[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas13 páginas

Plan de Desarrollo Curricular 2018

Este plan de desarrollo curricular propone estudiar el aparato digestivo y respiratorio de los seres vivos a través de observaciones, informes de laboratorio y teoría. Los estudiantes aprenderán la anatomía, fisiología y funciones de estos sistemas, así como formas de prevenir enfermedades y mantener una buena salud a través de la alimentación y respiración. Los productos serán informes de laboratorio describiendo los sistemas digestivo y respiratorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas13 páginas

Plan de Desarrollo Curricular 2018

Este plan de desarrollo curricular propone estudiar el aparato digestivo y respiratorio de los seres vivos a través de observaciones, informes de laboratorio y teoría. Los estudiantes aprenderán la anatomía, fisiología y funciones de estos sistemas, así como formas de prevenir enfermedades y mantener una buena salud a través de la alimentación y respiración. Los productos serán informes de laboratorio describiendo los sistemas digestivo y respiratorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No 1

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología - Geografía
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3º de secundaria
MAESTRA : Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de responsabilidad en los estudiantes conociendo la
anatomía, fisiología, patologías e higiene de los sistemas de nutrición de los seres vivos a través de la
observación, descripción y presentación de informes de laboratorio con la finalidad de prevenir
diferentes enfermedades con ayuda de la medicina tradicional para preservar la salud comunitaria y el
Vivir Bien
CONTENIDOS: LA FUNCIÓN DE LA DIGESTIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Formas de digestión de la especie animal. Anatomía. Fisiología. Patologías y prevención

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


MEDIOS
Práctica
Observación a través de un video la DVD Ser
anatomía, fisiología, patologías e televisor Manifiesta actitudes de
higiene del aparato digestivo del ser Cuadros didácticos responsabilidad y cooperación
humano Cuestionario durante el trabajo en equipos
Aparato digestivo de
Ubicación anatómica del aparato conejo u otro animal Revaloriza la medicina tradicional y
digestivo del ser humano por equipos Bisturí sus propiedades curativas y como
de trabajo con ayuda de láminas y Pinzas forma de prevención de algunas
cuadros didácticos Aguja enmangada enfermedades del aparato digestivo
Plasto formó
Observación experimental del aparato Alfileres Saber
digestivo de un animal con la finalidad Guardapolvo
de comparar la anatomía y fisiología Barbijo Conoce las partes, funciones e
con la del ser humano para describirlo Guantes higiene del sistema de nutrición de
en equipos de trabajo valorando el Toalla los seres vivos
idioma originario Agua
Alcohol en gel Conoce las causas, síntomas,
Realización del informe de laboratorio consecuencias, tratamiento y la
utilizando los pasos del método prevención de las diferentes
científico para la descripción anatómica enfermedades de los sistema
y fisiológica sistema digestivo digestivo de los seres vivos

Teoría Reflexiona sobre una buena


alimentación de proteínas y
Explicación de la anatomía, fisiología e vitaminas para una dieta
higiene del aparato digestivo del cuerpo equilibrada y una buena nutrición
humano. del sistema digestivo

Investigación sobre las diferentes


enfermedades de los seres vivos
Identificación de una alimentación
adecuada en proteínas y vitaminas para Hacer
el vivir bien
Realiza la descripción de las partes
Valoración y funciones del aparato digestivo
del ser humano que observan en el
Revalorización del idioma originario, video con ayuda de cuadros
aprendiendo a nombrar los órganos en didácticos
quechua y aymara
Manipula y observa las partes del
Reflexión sobre la responsabilidad para aparatos digestivo de animal para
cumplir sus deberes escolares compararlo con la anatomía del
sistema del ser humano
Concientización sobre la importancia de
conocer las diferentes enfermedades de Realiza el informe de laboratorio
los sistemas de los seres vivos con la describiendo la anatomía y
finalidad de prevenirlos con una buena fisiología de los distintos aparatos
alimentación utilizando el método científico.

Producción Decidir

Elaboración de informes de laboratorio, Reflexiona sobre la importancia de


utilizando el método científico para conocer la anatomía, fisiología e
describir la observación del aparato higiene del sistema de nutrición del
digestivo de animal cuerpo humano para prevenir
diferentes enfermedades
consumiendo alimentos nutritivos
para el Vivir Bien
,

Producto
Presentación de informes de laboratorio

BIBLIOGRAFIA
Guardia, Eli (2018). Biogeografía. Santa Cruz, 2016: Editorial GES
Vidal, Jorge (2008). Anatomía Fisiología e Higiene. Lima- Perú: Editorial Bruño
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No 2

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3º de secundaria
MAESTRA : Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLISTICO: Valoramos con responsabilidad el aparato respiratorio de los diferentes
animales y plantas conociendo la estructura anatómica y fisiológica de los diferentes órganos de la
respiración, realizando un informe de las clases de respiración de los seres vivos para socializarlos a la
comunidad
CONTENIDOS:LA RESPIRACION COMO PROCESO DE INTERCAMBIO DE GASES EN LOS
SERES VIVOS: Generalidades. Respiración en las plantas, Respiración en los Animales: Unicelulares
Respiración Branquial, Respiración Traqueal, Respiración Cutánea, Respiración Pulmonar Circulación
Artificial
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Práctica Ser
Observación a través de un video las DVD Manifiesta actitudes de
clases de respiración de los seres vivos televisor responsabilidad y cooperación
Cuestionario durante el trabajo en equipos
Observación experimental del aparato Trucha
respiratorio de un pescado con la Bisturí Valora las diferentes formas de
finalidad de conocer la respiración Pinzas respiración de los animales y
branquial de los peces Aguja enmangada plantas
Plasto formó
Teoría Alfileres Saber
Conceptualización de los diferentes Guardapolvo Comprendemos la estructura
movimientos de las clases de Barbijo anatómica y el funcionamiento
respiración de Guantes fisiológico de los órganos de los
Toalla diferentes aparatos respiratorios
Investigación sobre las diferentes tipos Agua
de respiración de los seres vivos Alcohol en gel Hacer
Elaboramos un informe de los
Valoración diversos aparato respiratorio y
Apreciación de las funciones que sus órganos que lo componen y la
cumple el aparato respiraciones en ubicación de cada uno de ellos
nuestro cuerpo y su aporte en el
mantenimiento de la salud corporal Decidir
Explicamos lo más relevante de
Producción cada uno de ellos diferenciando la
respiración de plantas y animales
Elaboración de un álbum con imágenes
de los diferentes tipos de respiración de
animales y plantas

Producto: Presentación de trabajos con defensa de los tipos de respiración


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No.3

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3º de secundaria
MAESTRA : Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de responsabilidad en los estudiantes conociendo la
anatomía, fisiología, patologías e higiene del sistema respiratorio de los seres vivos a través de la
observación, descripción y presentación de informes de laboratorio con la finalidad de prevenir
diferentes enfermedades con ayuda de la medicina tradicional para preservar la salud comunitaria y el
Vivir Bien
CONTENIDOS: SISTEMA RESPIRATORIO EN LOS SERES VIVOS
Mecanismos de respiración en las diferentes especies de animales. Estructura y funcionamiento del
aparato respiratorio del cuerpo humano. Enfermedades.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Práctica Ser
DVD
Observación a través de un video la televisor Manifiesta actitudes de
anatomía, fisiología, patologías e Cuadros didácticos responsabilidad y puntualidad
higiene del aparato respiratorio del ser Cuestionario durante el trabajo en equipos
humano Pulmón de cordero
Bisturí Revaloriza la medicina tradicional y
Ubicación anatómica del aparato Pinzas sus propiedades curativas, como
respiratorio del ser humano por equipos Aguja enmangada forma de prevención de algunas
de trabajo con ayuda de láminas y Plasto formó enfermedades del aparato
cuadros didácticos Alfileres respiratorio
Guardapolvo
Observación experimental del aparato Barbijo Saber
respiratorio de un animal con la finalidad Guantes Comprendemos la estructura
de comparar la anatomía y fisiología Toalla anatómica y el funcionamiento
con la del ser humano para describirlo Agua fisiológico de los órganos del
en equipos de trabajo valorando el Alcohol en gel aparato respiratorio
idioma originario
Conoce las causas, síntomas,
Teoría consecuencias, tratamiento y la
Descripción de la anatomía, fisiología e prevención de las diferentes
higiene del aparato respiratorio del enfermedades del sistema
cuerpo humano respiratorio de los seres vivos

Investigación sobre las diferentes Hacer


enfermedades del aparato respiratorio Manipula y observa las partes del
de los seres humano aparato respiratorio de cordero para
compararlo con la anatomía del
Valoración sistema del ser humano
Revalorización del idioma originario,
aprendiendo a nombrar los órganos en Realiza el informe de laboratorio
quechua y aymara; como también el describiendo la anatomía y fisiología
valor medicinal de algunas plantas de de los distintos aparatos utilizando el
nuestra región método científico

Concientización sobre la importancia de Decidir


conocer las diferentes enfermedades
del sistema respiratorio de los seres Reflexiona sobre la importancia
vivos con la finalidad de prevenirlos de conocer la anatomía, fisiología
para el Vivir Bien e higiene del sistema de nutrición
del cuerpo humano para prevenir
diferentes enfermedades
Producción consumiendo alimentos nutritivos
para el Vivir Bien
Elaboración de informes de laboratorio,
utilizando el método científico para
describir la observación del aparato
respiratorio de animal

Producto
Presentación de informes de laboratorio

BIBLIOGRAFIA
Guardia, Eli (2018). Biogeografía. Santa Cruz, 2016: Editorial GES
Vidal, Jorge (2008). Anatomía Fisiología e Higiene. Lima- Perú: Editorial Bruño
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No.4

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología - Geografía
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD: 3º de secundaria
MAESTRA : Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de responsabilidad en los estudiantes conociendo las
diferentes patología del sistema circulatorio del ser humano a través de la investigación de las causas,
síntomas, tratamiento de las enfermedades cardiovasculares con el propósito de prevenirlas y preservar
la salud comunitaria para el Vivir Bien
CONTENIDOS: Enfermedades de la circulación: Enfermedades de la sangre: Hemofilia, anemia,
policitemia, leucemia, leucopenia. Enfermedades cardiacas: angina de pecho, arritmia, insuficiencia
cardiaca, hipertensión, infartos
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALcUACIÓN

Práctica
DVD Ser
Descripción de las enfermedades del televisor
corazón y su tratamiento en equipos de Cuestionario Valoramos el aparato circulatorio
trabajo Laminas en el cuerpo humano y la función
Álbum que cumplen en él y asumimos el
Visualización de un video para observar Cartulina cuidado de nuestro cuerpo con
las causas de las enfermedades más Marcadores responsabilidad consumiendo
frecuentes del aparato circulatorio alimentos sanos y nutritivos y
practicando el ejercicio físico de
Teoría manera regular

Conceptualización de cada una de las Saber


anomalías cardiacas sus causa y
prevención Conocemos las causas, síntomas,
*Comparación y análisis de las tratamiento y la prevención de las
enfermedades cardiacas diferenciando diferentes enfermedades del sistema
sus causas circulatorio del cuerpo humano

Valoración: Hacer
Apreciación de los cuidados del aparato
circulatorio en nuestro cuerpo y su Elaboramos un informe sobre las
aporte en el mantenimiento de la salud enfermedades del aparato
corporal para la salud comunitaria y el circulatorio diferenciando sus
Vivir Bien tomando en cuenta las causas, síntomas, tratamiento y
propiedades de la medicina tradicional prevención

Producción Decidir
Elaboración mapas conceptuales de las Explicamos lo más relevante de
enfermedades del aparato circulatorio, cada uno de las enfermedades
mencionando lo más relevante de cada que tiene el aparato circulatorio
enfermedad
Producto
Socialización de mapas conceptuales

BIBLIOGRAFIA
Guardia, Eli (2018). Biogeografía. Santa Cruz, 2018: Editorial GES
Vidal, Jorge (2008). Anatomía Fisiología e Higiene. Lima- Perú: Editorial Bruño
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No.5

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD: 3º de secundaria
MAESTRA Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de responsabilidad en los estudiantes conociendo la
anatomía, fisiología, patologías e higiene del sistema circulatorio de los seres vivos a través de la
observación, descripción y presentación de informes de laboratorio con la finalidad de prevenir
diferentes enfermedades revalorizando la medicina tradicional para preservar la salud comunitaria para el
Vivir Bien
CONTENIDOS: SISTEMA CARDIOVASCULAR DE LOS SERES VIVOS
El corazón y su estructura. Sistemas de vasos sanguíneos: arterias y venas. Componentes y funciones
de la sangre. Sistema linfático. Factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares: sobrepeso y
obesidad.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Práctica
Observación a través de un video la DVD Ser
anatomía, fisiología, patologías e televisor Manifiesta actitudes de
higiene del aparato circulatorio del ser Cuadros didácticos responsabilidad y cooperación
humano Cuestionario durante el trabajo en equipos
Corazón de animal
Ubicación anatómica del aparato Bisturí Revaloriza la medicina tradicional y
circulatorio del ser humano por equipos Pinzas sus propiedades curativas y como
de trabajo con ayuda de láminas y Aguja enmangada forma de prevención de algunas
cuadros didácticos Plasto formó enfermedades del sistema
Alfileres cardiovascular del cuerpo humano
Observación experimental del corazón Guardapolvo
de animal con la finalidad de comparar Barbijo Saber
la anatomía y fisiología con la del ser Guantes
humano para describirlo en equipos de Toalla Conoce las partes, funciones e
trabajo valorando el idioma originario Agua higiene del sistema circulatorio del
Alcohol en gel acuerpo humano
Realización del informe de laboratorio
utilizando los pasos del método Conoce el funcionamiento del
científico para la descripción anatómica aparato circulatorio de los diferentes
y fisiológica del corazón animales

Teoría Hacer

Descripción de la anatomía, fisiología e Manipula y observa las partes del


higiene del aparato circulatorio del corazón de animal para compararlo
cuerpo humano con la anatomía del sistema del ser
humano
Investigación sobre las diferentes
aparato circulatorio de los seres vivos
animales y plantas

Valoración
Realiza el informe de laboratorio
Revalorización del idioma originario, describiendo la anatomía y
aprendiendo a nombrar los órganos en fisiología del corazón utilizando
quechua y aymara; como también las el método científico.
propiedades curativas de las plantas
Decidir
Reflexión sobre la responsabilidad para
cumplir sus deberes escolares Reflexiona sobre la importancia
de conocer la anatomía, fisiología
Concientización sobre la importancia de e higiene del sistema circulatorio
conocer las diferentes enfermedades del cuerpo humano para prevenir
del sistema respiratorio de los seres diferentes enfermedades
vivos con la finalidad de prevenirlos consumiendo alimentos nutritivos
y realizando ejercicio físico
Producción constante para el Vivir Bien
,
Elaboración de informes de laboratorio,
utilizando el método científico para
describir la observación del corazón de
animal

Producto
Presentación de informes de laboratorio

BIBLIOGRAFIA
Guardia, Eli (2018). Biogeografía. Santa Cruz, 2018: Editorial GES
Vidal, Jorge (2008). Anatomía Fisiología e Higiene. Lima- Perú: Editorial Bruño
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No.4

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología - Geografía
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 4º de secundaria
MAESTRA : Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de responsabilidad para el cambio de conducta,
identificando las partes que componen el sistema locomotor pasivo del ser vivo, mediante el armado
del esqueleto de un animal, para prevenir las diferentes enfermedades de los huesos creando
actitudes de actividad física y una adecuada alimentación para el vivir bien.
CONTENIDOS: EL ORGANISMO HUMANO COMO UNIDAD COMPLEJA Y SU RELACIÓN CON EL
MEDIO. Cuidado Sistema esquelético: Osteología. Estructura anatómica de los huesos, Fisiología,
Patología: enfermedades y lesiones del sistema esquelético

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALESMEDIOS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
Práctica Ser
Materiales de analogía
Observación de un DVD con la temática Fortalece actitudes de
osteología El esqueleto humano responsabilidad para el
Lámina cuidado del medio ambiente
Identificación de los huesos del esqueleto
humano por equipos de trabajo Materiales para la vida Reflexiona sobre las
enfermedades del sistema
Armado del esqueleto de diferentes -Esqueleto de un animal locomotor pasivo con la
animales por los estudiantes -Estilete finalidad de prevenirlas para el
-Pinzas Vivir Bien
-Pegamento
Teoría
-Alambre -Valora la medicina Natural y
-Madera tradicional y sus propiedades
Descripción anatómica y fisiológica de los -Pintura spray curativas
huesos del esqueleto humano por
regiones a través de exposiciones por Saber
equipos de trabajo Identifica los nombres y partes,
del sistema esquelético del ser
Investigación y explicación de las humano
causas, síntomas, tratamiento y
prevención de las enfermedades de los Conoce las causas, síntomas,
huesos consecuencias, tratamiento y
la prevención de las diferentes
enfermedades del sistema
esquelético

Valoración
Hacer
Valoración de actitudes de Arma el esqueleto de un
responsabilidad durante el armado de Animal
los esqueletos de animales
Decidir
Reflexiona sobre la
Reflexión de la importancia de cuidar el
responsabilidad de cumplir sus
sistema óseo de los seres vivos y su
deberes escolares
relación con la naturaleza
Valora la importancia de la
Producción actividad física y una
alimentación rica en frutas y
Realización del armado del esqueleto verduras para conservar sano
de animal del sistema esquelético de los
seres vivo para el Vivir Bien

Producto
Feria exposición de los esqueletos de diferentes animales
Revalorizando la medicina natural y tradicional y sus propiedades curativas.

BIBLIOGRAFIA
Guardia, Eli (2016). Biogeografía. Santa Cruz, 2016: Editorial GES
Vidal, Jorge (2008). Anatomía Fisiología e Higiene. Lima- Perú: Editorial Bruño

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR No.4

DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA : Colegio Rotaria “Oruro Ottawa”


CAMPO : Vida tierra territorio
AREA : Biología - Geografía
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3º de secundaria
MAESTRA : Susana Colque Camargo
DIRECTORA : Lic. Gloria Barrientos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Estrategias sobre valores de responsabilidad para el cambio de
conducta de la comunidad educativa Rotaria Oruro Ottawa secundaria”
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de responsabilidad en los estudiantes conociendo la
anatomía, fisiología, patologías e higiene del sistema circulatorio de los seres vivos a través de la
observación, descripción y presentación de informes de laboratorio con la finalidad de prevenir
diferentes enfermedades revalorizando la medicina tradicional para preservar la salud comunitaria para el
Vivir Bien
CONTENIDOS: SISTEMA CARDIOVASCULAR DE LOS SERES VIVOS
El corazón y su estructura. Sistemas de vasos sanguíneos: arterias y venas. Componentes y funciones
de la sangre. Sistema linfático. Factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares: sobrepeso y
obesidad.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES CRITERIOS DE EVALcUACIÓN

Práctica
Observación a través de un video la DVD Ser
anatomía, fisiología, patologías e televisor Manifiesta actitudes de
higiene del aparato circulatorio del ser Cuadros didácticos responsabilidad y cooperación
humano Cuestionario durante el trabajo en equipos
Corazón de animal
Ubicación anatómica del aparato Bisturí Revaloriza la medicina tradicional y
circulatorio del ser humano por equipos Pinzas sus propiedades curativas y como
de trabajo con ayuda de láminas y Aguja enmangada forma de prevención de algunas
cuadros didácticos Plasto formó enfermedades del sistema
Alfileres cardiovascular del cuerpo humano
Observación experimental del corazón Guardapolvo
de animal con la finalidad de comparar Barbijo Saber
la anatomía y fisiología con la del ser Guantes
humano para describirlo en equipos de Toalla Conoce las partes, funciones e
trabajo valorando el idioma originario Agua higiene del sistema circulatorio del
Alcohol en gel acuerpo humano
Realización del informe de laboratorio
utilizando los pasos del método Conoce las causas, síntomas,
científico para la descripción anatómica consecuencias, tratamiento y la
y fisiológica del corazón prevención de las diferentes
enfermedades del sistema
Teoría respiratorio de los seres vivos

Descripción de la anatomía, fisiología e Hacer


higiene del órgano de corazón del
cuerpo humano, como también el Manipula y observa las partes del
sistema de los vasos sanguineos corazón de animal para compararlo
con la anatomía del sistema del ser
humano
Investigación sobre las diferentes
enfermedades del aparato circulatorio
de los seres vivo

Valoración
Realiza el informe de laboratorio
Revalorización del idioma originario, describiendo la anatomía y
aprendiendo a nombrar los órganos en fisiología del corazón utilizando
quechua y aymara el método científico.

Reflexión sobre la responsabilidad para Decidir


cumplir sus deberes escolares
Reflexiona sobre la importancia
Concientización sobre la importancia de de conocer la anatomía, fisiología
conocer las diferentes enfermedades e higiene del sistema circulatorio
del sistema respiratorio de los seres del cuerpo humano para prevenir
vivos con la finalidad de prevenirlos diferentes enfermedades
consumiendo alimentos nutritivos
Producción y realizando ejercicio físico
constante para el Vivir Bien
Elaboración de informes de laboratorio, ,
utilizando el método científico para
describir la observación del corazón de
animal

Producto
Presentación de informes de laboratorio

BIBLIOGRAFIA
Guardia, Eli (2018). Biogeografía. Santa Cruz, 2018: Editorial GES
Vidal, Jorge (2008). Anatomía Fisiología e Higiene. Lima- Perú: Editorial Bruño

También podría gustarte