[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas9 páginas

Segunda Evaluación

Este documento proporciona actividades de repaso para la recuperación de la segunda evaluación de matemáticas de primero de ESO. Incluye ejercicios sobre el sistema métrico decimal, fracciones, proporcionalidad y porcentajes. Los estudiantes deben completar los ejercicios de manera independiente y entregarlos a finales de mayo para poder recuperar la asignatura.

Cargado por

•I'm Ery•
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas9 páginas

Segunda Evaluación

Este documento proporciona actividades de repaso para la recuperación de la segunda evaluación de matemáticas de primero de ESO. Incluye ejercicios sobre el sistema métrico decimal, fracciones, proporcionalidad y porcentajes. Los estudiantes deben completar los ejercicios de manera independiente y entregarlos a finales de mayo para poder recuperar la asignatura.

Cargado por

•I'm Ery•
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ACTIVIDADES DE REPASO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA 2ª

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO.

Aquellos alumnos que tengan suspensa la segunda evaluación deben realizar las
siguientes actividades como parte del proceso de recuperación de la segunda evaluación
de 1º de ESO de Matemáticas. Estas actividades serán realizadas en folios blancos o
cuadriculados tamaño A4, independientes del cuaderno de trabajo habitual, copiando
siempre los enunciados y realizando todas las operaciones y procedimientos en el
folio. Debéis ir realizando a lo largo de este mes estas actividades porque deberéis
entregarlas la última semana de Mayo. Es importante que realicéis vosotros mismos
estos ejercicios y los comprendáis, puesto que podrá haber una prueba oral de los
mismos y, además, el examen de recuperación tendrá algunos ejercicios de esta lista.

TEMA 6: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

1. Expresa las siguientes medidas de longitud, masa, capacidad o superficie en la


unidad indicada:
a) 5,4 dam=……..………. km
b) 0,02 cm=………..……. m
c) 0,5 Kg= ………..……. g
d) 3,89 g = …………..…. cg
e) 1,6 m2 = …………..…. cm2
f) 15 dam2 = ………………. ha
g) 12 ha = ………....……. m2

2. Copia en tu cuaderno y completa la tabla, indicando a qué magnitud se refiere cada


uno de los apartados anteriores:
MAGNITUD APARTADOS

Longitud

Área

Volumen

Masa
3. Expresa de forma incompleja en la unidad fundamental:

a) 4 hm 2 dam 1 m 23 cm

b) 8 km 3hm 7 dam 8m

4. Completa las siguientes igualdades:

a) 346 m =……………dam = 3460 ………

b) 9,67 hm = 0,967…………= 9670………

c) 78,9 m = 789 …….……. = 78900 …….……

d) 9,5 dam2 =……………..…….. m2

e) 8950 dm2 =……………….… dam2

5. Suma las siguientes masas: 78 dag + 4,89 hg + 45 mag + 290 q + 47000 cg+ 40g

6. Un terreno rectangular mide 120 m de largo y 9 dam de ancho.


a) Calcula su área en m2.
b) ¿Mide más de una hectárea, o menos de una hectárea?
c) Es necesario poner una valla metálica rodeando todo el terreno. ¿Tendremos
suficiente con 1 km de valla?

d) Vamos a plantar en ese terreno árboles destinados a la producción de madera.


Cada árbol necesita un cuadrado de 3m x 3m. ¿Cuántos árboles podremos
plantar?

TEMAS 7 Y 8: FRACCIONES. OPERACIONES CON FRACCIONES.

7. Calcula tres fracciones equivalentes en cada caso:


3 5
a) = b) 
2 5
8. Simplifica estas fracciones hasta obtener su fracción irreducible. Hazlo de dos
formas distintas:
75 200 51 210
a) b) c)  d) 
18 450 69 840
9. Di si las siguientes fracciones son o no son equivalentes. Demuéstralo:

37 185 24 120 17 85
a) y b) y c) y
50 250 35 175 64 192

10. Calcula el valor de x para que las siguientes fracciones sean equivalentes:
8 x 5 15
a.  b.  c. x  7
12 9 6 x 20 14

5 3
11. Los de mi familia viven en Salamanca. Los en Sevilla, y los demás en otras
12 8
ciudades. ¿Tengo más familia en Salamanca o en Sevilla? ¿Por qué? Justifica
matemáticamente tu respuesta.

12. Clasifica de menor a mayor la rapidez de un grupo de mecanógrafos, sabiendo que


tardan para realizar el mismo escrito los tiempos siguientes:
a) 3 5 de hora. b) 7 12 de hora. c) 7 10 de hora. d) 8 15 de hora.

13. Ordena estas fracciones:


4 1 2 4 0
a) De mayor a menor: ,  ,  , ,
3 5 3 7 2

7 3 3 1 5
b) De menor a mayor: , , , ,
10 4 5 2 8

14. Calcula el valor de x en cada caso:


2 4 x
a) de x = 40 b) de 90 = x c) de 36 = 27
3 5 4

15. Al tostarse el café, éste pierde 1 5 de su peso. Un comerciante tiene 80 kg de café


verde. ¿Cuánto pesará este café después de tostarlo?
16. En Sequeros, un pueblo de Castilla y León, viven 120 personas.

a) Las 4/15 partes de la población tienen menos de 50 años. ¿Cuántas personas


tienen menos de 50 años?

b) De los 120 habitantes, 85 tienen problemas de vista. Expresa con una


fracción irreducible la parte del total que suponen los habitantes con
dificultad visual.

17. Pedro gasta las tres décimas partes de sus ahorros en libros, un quinto en discos, un
décimo en revistas y un cuarto en otros gastos. ¿Qué fracción de ahorros le queda?

18. Con 48 céntimos de euro, que son los 4 7 de mi dinero, compré un rotulador.
¿Cuánto dinero tenía antes de la compra?

19. Voy por la página 42 y llevo leídos los 3 8 de un libro. ¿Cuántas páginas tiene el
libro?

20. Averigua el término que falta sabiendo que estas fracciones son equivalentes.
Explica cómo lo haces.
5 25
 
13 52

21. Realiza las siguientes operaciones y simplifica los resultados, si es posible.


2 5
a) 2   
15 6
14 15
b)  
33 4
12 4
c) : 
35 7
3 1 3
d)   
8 6 4
4 3 11 25
e)    
33 10 5 6
 5
3

f)   
 7 

2
2
121
g)    
 3  81
5 15
h) 4   : 5 
8 2
3 10 1
i)  · 
4 3 4
2 1  7
j)   : 
 5 15  3
1 2  11  
k) :   2  1    
3 9  12  
22. Realiza las siguientes operaciones de fracciones, a continuación simplifica hasta la
irreducible:

 3 2  2 1
a)    :  :  
 4 5  3 5

b) 7  2  4  3 
3 5 9 2

c) 3  2  1  5 
4 3 4 2

3 7 5 1
d)    
4 3 6 4

13 2  5 6 12 
e)      
15 3  3 5 30 

1 5 3 2
   : 
f) 2 7 7 6

2  1   1
g)   2   5   4   
3  5   3

11 1 2
h) 2 : 
6 3 5
23. Para celebrar el cumpleaños de mi hermana hemos comprado una tarta de 1 kg y nos
sobró un trozo de 300 gr. ¿Qué fracción de tarta consumimos en el cumpleaños?

24. Un depósito está lleno de agua. Se sacan los 3/4 de su contenido y más tarde los 2/3
de lo que quedaba, con lo que todavía quedan en el depósito 200 litros. Averigua la
capacidad del depósito.

25. Un muchacho toma 1/4 de litro de leche para desayunar, 3/5 de litro para merendar y
2/5 de litro para cenar. ¿Cuánta leche ha tomado al cabo del día?

26. En el vuelo de Madrid a Nueva York los 2/9 de los pasajeros piden el menú de
pollo, 1/6 el menú de pescado, 1/3 el menú de carne y el resto el menú vegetariano.
a. ¿Qué fracción del total representan los pasajeros que pidieron el menú
vegetariano?
b. Si en ese vuelo viajaron 360 pasajeros, ¿cuántos pidieron cada tipo de menú?

27. Un depósito está lleno de agua. Se sacan los 3/4 de su contenido y más tarde los 2/3
de lo que quedaba, con lo que todavía quedan en el depósito 200 litros. Averigua la
capacidad del depósito.

28. A un congreso van 210 personas, de las cuales las 3/7 partes van en avión. Del resto
de personas, un tercio van en tren y las que quedan en bus. ¿Cuántas personas usan
cada tipo de transporte?

TEMA 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

29. Define los siguientes conceptos:


a) Magnitudes directamente proporcionales:
b) Proporción:

30. Calcula el valor de x para que los números 24, 3, x, 5 formen una proporción.
31. Completa la siguiente tabla que relaciona magnitudes directamente proporcionales y
calcula la razón de proporcionalidad.

Magnitud 1 4 36 12
Magnitud 2 20 15 50

32. Indica los casos en los que las magnitudes son directamente proporcionales

□ La distancia entre dos puntos y el tiempo que se tarda en ir de uno al otro a


velocidad constante
□ El número de personas que entran en un ascensor y la velocidad con la que éste
asciende.
□ El número de obreros y el tiempo que tardan en construir un muro.
□ El tiempo que dedico a estudiar y la nota que saco en un examen.
□ La cantidad de lechugas que recolecto y la superficie que dedico a su cultivo.

33. En una clase hay 24 alumnos y les dan clase 8 profesores. ¿Cuál es la razón entre el
número de profesores y el número de alumnos?
34. Averigua cuál de las siguientes tablas corresponde a magnitudes directamente
proporcionales, y complétala:

4 6 9 5 9 15

3 8 12 4 7,2 8

35. Averigua el valor de x utilizando la propiedad fundamental de las proporciones:


12 4

60 x
36. En la frutería compro tres kilos de tomates por 2 €. ¿Cuánto me costarán 8
kilogramos de tomates? Resuélvelo por el método de regla de tres (tal y como se
indicó en clase, no con el procedimiento memorístico usado en primaria).

37. En un taller de alfarería, cuatro alfareros fabrican 52 botijos en un día. ¿Cuántos


botijos pueden fabricar si contratan dos alfareros más? Resuélvelo por el método de
reducción a la unidad.
38. Según la receta de mi abuela, para cocinar 24 magdalenas, me hacen falta 4 huevos,
200 g de azúcar y 500 g. de harina. ¿Cuántos huevos me hacen falta si quiero hacer
120 magdalenas? ¿Cuánto azúcar? ¿Cuánta harina? Resuélvelo por el método
que consideres oportuno (reducción a la unidad o regla de tres).

39. Para hacer una tortilla de patatas para 4 personas se necesitan 520 gramos de
patatas. ¿Qué cantidad de patatas se necesitará para hacer tortilla para 15 personas?
Resuélvelo por el método que consideres oportuno (reducción a la unidad o regla de
tres).

40. Una fuente ha llenado un bidón de 6 L en 4 min. ¿Cuánto tardará en llenar un bidón
de 15 litros? Resuélvelo por el método de reducción a la unidad.

41. Una máquina embotelladora llena 750 botellas en un cuarto de hora. ¿Cuánto tardará
en llenar 1000 botellas? Resuélvelo por el método de regla de tres (tal y como se
indicó en clase, no con el procedimiento memorístico usado en primaria).

42. Un equipo de cuatro profesores de matemáticas tarda 72 horas en corregir 1152


exámenes de selectividad. ¿Cuántos profesores serían necesarios para completar la
tarea en sólo 8 horas? Resuélvelo por el método que consideres oportuno.

43. En una plantación de frutales hay naranjos y limoneros, a razón de dos limoneros
por cada seis naranjos. ¿Qué fracción del total son limoneros? Sabiendo que en total
hay 288 árboles, averigua cuántos hay de cada clase.

44. El día del libro (23 de abril) todas las librerías hacen un descuento del 10%. Si un
libro costó 13,95 € el 23 de abril ¿cuánto cuesta cualquier otro día?

45. En el Corte Tirolés, todos los artículos de moda se encuentran rebajados un 15%.
Cuanto me costarán una camiseta y unos pantalones que antes de la rebaja costaban
24 y 45 euros respectivamente.
46. Calcula el valor de x en cada caso:

a. El 35% de 125 = x
b. El 24 % de x = 30
c. El x% de 80 = 20
d. El 20% del 45% de180 = x

47. En la temporada 2015-16 el Club Baloncesto Fuenlabrada contaba con 8200 socios
abonados. Como consecuencia de los buenos resultados de la temporada, al inicio de
la temporada 2016-17 el número de socios se incrementó un 13,5%. ¿Cuántos socios
tiene en esta temporada el CB Fuenlabrada?

48. En un instituto de 840 alumnos el 25% estudia más de 3 horas por las tardes, el 60%
estudia entre 1 y 3 horas, el 10% estudia menos de 1 hora, y el resto reconoce no
estudiar nada. Copia y completa el cuadro con los datos, los resultados y las cuentas
necesarias.
Más de 3h Entre 1 y 3h Menos de 1h Nada
%
Nº de alumnos

49. El precio de una lavadora que costaba el año pasado 500 € ha subido un 8%. Pero
como es la última que queda, el vendedor hace un descuento del 10%. ¿A qué precio
se queda la lavadora?

También podría gustarte