[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas4 páginas

Fuga de Amoniaco en Sitar S.A.S.

El documento describe un caso de fuga de amoniaco en la empresa Sitara S.A.S. donde 125 trabajadores resultaron expuestos. La fuga ocurrió debido a la mala manipulación de una válvula por falta de capacitación en el Sistema Globalmente Armonizado. El amoniaco es un gas tóxico que puede causar quemaduras e irritación. Los bomberos controlaron la fuga y evacuaron a los trabajadores. Se concluye que es importante implementar el SGA y capacitar a los trabajadores para prevenir accidentes futuros.

Cargado por

Henry Leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas4 páginas

Fuga de Amoniaco en Sitar S.A.S.

El documento describe un caso de fuga de amoniaco en la empresa Sitara S.A.S. donde 125 trabajadores resultaron expuestos. La fuga ocurrió debido a la mala manipulación de una válvula por falta de capacitación en el Sistema Globalmente Armonizado. El amoniaco es un gas tóxico que puede causar quemaduras e irritación. Los bomberos controlaron la fuga y evacuaron a los trabajadores. Se concluye que es importante implementar el SGA y capacitar a los trabajadores para prevenir accidentes futuros.

Cargado por

Henry Leonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CASO ESTUDIO: FUGA DE AMONIACO EN LA EMPRESA SITARA S.A.S.

Heidy Julieth Ladino Camacho ; Michael Stiven Martínez Fonseca ; Jair José
1 1

Martínez Patiño ; Luisa Fernanda Mosos Pinzón


1

Yonny Zarate Amaya 2

 
1.      Estudiantes Técnico Profesional en Manejo de Prevención de Riesgos Laborales. Seminario Manejos de Residuos Peligrosos grupo II. Fundación
Universitaria San Mateo. 
2.      Docente Fundación Universitaria San Mateo, Manejos de Residuos Peligrosos grupo II.

RESUMEN

Contexto del problema: Se centra en la importancia de la aplicación del sistema


globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA), el
cual permite por medio de pictogramas y fichas de seguridad (FDS), dar a conocer
información para la debida identificación de productos químicos, con el fin de prevenir
efectos negativos en el medio ambiente o en la salud del ser humano [ CITATION Uni11 \l
9226 ]. Para lograr la aplicación del mencionado del sistema se recolectan datos  de un caso
de la vida real, ocurrido en la planta SITAR SAS donde se utilizan sustancias químicas
como el amoniaco (NH3), utilizado para la refrigeración de productos avícolas todo esto
mediante tuberías por donde se transporta dicho químico, en esta plata el día 13 de enero
del presente año sobre las 00:12 horas se genera una fuga de amoniaco por una de las
válvulas de alivio en donde 125 trabajadores resultaron expuestos, en base a esto se debe
tener en cuenta que el amoniaco es un gas toxico corrosivo, más liviano que el aire por lo
que tiende a desplazar el oxígeno de la parte inferior de un recinto y por su composición
química es muy compatible con el agua por lo que se puede producir agua amoniacal
generando un peligro mayor; para el manejo adecuado de una fuga de amoniaco se deben
tener equipos de protección respiratoria, en lo posible trajes de encapsulamiento total, ya
que este producto químico genera daños en la salud como lo son: quemaduras en la piel,
irritación en los ojos y vías aéreas, entre otras. Gracias a la oportuna reacción de los
brigadistas de la empresa, quienes dieron pronta evacuación al personal que se encontraba
laborando y con ayuda de los entes de emergencia de la ciudad de Bogotá, se pudo dar
control oportuno a la fuga, teniendo como resultado 2 trabajadores con lesiones. Con este
caso queremos recalcarla importancia de la implementación y dar a conocer el efecto
positivo del SGA, debido a que en la empresa Sitar S.A.S. se manejan la NFPA 704
[ CITATION Fue \l 9226 ] y a la fecha se encuentra en la etapa inicial de adaptación del
SGA, lo que pudo ser un causante del desconocimiento del personal y por ende una mala
manipulación en la válvula. Pregunta de Investigación: Investigación. ¿Qué efecto
positivo tiene establecer los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado para el
manejo de Residuos Peligrosos? Objetivo de Investigación: La recolección de datos se da
con el fin de indagar actos o condiciones inseguras que se estaban realizando con el manejo
de productos químicos como lo es el Amoniaco. Metodología: Se aplicó una metodología
cualitativa utilizando cuatro fases para la finalización de la misma, en la primera fase se
evaluó la importancia de aplicar el SGA y una breve comparación con el diamante de la
NFPA 704, para esto se logra ubicar una empresa donde se presenta un accidente por el mal
manejo y poco conocimiento de un producto químico. En la segunda fase se realiza un
trabajo de campo donde mediante consultas, entrevistas personalizadas, al personal de una
de las entidades encargadas de dar la primera respuesta ante la emergencia, se obtuvo  un
verbating [ CITATION Cab20 \l 9226 ] [ CITATION Bom20 \l 9226 ] del caso por parte de
miembros del cuerpo oficial de bomberos y mediante su registros en minutas y FURD
(formatos únicos de recolección de datos del cuerpo oficial de bomberos Bogotá) del hecho
sucedido, en esta etapa se respondieron las siguientes preguntas: ¿donde ocurrió la
emergencia?, ¿número de personas expuestas y lesionadas? ¿qué entidades dieron la
primera respuesta?, ¿en qué documentos dejaron el registro?, ¿qué tipo de señalización
(pictogramas, fichas de seguridad, matriz de riesgo) se evidencio en el recorrido a la
empresa?, La tercera fase llamada analítica es donde se analizaron los datos obtenidos los
cuales fueron: el lugar donde se presentó la fuga de Amoniaco es una Plata avícola llamada
Sitar S.A.S. ubicada en la carrera 33 No. 10 - 79 de la ciudad de Bogotá, se presentaron 125
personas afectadas 55 mujeres, 70 hombres, dos de ellos presentaron quemaduras en el
rostro y en los miembros superiores; como primera respuesta al accidente el CRUE (centro
regulador de urgencias y emergencias), atiende las dos personas lesionadas con las
ambulancias 6248 y 6270, trasladándolos al hospital simón bolívar, el cuerpo de oficial de
bomberos con la maquina extintora ME-21 y la maquina MM-01 MATPEL (grupo
especializado en materiales peligrosos), dan el control a la fuga, con sus elementos de
protección completos y rigiéndose a su procedimiento [ CITATION UNI14 \l 9226 ], y
basados en la [ CITATION Dep16 \l 9226 ] la policía nacional cuadrante 16 quienes
brindan la seguridad final en el área del accidente; se registran todos los datos en las
minutas de guardia y FURD de las estaciones de bomberos central y puente aranda; según
versiones por parte de bomberos Bogotá solamente se evidenciaron pictogramas del
diamante NFPA 704 y de transporte de mercancías peligrosas. La cuarta fase es la
informativa donde se evidencian, se comparan y se verifican los datos adquiridos por el
verbating anterior, obteniendo así una serie de resultados y conclusiones que nos indicaron
que el accidente pudo haberse materializado debido a un acto inseguro por parte de los
trabajadores y por falta de información y capacitación actualizada en los procedimientos de
trabajo en la plata. Resultados: Tras indagaciones al personal que se encontraba laborando
en el momento que ocurrió el accidente indican que fue una mala manipulación de una
válvula de alivio por parte de un operario de la empresa con desconocimiento, informan
que no se realizan capacitaciones sobre los procesos y actividades de la empresa.
Conclusiones: Se diseña una etiqueta del producto químico en este caso el Amoniaco con
el fin de identificar sus componentes de riesgos, modo de uso, aislamientos en caso de
emergencia y otros factores importantes los cuales puedan llegar a ser útiles en caso de
presentarse una emergencia similar. Se recomienda realizar un cronograma de capacitación
enfocado a temas de SGA dirigida a todas las partes interesadas con el propósito de que
todos conozcan los procedimientos y a cuáles factores de riesgos se encuentran expuesto y
como deben reaccionar en caso de que se presente un evento.
Palabras Clave: Sistema Globalmente Armonizado; Sustancias químicas; amoniaco;
Características de peligrosidad; Riesgo; Globally Harmonized System (GHS); NFPA 704;
(salas, 2014)

Referencias bibliográficas 

Fuego, A. N. (s.f.). NFPA 704. Estados Unidos.

Peña, B. J. (15 de Enero de 2020). Accidente empresa Sitar S.A.S. (J. M. Heidy Ladino,
Entrevistador)

Suarez, C. G. (15 de Enero de 2020). Accidente empresa Sitara S.A.S. (M. Martinez, Entrevistador)

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS. (2014). MANUAL TECNICO


MATERIALES PELIGROSOS. Bogotá .

Unidas, N. (2011). SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACION Y ETIQUETADO DE


PRODUCTOS QUIMICOS (SGA). Nueva York.

Unidos, D. d. (2016). GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA. Canada, Estados Unidos:


Centro de informacion quimica

 Boletín estadístico de Fallecidos, lesionados y accidentes de tránsito en Colombia, link


web http://ansv.gov.co/observatorio/public/documentos/boletin.pdf. Consultada el 30-05-
2019. 

Cifras de accidentalidad por actor vial, link web https://ansv.gov.co/observatorio/?


op=Contenidos&sec=59. Consultada el 30-05-2019 

Prevención de accidentes en carretera, link web https://osha.europa.eu/es/tools-and-


publications/publications/factsheets/18/view. Consultada el 25-06/2019. 
Identificación de señales de tránsito, link web
https://sites.google.com/site/karlosnun/illustrator/semaforo. Consultada el 30-07-2019

También podría gustarte