NOMBRES Y MATRÍCULAS
Wagner Espinal 16-5934
Cesar Nicolás 16-5952
Jeifer Mejía 16-4882
Rubén Marte 16-5468
ASIGNATURA:
Administración de empresas I
TEMA:
Tarea 4
FACILITADOR:
Nuris Luna
03 de diciembre de 2016
Santiago, República Dominicana
1- investigue acerca de los tipos de empresas predominantes en el
mercado dominicano.
– Refinería Dominicana de Petróleo S. A.
-Cervecería Nacional Dominicana S. A.
-Compañía Dominicana De Teléfonos S. A. (Claro)
-Brugal & Co S. A.
-Philip Morris Dominicana S. A.
-Orange Dominicana S. A.
-Esso Standard Oil LTD S. A.
-Compañía Cervecera Ambev Dominicana S. A.
-Seguros Universal S.A.
2- ¿Cuáles recursos determinan su funcionalidad?
Refinería Dominicana de petróleo S A: La refinadora estatal de
República Dominicana, Refidomsa, se dedica a la producción y
suministro de petróleo, combustibles y GLP. La compañía posee y
opera una refinadora de hidrocarburos y derivados ubicada en las
cercanías del puerto Haina Occidental. Sus principales productos
son: gasolina, gasoil, GLP, kerosene, avtur y fuel oil. Refidomsa
pasó a manos del Estado en agosto de 2008, después de que
Shell Group vendiera el 51% de sus acciones. El restante está en
manos de la venezolana PDVSA, que se incorporó como socio
estratégico en 2011. Refidomsa fue fundada en 1973 y tiene su
sede en Haina.
Cervecería Nacional Dominicana S A:Cervecería Nacional
Dominicana es una empresa productora y comercializadora de
cervezas, maltas, bebidas carbonatadas y energizantes, agua y
destilados. Desde 1929, se distingue por la alta calidad de sus
productos y servicios, con los que ha logrado ganar la preferencia
de consumidores en el país y alrededor del mundo. Ante esto,
CND muestra su gratitud a través de un fuerte compromiso con el
desarrollo dominicano, la promoción de la cultura y el arte, y la
protección del medio ambiente.
Es una de las empresas más admirada de República Dominicana
según estudios de reputación, y su marca Presidente goza de
altísima estima entre los dominicanos.
Compañía Dominicana De Teléfonos S A (Claro): Claro es la
empresa de telecomunicaciones líder en la República Dominicana,
que ofrece la más completa gama de soluciones de
telecomunicaciones para suplir las necesidades de comunicación y
entretenimiento personal, de residencias y negocios, desde
servicios de voz móviles y fijos, transmisión de datos a alta
velocidad, redes IP y soluciones gestionadas, así como televisión
digital sobre la más eficiente y amplia red.
Es filial de América Móvil, compañía líder de servicios de
comunicación en América Latina y una de las más grandes del
mundo, en términos de suscriptores proporcionales y valor de
capitalización en el mercado, con operaciones en 18 países,
cubriendo una población combinada de 850 millones de personas.
Durante su trayectoria contribuyendo con el progreso del país, ha
realizado las inversiones de capital necesarias para desarrollar una
robusta infraestructura tecnológica que le permita ofrecer a sus
clientes en sus diferentes segmentos, la propuesta de valor más
completa del mercado. Esta tecnología de punta se complementa
con un enfoque en la atención al cliente y la confiabilidad de un
servicio con la más alta calidad, provistos por un recurso humano
altamente calificado. Es la empresa móvil con mayor cobertura, por
lo que hoy está presente en cada región de República Dominicana.
Claro es considerada un ciudadano corporativo ejemplar por la
comunidad, siendo una de las empresas más admiradas en la
República Dominicana, que demuestra continuamente su
compromiso con el país, a través de programas de
Responsabilidad Social Empresarial en ámbitos como la
educación, la cultura, el deporte y el medio ambiente.
Brugal & Co S A: (Brugal & Co.) es una marca que comercializa
ron de la República Dominicana a nivel internacional. La
compañía, única en el mundo que lo produce íntegramente en éste
país, cuenta con una destilería en San Pedro de Macorís y una
planta de envejecimiento y embotellado en Puerto Plata. Entre sus
variantes más extendidas destacan Brugal Añejo y el Brugal
Blanco Especial, el cual es utilizado mayoritariamente para
mezclar bebidas, el cual se ha ganado gran renombre mundial.
Philip Morris Dominicana S A: Philip Morris Dominicana,
S.A. es la afiliada en República Dominicana de Philip Morris
International.
Es la empresa de cigarrillos más importante del país y están
orgullosos de continuar ofreciendo productos de la más alta
calidad a fumadores adultos dominicanos durante más de
40 años.
En 2010, su participación en el mercado local de cigarrillos
fue de más de un 80 por ciento, demostrando así la
fortaleza de sus marcas, las que cuentan con la mayor
aceptación entre los fumadores adultos dominicanos.
Como empresa, buscan generar grandes beneficios para
sus accionistas, ofrecer productos innovadores y de alta
calidad a los fumadores adultos dominicanos y reducir el
daño causado por los productos de tabaco. Para alcanzar
este último objetivo, apoyan una regulación exhaustiva
basada en la reducción del daño y el desarrollo de
productos con potencial para reducir el riesgo de contraer
enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
En República Dominicana, respaldan programas para
prevenir el consumo de tabaco por los menores a través del
programa “Aquí Cumplimos la Ley”. Periódicamente, su
equipo de ventas distribuye material a los vendedores
minoristas para que tomen conciencia de las multas
aplicables por la venta de productos de tabaco a menores.
También respaldan importantes programas comunitarios
enfocados en las áreas de educación, lucha contra la
violencia doméstica y desarrollo comunitario.
Orange Dominicana S A: Orange es la compañía de
telecomunicaciones de referencia en la República
Dominicana, en relación a:Servicio al cliente, Calidad de
ejecución, Cumpliendo las promesas a sus clientes.
Orange Dominicana, como una organización honesta,
directa, refrescante, amistosa y dinámica, proveen una
comunicación clara, simple y permanente para la gente en
República Dominicana, con la ayuda de redes de
distribución y suplidores de tecnología y servicios, para
mejorar la calidad de vida de sus clientes y ser la compañía
de telecomunicaciones de referencia en República
Dominicana.
Compañía Cervecera Ambev Dominicana S A: La
multinacional Ambev llegó a República Dominicana hace
poco más de una década (2004), y desde entonces el
mercado de bebidas, alcohólicas y no alcohólicas, ha
probado el sabor de una marca con capacidad de absorción
en grandes cantidades. Los hechos hablan por sí solo.
¿Cómo entró la gigante cervecera al país? Lo hizo a través
de la adquisición de Embotelladora Pepsi y al año de estar
instalada terminó la construcción de su fábrica de cerveza
con una inversión sobre los US$100 millones.
Desde finales de 2011 y principios de 2012 surgieron
rumores de que Ambev andaba tras la Cervecería Nacional
Dominicana (CND), un ícono de la industria dominicana.
Franklin León, presidente de la empresa, confirmó en abril
la transacción que incluyó el 51% de las acciones, por un
monto superior a los US$1,237 millones, en una alianza
estratégica que involucró más de US$2,500 millones.
Seguros Universal S.A.: Es la principal filial del Grupo Universal
y la aseguradora de referencia en el mercado de República
Dominicana. Nuestra principal actividad se desarrolla en el ámbito
asegurador, financiero y de servicios, ofreciendo productos en los
ramos:
-Riesgos Generales (responsabilidad civil, automóvil, hogar,
aviación, embarcación, accidentes, cristales y ramos diversos).
-Personas (accidentes personales, planes de retiro, decesos,
salud, vida y educación).
Su experiencia de más de casi medio siglo en la gestión eficiente
de seguros les ha consolidado como la aseguradora más grande
e importante del país. Los diversos reconocimientos nacionales e
internacionales son la muestra más tangible del posicionamiento
de su filosofía corporativa.
¿Qué hay alrededor de la empresa (El entorno específico o El entorno
general). Justifique por qué.
Entorno especifico, porque debido a la cercanía de los factores que afecta a la
empresa, la empresa puede ejercer alguna influencia sobre ellos y de esta forma
tener un mejor manejo de la misma.
¿Cuáles son los elementos de la cultura empresarial?
Se han identificado una serie de elementos que pueden ser utilizados para
describir o influir en la cultura organizacional:
El paradigma: ¿Qué es de la organización, lo que hace, su misión, sus
valores?
Sistemas de control: Los procesos en marcha para vigilar lo que está
pasando.
Estructura organizacional: las líneas de información, las jerarquías, y la
forma en que los flujos de trabajo viajan través de la empresa.
Estructuras de poder: ¿Quién toma las decisiones, cómo de repartido está
el poder, y en que está basado?
Símbolos: Estos incluyen logotipos y diseños de la organización, pero
también símbolos del poder como espacios de estacionamiento y baños
para ejecutivos, etc.
Rituales y rutinas: reuniones de gestión, informes de gestión pudiendo
llegar a ser más habituales de lo necesario.
Historias y mitos: construidas sobre personas y acontecimientos,
transmiten un mensaje sobre lo que se valora dentro de la organización.
Estos elementos pueden superponerse. Las estructuras de poder puede
depender de los sistemas de control, que puede explotar los rituales que generan
historias que no pueden ser ciertas.
¿Cómo influye la empresa en su entorno? (La responsabilidad social de la
empresas, Responsabilidad medioambiental y El Balance social)
Santo Domingo, RD.- Helados Bon obtuvo la certificación que acredita su sistema
de gestión ambiental bajo la Norma ISO 14001:2004, logro que consolida a esta
empresa dominicana como una de las primeras de su sector, con una política
ambiental y un programa para gestionar todos los aspectos de medio ambiente
relacionados a su proceso productivo.
Iniciativas sociales y ambientales desarrolladas por Helados Bon en 43 años
- Preservación del bosque húmedo de la Loma Quita Espuela: A través de
plantación de más de 800,000 árboles, apadrinando a la Fundación Loma Quita
Espuela, que provee formación técnica a las comunidades y desarrollo de
capacidades a las familias alrededor de esta reserva ecología de San Francisco
de Macorís.
- Fomento al emprendimiento: La tradición de esta marca y su exitoso modelo de
negocios trascendió de una pequeña empresa familiar a un sistema de franquicias
que ha permitido a cientos de jóvenes emprendedores participar de esta iniciativa,
llevando su presencia a todas las regiones del país.
- Abastecimiento sostenible: Se han desarrollado productos que impulsan la
producción local, así como la reforestación de zonas importantes del campo
dominicano. Entre éstos se citan al cacao y café orgánico y la nuez de
Macadamia. Estos sabores además de su exquisitez, tienen otras connotaciones
que van más allá de agradar el paladar, ya que consumir estos productos es sentir
la pasión por nuestra tierra, es saber que se está degustando el mejor cacao y la
mejor nuez del mundo, que se cultivan en nuestros campos.
- Conservación de Zorzal de Bicknell: Helados Bon lanzó una campaña que
promueve la conservación de Zorzal de Bicknell, una singular ave de canto
migratoria en peligro de extinción que en cada invierno se traslada desde el Norte
de New York, Vermont y del Sureste de Canadá hasta Loma Quita Espuela, en
San Francisco de Macorís, Bahoruco y la Cordillera Central.
- Heladería Verde: En octubre del 2014, Bon inauguró su primera Heladería Verde,
con 42 paneles solares de 240 watts cada uno, que han ahorrado más 13 mil
kilowatts de energía, equivalente a lo que consume un solo congelador en 8 años.
Además, el 75 por ciento de los materiales desechables que utiliza este local es
biodegradable, y utiliza contenedores para la clasificación de residuos.
- Educación ambiental: Apostando a la conciencia ambiental, durante el 2014
Helados Bon visitó colegios y escuelas donde sensibilizaron a más de 1,300 niños
con el cuento ambiental: Tito y la Basura.
Helados Bon es hoy más que una empresa, una marca que produce sabor, alegría
y desarrollo sostenible, comprometido con la calidad de vida y el bienestar de sus
relacionados.
¿Cuáles son las dimensiones del entorno de la empresa?
Helados Bon se localiza en la dirección Calle Central No. 1, zona Industrial de
Herrera, República Dominicana. Puedes ver en el mapa como llegar a esta
compañía que se desempeña en el área de Heladerías como actividad comercial.
El teléfono de Helados Bon es 809-530-7901. Si deseas tener más información
acerca de esta empresa, puedes llamar o visitarla en la dirección indicada más
arriba.
El primero Helados Bon en Santo Domingo fue abierto en mayo del 1975, por Don
Alfonso Moreno Martínez, un ex candidato para Presidente de la República
Dominicana. Don Alfonso era un pionero en este campo. Desde los años 50, en su
ciudad natal de San Francisco de Macorís, ya vendía helados suaves.
La calle Espaillat de la Ciudad Colonial acogió la primera heladería Bon en Santo
Domingo. Helados Bon siendo un éxito desde sus inicios, ampliándose a 240
sucursales de Helados Bon a través de la República Dominicana y 2 en Haití. La
compañía ha basado sus fortalezas en ser flexible, abierta y ágil. El estilo
innovador de Helados Bon prontamente conquisto el consumidor Dominicano.
Hoy, Helados Bon tiene el liderazgo en ventas y producción de helados en el
mercado dominicano.
Al crecer la popularidad de Helados Bon, la compañía decide en 1982 expandirse
a través de la República Dominicana, mediante el sistema de franquicias. Al
implementar el proceso, Helados Bon se convirtió en la primera empresa
franquiciadora del país, unos 15 años antes de la llegada de las grandes
franquicias internacionales.
Hoy, 160 de las 240 tiendas de Helados Bon son franquicias (el resto es de
propiedad compartida).
¿Realiza un análisis FODA del entorno de la empresa?
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es una
metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando
sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las
siglas en ingles SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities yThreats). Es una
herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización,
empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro. Este recurso fue creado a
principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de
la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas
competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la
misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del
mercado en que se mueve.
Bibliografía
http://www.enciclopediafinanciera.com
Recursos de la unidad IV