A
R5 43 0.02A 84V 0.056A 41.99V 0.02
A
V1 165
V2 105.2
V3 56.7
Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. 4
IV. RECURSOS (ACCESORIOS Y MATERIAL FUNGIBLE): [2] http://analisis-de-circuitos-en-ingenieria-hayt-y-
kemmerly-7ma-ed
Multímetro
V. SIMULACIONES EN MULTISIM
Voltaje simulado
Intensidad simulada
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede concluir de esta práctica que debemos saber
muy bien cómo medir intensidad y voltaje en cada resistencia
para así evitar errores y calcular de la mejor manera, así como
hacer uso de las simulaciones para poder corroborar nuestras
mediciones y nuestros cálculos.
Las leyes de Kirchhoff son una manera fundamental
de realizar cálculos en los diferentes circuitos; sin embargo
deben ser aplicadas cautelosamente, se debe reconocer cada
nodo y cada resistencia para no cometer errores, usar las
simulaciones para comprobar las mediciones y comprobar que
el margen de error no sea muy grande.
VII. REFERENCIAS
[1] Electronicacompleta. ‘Leyes de
Kirchhoff’.www.electronicacompleta.com, 27 Mayo 2014