[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas3 páginas

Tarea 4 Evaluacion Economica

El documento presenta 4 ejercicios de evaluación económica y financiera de proyectos de inversión. El primer ejercicio evalúa la decisión entre mantener un puente actual o construir uno nuevo considerando costos de mantenimiento y vida útil. El segundo ejercicio evalúa entre dos alternativas de equipos de producción considerando costos de inversión, operación y vida útil. El tercer ejercicio evalúa la factibilidad de un proyecto de lavandería considerando flujos de ingresos y egresos a lo largo de 5 años. El cu

Cargado por

Jency Corbacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas3 páginas

Tarea 4 Evaluacion Economica

El documento presenta 4 ejercicios de evaluación económica y financiera de proyectos de inversión. El primer ejercicio evalúa la decisión entre mantener un puente actual o construir uno nuevo considerando costos de mantenimiento y vida útil. El segundo ejercicio evalúa entre dos alternativas de equipos de producción considerando costos de inversión, operación y vida útil. El tercer ejercicio evalúa la factibilidad de un proyecto de lavandería considerando flujos de ingresos y egresos a lo largo de 5 años. El cu

Cargado por

Jency Corbacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GPY 1012-03

TAREA 4 EVALUACIÓN ECONÓMICA

Su equipo de trabajo ha sido contratado por una empresa de Inversionistas, para efectuar


un Análisis Financiero de la Empresa Nuevas Bebidas Colombia, a fin de determinar si es viable y
oportuno invertir en la compra de acciones en esta compañía. Deberán presentar un informe de
análisis financiero y recomendaciones para esta inversión.
 La tarea podrá solucionarse en grupos de máximo cuatro(4) personas
 Fecha de entrega: Jueves 4 junio del 2020 hasta las 11:59 p.m.
 Forma de entrega: Catálogo WEB, sólo un integrante del grupo deberá enviar el informe.
 No se recibirán correos electrónicos
 Tienen dos(2) intentos para enviar esta actividad. Se calificará el último
 Respuesta sin justificación no será calificada por lo tanto debe ser explícito en su
procedimiento.
 El informe debe incluir en la primera página, el formato indicado en el archivo adjunto, de
lo contrario se penalizará en -0,25
 Si tiene algún problema con el envío de esta actividad o con el catálogo, informe ANTES de
la fecha máxima de entrega al correo: pdelarosa@uninorte.edu.co
 Envíe este trabajo con antelación, no espere hasta el último momento. 

INTEGRANTES CODIGO

PUNTO PUNTAJE CALIFICACIÓN


1 1
2 1
3 1
4 2
TOTAL 5
EJERCICIO 1. El Concejo de Calamar estudia la posibilidad de cambiar el viejo puente de
acceso a la población. Para mantener este puente operativo la municipalidad requiere gastar el
primer año $85´000.000; se estima que este costo crecerá el 5% anual. Por su parte, el
nuevo puente, el cual será metálico, requerirá una inversión inicial de $1.000´000.000, y
tendrá una vida útil de 20 años, sus costos de mantenimiento se estiman en $20´000.000
quinquenales(cada 5 años); los cuales se incrementaran el 10% cada 5 años. Considerando un
costo de oportunidad del 10% anual; y sin ninguna otra consideración que la financiera:

1. Realice el respectivo diagrama de flujo


2. Cuál debería ser la decisión del concejo, utilizando el criterio del VPN?
3. Qué se podría decir si el costo de oportunidad es del 8%?

EJERCICIO 2. El gerente de producción estudio el remplazo de sus equipos principales de


producción; para esto estudia entre dos alternativas que cumplen con las especificaciones técnicas
y las expectativas económicas. En el cuadro siguiente se muestra las condiciones económicas
de cada alternativa:

Datos en Pesos($)
ALTERNATIVA A B
Valor de la Inversión 150.000.000 650.000.000
Costo de Operación (Mensual) 7.000.000 12.000.000
Vida útil (años) 7 21
Valor Salvamento 22.500.000 195.000.000
Mantenimiento mayor (15 años) 0 220.000.000

Cuál debería ser la decisión del gerente, si se considera un costo de oportunidad del 23% Nominal
anual, capitalizable semestralmente, utilizando el criterio del VAE?

EJERCICIO 3. La empresa JM está interesada en determinar la factibilidad de una lavandería y va a


utilizar el criterio de beneficios-costo. El horizonte del proyecto es de 5 años. Estos son los
beneficios:
AÑO 0 1 2 3 4
Beneficio $5.000 $10.000 $18.000 $26.000
Inversión $12.50
Costos y 0
Gastos Salarios $4.000 $4.400 $4.900 $5.400
Servicios Públicos $2.000 $2.200 $24.000 $2.700
Mantenimiento $2.000 $3.000 $3.500
Varios $4.000 $3.000 $3.500 $3.800
Tasa 18%EA 18%EA 18%EA 18%EA 18%EA

 Determinar el valor presente de los costos y gastos


 Determinar si el proyecto es factible
 Calcular el interés que haría indiferente este proyecto.

EJERCICIO 4. Usted dispone de cierto capital para invertir. Tiene dos posibilidades de inversión. La
Tasa de Oportunidad para la evaluación financiera es del 10% NA/CM (Nominal Anual,
Capitalizable Mensualmente). Tiene que decidir cuál de los siguientes dos proyectos invertir
teniendo en cuenta la viabilidad en términos financieros, asumiendo que no hay restricciones de
capital y que puede repetirse el mismo comportamiento del proyecto, en periodos de tiempo
iguales.

Proyecto A

 Debe realizar una inversión inicial por valor de $10.000.000, la cual incluye la
compra de maquinaria por valor de $3.000.000 con vida útil de 5 años, de la cual
se logra recuperar al final de la vida útil $500.000 por la venta de la misma.
 Tiene costos anuales fijos de $1.500.000
 Ingresos anuales de $8.000.000
 En el año 2 se requiere una inversión adicional de $500.000 y en el año 5 de
$1.000.000.
 La vida útil del proyecto es de 6 años

Proyecto B

 Debe realizar una inversión inicial de $12.500.000, de la cual logra recuperar


$1.000.000 al final de la vida útil del proyecto que es de 4 años
 Incurre en Costos de Salarios por $1.000.000 en el primer año y se incrementan
cada año en un 5%
 Adicional incurre anualmente en costos por Servicios Públicos de $500.000
anualmente con incrementos cada año del 2%
 Los ingresos anuales se calculan en $10.000.000 en el primer y segundo año, y
$5.000.000 en el tercer y cuarto año.

Ambos Proyectos

 El 70% de la inversión inicial es asumida por los inversionistas y el 30% restante


por una entidad financiera a una Tasa del 3% EA amortizable durante 3 años, con
cuota fija año vencido.
 Asuma una tasa de impuesto de renta igual al 33%
 No considerar Valor en Libro. Tener en cuenta Depreciación y Valor de
Salvamento.

Determine:

 El Flujo Neto Efectivo para cada año, indicando UAI, Depreciación (en caso que aplique),
Utilidad Neta
 ¿Cuál de los dos proyectos recomendaría, utilizando el cálculo del VPN y VAE y por qué?
 ¿Cuál de los dos proyectos recomendaría, utilizando el cálculo del B/C y PIR por qué?

También podría gustarte