Diferencias entre el lenguaje oral y escrito
Lenguaje Oral Lenguaje escrito
1. Canal auditivo: El receptor comprende el 2. Canal visual: el receptor lee el texto a
texto a través del oído través de la vista. El canal visual tiene una
capacidad de transmisión de información
superior al auditivo
1. El receptor percibe sucesivamente (uno 3. El receptor percibe los signos
tras otro: proceso serial) los diversos simultáneamente (todos a la vez: proceso
signos del texto holístico). Esto implica estrategias de
comprensión distintas para cada canal
4. Comunicación espontánea. El emisor 2. Comunicación elaborada. El emisor puede
puede rectificar, pero no borrar, lo que ha corregir y rehacer el texto sin dejar rastros
dicho. El receptor está obligado a o huellas. El lector puede escoger cuándo y
comprender el texto en el momento de la cómo quiere leer (orden, velocidad, etc.),
emisión y tal como se siente puede reeler el texto.
5. Comunicación inmediata en el tiempo y el 3. Comunicación diferida en el tiempo y el
espacio. El código oral es más rápido y espacio
más ágil
6. Comunicación efímera. Los sonidos 4. Comunicación duradera. Las letras se
solamente son perceptibles durante el graban en un soporte estable y perduran.
poco tiempo que duran en el aire. El canal escrito adquiere el valor social de
ser testigo y registro de los hechos
7. Utiliza mucho los códigos no verbales. La 5. Apenas los utiliza: La disposición del
fisonomía y los vestidos, los movimientos espacio y del texto, la textura del soporte,
del cuerpo, la conducta táctil, el para etc. (aunque pueden incluirse fotos,
lenguaje, el espacio de la situación etc. Es esquemas, gráficos u otros recursos
una conversación normal. El significado visuales
social de los códigos no verbales es del
65% contra el 35 % de los verbales.
8. Hay interacción durante la emisión del 6. No existe interacción durante la
texto. Mientras habla el emisor ve la composición. El escritor no puede conocer
reacción del receptor. la reacción real del receptor.
9. El contexto extralingüístico tiene un papel 7. El contexto es poco importante El canal
muy importante. El código oral se apoya escrito es autónomo del contexto. El autor
en él: códigos no verbales, deixis. crea el contexto a medida que crea el texto.
Tomado de Cassany et al. (1994) pág. 90-91