Para saber no solo que es o de que se trata la Aromaterapia,
pero para poder comprender verdaderamente las
propiedades medicinales de los aceites esenciales, su uso y
como pueden cambiar nuestras vidas.
Aprendi escuchando, estudiando pero cuando realmente
sentis tu aprendizaje es cuando logras tus primeras
formulaciones,y podes tener tu producto,tu creacion
Creemos que con la practica se fijan los contenidos, que se
aprende del paso a paso,que al elaborar vamos viendo la
transformacion de lo que se hablo y tenemos escrito.
Origen e Historia de la Aromaterapia
La aromaterapia es la utilización médica de los aceites
esenciales y otros productos derivados de los vegetales. Por
extensión, se utiliza el término también cuando los aceites
esenciales se utilizan en la agricultura (como
biorreguladores moleculares de diferente índole, como
bioinsecticidas, etc. sustituyendo a compuestos químicos
fitosanitarios, y en los animales, sustituyendo a otros
medicamentos veterinarios.
Abordajes de lo Natural
Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en
diferentes tejidos vegetales. Los antiguos alquimistas los
llamaban “alma de las plantas”, porque
contienen numerosos compuestos químicos naturales, que
podemos utilizar como remedio casero en numerosas
situaciones.
¿Qué propiedades tienen los aceites esenciales?
Cada aceite esencial contiene las propiedades específicas
de la planta de la que se obtiene, cuyos componentes
químicos nos servirán para distintas finalidades. Por
ejemplo, un aceite esencial puede ser sedante como la
lavanda, mientras que otro tiene capacidad para estimular
el sistema nervioso como el romero. Unos destacan por sus
propiedades bactericidas como el tomillo mientras que
otros tienen mayor capacidad analgésica como la menta.
¿Quien invento la aromaterapia?
La aromaterapia nacio con el hombre, que pronto
descubrio que quemando determinadas plantas se
desprendian agradables vapores utiles para mejorar la
salud.de un modo u otro todas las civilizaciones
aprovecharon las diversas cualidades de los aceites
esenciales.
La palabra aromaterapia tiene su origen en las raices griegas,
terapia=tratamiento
aroma=esencias
Fue empleada por rene maurice gattefosse quimico
perfumista que estando en su laboratorio descubrio que al
quemarse una mano, poniendola en un envase con aceite
esencial de lavanda calmo su dolor y no le quedo ninguna
marca en la misma, cuando es el que despues de años
adquiere pruebas cientificas para que la utilizacion de los
aceites esenciales sea en si mismo una terapia.toda su
investigacion la vuelca en su libro “aromaterapia:los ac.es.
hormonas vegetales”publicado en 1937 en francia,asi se dan
los primeros pasos del camino de la aromaterapia.con la
seg.guerra mundial,su trabajo queda olvidado.hasta que el
medico frances jean valnet comienza sus investigaciones a
fines de la decada del 50, siendo este el principio de la
expansion de la aromaterapia.
Diferentes escuelas de aromaterapia
La escuela francesa de aromaterapia profundiza con mucho
rigor en la composición fitoquimica de los aceites
esenciales, teniendo en cuenta determinadas variaciones
de composición que se producen en el aceite esencial en
función del terreno, y preconiza el empleo de los aceites
esenciales sobre todo por via interna con un enfoque mas
científico.
La escuela anglosajona asocia mas la aromaterapia a las
llamadas terapias Manuales: masaje, osteopatia,
cosmetologia, productos naturales para la salud que se
utilizan como vehiculo del aceite esencial (aceites, cremas,
geles, etc), inhalaciones, etc.
El olfato
Las células especializadas que se hallan en la cavidad nasal
reciben los estímulos procedentes de las partículas
odoríferas transportadas por el aire.los nervios olfatorios
transmiten los estímulos al cerebro, donde las señales pasan
a lo largo del tracto olfatorio hacia varias zonas del cerebro y
las células nerviosas de los lóbulos temporales del cerebro
(parte del prosencefalo o cerebro anterior) interpretan los
estímulos.
Que es la psicoaromaterapia
Es una corriente terapéutica que aprovecha los efectos de
los aceites esenciales en el campo mental y emocional. No
debemos confundir la psicoaromaterapia con el empleo de
los remedios florales de bach a veces mal llamados esencias
florales, que no forman parte de la aromaterapia.
Reducen el stres, la ansiedad y la tension excesiva, estas son
emociones asociadas con las enfermedades crónicas.
Dismuyen el insomnio en 1988 el international journal of
aromatherapy dijo que “ la lavanda supera los
benzodiacepinas” la lavanda facilita el sueño, enriquece el
relajamiento, y disminuye la ansiedad”.
Diferencia entre aceite esencial y esencia
La farmacopea francesa(1976) aconseja restringir el termino
aceite esencial para los productos obtenidos por destilación
y prensado, calificando como esencias los que han sufrido
transformaciones o se han obtenido por otros
procedimientos.
Una esencia y un ac.es. son dos sustancias diferentes en su
naturaleza. Sin embargo, en el lenguaje corriente, el termino
esencia se utiliza a menudo para hablar de un ec.es. y no es
lo correcto. En el campo terapéutico no debe estar
presente, ya que da lugar a que penetren todo tipo de
productos para usos distintos o de inferior calidad.
Composición de los aceites esenciales:
Los diferentes compuestos de un aceite esencial se conocen
como constituyentes. Cada constituyente tiene su propia
estructura distinta, lo cual significa que la forma, el tamaño
y el arreglo de los vínculos químicos de esa molécula son
únicos. Los diferentes constituyentes de un aceite esencial
determinan tanto su aroma como los beneficios que ofrece.
La composición exacta de un aceite esencial varia entre
especies de plantas. Al hablar de ac.es. la palabra
composición se refiere al contenido de constituyentes o en
otras palabras que constituyentes químicos contiene y
cuanto de cada uno. Por ejemplo el aceite esencial de
bergamota contiene más de 35 compuestos diferentes,
pero tiene niveles especialmente altos de 2 constituyentes
llamados limoneno y acetato de linalilo.
Métodos de extracción
Destilación: la destilación al vapor de agua, sigue siendo el
método mas común de extraccion. Se hace pasar vapor por
las hojas y flores, al vacío o con presión para que, con el
calor los glóbulos de aceite que contiene el material herbal,
estallen. La esencia se libera en forma de vapor, junto con el
vapor de la cocción, y luego pasa por el condensador,
donde se produce el enfriamiento del agua.cuando el vapor
se enfria, los aceites se condensan, y como no son
hidrosolubles, se separan y se pueden recoger con facilidad.
Por este método se obtienen los verdaderos aceites
esenciales.
Hay unos pocos ac.es. que son obtenidos por destilación en
seco sin utilizarse agua o vapor de agua, esto ocurre con
algunas maderas por ejemplo el cedro (cedrus atlantica) "
Enfleurage: suele utilizarse en flores como el jazmín ,azahar y
rosa. Es un proceso muy laborioso: se colocan las flores o
pétalos en bandejas untadas en grasa o aceite vegetal. A
continuación, estas bandejas se mantienen apiladas entre 16 a
70 hs. a intervalos regulares se van reemplazando las flores por
otras frescas, hasta que la grasa esta saturada de su perfume.
Finalmente, se alcanza el punto de saturación y se recoge la
grasa. Posteriormente se separa la grasa de las sustancias
aromáticas con un disolvente y purificarse, proceso que se
denomina defleurage. Este proceso consiste en licuar la grasa
que ha absorbido la esencia.se precisa mucho tiempo en todo
el proceso, a veces es necesario hasta 3 meses para que puedan
separarse las sustancias aromaticas de la grasa. el producto así
obtenido se clasifica como absoluto, son de mejor calidad
terapéutica, y tienen un perfume mas fuerte que los obtenidos
por destilación.
Expresión en frio: se utiliza para obtener aceite esencial de las
cascaras de los frutos citricos, ya que por este método se
obtienen de ellas aceites de mejor calidad y mas suaves que por
la destilacion. Se utilizan prensas para lograrlo, la corteza se
rompe y por presión en frio, se obtienen las mejores calidades
de los aceites de cítricos.
Partes del vegetal
Las plantas elaboran los aceites esenciales con el fin de
protegerse de las enfermedades, ahuyentar insectos
depredadores, atraer insectos benéficos que producen la
polinización y producir cambios hormonales.
Están presentes en distintas partes de la planta:
en las flores: rosa
en las hojas: menta
en la corteza: canela
en la raiz: jenjibre
en la resina: mirra
en la cascara de frutos: mandarina, etc.
en la semilla: cardamomo
Métodos de aplicación
Es importante recordar que al usar 1 gota de aceite esencial,
estamos trabajando por lo menos con el equivalente a 100
grs de la planta a la que pertenece, por consiguiente es
importante considerar que las cantidades a usar son
mínimas, debido a que la mayoría de los aceites esenciales
tiene un mayor rendimiento terapéutico cuando se lo usan
en forma infinitesimal(cantidad pequeña) Por eso es bueno
aclarar que el no percibir el aroma, no significa que los
aceites esenciales no estan presentes ,ya que son dirigidos
al plano emocional.
Métodos de aplicación
1. a través del sentido del olfato: por inhalación directa. Se provocan
estímulos rápidos en el sistema nervioso central.
2. a través de hornillos, vaporizadores. dispersor ultrasónico, ánforas.
3. varios: sobre un pañuelo de papel poner 1 gota de ac.es. Entre la
funda y la almohada antes de ir a dormir, porque favorece el
descanso, especialmente si es lavanda.
4. Rociar unas gtas de ac.es. puro en la alfombra de entrada a nuestro
hogar o comercio. Si se pone incienso energéticamente se le esta
dando la bienvenida a los que ingresan, si se pone romero se genera
una limpieza del aura y favorece un ambiente mas armónico.
5. En un pañuelo de papel poner una gota de aceite e introducirlo entre
el espacio de la rejilla del ventilador. Al encender el mismo, el aire
genera el efecto de dispersor en el ambiente.
6. En una ventana donde de el sol, pegar con cinta adhesiva en el vidrio,
un trozo de papel secante aromatizado con el aroma elegido.
7. Poner en un recipiente piedritas para el gato y aromatizarlas según el
deseo. Tiene que estar cerca de un lugar con calor.
8. Cuando se esta tomando una ducha, poner en el piso unas gotas de
aceite esencial puro, alejado de los pies para permitir que la gotas de
agua caliente vayan volatilizando el aroma despacio.
Sistema dérmico:
1. afecciones de la piel
2. afecciones musculares y osteoarticulares
3. baño de inmersion-pediluvio(baño de pies)-
maniluvio(baño de manos)-compresas-masajes-
aplicación local.
4. La aplicación local es una alternativa interesante y es
aquí donde nos referimos a la parte estética del uso
de la aromaterapia en la cosmetologia, belleza,
cuidados de cabello y manos. Siempre se usan con
vehículo (crema, aceite, gel)
5. Sistema energetico: se utilizan en reiki, y en cualquier
terapia holistica que realicemos, los aromas
acompañan con todo su potencial la energía de
dichas terapias.
Sistema limbico:
El sistema limbico es un sistema formado por varias estructuras
cerebrales que gestiona respuestas fisiologicas ante estímulos
emocionales. Esta relacionado con la memoria, atención, instintos
sexuales, emociones, miedo, placer, agresión, violencia, apetito, ira,
amor, memoria, atención, personalidad y la conducta.
Es el responsable de la vida afectiva, y es participe en la formación de
memoria(proceso) memorias en las que participan el hipotalamo, el
hipocampo, la amigdala, y 4 areas relacionadas. Los aromas si se
respiran llegan al sistema limbico y de allí al sistema nervioso central.
Por eso en aromaterapia, usamos ac.es. a través del olfato para calmar
los nervios, la bronca, los duelos, depresion, insomnio, angustia,
miedos, colaboran las vías respiratorias y sedar ademas armoniza a la
persona y suaviza la emoción que origino la enfermedad.
Si respiramos un aroma diuretico, estamos armonizando la emoción
que desequilibro a la persona y le genero retencion de liquidos. Por
eso en las clases decimos que los ac.es. se tienen que apoyar entre si,
por la piel para trabajar directamente sobre el cuerpo y el órgano
afectado y por el olfato para armonizar las emociones que generan ese
desequilibrio QUE TERMINO EN ENFERMEDAD.
Volatibilidad:
Los aceites esenciales se clasifican por notas de acuerdo a su
volatibilidad
En 1800 un perfumista frances clasifico las esencias con base en la
escala de notas, tomando como referencia el pentagrama musical:
alta, media y baja.
Nota alta: evaporacion rapida-estimulantes (bergamota, limon,
naranja, petitgrain, eucaliptus y albahaca)
Los aceites con esta nota son fuertemente penetrantes, con aromas
fuertes, inspiradores y volatiles por naturaleza. El aroma puede durar
hasta 24 hs, sin embargo su mayor influencia se produce realmente en
el primer momento del contacto.este es el grupo mas potente de los
aceites esenciales. Cuando se aplican en la superficie de la piel, la
persona experimenta o bien una sensación de frescor o de calor.estos
aceites esenciales no producen una sensación de tibieza. Como
recomendación general use menos gotas de notas altas en la formula
aunque no todas las altas deben manejarse de esta manera, alguna de
las excepciones son el limón y el petitgrain.
Volatibilidad:
Nota media: evaporación normal-armonizante
Estos aromas suavizan a los aromas agudos y dan cuerpo a la
mezcla(pimienta negra, geranio, lavanda, romero, enebro, manzanilla,
lemongrass, cipres, menta, mejorana, pino)
Son aceites esenciales que constituyen el grueso de la formula. La
intensidad de su olor se asemeja al de las notas altas, estos aromas
pueden durar hasta 3 dias. En las formulas estos actuan como
ecualizadores, ya que son capaces de controlar la intensidad o la
mayor actividad de los aceites esenciales, estos tienen fragancias que
realmente gustan a la gente y por lo tanto,a menudo constituyen el
50% de la formula.
Nota baja: evaporación mas lenta-calmante
Estos aceites son de aroma profundo y fijadores. Hay que ser
cuidadosos al integrarlos, para que no cubran a los otros aromas.
Las notas bajas son necesarias en los preparados para la piel.
(patchouli, cedro, sandalo, incienso, mirra, ylang ylang, rosa, jazmin,
jengibre)
Estos aceites de nota baja producen una impresión mas duradera, ya
que sus aromas pueden durar hasta una semana. En la formula, la
penetracion y la intensidad de las notas bajas, hacen mas profunda y
enriquecedora la mezcla. En el momento del contacto inicial con la
nariz puede que el aroma no sea particularmente intenso ,pero si se
deja en la piel puede alcanzar un olor muy fuerte.
Quimiotipos
Los quimiotipos se obtienen de razas de la misma especie
que se encuentran en forma silvestre en un ecosistema
particular(diferencias de temperatura ambiental, lluvias, sol,
humedad, etc)
Se analiza la composición química de varias razas hasta
elegir el quimiotipo que los terapeutas consideren de
mayor interés.
Luego de haber decidido que el quimiotipo es de utilidad,
entonces comienza la etapa de reproducción y producción.
En la actualidad, son contados los productores que
participan de este desafio, por lo que se producen
quimiotipos en cantidades limitadas.
Sinergias
Cuando combinamos aceites esenciales, el resultado es mas
que la suma de las partes. Por ser sustancias vicas y
orgánicas los ac.es. se potencian y equilibran unos con otros,
de modo que nunca una mezcla contiene la enumeración
de las propiedades de sus componentes, sino mucho más.
De ahí el concepto de sinergia, pues se ha originado una
nueva configuración energética. Debido a esto, al
principio de la experiencia con las preparaciones con
aceites esenciales, es conveniente hacer preparaciones
terapeuticas con pocos aceites esenciales para poder
evaluar mejor los efectos, se sugiere nomas de 3 ac. es.por
formula.
Contraindicación
1. los aceites esenciales son sustancias naturales, pero esto
no quiere decir que sean inofensivas.nadie se daña con los
aceites esenciales si se toman algunas precauciones básicas
y sencillas.
2. una vez preparada la mezcla de ac.es. con el aceite
vehicular, tiene que estar en frasco ambar y a la oscuridad
para evitar que se oxiden ose ponga rancia la mezcla, abrirlo
solo cuando se necesita ya que la entrada de aire produce
oxidacion, se puede prevenir si a la mezcla le agregamos
unas gotitas de vit. E.
3.evitar el uso de ac.es. en forma pura, ni aplicarlos sobre
heridas abiertas ni sobre las mucosas.no ingerirlos,
solamente los aromaterapeutas que conocen en
profundidad esta ciencia pueden sugerir cuales aceites
podrían aplicarse topicamente.
4.en caso de embarazo evitar: salvia, enebro, mejorana,
mirra, y romero sobre la piel, si se pueden oler sin
inconvenientes.
Contraindicación
5.no mezclar mas de 3 ac.es.si bien muchos ac.es. tienen la
capacidad de potenciarse cuando se combinan con otros
determinados, es conveniente utilizar 1 hasta que se esta
bien seguro del uso de los mismos.
6.no mezclar ac.es. con efectos opuestos
7.siempre usar la cantidad de gotas sugeridas en las
formulas y formas de uso.
8.asegurarse que el aroma del aceite esencial y la textura
del vehículo base sean placenteros para el cliente.
9.para obtener los beneficios de la aromaterapia, los aceites
esenciales deben ser naturales, completos y puros.recordar
que los aceites y perfumes quimicos, solo perfuman y no
son terapéuticos.
con los aromas químicos no se realiza aromaterapia
Contraindicación
10.alejarlos del alcance de los niños, como les agrada su
aroma pueden tentarse de ingerirlos o
manipularlos.recuerden que son inflamables.
11.los ac.es. de bergamota, limon, naranja,y mandarina son
fotosensibilizantes y pueden manchar la piel si se los usa
antes de exponerse al sol.
12.cuando aplique preparaciones sobre la piel, con ac.es.
irritantes o que la persona sea sensible, pruebe primero 3en
el pliegue interior del codo, esperando minutos para
verificar la reacción.
13.los ac.es.de pimienta negra, canela, menta, albahaca y
jengibre pueden ser irritantes para pieles sensibles.usarlos
en bajas dosis la primera vez, ir aumentando de a una gota
para probar el efecto.
Sustancias vehiculares, bases de aplicación
Como aceite vehicular se puede usar aceite de jojoba, aceite
de almendras, rosa mosqueta, de girasol, de maíz, etc, estos
aceites vegetales y cualquier otro que puedan utilizar serian
la base para preparar oleos o aceites para alguna
preparación, y de acuerdo al que utilicen tendrán de base
oleos con diferentes propiedades para la piel, y de acuerdo
al aceite esencial que integren será el efecto que obtendrán.
También se usa para que puedas crear diferentes
productos: Crema base neutra, Shampú Neutro, Jabón
Liquido neutro, Gel Base Neutro, Agual destilada, Alcohol de
cereal o tridestilado 96 Grados Sal, (puede ser sal marina, sal
del himalaya, sal de epsom) Glicerina Vegetal, Fecula de
Maiz, Arcillas.
“Todas estas materias primas serán siempre los
vehiculizantes de tus aceites esenciales"
PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES:
Se usan para diluir los aceites esenciales ya que ellos no
pueden usarse puros sobre la piel.
Almendras: se puede usar en masajes relajantes y
reductores, para tratamientos cosmetológicos,
reconstituyente capilar, etc. Se absorbe fácil, de textura
agradable. Reduce arrugas, muy bueno en manos secas.
Posee vitamina E, evita envejecimiento prematuro de la piel.
Rosa mosqueta: contiene vitamina A, E, C, B1 y B2. De fácil
absorción y de textura muy agradable. Atenúa arrugas,
líneas de expresión, retarda signos de envejecimiento,
atenúa estrías, en caso de embarazo durante el último
trimestre de gestación la cosmiatría recomienda hacer
suaves masajes en pecho y abdomen para evitar la
aparición de estrías. Mejora la coloración y apariencia de
cicatrices, queratosis, quemaduras, es generador de
colágeno. NO RECOMENDABLE EN PIELES GRASAS O CON
ACNÉ.
PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES:
Oliva: rica en vitamina E (antioxidante), hidratante. Uñas
quebradizas. Masajes para dolores óseos. Ideal para cabellos
secos, recuperando brillo y suavidad.
Maíz: hidrata la piel. Alto contenido de vitamina E. Suaviza la
piel.
Coco: para el cuidado del cabello y de las uñas. Para pieles
irritadas y sensibles. Para cocinar.
Sésamo: tonifica la piel. Combate flacidez y celulitis.
Reductor del colesterol porque es rico en lecitina. Hidrata.
Uva: alto contenido de ácido linoleico (entre el 60% y 70%).
Vitamina E. Antioxidante.
Girasol: rico en ácido linoleico (es esencial para el organismo
pero este no lo produce, OMEGA 3). Vitamina E. Ideal para
aliviar quemaduras del sol.
Nuez: es un aceite de sabor muy agradable. Se debe usar
crudo. Vitamina E. PRECAUCIONES:
Antes de un preparado (especialmente MASCARILLAS Y
CREMAS) hacer una prueba de aceptación del producto
sobre la piel, para ver si es bien aceptado. Si hubiera
reacción (en la muñeca durante 30 minutos) no usarla.
En caso de embarazadas, no realizar masajes con: MIRRA,
ROMERO, SALVIA, ENEBRO durante los primeros 4 meses.
No usar los aceites puros sobre la piel.
Aceites esenciales según tipo de piel
• Piel normal: cedro, geranio, lavanda, azahar, patchouli,
sandalo
• Piel seca: manzanilla, salvia sclarea, geranio, jazmin,
sandalo, ylang ylang.
• Piel grasa: bergamota, eucalipto, enebro, lavanda, limon,
lemomgrass, naranja, menta, pino, romero
• Piel sensible: manzanilla, jazmin, lavanda y rosa.
• Piel combinada: cedro, salvia sclarea, lavanda, ylang ylang.
• Piel madura: salvia sclarea, incienso, mirra, azahar.
• Piel con arrugas: incienso, limon, azahar.
Porcentajes de dilución
La proporción en que se utilizan los ac.es. en un excipiente adecuado,es de o,5-1% para
tratamientos faciales y de un 3-5% para tratamientos corporales. Ejemplo de diluciones
en % y las gotas que corresponden a dicho % :
ACEITE BASE % Y SU EQUIV EN GTAS PROD.FACIAL. PROD.CORPORAL
5ML 0,5%-1% =1 GTA 3-5%=3-5 GTAS
15ML 0,5%-1%=1-3 GTAS 3-5%=9-15 GTAS
25ML 0,5%-1%=3-5 GTAS 3-5%=15-25 GTAS
50ML 0,5%-1%=5-10 GTAS 3-5%=30-50 GTAS
100ML 0,5%-1%=10-20 GTAS 3-5%=60-100 GTAS
Porcentajes de dilución
HORNILLO: habitación de 3x4 metros de 3 a 7 gotas de los
aceites elegidos.
CREMA: en 30 GR de crema base, 15 gotas entre todos los
aceites esenciales.
ACEITE CORPORAL: en 30 ML poner 15 gotas.
LOCIÓN: 100ml de 30 a 40 gotas.
SHAMPOO: 100 ml de 30 a 40 gotas.
COMPRESAS: 1litro de 5 a 7 gotas.
BRUMAS: 100ml de agua destilada de 15 a 20 gotas.
BAÑOS DE INMERSIÓN EN LA BAÑERA LLENA DE AGUA: 10
a 15 gotas de aceites en una cucharada de aceite vehicular.
BAÑOS DE PIES: de 3 a 5 gotas en una cucharada de aceite
vehicular.
BAÑO DE MANOS: 3 a 5 gotas en una cucharada de aceita
vehicular.
INHALACIONES: en 1 litro de agua, 1 gota de aceite esencial.
BUCHES: en un vaso de agua tibia, 1 gota de aceite esencial.
Porcentajes de dilución
Te voy a dar una regla que es de mucha utilidad cuando
recién comenzamos a utilizar los aceites esenciales, ya que
lo mas difícil es saber adecuadamente que cantidad de
aceites esenciales hay que incorporar de acuerdo a las
notas y a la volatilidad de los mismos.
Prueba la regla 30-50-20:
Con todo esto sobre las tasas de evaporación y la ligereza y
la pesadez de varios aceites, puede ser difícil determinar
que proporciones usar cuando estas comenzando. Una
buena regla empírica para los mezcladores principiantes es
la regla 30-50-20 que consiste en preparar los aceites con
un 30% de nota superior, un 50% de nota media y un 20%
de nota base. En nuestro experimento de tres aceites con 10
gotas, eso se traduciría en 3 gtas de nota alta, 5 gotas de
nota media y 2 gotas de nota baja .
Categorarización
Antes de comenzar a crear tus propias recetas de
aromaterapia de cualquier tipo, un buen punto de partida
es categorizar tus aceites esenciales en grupos que
comparten rasgos similares.
Puede ser por lo que hacen (los efectos que buscas), como
huelen (tipo de olor), o si quieres ser realmente técnico, los
clasificarás por su composición química de cuán rápido se
evapora cada uno de ellos”
Por efecto
Agrupar aceites esenciales por el tipo de efecto que tienen.
Crea una referencia mediante una simple investigación de
Google sobre qué aceites se clasifican, por ejemplo, como
energizantes, calmantes o cualquier otro estado de ánimo o
estado de salud que estés tratando de abordar.
Combinar aceites esenciales que están dentro de la misma
categoría generalmente funciona bien y lo convierte en una
combinación con cualidades complementarias.
Por tipos de fragancias
También puedes agrupar tus aceites esenciales en
categorías de tipos de fragancias con olor similar. Algunos
aceites sin duda podrían caber en más de una categoría
dependiendo de cómo tu nariz “lee” ese aroma en
particular. No existe bien o mal, sólo crea esta tabla como te
parezca más adecuada y úsala como una base de
inspiración para comenzar a mezclar aceites esenciales.
Otra forma de comenzar a mezclar y combinar diferentes
aceites es agruparlos primero en categorías de aromas.
Aquí hay unos ejemplos:
Florales: Lavanda, geranio, jazmín, vainilla, ylang ylang, rosa,
neroli
Cítricos: Pomelo, limón, naranja, bergamota, mandarina y
limoncillo
Amaderados: Abeto, cedro, ciprés, sándalo, enebro, incienso,
mirra
Terrosos: Musgo de roble, pachulí, valeriana, raíz de angélica,
vetiver
Herbáceos: Albahaca, mejorana, romero, salvia, orégano,
tomillo, árbol de té
Picantes: Clavo, nuez moscada, canela, comino, jengibre
Un aceite esencial se puede categorizar como una
nota superior, media o base. Es importante saber que
los aceites pueden tener componentes de las tres
notas, por lo que notarás que cada aceite puede tener
una nota superior, media y base.
Sin embargo, los aceites individuales pueden
clasificarse predominantemente como una nota única
y dominante. Por ejemplo, bergamota (Citrus
aurantium) es una nota dominante. Así que, cuando
mezclamos, elegimos aceites de cada categoría,
esencialmente creando un acorde de aroma.
Embarazo
Aunque el embarazo puede ser una etapa muy preciada,
quizá se presenten situaciones emocionales desagradables,
miedos y preocupaciones.
Durante el embarazo el organismo necesita más reposo y
más sueño, también se suele experimentar mucho
cansancio, náuseas, vómitos, estreñimiento, cambios en la
piel, desmayos, insomnio, dolor de espalda o de cintura,
hipertensión sanguínea, problemas circulatorios, várices,
retención de líquido en rodillas, en muñecas y tobillos.
La mayoría de esos síntomas se pueden prevenir y aliviar
con aromaterapia, por ejemplo la MENTA es ideal para
náuseas matinales.
Es uso de los aceites esenciales por olfato no presenta
ninguna contraindicación durante el embarazo.
Hay algunos aceites esenciales que no se usan durante el
embarazo sobre la piel, porque son emenagogos, o sea los
que inducen a la menstruación. Se deben evitar MEJORA,
MIRRA, ENEBRO, ROMERO, SALVIA, CEDRO Y ALBAHACA.
Embarazo
Sobre la piel, en masajes, baños de inmersión y cremas o
aceites para la belleza, usar menos gotas de lo habitual
porque el organismo está más sensible y receptivo. Durante
los 4 primeros meses lo más prudente es masajear el cuello,
los hombros y la base del cráneo.
A partir del quinto mes el masaje sobre los hombros,
piernas y brazos. También puede aplicar muy suavemente
aceite al abdomen para prevenir las estrías.
Durante los meses más avanzados, el masaje se realiza en
los hombros, el cuello, las extremidades, los pies y los
tobillos, el rostro y la cabeza.
PARA LAS DISINTAS ETAPAS DEL EMBARAZO
PARA LOS PRIMEROS 4 MESES:
INCIENSO, BERGAMOA, MANDARINA, SÁNDALO, NEROLI,
NARANJA, LIMÓN, MENTA.
Baño tranquilizante: Sándalo 3 gotas y 2 gotas de
Bergamota.
Baño reconstituyente: Bergamota 2 gotas y Menta 2 gotas.
Baño refrescante: Limón 2 gotas y Menta 5 gotas.
Embarazo
5° al 7° mes
Se pueden agregar LEMONGRASS, PETITGRAIN, PALOROSA,
CIPRÉS, TEA TREE, JAZMÍN, EUCALIPTUS, YLANG YLANG,
GERANIO, CAJEPUT, PALMAROSA.
Baño estimulante: Geranio 3 gotas y Naranja 3 gotas.
Baño relajante: Jazmín 3 gotas y Neroli 3 gotas
Baño para el cansancio: Incienso 2 gotas y Geranio 3 gotas.
Baño para el insomnio: Incienso 2 gotas e Ylang ylang 2
gotas.
Baño para el dolor de cabeza: Menta 2 gotas y Limón 2
gotas.
Después del 7° mes
Para masajes para el dolor de espalda: Lavanda 4 gotas y
Romero 3 gotas.
Para masajes para piernas y tobillos hinchados por
retención de líquido: aplicar compresas de agua fresca con
6 gotas de Ciprés.
Para masajes para prevenir las estrías: Nerolí 7 gotas y
Mandarina 7 gotas.
Embarazo
Incienso 2 gotas, Sándalo 2 gotas y Lavanda.
Para masaje para el insomnio: Bergamota 3 gotas, Incienso
3 gotas e Ylang ylang 3 gotas.
Para masajes para piel seca: Ylang ylang 3 gotas, Sándalo 3
gotas y Nerolí 3 gotas.
Para masajes para várices: Ciprés 4 gotas y Geranio 2 gotas.
Para masajes para aumentar las defensas: Tea tree 4 gotas y
Limón 4 gotas.
Hacia el final del embarazo
Para masajes para el miedo y la ansiedad: Incienso 3 gotas,
Sándalo 2 gotas, Lavanda 3 gotas.
Para masajes para ansiolítica: Mandarina 2 gotas, Nerolí 2
gotas, Incienso 3 gotas.
Para masajes refrescante: Limón 6 gotas.
Embarazo
Después del parto
Los aceites que acompañan a la mamá en la nueva etapa
son: MANZANILLA, CIPRÉS, INCIENSO, GERANIO, JAZMÍN,
LAVANDA, NEROLÍ Y SÁNDALO.
Emplear sólo dosis mínimas, o sea 2 a 4 gotas en un baño, 4
a 6 gotas n un aceite para masaje porque en la lactancia los
aceites son absorbidos por el cuerpo, por eso las madres
lactantes deben reducir la cantidad de aceites que se pasen
por su cuerpo.
Para restaurar la energía de la mamá: en 30cm de jojoba, 2
gotas de Romero y 2 gotas de Incienso.
Mastitis: compresas de Lavanda y Geranio
Depresión posparto
Los aceites esenciales son CIPRÉS, SÁNDALO, JAZMÍN,
SALVIA, ROSA, MIRTO, en hornillo, baños y aceites para
masajes y en el plexo solar.
Niños y adolescentes
La aromaterapia es muy valiosa como prevención de
infecciones y resfríos en los bebés y niños, en cualquiera de
sus usos: hornillo, inhalaciones, compresas, pediluvios,
pulverizaciones y masajes. Los aceites esenciales asisten a la
criatura en casos de insomnio, sobre. Excitación, ansiedad,
rabietas, dentición, trastornos digestivos, hipo, miedos,
dermatitis del pañal, cólicos, y cualquier otra situación física
y emocional que necesite ser contenida y asistida.
Es importante destacar que, para hacer masajes a los niños,
la dilución de los aceites en el aceite base, preferentemente
Jojoba, debe ser muy inferior a la utilizada por los adultos
(fundamentalmente si es bebé y hasta los 4 años). La
cantidad a usar es de 1 gota de aceite esencial en 60cm del
aceite base elegido.
Niños y adolescentes
Los masajes son una hermosa forma de comunicación con
niños. A la criatura le resulta placentero el recibirlo, y a la
mamá dárselos, mientras lo acaricia con sus manos y lo mira
con amor a sus ojitos. Esto los serena y equilibra. Es una
sencilla, amorosa y saludable manera de mimarlos.
No es importante la técnica a usar, sólo con que sean
suaves, a favor de las agujas del reloj y con amor, eso es
suficiente. Sólo hay que preocuparse para que el niño no
tome frío, para ello i cubriendo con algún abrigo la zona ya
masajeada.
Si se desea darles un baño aromático, diluir 1 gota de aceite
esencial en 30cm de Jojoba. De esta mezcla echar 2 o 3
gotas en el agua preparada para el baño. Nunca poner
aceites esenciales puros directamente en el agua mientras
sean bebés.
Niños y adolescentes
Si se utiliza el hornillo, es importante no ponerlo demasiad
cerca de la cuna ni tampoco dejarlo todo el día encendido.
Poner sólo 2 gotas. Ubicar el hornillo de modo que el vapor
no vaya directamente hacia el rostro y de la cabeza del
bebé. Tampoco es aconsejable tratarlo todos los días con
masajes con aceites esenciales, sólo 2 a 3 veces por semana,
el resto de los días practicar masajes con Jojoba.
Otra forma es pulverizar con rociador los aceites esenciales
en la habitación del bebé, usar una gota de aceite esencial
de Lavanda o Manzanilla sobre la sábana del lado de los
pies.
Hiperactividad
En la década de los años sesenta Ben Feingold, jefe del
departamento de alergias del Kaise Permanent Medical
Centre de San Francisco, en California, descubrió que los
niños hiperactivos mejoraban si se les eliminaba de su
alimentación aquellos alimentos con sabor y color artificial.
Los aceites esenciales adecuados para niños desde 6 meses
hasta 10 años son: BERGAMOTA, CAJEPUT, MANZANILLA,
EUCALIPTUS, INCIENSO, GERANIO, JAZMÍN, LAVANDA,
LIMÓN, MANDARINA, NEROLI, PETITGRAIN, ROSA,
PALOROSA, PALMAROSA, SÁNDALO, TEA TREE, YLANG
YLANG.
Los aceites esenciales pueden ser usados sin riesgos con los
niños, sólo hay que tener algunas precauciones.
Precauciones
• Nunca usar los aceites esenciales puros sobre la piel del niño.
• Diluir los aceites esenciales en un aceite vehículo antes de usarlo en
el baño aromático. Poner sólo 2 gotas del preparado en el agua de
baño. (PREPARADO: 1 gota de aceite esencial en 30cm de aceite de
jojoba).
• Siempre usar menos cantidad de aceites esenciales que para un
adulto. Para hacer masajes a un bebé poner 1 gota en 60cm de
jojoba o de crema base.
• Cuando se hagan inhalaciones, agregar solo 1 gota de aceite esencial
y dejar que los primeros vapores se esfumen, para evitar que el
aroma fuerte sea demasiado. (Empezar por 30 segundos la primera
vez e ir aumentando de a poco hasta llegar a los 5 minutos de
exposición).
• Tener presente que la aromaterapia COLABORA con la medicina, así
que bajo ningún concepto atender ninguna enfermedad por más
simple que sea sin la atención y el tratamiento de un médico.
Cosmetica natural
Bergamota: forunculos piel grasa, soriasis
Cedro: astringente,ideal para piel grasa
Cipres: piel grasa, locion para despues de afeitar
Enebro:celulitis.ayuda en tratamientos para
adelgazar.activa la circulacion. capilares rotos.hormigueos
en extremidades.pies hinchados.calambres.
Geranio:para todo tipo de piel. normalizador de las
glandulas sebaaceas, celulitis, acne, piel agrietada.neuralgia
facial. pediculosis.
Incienso:piel envejecida.rejuvenecedor.piel seca
Jazmin: vigorizante, piel seca y sensible
Lavanda: quemaduras, antiseptico, piel seca, acne,
cicatrizante, regenerador celular, migrañas, pie de atleta,
piojos.
Limon: astringente, refrescante, limpiador, tonico para acne
Mandarina: tonico, estrias, calmante
Cosmetica natural
Manzanilla:ideal para alergias, todo tipo de piel, irritacion e
inflamacion, piel agrietada y seca, neuralgia
facial.dermatitis
Mirra: regenerador de la piel, herpes, piel inflamada
Naranja:otorga vitalidad a la piel, suave astringente, piel
sensible
Azahar:piel sensible y madura
Patchouli: rejuvenecimiento, celulitis
Petit-grain: piel irritada
Pino: desodorante, ideal sauna
Romero:refresca y vigoriza la piel, celulitis
Rosa: antiseptico, revitaliza la piel seca
Salvia: para hidratar la piel envejecida, relajante
Sandalo: piel seca agrietada, suavizante, antinflamatorio
Tea tree: antiseptico, acne, herpes, onicomicosis,
antimicotico
Tomillo: antimicotico, elimina flujo vaginal (baños de
aseinto)
Vetivert: excelente para preparar loción para después de
afeitar.el aroma es muy bien aceptado por el hombre, acne.
¿Para qué sirven los hidrolatos?
También llamados Hidrosol, Destilado Herbal, Agua
esencial, o Agua floral. Un Hidrolato es una solución en agua
resultante de la destilación por arrastre de vapor de una
planta. El hidrolato tiene un ph muy parecido al de la piel,
son ideales para pieles sensibles, delicadas con tendencia al
desequilibrio y la irritación, por ello es utilizado como tónico
facial. Emplear hidrolatos o aguas florales como fase acuosa
en lugar de utilizar agua normal ofrece múltiples beneficios
y enriquece a cualquier producto de cosmética.
Usos:
• Como tónico y limpiador facial: Pueden utilizarse para limpiar la piel
eliminando el maquillaje, las impurezas, exceso de grasa o toxinas.
• Como perfume suave: Se aplica en la piel después de la ducha,
además de aportar un delicioso aroma, hidratan la piel.
• Tónico capilar: Recuperan el cuero cabelludo castigado y tonifica el
cabello; previenen la caída del cabello, el exceso de grasa y la caspa ya
que ayudan a equilibrar el ph del cuero cabelludo.
• Mascarillas: También se pueden utilizar para preparar mascarillas
faciales, a cambio de agua corriente, lo cual ayudará a incrementar el
efecto de la mascarilla ya que el hidrolato aporta todas sus
propiedades.
• Fricciones: Se puede usar para hacer masajes en el cuerpo
estimulando la circulación sanguínea, relajar los músculos y prevenir la
aparición de várices.
• Aromatizador de ambientes: Su natural aroma puede ser utilizado
para refrescar los ambientes y su inhalación produce un efecto de
aromaterapia en el cerebro.
• Aromatizador de ropa: Al contener pocas partículas de aceite y más
agua, los hidrolatos no manchan la ropa, por lo que pueden ser
aplicados en toallas y ropa de cama.
Hidrolato de Lavanda:
Tónico facial para todo tipo de pieles, sobre todo cutis
sensibles con tendencia al enrojecimiento. Ideal para
aromatizar la ropa o la estancia infantil. Calma los nervios y
la ansiedad. Si pulverizas el cuarto donde duermes
descansarás mejor.
Hidrolato de Romero:
Mejora la circulación de la sangre, descongestiona y relaja,
por ejemplo, las piernas cansadas. Alivia las molestias
musculares. Es estupendo como tónico facial para pieles
grasas y es un tónico capilar ideal para mejorar el cuero
cabelludo, cabellos grasos o caída excesiva del cabello
Hidrolato de Manzanilla:
Algunos de sus usos más frecuentes son:
• Como tónico facial: es especialmente beneficioso para las pieles
sensibles, con acné ya que posee propiedades antisépticas,
antiinflamatorias y calmantes. Aplícalo a diario con un algodón suave
antes de usar tu crema hidratante.
• Como ingrediente en tus mascarillas caseras: puedes añadirlo, por
ejemplo, a tus mascarillas de arcilla verde para combatir el acné y calmar
la irritación de la piel.
• Para refrescar la piel de los bebés: muchas veces las toallitas de bebés
llevan sustancias químicas que podrían causar reacciones alérgicas. El
hidrolato de manzanilla, en cambio, es una sustancia 100% natural y
saludable para cuidar la piel de los más pequeños.
• Para fortalecer el cabello: el hidrolato de manzanilla también nos ayuda
a mantener la salud del cabello y evitar que se caiga. Una buena forma de
prevenir las puntas abiertas es aplicarlo como un sérum de la raíz a las
puntas antes del último aclarado.
• Para calmar la inflamación: debido a causas como la artritis, congestión
por golpes o enfermedades de la piel.
• Para relajarnos: el hidrolato de manzanilla también está recomendado
para casos de insomnio ya que nos ayuda a dormir mejor.
kit de primeros auxilios
Tener un kit de primeros auxilios de aceites esenciales nos
ayudara ante cualquier inconveniente que se nos presente
y tengamos la posibilidad de tratarlo con el aceite esencial
indicado.
Menta: nauseas, vomitos, mareos, constipación, indigestión.
Romero: para la concentración en el estudio, para el
cansancio, protector psiquico, problemas digestivos, para
subir la presión.
Lavanda: irritabilidad, nervios, desequilibrio emocional,
epilepsia, contracturas, dolor de cabeza, insomnio,
infecciones, angustia, miedos, picadura de insectos,
quemaduras, espasmos.
Geranio: calambres, depresión, diarrea, repelente de
insectos, equilibrante emocional.
Manzanilla: broncas, caprichos, dolor de muelas, encias
inflamadas, insomnio, antiespasmodico.
kit de primeros auxilios
Bergamota: para cistitis e infecciones del tracto uro-genital.
desodorante de ambientes y de uso personal, repelente de insectos, es
febrifugo. antidepresivo, ansiolitico. levanta el animo.
Ylang ylang: baja la presión arterial, afrodisiaco, levanta la autoestima,
antidepresivo, genera endorfinas.
Eucaliptus: antinfeccioso, dolor muscular, fiebre, inflamaciones de
cualquier tipo.
Tea tree: es el antibiotico de la aromaterapia, antivirosico.
Azahar: calma y serena, positiviza, energizante, ansiolitico, antidepresivo,
calma espasmos musculares, eleva el espíritu, suaviza la piel.
Incienso: angustia, miedo, protege, atrae seres de luz, corta lazos con el
pasado, armoniza, da mensaje de bienvenida.
Pino: angustia extrema, cansancio físico y psíquico, problemas
respiratorios, agobio de ciudad, para desmayos, rigidez muscular.
Tomillo: antibiotico, problemas respiratorios.
Ejemplo: bergamota, lavanda y tea tree, es una excelente formula
desodorante y antiseptica con un agradable aroma refrescante. Esta
formula se utiliza para repasar muebles, limpiar vidrios, pisos y azulejos.
PRECAUCIONES:
Antes de un preparado (especialmente MASCARILLAS Y
CREMAS) hacer una prueba de aceptación del producto
sobre la piel, para ver si es bien aceptado. Si hubiera
reacción (en la muñeca durante 30 minutos) no usarla.
En caso de embarazadas, no realizar masajes con: MIRRA,
ROMERO, SALVIA, ENEBRO durante los primeros 4 meses.
No usar los aceites puros sobre la piel.
35 aceites esenciales ALBAHACA: y el insomnio. Minimiza el miedo y felicidad en el amor, fortaleciendo
la tristeza. las relaciones de cariño y armonía
ALCANFOR: Propiedades:
entre las parejas.
Alivia los sentimientos de
Propiedades: Estimulante, antiséptico,
culpabilidad. Aumenta la BERGAMOTA:
expectorante, antiespasmódico,
Regula la secreción sebácea confianza en sí mismo y la
analgésico, antidepresivo, Propiedades:
(tratamiento de acné). capacidad de decisión. Ayuda a la
ansiolítico, afrodisiaco,
Descongestivo, se utiliza en casos meditación, agudizando los Analgésico, antidepresivo,
antiinflamatorio, antiemético,
de catarro. Repelente de polillas. sentidos, estimulando la antiséptico, cicatrizante,
antiviral, bactericida, carminativo,
Tonificante, antiespasmódico, conciencia psíquica y elevando el vulnerario, expectorante. Aunque
expectorante, descongestivo.
analgésico. Estimulante espíritu. es sedante eleva el ánimo.
Combate el dolor de cabeza y las
circulatorio. Bactericida. Ahuyenta la ira y la frustración.
migrañas. AZAHAR:
Antiséptico. Antiviral: adecuado Mejora las condiciones de piel
para vías respiratorias, gripe, Piel: calmante y descongestivo. Propiedades: grasa, se utiliza además en el
resfriados. Es afrodisiaco. tratamiento de eccemas, psoriasis,
Agregar unas gotas al champú Antidepresivo, antiséptico,
acné, herpes y seborrea de la piel y
Beneficios aromaterapéuticos: para la caída del cabello. desodorante, emoliente, sedante y
cuero cabelludo.
tónico. Alivia la ansiedad crónica,
Reequilibrante del sistema Beneficios aromaterapéuticos:
la depresión y la tensión. Infunde Beneficios aromaterapéuticos:
nervioso. Potente estimulante,
Ejerce una acción tanto sedante sensación de paz. En cuanto a su
ayuda a combatir la depresión y el Estimula, normaliza el sistema
como estimulante para el sistema efecto sobre la piel, contribuye a la
letargo. Purifica ambientes. nervioso, refuerza la confianza en
nervioso central. Refuerza el regeneración celular y mejora la
Equilibra el espíritu, refresca el sí mismo. Refresca y eleva el
sistema nervioso y tranquiliza sus elasticidad.
ánimo. Da energía y calor. espíritu. Ayuda a superar
manifestaciones adversas en el
Beneficios aromaterapéuticos: sentimientos de soledad, tristeza y
Precauciones: estómago. Previene los ataques de
dolor.
ansiedad y angustia. Fortalece y Genera vibraciones para el
No utilizar durante el embarazo.
abre la mente, aumentando los descanso y la felicidad. Se Precauciones:
No utilizar en niños. pensamientos positivos, aclarando recomienda usarlo antes de
Incrementa la fotosensibilidad.
Contraindicado para personas que las ideas e incrementando la dormir, para generar un ambiente
concentración. Combate la fatiga que propicie al sueño reparador. No exponerse al sol hasta 4 horas
padecen epilepsia.
mental, la melancolía, la depresión Da claridad y calma toda después de su aplicación.
situación, produce ternura y
CANELA: Estimula, calma, estabiliza, reduce Un baño con unas gotas de aceite Equilibra las deficiencias
el estrés, da confianza en sí esencial de cedrón es eficaz para energéticas. El aroma tiene un
Propiedades:
mismo, centra y refuerza. Limpia y combatir los efectos del estrés y efecto estimulante en la mente y
Antibacteriano, anti infeccioso, regenera el cuerpo y el espíritu. Es nos ayuda a prevenir la ansiedad y la psiquis ayudando a aliviar rabia,
fungicida poderoso, antiséptico, un sedante balsámico con depresión, así como el odio, celos y desencantos allí
estimulante general, estimulante características de centrar y agotamiento y el insomnio. acumulados, con lo cual reduce la
sexual-afrodisíaco. estabilizar el espíritu lo cual lo tensión nerviosa y otros problemas
Precauciones:
Beneficios aromaterapéuticos: convierte en un aliado ideal para relacionados con el estrés.
la meditación y yoga. Evitarlo durante el embarazo y la Refuerza el sistema de defensas.
Estimula, energiza, centra y lactancia. Purifica, clarifica y estabiliza.
refuerza. Calienta el espíritu. Precauciones:
Incrementa la fotosensibilidad. Precauciones:
Limpia y regenera. Evitar durante el embarazo.
No exponerse al sol hasta 4 horas No utilizar durante el embarazo.
Precauciones:
después de su aplicación.
Evitarlo durante el embarazo.
CEDRÓN:
No utilizar en niños. CITRONELLA:
Propiedades:
CIPRÉS:
No utilizar en su estado puro ya Propiedades:
Antiséptico, antiespasmódico,
Propiedades:
que es dermocáustico. bactericida, digestivo, calmante. Anti infeccioso, antiséptico aéreo,
Antirreumático, antiséptico, antiinflamatorio, repelente de
Otra de las aplicaciones de este
astringente, cicatrizante, insectos.
CEDRO: aceite consiste en el tratamiento
desodorante, hemostático, vaso-
de problemas asmáticos, y Beneficios aromaterapéuticos:
Propiedades: constrictor. Puede usarse para
congestión nasal. También se
tratar la celulitis, así como para Investigaciones recientes
Antiséptico, astringente, puede emplear para estimular el
preparados para tratar problemas demostraron que actúa como
emoliente, fungicida. Beneficioso apetito y tratar trastornos
circulatorios y dolores articulares. sedante del sistema nervioso. Sus
en condiciones de piel grasa. digestivos, ayuda a calmar las
vapores ayudan a combatir fatiga,
Agregar en aceites para masajes palpitaciones del corazón y Beneficios aromaterapéuticos:
aclaran y animan la mente,
reductores y celulitis. fortalece el sistema inmunológico. Las personas irritables pueden dolores de cabeza, migrañas y
Beneficios aromaterapéuticos: Beneficios aromaterapéuticos: beneficiarse de su acción neuralgia como así también
calmante. Con su fragancia leñosa contribuye al alivio de estados de
Puede ayudar a reducir la
refresca, restaura y tonifica. depresión.
ansiedad y propiciar la relajación.
CLAVO DE OLOR: dolores menstruales. Tónico para Tiene un efecto equilibrador en el negativas. A su vez, alivia la fatiga,
´pieles grasas. Agregar en cuerpo. Energiza, limpia, purifica. la nerviosidad y la melancolía.
Propiedades:
preparados para el tratamiento de Despeja la cabeza y favorece la Emocionalmente, ayuda con
Estimulante natural, antiséptico, acné. concentración. depresiones, miedos, rigidez, falta
anestésico, antibacteriano, de autoestima, ansiedad y
Beneficios aromaterapéuticos: Precauciones:
calmante. descontento.
En bueno para subir el ánimo y las No utilizar aquellos que padecen
Beneficios aromaterapéuticos: INCIENSO:
energías, la ansiedad y la hipertensión o epilepsia.
Da calor al alma, da confianza en debilidad. Restaura la pureza Propiedades:
sí mismo, equilibra, anima, psíquica. Energiza, tonifica y
Antiséptico, antibacteriano,
energiza y estimula. Alivia la estimula. GERANIO:
antiinflamatorio, cicatrizante,
melancolía emocional y es usado
Precauciones: Propiedades: sedante, balsámico. Su aroma
en vaporizaciones para clamar la
Analgésico, antidepresivo, calma y relaja. Es un potente
tensión nerviosa y aliviar No utilizar durante el embarazo.
antiséptico, astringente, afrodisíaco. Estimula y tonifica,
decaimiento general tanto
No utilizar en personas con despeja nuestra mente. Actúa
corporal como espiritual. cicatrizante, hemostático,
problemas renales. sobre todos los sistemas y órganos
repelente de insectos,
Precauciones: en forma positiva.
vasoconstrictor. Apto para todo
Nunca utilizar en su estado puro, tipo de pieles ya que regula la Beneficios aromaterapéuticos:
EUCALIPTUS:
es muy dermocáustico. secreción de las glándulas
Propiedades: El aroma del incienso, tanto en el
sebáceas. Eccemas, herpes y
No utilizar en niños. ámbito religioso como el mágico-
Analgésico, antirreumático, sabañones responden a su
esotérico, contribuye a crear un
antiinflamatorio, antiviral, aplicación. Excelente para agregar
puente entre lo humano y lo
ENEBRO: bactericida, cicatrizante, en preparados para tratar la
divino, purifica el ambiente de
descongestivo, expectorante. Útil celulitis, estras y aspecto de “piel
Propiedades: influencias negativas y estimula
en erupciones como el herpes. de naranja”.
las facultades psíquicas superiores.
Antiséptico, antirreumático, Previene el desarrollo bacterial y la Beneficios aromaterapéuticos: Se puede utilizar como una ayuda
astringente, cicatrizante. Limpia, subsiguiente formación de pus, en los trastornos sexuales, así
estimula y fortalece los nervios. Tónico del sistema nervioso,
contribuyendo a la formación de como simplemente para mejorar y
Purifica los ambientes. calma, anima, reconforta,
un nuevo tejido. ampliar la experiencia erótica. Es
Recomendable en casos de equilibra. Su influencia aromática
Beneficios aromaterapéuticos: ayuda a aliviar memorias transformador energético.
artritis, reuma, gota, ciática. Alivia Protector personal y ambiental.
JAZMÍN: descongestivo, desodorante, Levanta el ánimo y refresca, MANDARINA:
fungicida, sedante. revitaliza, limpia. Equilibra y
Propiedades: Propiedades:
calma. Promueve la alegría.
Es el aceite esencial más
Antiséptico, antiinflamatorio, Antiespasmódico, citofiláctico,
completo, combinable y LIMÓN:
antidepresivo, antiespasmódico, emoliente, sedante, tónico.
multipropósito. Sobre la piel
afrodisíaco, ansiolítico, Propiedades:
promueve el desarrollo de nuevas Beneficios aromaterapéuticos:
estimulante, emoliente,
células y ejerce una acción Anti neurálgico, antirreumático,
desodorante, transformador Su aroma refrescante posee la
equilibrada sobre las glándulas antiséptico, astringente,
energético. cualidad de reanimar, por lo cual
sebáceas. Se aplica para curar bactericida, cicatrizante,
contribuye a acabar con la
Beneficios aromaterapéuticos: quemaduras, y es útil en eccemas emoliente, hemostático, repelente
depresión y la ansiedad.
y acné. de insectos. Sobre la piel
Eleva el espíritu y equilibra los
proporciona un efecto Precauciones:
estados del ánimo. Favorece el Beneficios aromaterapéuticos:
blanqueador, aviva una tez pálida. Puede provocar foto sensibilidad.
optimismo y autoconfianza, al
Posee una acción equilibradora Ejerce un efecto de limpieza en la
tiempo que reduce el miedo.
del sistema nervioso central. Es piel y el cabello grado.
Aumenta el sentido del valor
calmante y reparador, excelente MANZANILLA:
propio y receptividad. Estimula la Beneficios aromaterapéuticos
para ansiedad nerviosa, insomnio,
creatividad, inspira la expresión Propiedades:
melancolía y estrés. Calma o Proporciona autenticad y
artística y despierta la intuición.
estimula de acuerdo a sus tolerancia, ayuda a la integración Analgésico, antialérgico,
Precauciones: necesidades corporales. Añada con los demás y con el medio y a anticonvulsivo, antidepresivo,
una gota a su almohada y dormirá lograr claridad de pensamientos. antiinflamatorio, antiprurítico,
No debe usarse durante el
fantásticamente bien. Promueve a aliviar el antiséptico, antiespasmódico,
embarazo.
resentimiento, la desconfianza y la cicatrizante, emoliente,
La dosis ha de ser reducida. LEMONGRASS:
apatía. Alegra, refresca, levanta el descongestivo. Alivia dolores
Propiedades: espíritu. menstruales.
LAVANDA: Anti depresor del SNC, antiséptico, Precauciones: Beneficios aromaterapéuticos:
vigorizante, estimulante, tónico,
Propiedades: Puede provocar foto sensibilidad, Calma la ansiedad, la ira y el
desodorante, antioxidante,
es conveniente no exponerse al ol pánico. Proporciona paz y
Analgésico, antidepresivo, fungicida, calmante.
luego de su aplicación. paciencia, ahuyenta las
antiinflamatorio, antirreumático, Beneficios aromaterapéuticos:
Respetar la dilución al aplicarlo preocupaciones. Serena la mente,
antiséptico, antiespasmódico,
sobre la piel ya que puede ser resulta útil en el insomnio.
bactericida, cicatrizante,
irritante.
MEJORANA: No es recomendable su uso Puede irritar la piel y las mucosas. tensión y estimula una visión
prolongado. positiva.
Propiedades: No usar durante el embarazo ni la
lactancia ya que puede reducir el Beneficios aromaterapéuticos:
Tratamiento del insomnio, estrés,
flujo de leche.
nerviosismo. Dolores musculares y MELISA: Brinda paz y felicidad al cuerpo y
reumáticos. Expectorante y No utilizar si usted realiza un al espíritu. Calma, restaura y
Propiedades:
anticatarral. Antibacteriano, tratamiento homeopático. levanta el ánimo. Ayuda a dormir
antiviral, anti fúngico. Equilibrante Antidepresivo, antiespasmódico, bien.
del sistema nervioso. sedante, descongestivo.
Precauciones:
MIRRA:
Beneficios aromaterapéuticos: Beneficios aromaterapéuticos:
Puede producir fotoxicidad.
Propiedades:
Excelente para personas que están En estados hipersensibles ejerce
constantemente bajo presión, con un efecto calmante pero a la vez Antiséptica, antiinflamatoria,
estrés y responsabilidades. Para reanimador. Elimina “bloqueos” y astringente, balsámica,
tratar trastornos de origen alivia en casos de conmoción, expectorante, estimulante
No utilizar en bebés ni en niños.
nervioso y todas sus repercusiones pánico e histeria. Ayuda a pulmonar, cicatrizante, digestiva y
en el cuerpo. Es decir que siempre enfrentar una pérdida y brinda tónica. Recomendada para sanar No usar durante el embarazo.
que tengamos una manifestación perspectivas positivas. heridas, úlceras, llagas, gingivitis, No usar puro!
psicosomática encontraremos un bronquitis y resfríos.
MENTA:
gran aliado en el aceite esencial Beneficios aromaterapéuticos:
de mejorana. Por ejemplo: Propiedades:
taquicardia, dificultades para Tonifica, estimula, calma, ayuda a
Analgésico, anestésico,
respirar, opresión, asma nervioso, la meditación. Centra, ayuda a
antiinflamatorio, astringente,
dolores de estómago, plexo solar visualizar.
descongestivo, expectorante,
bloqueado, ansiedad, estrés antiséptico, estimulante.
continuo, irritabilidad, insomnio,
depresión, etc. Beneficios aromaterapéuticos: NARANJA:
Precauciones: Excelente para la fatiga mental y Propiedades:
la depresión. Muy útil cuando se
No usar durante el embarazo. Antiséptico, antidepresivo,
requiere concentración y atención
sedante y tónico. Excelente
No usar en niños. por largo tiempo.
antidepresivo, disminuye la
Precauciones:
PALMARROSA: Usado tradicionalmente para el Equilibra, refresca, anima. Alivia la Da claridad mental y ayuda a la
tratamiento de ansiedad, melancolía. Ayuda a disipar dudas memoria. Ayuda a aliviar la
Propiedades:
depresión, estrés, disminución de y críticas, dependencia, frustración desorientación y la indecisión.
Antiséptico, antiviral, bactericida, la libido y problemas de la piel. Da y dolor. En masajes además Efectivo para tratar la fatiga y el
antioxidante y reequilibrante de la energía tanto al cuerpo como la refresca y energiza el cuerpo, lo cansancio mental. Es un tónico
piel y el cabello. mente. Alivia el estrés y las desintoxica y desinfecta. Tonifica energético.
Beneficios aromaterapéuticos: tensiones nerviosas. tanto la piel como los tejidos.
ROSA:
Símbolo de equilibrio y PINO: Precauciones:
Propiedades:
tranquilidad. Ahuyenta los malos Propiedades: Puede producir fototoxicidad.
Antidepresivo, antiinflamatorio,
pensamientos y ayuda a aclarar la
Antiinflamatorio, antiséptico, antiséptico, afrodisíaco,
mente para tomar las mejores
descongestivo, desinfectante, bactericida, sedante. Efecto
decisiones. ROMERO:
expectorante, estimulante y calmante sobre las emociones:
Precauciones: tónico. Utilizar ante una sensación Propiedades: depresión, celos, resentimiento. Es
Evitar durante el embarazo. de agotamiento, debilidad y fatiga Analgésico, antidepresivo, especial para pieles maduras,
mental. Promueve la circulación y antirreumático, antiséptico, secas o sensibles.
puede aliviar el reumatismo, la astringente, cicatrizante, Beneficios aromaterapéuticos:
PATCHOULÍ: gota, la artritis y la ciática. estimulante, tónico. Despeja la
Es un aceite “ultra femenino”, y
Propiedades: Beneficios aromaterapéuticos: cabeza y estimula la memoria.
brinda a una mujer una sensación
Vigoriza y fortalece la mente en
Es afrodisíaco. Previene Estimula, refresca y limpia. Limpia positiva de sí misma. Romántico,
debilidad y agotamiento. Calma
infecciones virales, cura herida. Es el ambiente y lo purifica. generoso, alentador, apoya.
dolores de cabeza y migrañas.
un tónico general y estimulante y Genera un estado intenso de
POMELO ROSADO: Estimula la circulación, es muy útil
ayuda el sistema digestivo. Es equilibrio, ya que balancea las
en casos de problemas articulares
antiinflamatorio, anti infeccioso, Propiedades: corrientes de energías sutiles entre
y musculares. Para la piel es un
antiséptico, descongestionante. Es Antiséptico, astringente, diurético, los diferentes chacras. Es un aceite
poderoso astringente que la
un antidepresivo, estimulante, depurativo, tónico y estimulante con una fragancia exquisita que
tonifica y fortalece. Beneficioso en
sedante, cicatrizante y digestivo. Excelente en el clama, relaja, refresca, equilibra y a
problemas del cuero cabelludo y
desodorante. tratamiento de celulitis, obesidad su vez tonifica. Es un estimulante y
caída del cabello.
y retención de líquidos. alienta la mente brindando un
Beneficios aromaterapéuticos: Beneficios aromaterapéuticos: profundo sentimiento de
Beneficios aromaterapéuticos: bienestar.
SALVIA: Precauciones: expectorante, fungicida, repelente Propiedades:
de insectos. Su principal virtud es
Propiedades: No usar durante el embarazo y la Antirreumático, antiséptico,
ayudar al sistema inmunológico a
lactancia. bactericida, cicatrizante,
Antiséptico, antiinflamatorio, combatir las infecciones. Muy útil
expectorante, estimulante.
antiviral, antirreumático, en llagas, herpes, verrugas, tiña y
Combate la sensación de
afrodisíaco, anti sudorífico, pie de atleta. Eficaz en el
SÁNDALO: agotamiento y los estados de
aperitivo, analgésico, tratamiento del acné.
Propiedades: depresión. Muy útil en el
antiespasmódico, cicatrizante,
Beneficios aromaterapéuticos: tratamiento de la bronquitis, tos,
desodorante, estimulante, nervino, Antiséptico, antiinflamatorio, asma. Contribuye a eliminar
protector personal, transformador astringente, antiespasmódico, Energiza, da fuerza, estimula,
flemas.
energético. afrodisíaco, antidepresivo, tonifica, limpia y purifica.
ansiolítico, emoliente, sedante. Beneficios aromaterapéuticos:
Beneficios aromaterapéuticos: TILO:
Beneficios aromaterapéuticos: Es recomendado en casos de
Equilibrador emocional: alivia la Propiedades:
agotamiento físico y psíquico.
depresión, la melancolía, el estado Transformador energético. Muy Ansiolítico, antidepresivo. Se Energiza, estimula, tonifica, da
de pánico, la ansiedad, la tensión utilizado para la meditación. utiliza para las migrañas, dolores fuerzas, limpia y purifica.
nerviosa y el insomnio crónico. Relajante, calma la tensión de cabeza, insomnio, estrés.
Revitaliza la conciencia psíquica. nerviosa y la ansiedad. Resulta Precauciones:
Combate las emociones Beneficios aromaterapéuticos:
eficaz para tratar los estados Puede causar irritaciones
incontroladas y los pensamientos obsesivos y ayuda a cortar los lazos Estimula la conciencia espiritual y cutáneas, por lo que conviene
intuitivos. Restaura la tranquilidad con el pasado. aporta sensación de tranquilidad. usarlo en bajas concentraciones y
interior. Incrementa la Protege de las influencias
TEA TREE: diluido.
concentración y favorece la negativas, como la ira, por lo que
actividad mental, ayudando a Propiedades: Evitarlo durante en el embarazo o
transmite la sensación de estar
mejorar la economía, atrae dinero. si sufre de presión alta.
Antibiótico, antiséptico, antiviral, arropados y a salvo.
Aleja lo malo (interno y externo).
bactericida, cicatrizante, TOMILLO:
VAINILLA: invierno y puede ser de gran
apoyo cada vez que se transiten
Propiedades:
situaciones difíciles. Libera la
Afrodisíaco, antiséptico, sensualidad oculta y
antidepresivo, balsámico, subconsciente. Ayuda a disolver la
calmante, cicatrizante, cólera reprimida y frustración.
estimulante, desodorante, Minimiza la falta de confianza
relajante, tranquilizante. entre las personas.
Beneficios aromaterapéuticos:
Revitaliza el cuerpo físico y el YLANG YLANG:
cuerpo astral. Produce una energía
Propiedades:
bioeléctrica, que se canaliza hacia
el esfuerzo emocional. Aspire Antidepresivo, antiséptico,
antes de llevar a cabo un esfuerzo afrodisíaco, sedante. Relaja el
extraordinario. Suaviza la sistema nervioso. Posee una
atmósfera de tensión en cualquier acción equilibradora de las
lugar y en cualquier momento. glándulas sebáceas, por lo que
Relaja y sorprende resulta eficaz tanto en pieles
agradablemente. Estimula las grasas como pieles resecas.
sensaciones y emociones antiguas:
Beneficios aromaterapéuticos:
el aroma nos transporta a los
momentos dulces de la infancia. Alivia sensaciones de ira, pánico y
Alivia la depresión, la tristeza, la ansiedad.
soledad, es como un abrazo que Precauciones:
brinda consuelo y calidez, es un
compañero ideal durante el Contraindicado en condiciones de
piel inflamada y dermatitis.
Índice cambio CIPRES- INCIENSO- Estimula, energiza, centra y Precauciones:
LAVANDA- PINO, son útiles en refuerza. Calienta el espíritu.
ALERGIA: Los que Evitar durante el embarazo.
caso de congestión y catarro, ya Limpia y regenera.
preferentemente asisten en las
que son antiespasmódicos y
alergias son LAVANDA Y Precauciones:
además antidepresivos. CÁNCER: Es desaconsejable hacer
MANZANILLA. Si la alergia
Evitarlo durante el embarazo.
produce picazón, la manzanilla es BRONQUITIS: Hacer inhalaciones drenaje linfático o masajes fuertes
ideal, ya sea en baños de con vapor, agregando No utilizar en niños. en caso de cáncer. Sólo hacer
inmersión como en masajes. BERGAMOTA Y TEA TREE cuando masajes suaves y de relajación,
No utilizar en su estado puro ya
hay tos seca. Estos 2 aceites fundamentalmente para aliviar los
AMIGDALITIS: Haces inhalaciones que es dermocáustico.
también son buenos para bajar a dolores o para la recuperación
con TEA TREE O BERGAMOTA.
fiebre. Luego para favorecer la emocional luego de una
ANEMIA: TOMILLO O MANZANILLA expectoración de mucosidad, CEDRO: operación. Es importante saber en
en masajes y hornillo. Alternar su elegir entre SÁNDALO- LAVANDA- casos de cáncer y sida los aceites
uso. ALBAHACA- TOMILLO- INCIENSO Propiedades: esenciales aportan contención
(alternarlos). Durante el proceso de Antiséptico, astringente, emocional. Como la mayoría de
ANGINAS: Al ser un excelente
bronquitis es bueno dejar de emoliente, fungicida. Beneficioso los aceites esenciales son sedantes
antiséptico el TOMILLO es ideal
consumir lácteos, ya que éstos en condiciones de piel grasa. y antidepresivos, su uso es
para asistir en anginas. Usarlo en
productos producen mucosidad. Agregar en aceites para masajes excelente para mejorar la calidad
masajes en el pecho, hornillo, y si
reductores y celulitis. de vida del enfermo.
el niño no superó los 6 años, es
indicado para inhalaciones (sólo 1 Beneficios aromaterapéuticos: Los aceites que contribuyen en el
otra porque el aroma es muy tratamiento del cáncer son:
fuerte). CANELA: Estimula, calma, estabiliza, reduce CEDRO- EUCALIPTUS-
el estrés, da confianza en sí BERGAMOTA- LIMÓN- SALVIA-
APATICOS: ROMERO los estimula, Propiedades: mismo, centra y refuerza. Limpia y CIPRÉS- LEMONGRASS- LAVANDA.
MANDARINA los conecta con la regenera el cuerpo y el espíritu. Es
Antibacteriano, anti infeccioso,
alegría, JAZMIN positiviza y un sedante balsámico con
fungicida poderoso, antiséptico,
estimula, y TOMILLO estimula y características de centrar y
estimulante general, estimulante
reanima. estabilizar el espíritu lo cual lo
sexual-afrodisíaco.
ASMA: Si se originó por alergia convierte en un aliado ideal para
Beneficios aromaterapéuticos: la meditación y yoga.
MANZANILLA es la ideal. En
CATARRO: Hacer inhalaciones de agujas del reloj, durante 5 pasarlo con un algodón embebido duerma mal, por ello para
vapor y masajes con: MIRRA- minutos. Luego ponerlo boca sobre los párpados. ayudarlo a que descanse, poner 1
SÁNDALO- ROMERO- INCIENSO- abajo y masajearle la parte inferior gota de LAVANDA en la sábana de
CONSTIPACIÓN: Hacer suaves
LAVANDA- EUCALIPTUS- de la espalda, (entre la cintura y la la cuna (cerca de los pies), o
masajes circulares. Elegir entre
TOMILLO- TEA TREE O colita), también a favor de las también en el pijama, ésta
ROMERO- MEJORANA O
MANZANILLA. agujas del reloj. Es importante que proporcionará un sueño profundo.
PETITGRAIN
el bebé no tome frío durante el
CISTITIS: A veces cuando toman RECORDAR: para bebés, los
masaje. El aceite elegido en éste
frio, los niños pueden padecerla, aceites esenciales NUNCA se
caso también es MANZANILLA DEBILIDAD: LAVANDA- MENTA-
generalmente las niñas. Además agregan puros al agua.
(diluirlo) y es mejor calentarlo en la ROMERO- PINO, en baños de
de la asistencia la médico usar:
mano antes de pasárselo sobre el DERMATITIS: En caso de
CEDRO en compresas, inmersión, masajes en los pies,
cuerpito. dermatitis darle un baño con
BERGAMOTA en baños de asiento, manos y hornillo.
MANZANILLA diluida en aceite de
LAVANDA en baños de asiento; CONJUNTIVITIS: Los aceites DENTICIÓN: En la dentición se jojoba. También se puede poner
también la LAVANDA se puede esenciales nunca deben usarse puede suavizar las molestias del esa misma mezcla sobre la piel
usar así: cada vez que la criatura sobre los ojos de los niños, aunque bebé con el uso de aceites del bebé. Si se encuentra
asista al baño a orinar, embeber están diluidos. Así que en vez de esenciales de MANZANILLA O agrietada y tarda en regenerarse,
en un algodón la mezcla de agua aceite esencial, si hay conjuntivitis, LAVANDA. Estos aceites esenciales agregarle MIRRA O SÁNDALO O
mineral y LAVANDA (1 gota en se puede usar GUA DE ROSAS, son los más usados en bebés y INCIENSO.
100cm), agitar y usar después de INFUSION DE MANZANILLA o niños. Poner 1 gota de
utilizar el papel higiénico. Repetir INFUSION DE TÉ COMÚN. DESCOMPOSTURAS EN VIAJES: Si
MANZANILLA en 60 cm de aceite
cada vez que se necesario hasta Utilizarlos a temperatura tiene vómitos o mareos, hacer que
vehicular y hacer masajes en la
que los síntomas desaparezcan. ambiente, embebiendo un huelan MENTA O LAVANDA.
cara en el lado porque está
Con MANZANILLA hacer suaves algodón y poniéndolos sobre los saliendo el diente; aprovechar DESMAYOS: Para que la criatura
masajes en la pancita, con parpados para bajar la para masajear la oreja y el área reaccione, acercar a la nariz
ENEBRO O EUCALIPTUS en baños inflamación. que la rodea, bajando hasta el directamente el frasco de aceite
de asiento y masajes. cuello. De esta forma se previene o esencial de MENTA, MANZANILLA
Si la criatura supera los 10 años de
CÓLICOS: Si el bebé está con edad, se pueden usar diluidos en calma el dolor de oído que causan O ROMERO.
cólicos se le puede hacer masajes agua mineral: LAVANDA- ROSA O los dientes al crecer. Cuando un
muy suaves en el abdomen. La MANZANILLA (1 gota en 100 cm) y bebé pasa por el periodo de
dirección a seguir es a favor de las dentición, es probable que
DIABETES: Acompañan muy bien nacido. Si está buscando llamar la Si la temperatura del niño es HIPERACTIVOS: El preferido es
al tratamiento médico y atención, LAVANDA por miedo de mayor a 40°, además de la LAVANDA, los calma, seda y
nutricional los aceites de quedarse solo en la habitación de medicación recomendada por el equilibra. También MANZANILLA-
EUCALIPTUS, ROMERO, GERANIO, noche, ROSA si se encuentra médico de cabecera, usar SALVIA ESCLAREA- NARANJA-
LIMÓN, ENEBRO, MANZANILLA. apenado por alguna situación BERGAMOTA- MENTA- MEJORANA- TOMILLO- YLANG
familiar dolorosa, CIPRES EUCALIPTUS- LAVANDA O LIMÓN YLNAG- ALBAHACA. Poner alguno
DIARREA: Llevarlo al médico
cualquiera sea la emoción porque son febrífugos, o sea que de ellos en el hornillo, si es posible
apenas se manifieste, ya que los
desequilibrada, el CIPRES ayudan a bajar la fiebre. darle baños de inmersión, ya que
bebés y niños se deshidratan con
completa el tratamiento para la para este caso son ideales, porque
mayor velocidad que los adultos. PRECAUCION: no hacer masajes
enuresis. mientras la criatura juega con sus
PETITGRAIN es excelente sin la autorización medica cuando
juguetes en el agua, logra
normalizador de intestinos, EPILEPSIA: Como apoyo al hay fiebre (en ninguna edad).
calmarse a través de la acción del
MANZANILLA si la diarrea se tratamiento médico, los aceites
GASES: los aceites que ayudan a aroma sedante del aceite elegido.
presentó a consecuencia de esenciales son LAVANDA,
eliminar gases son: BERGAMOTA- Los masajes en los pies son útiles,
alergia a algún alimento. ANEGLICA (poner pocas gotas).
LIMÓN- MENTA- MANZANILLA- porque “bajan” la atención y
EUCALIPTUS si se produce una
PRECAUCION: no usar MENTA, MEJORANA- ALBAHACA. Hacer al regularizan el exceso de energía.
infección viral, LAVANDA-
HISOPO NI SALVIA. niño masajes y ponerle compresas.
ENEBRO- MENTA- GERANIO HIPO: Hacer masajes sobre el
también ayudan en los casos de ESCARLATINA: Poner en hornillo GRIPE: El más efectivo es TEA diafragma con MANZANILLA. Si
diarrea, BERGAMOTA es TEA TREE. Por supuesto como TREE. También se pueden usar: tiene un ataque de hipo, darle un
antiséptico, digestivo, flatulencia, toda enfermedad, seguir las EUCALIPTUS- ROMERO- CIPRES- baño tibio y agregarle
astringente. Romero para indicaciones del médico. SÁNDALO- MIRTO- LIMÓN- MANZANILLA. Si el niño tiene más
gastroenteritis, YLANG si tiene LAVANDA- ACHILEA- TOMILLO- edad, entonces aprovechar los
FIEBRE: Los aceites de LAVANDA-
infección intestinal. HISOPO DECUMBENS. Es muy beneficios del Pediluvio.
MANZANILLA- ENEBRO-
bueno recibir inhalaciones o
ENURESIS: (hacerse pis), aquí ALBAHACA- ROMERO Y TEA TREE
vaporizar el ambiente con alguno
pueden contemplarse varios favorecen a la sudoración, por ello
de ellos y además apoyar el
problemas que generan que la es bueno poner alguno en la
tratamiento médico con el
criatura, a determinada edad, bañera con agua tibia y dar un
hornillo encendido durante el día
todavía no puede contener sus baño de inmersión para lograr que
y la noche.
esfínteres. A MANZANILLA para los el cuerpo sude y así elimine
celos de un hermano recién toxinas.
INDIGESTION: MENTA- MEJORA- hacer compresas con LAVANDA O NEUMONIA: Los aceites esenciales PATCHOULI: es adelgazante ya
ROMERO- LAVANDA- ALBAHACA- TEA TREE. que acompañan al tratamiento demás liberador de fluidos. Muy
ENEBRO- MANZANILLA- médico de la neumonía son: TEA bueno para las celulitis. También
MORETONES: Lo antes posible,
LEMONGRASS, ayudan en los TREE- PINO- EUCLIPTUS- se puede elegir algún aceite para
después del golpe, se pone
casos de indigestión a través de LAVANDA. Es bueno hacer hacer masajes y ayudar a
compresa fría con LAVANDA.
suaves masajes en la pancita. Si no masajes muy suaves, en el pecho y adelgazar, el aceite vehicular debe
Cuando el moretón se puso
se desea hacer masajes utilizar las espalda cada hora. Además ser de Jojoba porque consume
amarillo verdoso, preparar un
compresas calientes. mantener el hornillo encendido grasas (lipolitico). Agregarle:
aceite para masajear la zona con
con alguno de los aceites ROMERO- PATCHOULI- ENEBRO-
INFECCION INTESTINAL: Darle un ROMERO o MANZANILLA.
nombrados. Otra alternativa a LAVANDA- LIMON O CIPRES.
baño de asiento o de inmersión.
NERVIOS: Antes de hacer masajes tener en cuenta son las
También se pueden elegir hacerle OTITIS: Mientras se espera a la
o baños aromáticos con los inhalaciones y vaporización del
masajes, especialmente en los pies atención del médico se les puede
aceites, destacar la emoción ambiente.
con alguno de estos aceites hacer compresas calientes de
desequilibrada que favorece el
esenciales, ROMERO- OBESIDAD: además de un MANZANILLA Y LAVANDA. Si la
estado de nervios. LAVANDA-
EUCALIPTUS- YLANG- ALBAHACA. programa de alimentación guiado criatura está sufriendo de dolor de
INCIENSO: para todo tipo de
por un nutricionista infantil, la oído originado por un resfrío o
INTOXICACION CON ALIMENTOS: miedo, ROSA- MANZANILLA:
aromaterapia asiste en los estados sinusitis, EUCALIPTUS es el
PIMIENTA NEGRA- EUCALIPTUS. calma celos, MANZANILLA: serena
emocionales que el exceso de indicado.
y equilibra los estados de
IRRITABILIDAD: MANZANILLA- peso les puede generar. Ayudan
berrinche, LAVANDA- SALVIA: si PRECAUCION: nunca verter dentro
NEROLI- LAVANDA- YLANG en la falta de estima, de confianza,
los nervios se producen por no de la cavidad del oído aceites
YLANG- CIPRES- LIMON- de vergüenza, ansiedad y tristeza.
poder dormir, MEJORANA: es esenciales, ni siquiera diluidos.
MEJORANA- BERGAMOTA, en ROMERO: al ser estimulante y
buena para “el despertar de sus
masajes, baños y hornillo. tónico ayuda en el metabolismo PARASITOS: Los aceites que
hormonas” (pre- adolescencia),
perezoso. NUEZ MOSCADA Y combaten los parásitos son
LARINGITIS: Mantener el hornillo ENEBRO- ANGELICA- MIRRA o
BERGAMOTA: normalizadores del CANELA- MENTA- LAVADA-
encendido con LAVANDA- SANDALO: son para las
apetito. ENEBRO: es EUCALIPTUS. En caso de parásitos
INCIENSO O SANDALO. Tambien NEGATIVIDADES que haya
desintoxicante y además un seguir las indicaciones del médico
hacer inhalaciones o compresas percibido en formas de
diurético natural. YLANG YLANG Y y acompañar el tratamiento con
calientes. pensamiento o energía, GERANIO:
SALVIA: si es que el niño está masajes en la pancita con alguno
MORDEDURA DE ANIMALES: para los que eternamente quieren
pesimista con respecto a sus de los aceites elegidos.
Luego de la asistencia medica, ser el centro de atención.
posibilidades para adelgazar.
PENA- TRSITEZA: ROSA: los en el cuero cabelludo y pelo. Es gotas LAVANDA en 10cm de agua MEJORANA, TOMILLO, ACHILEA.
conecta con el amor y permite conveniente cubrir la cabeza con mineral (para niños de 4 a 8 años, La forma de aprovecharlo mejor es
que lo reciba. MANDARINA: otorga nylon o papel film y si es posible si tiene de 0 a 4 años 9 gotas, si a través de inhalaciones.
un mensaje de alegría, NARANJA: dejarlo actuar un par de horas. tiene de 9 a 14 años 12 gotas de
SARAMPION: Hacer
antidepresivo, para cuando Luego lavar con champú neutro. aceite esencial, si supera los 14
vaporizaciones con TEA TREE y
sienten falta de calor en el Es necesario repetirlo día por años) y pasarla sobre la superficie
proteger al resto de los niños de la
corazón, GERANIO: equilibrador media, 4 veces más para lastimada. En caso de que la piel
familia con vaporizaciones de
emocional, LIMON, para el asegurarse de eliminar por quede reseca, entonces mezclar
EUCALIPTUS. Si tiene fiebre poner
resentimiento y desconfianza. completo las liendres. Luego para en 30cm de aceite de rosa
en hornillo BERGAMOTA o
prevenir, al agua del enjuague mosqueta: SANDALO- GERANIO O
PIE DE ATLETA: Se pueden usar MANZANILLA. Seguir las
final agregarle alguno de los PETITGRAIN.
combinadas LAVANDA y MIRRA. indicaciones del médico.
aceites ya mencionados.
También da excelentes resultados Los aceites de BERGAMOTA-
TEA TREE. QUEMADURAS: La LAVANDA es LIMON- NARANJA no deben
antiséptica, analgésica y usarse antes de exponerse al sol
PIES CON OLOR: CIPRES-
regeneradora de piel, por ello es porque ´pueden quemar y
BERGAMOTA y PINO, son los
ideal para quemaduras, ya que manchar la piel.
mejores aceites desodorantes.
calma el dolor y casi no queda
Hacer todos los días pediluvio con ACLARACION: los productos de
huella.
alguno de ellos. aromaterapia, NUNCA pueden
QUEMADURAS DE SOL: Cuando la usar como protector solar, ni como
PIOJOS: Los aceites preferidos para
piel fue quemada por el sol y bronceador.
eliminar y prevenir los piojos son
solamente arde, darle un baño de
EUCALIPTO- BERGAMOTA- RUBEOLA: CLAVO DE OLOR, TEA
inmersión con 5 gotas de
LAVANDA- GERANIO- ROMERO- TREE.
MANZANILLA (para más de 4 años
CANELA- CITRONELLA. Si la
de edad, si tiene menos diluirla en RESFRIOS: Sin duda el más
criatura tiene más de 5 años usar
aceite de jojoba o Rosa Mosqueta). apropiado es TEA TREE. Pero
30cm de jojoba y poner 15 gotas
Si la exposición generó una también ayudan mucho: MENTA,
de los aceites elegidos. Distribuir
quemadura, entonces mezclar 5 EUCALIPTO, ROMERO, LAVANDA,
SIDA: Además del tratamiento fundamentalmente de noche,
médico, la aromaterapia apoya al para ayudarlo a que descanse
enfermo tanto en sus emociones bien. Si el niño tiene más de 6
como en su cuerpo físico. años se le pueden hacer
Emocionalmente los contiene inhalaciones con aceites
ante el miedo propio y rechazo de esenciales que asisten en la tos:
sus semejantes, y físicamente es EUCALIPTO, LAVANDA, CIPRES,
muy útil para ayudarlos en las TOMILLO, SANDALO, MENTA.
infecciones que se presentan. Los
VARICELA: Además del
aceites esenciales que más se
tratamiento médico, utilizar en el
usan para el sida son: TOMILLO,
hornillo TEA TREE, EUCALIPTO,
TEA TREE, EUCALIPTUS, CEDRO.
BERGAMOTA. Para reducir el ardor
SINUSITIS: LAVANDA, TOMILLO, preparar: TEA TREE, MANZANILLA,
EUCALIPTUS, MENTA, TEA TREE, LAVANDA en 100ml de agua
PINO. Hacer 4 o 5 veces por día mineral (10 gotas en total). SOLO si
inhalaciones y masajear alrededor la criatura tiene MAS de 4 años.
de las cejas, los pómulos y bajo
VERRIGAS: Poner puro y
nariz, para favorecer el drenaje de
directamente sobre la verruga
la mucosidad. Alternar el uso de
LIMON. Luego cubrirla con una
los aceites.
tela adhesiva, las aplicaciones
TICS NERVIOSOS: Masajes y deben ser diarias. El LIMON se
hornillo con MEJORANA. puede alternar con TEA TREE.
TOS: La mejor forma de tratar la
tos para niños de 5 años es a
través de los masajes en el pecho,
garganta y espalda. Se pueden
poner en el vaporizador del
ambiente para que ayuda a soltar
la mucosidad acumulada.
Acompañar con el hornillo,
Brumas
Las brumas son aguas florales que se utilizan para
diferentes aplicaciones, que como todo en aromaterapia
será de acuerdo al aceite esencial que utilizemos. Se
componen de Agua Destilada y solo una cucharada de
alcohol de cereal o alcohol tridestilaado de 96 grados, para
que pueden disolverse los aceites esenciales, ya que el
aceite esencial no es hidrosoluble.
BRUMA: En 100 ml de agua destilada agregar de 20 a 30
gotas entre todos los Ac. Es. El frasco necesita tener un
pulverizador.SIEMPRE HAY QUE AGITAR LA BRUMA ANTES
DE APLICAR PARA QUE LOS ACEITES ESENCIALES SE
INTEGREN. Los aceites esenciales son antisépticos y al
mismo tiempo eliminan olores. Para lograr mayor
persistencia agregar agua de azahar o rosas y como
fijadores de perfumes: CANELA, PACHULI, SANDALO,
JAZMIN, VETIVER, PIMIENTA NEGRA.
Se pueden usar: como perfume personal, como lociones
corporales o de rostro,como splash corporal para luego de
ducharse.para que el aire se humidifique y esté
aromatizado.Para armonizar emociones"
BRUMA para RELAJARSE : BRUMA AFRODISIACA BRUMA para PROTECCION: el color es naranja
En 100 cm de agua destilada En 100 ml agregar 50 cm de En 100 cm de Agua destilada el elemento agua
agregar 10 aceite deALMENDRAS Agua de Azahar + 7 gotas de agregar 10 gotas de SANDALO + los aceites son:jazmin,ylang ylang
+ 10 gotas YLANG YLANG + 10 VAINILLA+ 10 gotas NARANJA + 5 10 gotas de ROMERO
gotas TILO+ 10 gotas NARANJA . gotas VETIVERT. BRUMA para MEDITACION : Tercer chakra,plexo solar:
Al tener almendras puede BRUMA para INICIAR EL DIA : En 100 ml Agua destilada 7 gts el color es amarillo
pasarse en la piel como locion En un frasco dispersor de 100ml ANGELICA + 3 gts LABDANO el elemento es fuego
humectante, cerrar los ojos con agua destilada 3 gotas BRUMA para BAJA PRESION : los aceites son:jengibre,romero y
BRUMA para TRANSTORNOS INCIENSO + 7 gotas ENEBRO + 8 En 100 mL de Agua destilada limon
SEXUALES : gotas ROMERO poner 7 gotas MENTA + 7 gotas
En 100 cm de agua destilada 5 BRUMA para la DEPRESION : ROMERO + 10 gotas LAVANDA Cuarto chakra,corazon:
gotas SANDALO + 10 gotas En 100 cm agreagar 25 cm de BRUMAS PARA ARMONIZAR LOS los colores son rosado y verde
JAZMIN (O Rocio de Jazmin) + 10 Agua de Rosas + 25 cm de Agua elemento aire
gotas de BERGAMOTA BRUMA de Azahar + 50 cm de Agua CHAKRAS: aceites:rosa,bergamota y tomillo
AFRODISIACA : destilada + 5 gotas MANZANILLA Se realizan en las mismas
En 100 ML de agua destilada 5 + 8 gotas GERANIO + 10 gotas proporciones que la base de Quinto chakra,garganta
gotas de aceite de jojoba + 7 NARANJA. cualquier bruma,lo importante el color es azul
gotas YLANG YLANG + 7 gotas acá,es que cada aceite esencial elemento es el eter
VETIVER + 10 gts GERANIO ACEITE ENERGIZANTE : trabaja en la armonización y los aceites son
BRUMA AFRODISIACA y En 10 cm de aceite de jojoba 4 gts desbloqueos de cada chakra,a manzanilla,palmarosa
ESTIMULANTE : ROMERO + 1 gota SANDALO continuación te dejo la lista.
En 100 ML agregar 50 ML de BRUMA para MEDITACION : Sexto chakra:
HIDROLATO DE ROMERO y 50 ML En 100 ml de Agua destilada 10 Primer chakra,base o raiz: color magenta
de Agua destilada + 7 gotas de gts MIRRA (o Ritual) + 10 gts el color es rojo los aceites :salvia,laurel
PIMIENTA NEGRA + 7 gts CIPRES + 5 gts de ALBAHACA el elemento tierra Septimo chakra cerebro
CANELA+ 10 GTAS DE BRUMA para MEDITACION : los aceites el color es el violeta
MANDARINA En 100 cm de Agua de Rosas esencialesson:mirra,patchouli y los aceites son incienso,y el
agregar 15 gotas INCIENSO cedro sandalo
Segundo chakra,sacro:
Lociones faciales y corporales
La NOTA MEDIA, es el cuerpo o corazón del perfume y su
volatilización es mas lenta. Es al aroma que le da el
carácter. Dan consistencia a la fórmula, redondean aromas.
Realzan el perfume. Se sugiere el 60% de la fórmula.
GERANIO, LAVANDA, NEROLI, ALBAHACA, PIMIENTA
NEGRA, , JENGIBRE.
La NOTA BAJA, es el fondo o base del perfume. Son menos
volatiles y son los fijadores del perfume. Se sugiere solo el
5% de la fórmula. PACHULI, SANDALO, CEDRO, VETIVER,
JAZMIN, ROSA, YLANG YLANG.
LOS PUENTES AROMATICOS son los Ac. Es. que retardan la
evaporación de los aromas y facilitan la combinación. Por
ejemplo, la BERGAMOTA, disminuye la volatilidad del
LIMON, y el NEROLI de la BERGAMOTA.
Lociones faciales y corporales
LAVANDA, BERGAMOTA, ROSA, SALVIA, NEROLI.
El perfume se puede preparar en base de alcohol puro o
diluido con agua, hasta un 30% de agua destilada, agua de
azahar o agua de rosas.
Una vez preparada la mezcla, agitarla muy bien y dejarla
madurar durante 2 meses en lugar seco, fresco y oscuro.
Como minimo dejar reposar 1 mes.
La primer semana agitar una vez por día, las siguientes 2
semanas, agitar cada 2 días y el último mes solo una vez
por semana.
*Aceites portadores vegetales(Almendras,jojoba,etc).El
aceite que mas se utiliza es el aceite de almendras,por ser
de consistencia poco grasosa.Siempre que elaboremos un
perfume natural con base de aceite,tenemos que adicionar
vitamina E como conservante.
*Alcohol de cereal.NUNCA UTILIZAR ALCOHOL FINO
COMUN,ya que invadirá con su intensidad la
mezcla,tapando o disminuyendo el el aroma.
*Aceites esenciales,tener en cuenta que los aceites
esenciales pueden ser incoloros o según el caso,pueden ser
amarillentos,anaranjados o viscosos.Pero nunca tendrán un
color especifico,por ejemplo el de Lavanda (lila o violeta)
DIFERENCIAS:
Fragancia:es una imitación o una mezcla de natural y
sintético.No es aceite esencial.
Esencia:en este caso no sabemos si es una esencia natural,
sintética o que….
Esencia Natural:generalmente estos productos tienen un
porcentaje bajo de aceite esencial y son rebajados con otras
sustancias.
Esencia Aromatica:si dice así tampoco es aceite esencial.
Aceite esencial puro:es el aceite con el que podemos
realizar nuestros perfumes naturales.
Perfumes en diferentes bases
1)PERFUME EN ACEITE VEGETAL
En un frasco de 18 ml. ROLL ON
15 ML de(,Aceite vegetal.,) + 10 gotas de BERGAMOTA + 10 gotas de
ROMERO + 5 gotas de LIMON + 5 gotas de LAVANDA + 3 gotas de
AZAHAR
2) Perfume en crema:En un ENVASE de 30 gr
30 gr de la crema base + 20 gotas de BERGAMOTA + 4 gotas
PIMIENTA NEGRA + 2 gotas YLANG YLANG + 2 gotas AZAHAR
3) En frasco de 30 ml.:
20 ml de Alcohol + 2 ml de Agua de Azahar + 2 ml de Agua de
destilada o hidrolatos+ 8 gotas LIMON + 6 gotas ROMERO + 4
gotas NARANJA
PERFUME SOLIDO
Se utiliza como base 3% de Cera de abejas+ 25% Manteca de
karite,25%Manteca de Cacao +46% de aceite de almendras 15 gts
ac.es. JAZMIN + 10 gts de ac.es. de ROSA.
Derretir la cera y las mantecas a baño maria,cuando se derritieron
agregar el aceite de almendras. Luego ac.es. y envasar.
home spray
Ejemplo 1
45% alcohol tridestilado
45% glicerina vegetal
aceites esenciales 10%
Los ambientadores al tener la mitad de la formula de alcohol se
tiene que dejar macerar de 15 a 30 dias,cuanto mas lo dejamos
mas se fijaran los aceites esenciales y deprenderan mas aromas
Si quieren agregarle color pueden utilizar colorantes vegetales
que se compran en casas de reposteria, siempre es conveniente
tilizar palitos de bamboo ya que absorben mejor que los palillos
de ratan.
Proporcion: en 100ml 100 gtas de aceite esencial
Ejemplo 2
70% de alcohol y 30 % de agua.
Le agregamos los aceites esenciales que deseamos, dejamos
macerar un mes. Se puede realizar un spray antibacterial si
usamos aceites esenciales para dicho fin.
proporciones:en 100ml 80 gtas de aceite esencial
Cremas terapéuticas
La crema debe ser neutra. Para lograr mejorar la textura, es decir,
que al utilizarla se logre sentir suavidad, nutrición y humectación,
es recomendable agregar aceite de almendras. El aceite de
almendras tiene textura ligera y sedosa. Absorbe bien. La
sensación de grasa inicial desaparece enseguida.
Notas: no es propiamente un aceite, pues carece de ácidos grasos
(se llama aceite porque tiene aspecto líquido). No deja brillos, ni
rojeces, ni descamaciones, la piel absorbe muy bien, si la piel es
grasa, regula el sebo, si es seca, la hidrata, es un buen humectante
y es perfecta para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la
hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca:
lo mismo para el cabello, regula el sebo del cabello graso.
Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros,
espinillas, barritos y salpullidos.
Cremas terapéuticas
La crema debe ser neutra. Para lograr mejorar la textura, es decir,
que al utilizarla se logre sentir suavidad, nutrición y humectación,
es recomendable agregar aceite de almendras. El aceite de
almendras tiene textura ligera y sedosa. Absorbe bien. La
sensación de grasa inicial desaparece enseguida.
Notas: no es propiamente un aceite, pues carece de ácidos grasos
(se llama aceite porque tiene aspecto líquido). No deja brillos, ni
rojeces, ni descamaciones, la piel absorbe muy bien, si la piel es
grasa, regula el sebo, si es seca, la hidrata, es un buen humectante
y es perfecta para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la
hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca:
lo mismo para el cabello, regula el sebo del cabello graso.
Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros,
espinillas, barritos y salpullidos.
CREMA FACIAL:
Esta crema al estar compuesta por los aceites, que abajo se
describen, es una crema totalmente balanceada.
En 30 de crema base:
Aceite de jojoba (en este caso 5 gotas)
2 gotas de Incienso (astringente- desinflamatorio)
2 gotas de Mirra (muy buenos resultados en pieles agrietadas)
2 gotas de Sándalo (es uno de los más indicados para piel seca y
deshidratada)
1 gota de Geranio (se utiliza en todo tipo de piel ya que es
regulador sebáceo)
1 gota de lavanda (previene la formación de arrugas)
CREMA PARA CONTRACTURAS:
En de crema base: 6 gotas de Romero, 6 gotas de Enebro, 5 gotas
de Melisa.
DESODORANTE PERSONAL:
Los aceites indicados para realizar desodorantes son los
siguientes:
Bergamota, Lavanda, Ciprés, Tomillo, Enebro, Salvia
CREMA para BRONQUITIS :
En 30GR de crema neutra 5 gotas LAVANDA + 5 gotas ROMERO +
5 gotas TEA TREE Aplicar en el pecho.
CREMA para SORIASIS :
En 30 GR de crema neutra enriquecida con 15 gotas de aceite de
jojoba agregar 8 gotas BERGAMOTA + 7 gotas LAVANDA (o
MANZANILLA)
CREMA VIGORIZANTE :
En 30 cm de crema neutra, agregar 10 gotas de aceite de jojoba
+ 2 gotas GERANIO + 10 gotas PALOROSA + 3 gotas NARANJA
CREMA VIGORIZANTE :
En 30 cm de crema neutra, agregar 10 gotas de aceite de jojoba
+ 2 gotas GERANIO + 10 gotas PALOROSA + 3 gotas NARANJA
CREMA para INSOMNIO:
En 30 gr de crema, 3 gotas de Rosa Mosqueta 8 gotas MEJORANA
+ 7 gotas NARANJA
CREMA REFRESCANTE y ARMONIZADORA :
En 30 cm de crema neutra 5 gotas BERGAMOTA + 5 gotas
LAVANDA + 5 gotas INCIENSO
CREMA para BRONQUITIS :
En 30 cm de crema neutra 5 gotas LAVANDA + 5 gotas ROMERO
+ 5 gotas TEA TREE Aplicar en el pecho.
CREMA para ACNE:
en 30 gr 5 gtas de aceite de rosa mosqueta,3 de patchouli,4 de
lavanda y 4 de naranja
CREMA para alergia:
5 gtas de lavanda y 5 de azahar
Crema astringente:
en 30 gr 8 gtas de limon,2 de incienso y 3 de geranio
CREMA para arrugas:
6 gtas de incienso y 2 de rosa
CREMA piel agrietada:
7 gtas de lavanda y 8 gtas de mirra
CREMA piel deshidratada:
5 gtas de salvia,2 de cipres,y 5 de geranio
CREMA para piel grasa:
5 gtas de bergamota 5 de lavanda,y 3 de geranio
CREMA para piel normal:
8 gtas de lavanda y 5 de ylang ylang
CREMA para piel seca:
5 gtas de rosa mosqueta,5 de geranio,2 de jazmin y 3 de lavanda.
Atención: el aceite vegetal de rosa mosqueta es
fotosensibilizante, al igual que los aceites esenciales citricos, hay
que utilizarlos sin exponerse al sol.
Geles
GEL PARA PIERNAS:
Desinflama, quita la sensación de pesadez y refresca.
En gel base neutra agregamos 5 % de jojoba para que no reseque
la piel. Solo quedara as opaco pero lo enriquecerá con sus
propiedades, ya que la jojoba tiene ceramidas que dejan la piel
muy suave.
Utilizamos:
En de gel + el 5% de almendras(serían unas 15 gotas) agregamos
5 gotas de Menta, 5 gotas de Pino o de Eucaliptus, 5 gotas de
Romero y 10 gotas de Alcanfor.
La sinergia de dichos aceites potencia la fórmula ya que cada uno
posee distintas propiedades refrescantes, circulatorias y
antisépticas.
GEL ANTISEPTICO o SANITIZANTE:
Agregamos 50 gotas de alcohol de farmacia,no el de cereal al gel
neutro y lo guardamos en un frasco dosificador. Al ser un gel
desinfectante le pondremos para aromatizar unas gotas de aceite
esencial elegido por nosotras/os, (vainilla, lavanda, cítrico,
maderas, resinas, etc). Al igual que en el otro gel, aconsejo poner
aceite de jojoba para que no reseque la piel.
GEL REFRESCANTE CITRICO
En 50 gr de gel neutro agregamos 5 gtas DE AC.ES DE MENTA, 5
gtas de c. es. De limon,5 gtas de ac.es de pomelo.Para verano es
muy refrescante su textura no es grasa,ideal para utilizarlo como
post solar.
Sales terapéuticas
Mezclar los Ac Es que se hayan seleccionado. Si se desea añadir
pétalos de flores, hierbas aromáticas, tambien pueden ser algas
marinas, preferentemente secas para evitar que se generen
hongos.
Para adornar se pueden agregar caracoles marinos.
Guarde en un recipiente tapado y deje reposar 10 o 15 dias.
Las sales su ponen en el agua de baño, justo antes de sumergirse.
Luego agitar el agua para disolver la sal.
SALES ENERGÉTICA
Utilizaremos:
LEMONGRASS: desodorante y estimulante
MANDARINA: da mensaje de alegría, entusiasmo y fortaleza.
LIMÓN: equilibra, refresca, anima.
Se le puede agregar colorante vegetal.
En total 3% entre todos los aceites.
SALES DE BAÑO
La "sal marina", es natural y es la que se sugiere para realizar
baños de sales con aromaterapia porque la sal que consumimos
se extrae por síntesis a partir de la celulosa de restos vegetales
por esa razón se abarató su costo. Para calmar dolores causados
por artritis,artrosis,y dolores en gral,utilizar sal de Epsom.
En 250 grs de sal agregar, de 20 a 30 gotas de Ac. Es.
Las sales se pueden teñir con los colorantes que se usan para
cocinar. Estos preparados con sales aromatizadas y coloreadas,
son saludables y estéticas como para regalar.
SALES EFERVESCENTES
Los elementos que generan la efervescencia hay que agregarle 1
cucharada de ácido cítrico + 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
Deben mezclarse muy bien.
PRECAUCION: Estas sales deben estar totalmente secas, porque si
tienen humedad no producen efervescencia. Por eso agregar poca
cantidad de ac.es. y colorante.
Ambientador solido para hornillo
Esta opción reemplaza a los aceites de hornillo, es natural, una
buena opción para difusión ambiental de los aceites esenciales.
Solo tenemos que poner a derretir a baño maria la cera de soja
cuando la sacamos del baño maria,le agregamos los aceites
esenciales.podemos elegir citricos, florales, antisepticos, de
acuerdo a el lugar que queremos aromatizar, o por elecccion de
aroma.
Luego lo vuelcan, y en un molde chiquito de siliconas tipo para
bombones y dejamos que se enfríe para desmoldar.
La cera de soja se funde a 40 grdos es la cera con menor punto de
fusión lo que la hace ideal para que se convierta en aceite y de
esta manera los aceites esenciales puedan desprenderse.
oleos corporales, terapéuticos y Hacer masajes en la espalda, 5 gotas TEA TREE + 8 gotas ACEITE PARA CELULITIS:
masajes piernas y brazos. No es LAVANDA + 2 gotas NARANJA en 4 gotas ENEBRO + 6 gotas
conveniente pasarlo en los 30 ml de JOJOBA ROMERO + 5 gotas LAVANDA en
Utilizar los aceites vegetales mas
genitales, debido a que la piel es 30 ml de de almendras.
decuados como vehiculo de los
muy sensible. ACEITE OLEO PARA CABELLO
aceites esenciales:los oleos o
6 gotas SANDALO + 6 gotas YLANG SECO: ACEITE OLEO PARA COLITIS :
aceites son un producto de la
YLANG + 2 gotas NARANJA en Proceder igual que en el anterior 6 gts GERANIO + 9 gotas
aromaterpia que tienen la ventaja
30ml de almendras 5 gotas SANDALO + 5 gotas PETITGRAIN en 30 ml de aceite.
que los aceites esenciales
GERANIO + 5 gotas LAVANDA en
penetran rapidamente y llegan
ACEITE OLEO PARA BRONQUITIS: 30 ml de aceite de ricino ACEITE PARA HIPERTENSION:
enseguida al torrente sanguineo.
Masajear el pecho 3 veces por da A Hacer masajes en la nuca y
10 gotas EUCALIPTUS + 5 gotas CEITE OLEO PARA EL BUSTO: hombros.
OLEO CORPORAL:
SANDALO + en 30 ml de aceite Hacer suaves masajes en los 7 gts LAVANDA + 8 gotas YLANG
Es ideal para usarlo después del
almendras pectorales dos veces por día. Se YLANG en 30 ml de almendras
baño
logra mejorar el tono y aumenta
15 gotas LAVANDA en 20 ml de
ACEITE OLEO PARA levemente el volumen. ACEITE OLEOPARA PIOJOS:
Aceite de almendras y 10 ml de
CONSTIPACION: 7 gts GERANIO + 8 gts YLANG Pasar el aceite por cuero
ROSA MOSQUETA.
6 gotas MEJORANA + 6 gotas YLANG en 30 ml Rosa Mosqueta cabelludo y cabello, envolver con
PETIGRAIN + 3 gotas ENEBRO en nylon y dejar 1 hora. Lavar con
ACEITE REDUCTOR:
30ml almendras ACEITE OLEO PARA REDUCIR EL champú y repetir si es necesario.
Aplicar el masaje 2 veces por da .
BUSTO: 6 gotas EUCALIPTUS + 5 gotas
15 gotas ENEBRO en 30 ml de
ACEITE OLEO PARA CABELLO 5 gotas INCIENSO + 5 gotas GERANIO + 4 gotas LAVANDA en
JOJOBA
GRASO: ROMERO + 5 gotas ENEBRO en 30 30 ml almendras
Poner la fórmula en todo el cabello ml de almendras
ACEITE OLEO AFRODISIACO:
y cuero cabelludo, envolverlo en
toalla. Dejar actuar 1 hora y lavar.
ENJUAGUE BUCAL: INCIENSO + 3 gotas ENEBRO, TREE + 7 gotas MENTA . Agitar y
2 gts MENTA + 1 gota LIMON en ACEITE REFRESCANTE e mezclar en el agua y permanecer colocar 4 gotas en un vaso de
200 ml de agua destilada INSPIRADOR : durante 10 minutos agua tibia.
ENJUAGUE BUCAL: En 30 cm de aceite de almendras
2 gotas LAVANDA en 100 ml de 5 gts MANDARINA + 6 gts BUCHES paraTONIFICAR ENCIAS : ACEITE para IMPOTENCIA :
agua destilada LAVANDA + 4 gts de CORIANDRO Para realizar buches, en 200 ml de En 10 cm de ac ALMENDRAS 3 gts
agua 1 gota NARANJA + 1 gota SALVIA ESCLAREA + 2 gtsROSA
ENJUAGUE BUCAL: ACEITE para INSOMNIO: LIMON ACEITE para IMPOTENCIA :
6 gotas MENTA en 60 ml de En 30ml almendras 8 gotas En 10 cm de aceite de
cognac. MANZANILLA + 7 gotas LAVANDA ACEITE para OBESIDAD : ALMENDRAS 2 gotas SANDALO +
Agitar bien y colocar 2 Aceite para masajes en 30 ml de 2 gotas PALMAROSA + 1 gota
cucharaditas de la mezcla en ACEITE para INSOMNIO: almendras 6 gotas BERGAMOTA + YLANG YLANG
medio vaso de agua tibia. En 30 almendras 4 gotas YLANG 8 gotas PACHULI
YLANG + 8 gotas LAVANDA ACEITE para ESTRIAS :
BAÑO ESTIMULANTE : ACEITE SENSUAL y EXOTICO : En un frasco de 30 ML poner 20
5 gotas ROMERO + 5 gotas MENTA ACEITE DOLORES MUSCULARES : En 30 ML de aceite de cm de aceite de jojoba , 10 cm de
En 30 cm de aceite de almendras ALMENDRAS 1 gota PACHULI + 3 aceite de Rosa Mosqueta +6 gotas
BAÑO PARA REUMATISMO: 9 gotas ENEBRO + 6 gotas de gotas SANDALO 8 gotas GERANIO LAVANDA + 5 gotas GERANIO + 4
5 gotas EUCALIPTUS + 5 gotas LAVANDA ACEITE AFRODISIACO y SENSUAL : gotas INCIENSO
LAVANDA En 10 cm de aceite de jojoba 1
ACEITE DOLORES MUSCULARES : gota SANDALO + 1 gota PACHULI + ACEITE para MALA CIRCULACION :
BAÑO ANTIDEPRESIVO: En 10 cm de ac de almendras 3 3 gotas BERGAMOTA En 30 ML de aceite de
7 gotas GERANIO + 10 gotas gotas JENGIBRE + 2 ALMENDRAS 5 gotas CIPRES + 5
YLANG YLANG gotasNARANJA ACEITE AFRODISIACO : gotas LIMON + 5 gotas ENEBRO
En 10 ML de ac. jojoba 1 gota
ACEITE OLEO para BRONQUITIS : BAÑO DE ASIENTO PACHULI + 3 gts PALMAROSA
En 30 cm de aceite de girasol, 4 HEMORROIDES : HALITOSIS (mal aliento) :
gotas EUCALIPTUS + 5 gotas TEA Para baños de siento, en 1 cuchara En 50 cm de cognac realizar un
TREE + 5 gotas PINO de aceite de jojoba 2 gotas de enjuague bucal con 8 gotas TEA
Polvo corporal para bebes
Su agradable AROMA, su tacto ES TOTALMENTE IDOMEO
PARA APLICAR UN POLVO NATURAL EN LA PIEL DE LOS
MAS PEQUEÑOS ,COMO ASI TAMBIEN PARA ADULTOS
Ingredientes:
16 gr Almidón de arroz
16 gr Fecula de maiz
8 gr Arcilla blanca
1 gr Pétalos de caléndula molidas(opcional)
Elaboración:
La elaboración es tan simple, que bastará con que viertas todos los
ingredientes en un recipiente con tapa y agites dicho recipiente
para que quede todo bien mezclado.