a ¿ Para hallar la velocidad , derivamos la función de la posición
dx
x ( t )=10 cos (3 t ) i+10 sin ( 4 t ) j ⟹ =v ( t )
dt
⟹ v ( t ) =−30 sin ( 3t ) i+ 40 cos ( 4 t ) j … Rpta
dv
v ( t )=−30 sin ( 3 t ) i+ 40 cos ( 4 t ) j⟹ =a ( t )
dt
⟹ a ( t )=−90 cos ( 3 t ) i−160 sin ( 4 t ) j … Rpta
x ( t )=10 cos (3 t ) i+10 sin ( 4 t ) j
0<t <2 s
d ¿ Evaluar la velocidad y la aceleración en t=5 y representarlas en laanterior gráfica
13-84 Una bola de 10 mm de diámetro que rueda por un plano horizontal situado a una altura
h=4 m sale de él cómo se indica en la figura. Determinar las celeridades v 0 mínima y máxima que
puede tener la bola si ah de caer en un agujero de diámetro D=200mm situado a una distancia
horizontal de d=2m del borde del escalon ( la aceleración de la bola es de 9.81 m/s 2)
SOLUCIÓN:
a=−9.81 j m/s 2
Integramos para hallar la velocidad y la posicion
dv
a=
dt
∫−9.81 dt j=∫ dv
v=v 0 i−9.81 t jm/s
x=v 0 ti (4.005−4.905 t 2 ) j
Donde el origen del sistema coordinado se encuentra en la esquina inferior del escalón y las
constantes de integración se han elegido para que coincida con la posición inicial
( x=0 m , y=4.005 m)
La bola cae a través del aguajero cuando la coordenada y=0
4.005−4.905 t 2=0
t 2=0.8165
t=0.9036 s
Para hallar la velocidad menor hallamos la diferencia de la posición 1 menos la posición 0 es igual
a 2m
x 1−x 0=2
v1 ( 0.9036 ) −0=2
v1 =2.2133 m/ s
Para hallar la velocidad mayor trabajamos la diferencia de posiciones con la velocidad 2(mayor)
menos la posición de la velocidad 1(menor) y esto tiene que ser igual a el diámetro del agujero
x=v 1 ti
x 1=v1 ( 0.9036 ) m x 2=v2 ( 0.9036 )
0.2 m=x 2−x 1
0.2 m=v 2 ( 0.9036 ) −v 1 ( 0.9036 ) m
0.2 m=0.9036 ( v 2−v 1 )
( v 2−v 1 ) =0.2233 m/s
v 2=0.2213+2.2133
v 2=2.4343 m/s
d 5
a) vO = =
x
t t
vO : y
v 2f =vO2 −2 ( g ) h
y y
0=v 2O −2 ( 9.81 ) 7
y
vO =11.72 m/s
y
t:
v f =vO −¿
y y
0=11.72−9.81t
t=1.19 s
d 5 5
vO = = = =4.20 m/s
t t 1.19
x
v0 :
v 0=√ 11.722 +4.202 =12.45m/ s
θ:
θ=tan −1 ( 11.72
4.20 )
=70.28 °
d 5
b) vO = =
x
t t
vO : y
v 2f =vO2 −2 ( g ) h
y y
0=v 2O −2 ( 9.81 ) 8
y
vO =12.53 m/ s
y
t:
v f =vO −¿
y y
0=12.53−9.81t
t=1.28 s
d 5 5
vO = = = =3.91 m/ s
t t 1.28
x
v0 :
v 0=√ 12.532+ 3.912 =13.13 m/ s
θ:
θ=tan −1 ( 12.53
3.91 )
=72.65 °
dr dr (θ ) dθ
a¿ =
dt dθ dt
dr d 5 θ dθ
=
dt dθ 3 dt ( )
dr 5 dθ
⟹ =
dt 3 dt
dr dθ
v= e r +r e
dt dt θ
5 dθ 5θ dθ
⟹ v= er + e
3 dt 3 dt θ
50 50 θ
⟹ v= er + e mm/ s … Rpta
3t 3t θ
b ¿ a=( r̈ −r θ̇ 2 ) er + ( r θ̈+ 2 ṙ θ̇ ) e θ
−50 500 θ −50 θ 1000
⟹ a=
[ 3t 2
−
3t 2
er +
] [
3t 2
3t ]
+ 2 eθ mm/ s2
c ¿ Gráficade la posición cuando1 s<t <2 s
d ¿ Evaluar la velocidad y la aceleracion cuando t=2 π en la gráfica anterior
Siθ=2 π ⟹t=1,8744 s
50 50θ 50 50 ( 2 π )
v= er + e θ= er+ e
3t 3t 3 ( 1,8744 ) 3 (1,8744 ) θ
mm
⟹ v=8,891 er +55,867 e θ
s
−50 500θ −50 θ 1000 mm 500 ( 2 π ) −50 ( 2 π ) 1000
a=
[ 3t 2
−
3t 2 ] [
er +
3t 2
3t s ]
+ 2 eθ 2 =
−50
[
2
−
3 [ 1,8744 ] 3 [ 1,8744 ]
2
] [
er + 2
+
3 [ 1,8744 ] 3 [ 1,8744 ]
2
]eθ
mm
⟹ a=−302,8 er + 65,07 eθ
s2
13-94 Un punto recorre una trayectoria que viene dada por r ( t )=50 cos ( 3 θ ) donde θ ( t ) se
expresa en radianes y r en milímetros, sabiendo que θ̇=2.5 rad /s (constante) y que
θ=0 cuando t=0
Calcular la velocidad del punto, la aceleración, representar en grafica la posición, evaluar la
velocidad y la aceleración
SOLUCIÓN:
Si integramos θ̇=2.5 obtenemos θ
∫ θ̇=∫ 2.5 dt
θ=2.5 t+c , comoθ=0 cuando t=0 ,entonces c =0
θ=2.5 t
La derivada de θ̇=2.5 obtenemos θ̈
θ̈=0
ya que la velocidad angular, los derivados de la posición radial son:
r =0.05 cos ( 3 θ ) m=0.05 cos ( 7.5 t ) m
ṙ =−0.375 sin ( 7.5t ) m/s
r̈ =−2,8125 cos ( 7.5 t ) m/s 2
donde la constante de integraciones nula porqueθ=0 en t=0 , además la velocidad de rotación
es constante
a. Para la velocidad:
v r=ṙ =−0,375 sin ( 7.5t ) m/s
vθ =r θ̇=0,05 cos (7.5 t ) (2.5)rad
b. Para la aceleración:
a r=r̈ −ṙ θ2=−2,8125 cos ( 7.5 t )+ 0,375 sin ( 7.5 t ) 6.25 t 2 m/ s2
2
c. a θ=r θ̈+2 ṙ θ̇=0,05 cos ( 7.5 t ) 0+ 2 (−0,375sin ( 7.5 t ) ) ( 2.5 ) m/s
d. Grafica de la posición en 0<t <2 s
r =0.05 cos ( 7.5 t ) m
θ=2.5 t rad
e. Velocidad v(t) y aceleración a(t) cuando θ=2 π
θ=2 π
( 2.5 t )=2 π
t=0.8 π
v(t) :
v r=ṙ =−0,375 sin ( 7.5t ) m/s
v r=ṙ =−0,375 sin ( 6 π ) m/ s
v r=0 m/ s
a (t) :
a r=r̈ −ṙ θ2=−2,8125 cos ( 7.5 t )+ 0,375 sin ( 7.5 t ) 6.25 t 2 m/ s2
a r=−2,8125 cos ( 6 π ) +0,375 sin ( 6 π ) 6.25t 2 m/ s2
a r=−2,8125 m/s 2