Economía Popular y Solidaria
GRUPO 6
FINANCOOP
Nombres
NICOLE PINZÓN
JHON HIDALGO
KATHERINE ESCUDERO
LIZETH HERNÁNDEZ
DIANA COQUE
Curso
NRC 4769
Periodo
SEP 2019 – ENE 2020
1. Introducción
“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente
para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de
una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente”.
1.1. La Gobernabilidad en las cooperativas
La gobernabilidad es un proceso por el cual se toman y ejecutan decisiones importantes,
y, además, determinan quienes deben estar involucrados en el proceso mediante la
capacidad de adaptación permanente entre la norma y el acto, entre la regulación y sus
resultados, entre la demanda y la oferta de políticas y de servicios públicos.
La Gobernabilidad en las cooperativas es la capacidad de interrelación y equilibrio entre
Asamblea General, Consejo de Administración, Junta de Vigilancia la Gerencia General
y personal administrativo y operativo, para proteger los intereses de sus asociados y
asociadas.
La institución ha desarrollado sus operaciones en base a prácticas de Buen Gobierno
Corporativo.
La Caja Central Financoop es una institución financiera de segundo piso que integra
financieramente al sistema cooperativo de ahorro y crédito nacional, en el contexto del
sector financiero popular y solidario.
Financoop actúa como mecanismo de mitigación de riesgos de liquidez en su rol de ente
de integración financiera.
"Apoyamos el concepto de un sistema cooperativo de ahorro y crédito sólido, integrado
y competitivo, que apoya el fortalecimiento de la economía popular y solidaria como
mecanismos de generación de empleo y reducción de la pobreza".
2. Historia de su organización
En junio de 1999, 13 cooperativas de ahorro y crédito se juntan para conformar
la Caja Central de Crédito Cooperativa (Financoop).
La iniciativa fue propuesta por la DGRV, en el marco de la Ley de Cooperativas. De
esta manera Harald Speidel y el consultor, Dr. Marín Bautista, elaboraron la propuesta
técnica y formularon el proyecto de Estatuto, que finalmente permitió crear Financoop
con un capital social de USD 7 696,00.
El Ministerio de Bienestar Social, por intermedio de la Dirección Nacional de
Cooperativas, concedió la personería jurídica a la “Central de Crédito Cooperativo
Financoop”, mediante Acuerdo Ministerial No. 02243 del 27 de agosto de 1999, e
inscrita en el Registro General de Cooperativas con el No. 6222 del 30 de agosto de
1999.
Los principios generales que se consideraron en la constitución de la institución de
segundo piso fueron:
La subsidiaridad, es decir operar exclusivamente con cooperativas de ahorro
y crédito de primer piso.
Transparencia, basada en una gestión técnica.
El 21 de septiembre del mismo año se realizó la primera Asamblea General de socias,
eligiéndose a sus primeras autoridades:
Primer Consejo de Administración:
Ing. Vinicio Vieira Presidente
Lcda. Virginia Escobar Secretaria
Lcdo. Pedro Morales Vocal
Prof. Luis Rendón Vocal
Dr. Marín Bautista Gerente General
En el 2001 se emprendió con apoyo de la corporación técnica Belga el programa
de servicio financieros rurales de la Sierra norte.
En el 2002 fue una innovación del modelo cooperativo, se incorporó al control
de la Superintendencia de Bancos y Seguros.
En el 2004 fueron los primeros en crear un sistema cooperativo de servicios
transaccionales REDCOOP.
En el 2005 se adquiere una oficina matriz en Quito.
En el 2006, empieza el proyecto de apoyo a las micro finanzas a través de las
cooperativas con convenio con la corporación española ICO, Se incorporó el
nuevo servicio de pago de remesas “Ecuagiros”.
En el 2007 Se incorporó el servicio de pago del Bono de Desarrollo Humano y
Pensiones, además se integra Western Unión para el pago y envió de remesas
En el 2009 se pone en marcha el proyecto de fortalecimiento institucional y del
sector cooperativo, con apoyo del BID (Banco Interamericano de desarrollo).
En el 2013 incorporación al control de la SEPS y se reforma el estatuto social
de” Caja central Financoop, servicio de compensación electrónica de cheques.
En el 2015 certificación del BCE como sistema auxiliar de pagos, también,
puesta en marcha de Financoop en línea y servicio de pago de pensiones
alimenticias SUPA.
En el 2016 la cooperativa digital; billetera electrónica, tarjeta de crédito/débito.
Recientemente, Se logró la licencia como miembro principal de MasterCard,
para tarjetas de débito y crédito internacional.
Al pasar los años no se cambió el compromiso por la ética, el entusiasmo por la
innovación y la pasión por fortalecer al cooperativismo.
3. Tipo de Organización
FINANCOOP se constituyó por la iniciativa de conformar una cooperativa financiera de
segundo piso que se establezca en la caja de ahorro y fuente de financiamiento para el
sector cooperativo del Ecuador.
FINANCOOP es definido como un organismo cooperativo financiero de segundo piso,
regulado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y cuya misión
institucional es ser el ente de integración financiera del sistema cooperativo de ahorro y
crédito del Ecuador; en este marco, impulsa el desarrollo del sector, en beneficio directo
de más de 3.000.000 de personas, en su gran mayoría microempresarios asociados a 106
cooperativas de ahorro y crédito y un organismo internacional de apoyo, socias, con
presencia en zonas urbanas y rurales en todo el País.
FINANCOOP, en su calidad de ente de integración de negocios financieros del sector
cooperativo, opera como regulador de la liquidez del sistema cooperativo; así mismo,
mediante mecanismos de intermediación, busca canalizar en forma eficiente los
recursos líquidos de las cooperativas, con el fin de integrar negocios y lograr economías
de escala en beneficio del sector.
FINANCOOP representa a las cooperativas de ahorro y crédito, actualmente cuenta con
120 cooperativas asociadas que disfrutan de los productos y servicios que ofrece.
4. Productos y Servicios
4.1. Facilidades crediticias
Crédito Multiuso
• Plazo de hasta 24 meses.
• Tasa de interés competitiva.
• Plan de pagos flexible.
• Fortalece los indicadores de la estructura de liquidez.
• Mejora el calce de plazo de sus activos y pasivos.
Crédito de Liquidez
• Plazo de hasta 12 meses.
• Tasa de interés competitiva.
• Plan de pagos flexible.
• Crédito inmediato.
Crédito de Compensación
• Cubre eventuales sobregiros en los servicios electrónicos
transaccionales (Redcoop).
• Línea de crédito disponible.
• Plazo flexibles.
• Tasa de interés competitiva.
4.2. Productos de inversión
Depósito a plazo fijo
• Tasa de interés competitiva.
• Sirve como colateral en operaciones de crédito.
• Precancelación en caso de contingencia.
Certificados de Ahorro
• Rentabiliza tus excedentes de liquidez.
• Tasa de interés competitiva.
• Precancelación en caso de contingencia.
Cuentas de Ahorro a la vista
• La mejor tasa de interés del mercado.
• Administración en línea de tus cuentas.
• Permite realizar transferencias de fondos a cualquier institución
financiera con Financoop en línea.
4.3. Servicio de gestión financiera
Administración de Portafolio
Asesoramiento personalizado sobre alternativas de inversión en el mercado
financiero bursátil, a través de la implementación de estrategias adecuadas para el
análisis del perfil de riesgo de emisores
Características
• Información permanente del comportamiento de mercados.
• Transacciones a través de la Bolsa de Valores de Quito y Guayaquil.
• Desarrollo de estrategias para mitigar la exposición al riesgo de mercado.
• Diversificación del portafolio de inversiones.
• Mayor rendimiento a un menor riesgo.
• Propone soluciones integrales de acuerdo a los requerimientos de cada
cooperativa.
Gestión de Titularización de Cartera
Impulsa fuentes de financiamiento alternativo y recurrente a largo plazo a través de
la titularización de cartera en las cooperativas de ahorro y crédito, en forma
individual y sindicada.
• Fondeo para ampliar y profundizar su mercado.
• Mejoramiento de liquidez de la institución.
• Apoya calces de plazo.
• Mejora la rentabilidad.
4.4. Financoop en linea
Compensación electrónica de cheques
NANCOOP en su calidad de cabeza de red y en línea con el Sistema de Cámara de
Compensación de Cheques del Banco Central del Ecuador (BCE), brinda el servicio
de compensación electrónica de cheques a sus cooperativas socias.
Pagos y cobros
• Recaudaciones del sector público: servicios básicos.
• Recaudaciones del sector privado: recargas a celulares, televisión por
cable, entre otras.
• Agencia Nacional de Tránsito, Yanbal, entre otros.
Pago del Bono de Desarrollo Humano y Pensiones
Beneficios
• Cero costo de inversión.
• Comisión por transacción USD 0,30.
• Acceso fácil y amigable al usuario.
Remesas nacionales e internacionales
Cero costo de inversión y mantenimiento.
Pago de remesas internacionales.
Comisiones compertitivas
Servicio de Recaudación de Pensiones Alimenticias
5. Nivel de actividad
La Caja Central FINANCOOP es una institución financiera de segundo piso que integra
financieramente al sistema cooperativo de ahorro y crédito nacional, en el contexto del
sector financiero popular y solidario.
FINANCOOP actúa como mecanismo de mitigación de riesgos de liquidez en su rol de
ente de integración financiera.
FINANCOOP tiene cooperatvas de ahorro y crédito socias de los segmentos 1, 2, 3 y 4,
las que experimentan un crecimiento en activos del orden del 17.4% respecto del año
2017, pasando de $9.733 millones en diciembre de 2017 a $11.426 millones a diciembre
2018.
En cuanto a la participación de activos de cada segmento, podemos ver que el 80.8% es
del segmento 1, 14.5% del segmento 2, 4.2% del segmento 3 y 0.4% del segmento 4.
Dentro de los principales activos en el periodo 2017-2018, tenemos que en inversiones
las cooperativas decrecieron el 12.4% y en cartera de crédito crecieron el 27.4%. El año
2018 registró volatilidad importante en los recursos financieros del sector, el cual
mostró un desfase entre las fuentes de captaciones y la atención de demanda de los
créditos en las cooperativas socias.
6. Impacto generado en el medio
Existe un beneficio para el socio en relación a la tasa efectiva y tasa máxima del BCE
del 1,93% Siendo favorable para sus socios. El porcentaje de socios que participan en
programas de orientación técnica es del 64,71%. Prácticas con respecto a la satisfacción
del cliente es del 92%. Procura la estabilidad y crecimiento del sistema además
promueve, fuentes de financiamiento y canalizarlas al sistema cooperativo para el
impulso a las Microfinanzas.
La institución cuenta parcialmente con programas o políticas que promuevan la
eficiencia energética, el reciclaje, el consumo racional de agua, la participación con la
comunidad o parámetros para evaluar a sus proveedores con criterio ambiental.
La Caja Central FINANCOOP promueven la igualdad de género, puesto que, cualquier
proceso de selección en cualquier ámbito son inclusivos.
Recomendaciones
Crear condiciones adecuadas para mantener en funcionamiento una
administración que autogestione y autocontrole con autodeterminación, en forma
autónoma e independiente la empresa cooperativa.
Fomentar una buena gobernabilidad, mediante la credibilidad y posteriormente
la legitimidad, transparencia y confianza.
Asumir responsabilidades compartidas en la implementación de decisiones.
Seguir incentivando la educación cooperativa en los distintos niveles, que
incluye tanto a las y los miembros elegidos para dirigir las cooperativas, como el
conjunto de asociados y asociadas, al personal y al público en general,
adecuándose en cada caso a las respectivas necesidades.
7. Bibliografia
- https://www.findevgateway.org/sites/default/files/mfg-es-documento-
sistema-de-integracion-financiera-para-las-cooperativas-en-ecuador-
financoop-logros-potencialidades-y-desafios-10-2003.pdf
- http://www.advfinsa.com/emisiones/260_cal_FinancoopRiesgos.pdf
- https://issuu.com/financoop/docs/memoria-financoop-web
- https://www.financoop.net/index.php