Usos de los tiempos verbales
Algunos significados y usos de los tiempos verbales.
Tiempo Significado Usos Ejemplos
Presente (amo) Coincidencia de la acción con el Presente actual: coincidencia de la Ahora está tranquilo
momento del habla. acción con el uso de la palabra.
Presente intemporal, permanente o El hombre es un ser racional.
general
Presente habitual: expresión de los Me encontré con Juan y va y me
actos regulares, habituales dice…
Presente histórico: narración en En 1810 se declara la independencia
presente del pasado,
“presentificación” de la acción
pasada, efecto de dramatización en
el relato
Presente profuturo: expresión de El jueves salimos para el sur.
acciones futuras
Presente de mandato: expresión de ¡Ustedes se callan!
órdenes
Pretérito imperfecto (amaba) Expresión de acción pasada Acción interrumpida por otra o Yo dormía cuando llegaste. Salía el
inacabada sin atender a puntos presentada como contexto de otra sol cuando lo encontramos
temporales de inicio y cierre de ella
Acción habitual Entraban y salían continuamente
Acción inmediata Ya nos íbamos
Acción que contrasta con el
1
presente Hablabas muy bien el francés
Marca de cortesía
Quería pedirle un favor
Acción sorpresiva
¿Estabas acá?
Pretérito perfecto simple (amé) Acción pasada, perfecta (acabada), Acción acabada en el pasado El año pasado estudié poco.
puntual
Pretérito perfecto compuesto (he Acción pasada perfecta (acabada) Acción acabada recientemente o en Hoy he repasado todo.
amado) pero conectada al presente (por sus un tiempo en el que todavía se Hoy me he levantado temprano.
efectos, por ejemplo) ubica el enunciador
Acción cuyas consecuencias Ha estudiado inglés, por eso
perduran siempre hace explícitos los sujetos.
Pretérito pluscuamperfecto (había Acción pasada perfecta (acabada) Afirmación implícita de una acción Estaba vendada porque se había
amado) anterior a otra acción pasada. que empezó a realizarse o se realizó cortado al caerse.
por completo. Nunca había probado carne de
ciervo (Afirmación implícita:
después la probé)
Pretérito anterior (hube amado) Acción pasada perfecta Especialmente en discursos jurídicos Después de que hubieron
inmediatamente anterior a otra en la actualidad descansado, se marcharon.
pasada
Futuro (amaré) Acción posterior al presente Saldremos hacia el sur mañana.
Futuro de mandato No matarás
Futuro de probabilidad Tendrá unos diez años
Futuro concesivo Trabajará mucho, pero no rinde.
Futuro perfecto (habré amado) Acción posterior al presente Cuando recibas la carta, ya
anterior a otra posterior al presente habremos salido de vacaciones
Condicional (amaría) Acción futura imperfecta (no Acción futura respecto de una Dijo que vendría
2
acabada) probable acción en el pasado
Hipótesis Lo haría rápidamente
Probabilidad en el pasado Serían las diez cuando llegó
Pedido amable (fórmula de cortesía) ¿Me podría decir la hora?
Concesión Estudiaría mucho, pero no lo
demostraba
Acción expresada en la apódosis de Si ahorraras más, te comprarías un
una oración condicional probable auto
Deseo difícil de realizar Te acompañaría, pero ….
Condicional perfecto (habría amado) Acción futura perfecta (acabada) Acción futura en relación con una Si hubiera sabido esto, no lo habría
pasada que le sirve de referencia hecho
Algunos significados y usos de los tiempos del subjuntivo
Tiempo Significado Usos Ejemplos
Presente (ame) Acción imperfecta virtual Acción imperfecta probable en el Tal vez llueva en Galicia
presente o el futuro
Acción que se mide desde el tiempo Me dice que haga lo mismo.
del verbo del que depende
Acción presente o futura en Cuando vengas, te lo voy a decir.
proposiciones incluidas Esperemos que nos digan los
honorarios para contratarlos.
Deseo para el presente o el futuro Ojalá lo disfrutes.
3
Pretérito imperfecto (amara o Acción pasada, presente o futura Le mandaron que estudiara
amase) con referencia al momento del No creí que estuvieras enojada
habla conmigo.
El profesor niega que Bruto matara
a César.
Deseo que se juzga poco probable Ojalá lo disfrutaras
de suceder
Marca de cortesía o de modestia. Quisiera hablar con usted un
momento.
Debieras hablar más.
Pretérito perfecto (haya cantado) Acción pasada acabada en un ¿Qué pasó para que te hayas
tiempo pasado o futuro asustado?
Cuando se haya enterado, lo dirá
Ojalá hayan llegado bien.
Pretérito pluscuamperfecto (hubiera Acción pasada perfecta anterior a Si lo hubieras dicho, no te hubieran
o hubiese amado) otra también pasada castigado.
Desmintió que hubiera sido
acusada.
Lo hubiera hecho cuando se lo
mandaron.
Futuro simple (amare) Acción no acabada y contingente Casi excluidos del paradigma verbal Quien declare falsamente y se
contemporáneo, salvo en discurso probare esa falsedad será castigado.
jurídico o alguna expresión fija (“sea
lo que fuere”)
Futuro perfecto (hubiere cantado) Acción acabada y contingente Si alguien hubiere dicho una
falsedad