[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas23 páginas

Sesion 08 Introduccion A La Act Turistica

La sesión se centra en la oferta turística, abordando la infraestructura y superestructura necesarias para el desarrollo del turismo. Se definen elementos clave como servicios básicos, transportes, y organismos reguladores que influyen en la actividad turística. Además, se revisan reglamentos y normativas que regulan los prestadores de servicios turísticos en Perú.

Cargado por

David Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas23 páginas

Sesion 08 Introduccion A La Act Turistica

La sesión se centra en la oferta turística, abordando la infraestructura y superestructura necesarias para el desarrollo del turismo. Se definen elementos clave como servicios básicos, transportes, y organismos reguladores que influyen en la actividad turística. Además, se revisan reglamentos y normativas que regulan los prestadores de servicios turísticos en Perú.

Cargado por

David Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Introducción a la Actividad Turistica

CONCEPTUALIZACIÓN DE SERVICIO
SESION 08: LA OFERTA TURÍSTICA: INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Y LA SUPERESTRUCTURA

Gerson David Cárdenas Angulo


gcardenas@cenfotur.edu.pe
978898357
SESIÓN N° 08:
OBJETIVO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA OFERTA TURÍSTICA: INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Y LA SUPERESTRUCTURA

LOGRO A ALCANZAR
Al finalizar la clase comprenderemos de identificaremos el tipo de infraestructura y super estructura en el
sistema integral del turismo

ORGANIZACIÓN

Describir la organización de la sesión: Por ejemplo´: Para la sesión se revisará o se tendrá lo siguiente:

• Revisión de contenido de PPT


• Debate en clase
• Trabajo Aplicativo
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Uno de los elementos más básicos de la construcción


es la infraestructura de la región, la cual consiste de
toda la superficie y el desarrollo de la construcción
sobre esta tal. Como son el sistema proveedor de agua,
líneas de gas, sistema de drenaje, carreteras, vías de
comunicación y muchas facilidades comerciales
(Goeldener y Ritchie, 2011, p. 329).

Blanco (2008: p. 18) define la infraestructura


turística como la dotación de bienes y servicios con
que cuenta un territorio para sostener sus
estructuras sociales y productivas y como tal
condiciona el desarrollo turístico.
FORMAN PARTE DE LA MISMA LOS SIGUIENTES:

Servicios básicos: Agua, electricidad, teléfono, recolección de basura,


red sanitaria, etc.

Transportes: Puertos, aeropuertos, autobús, taxi

Caminos: Rutas existentes, estado

Servicios: Comercio, salud, educación, comunicaciones, etc.


INSTALACIONES TURÍSTICAS
Son las instalaciones físicas que se relacionan directamente con el recurso o
atractivo turístico y se utilizan para realizar la visita turística. A continuación, algunos
ejemplos:
• Miradores turísticos.
• Museos de sitio.
• Centros de interpretación.
• Instalación para la exposición de flora o fauna silvestre.
• Paradores turísticos.
• Embarcaderos / muelles turísticos.
• Marina turística.
• Oficina de Información Turística.
• Zonas de campamento (camping).
• Estancia para animales de transporte turístico (acémilas, caballos, llamas).
• Estacionamiento de vehículos.
• Orquideario.
• Senderos peatonales, ecuestres, entre otros.
• Señales turísticas.
• Zonas para muestras culturales, entre otros.
Infraestructura

Conjunto de elementos
básicos necesarios para el
funcionamiento de un centro
poblado urbano o rural, su
existencia es vital para el
desarrollo del turismo. Entre
las más importantes tenemos:
Súper
Estructura Organismos Públicos
Organismos Privados
Instituciones
Gremios
Leyes
Reglamentos
Organismos Públicos
• Ministerio De Comercio Exterior Y Turismo (Mincetur)
• Comisión De Promoción Del Perú Para
La Exportación Y El Turismo (Promperu)
• Gobiernos Regionales: DIRCETUR - GERCETUR
Organismos privados
Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo – APAVIT
Asociación Peruana de Albergues Turisticos Juveniles – APATJ
Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines – AHORA

Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno – APOTUR

Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo – APTAE


Asociación Peruana de Empresas Aereas – APEA

Camara Nacional de Turismo – CANATUR


Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Perú, ASOTUR-PERÚ
Sociedad de Hoteles del Perú
Organismos Internacionales
Organización Mundial del Turismo – OMT
La OMT es el principal organismo en elcampo de los viajes y turismo, que representa
un foro mundial para cuestiones de política turística y una fuente práctica de
conocimientos específicos.
Consejo Mundial de Viajes y Turismo – WTTC
El WTTC, es el foro mundial de líderes de negocios en Viajes y Turismo. Sus
miembros son las firmas de los sectores de la industria de viajes y turismo,
incluyendo alojamiento, catering, entretenimiento, recreación, transporte y otros
servicios afines.
Comunidad Andina – Rutas Turísticas Andinas
Esta web permite promover el turismo intraregional, a través de la exhibición, difusión y
eventualmente creación de “paquetes especiales”, con el apoyo del sector privado, de
los principales atractivos turísticos de cada uno de los países de la subregión.
MARCO GENERAL
Ley General de Turismo (Ley 29408, 17.09.2009): Contiene el marco
legal para el desarrollo y la regulación de la actividad turística, los
principios básicos de la actividad turística y los objetivos de la política
estatal, declarando al MINCETUR como el ente rector a nivel nacional
competente en materia turística.
•Reglamento de la Ley General de Turismo (Aprobado mediante Decreto
Supremo N° 003-2010- MINCETUR del 16.01.2010)

•Modifican (R.M. Nº 155-2001-ITINCI/DM) relativas a las actividades que operan


los Prestadores de Servicios Turísticos (Resolución Ministerial Nº 224-2005 –
MINCETUR-DM, 27.07.05)
Se amplia relación de prestadores incluyendo el canotaje Turístico
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
Reglamento de establecimientos de hospedaje – Decreto Supremo N° 001-
2015-MINCETUR, 09.06.2015, establece las disposiciones para la
clasificación, categorización, operación y supervisión de los establecimientos
de hospedaje; así como las funciones de los órganos competentes en dicha
materia, así como, la obligación de presentar una Declaración Jurada de
cumplimiento de las condiciones mínimas para la prestación del servicio.
Establece la clasificación de Hotel, Apart-Hotel, Hostal y Albergue, que podrán
ser ostentados por los establecimientos que cumplan con los requisitos de
infraestructura en la Norma A.030 Hospedaje del Título III del Reglamento
Nacional de Edificaciones aprobado por R.M N° 005-2019-VIVIENDA, así
como los requisitos de equipamiento y servicios conforme la clase y/o
categoría solicitada.
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
•Anexos
•Resolución ViceMinisterial Nro 024-2015-MINCETUR/VMT
• Anexo 1 – Establecimiento de Hospedaje – Declaración Jurada
• Anexo 2 – Formato de constancia de presentación de Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos mínimos de establecimiento de hospedaje
• Anexo 3 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Hotel 1 o 2 estrellas
• Anexo 4 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Hotel 3 estrellas
• Anexo 5 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Hotel 4 estrellas
• Anexo 6 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Hotel 5 estrellas
• Anexo 7 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Apart Hotel 3 estrellas
• Anexo 8 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Apart Hotel 4 estrellas
• Anexo 9 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Apart Hotel 5 estrellas
• Anexo 10 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Hostal 1 y 2 estrellas
• Anexo 11 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación y Categorización de Hostal 3 estrellas
• Anexo 12 – Establecimiento de Hospedaje – Formato para Clasificación como Albergue
• Anexo 13 – Declaración Jurada Anual de Cumplimiento de los Requisitos Mínimos de Clase y/o Categoría
• Anexo 14 – Declaración Jurada de Transferencia del Establecimiento de Hospedaje
• Anexo 15 – Forma y Característica de las Placas Indicativas de los establecimientos de hospedaje
•Reglamento de Calificadores de Establecimientos de Hospedaje (Resolución Ministerial N° 151-2001-ITINCI/DM, 30.07.2001) – Define las funciones, procedimiento
para la evaluación y designación de Calificadores de Establecimientos de Hospedaje, qienes tiene la función de emitir Informes Técnicos con el fin de solicitar la
condición de establecimiento de Hospedaje Clasificado y/o Categorizado.
•Formulario F- 012.
Inscripción como Calificador de Establecimiento de Hospedaje
•Registro Calificadores de Establecimientos de Hospedaje.
Alojamiento en casas particulares y centros educativos
•Reglamento de Autorización y Registro de Casas Particulares casas particulares y centros educativos (D.S. 010-95-ITINCI, 04.05.95). Este dispositivo establece los
requisitos mínimos que deberán cumplir las casas particulares, universidades e institutos superiores, para brindar el servicio de alojamiento.
•Requisitos que deberán cumplir los establecimientos que brindan servicio de alojamiento(Resolución Ministerial Nº 0011-95-MITINCI/VMTINCI/DNT DEL
16.05.1995) Este dispositivo establece los requisitos mínimos que deberán cumplir las casas particulares, universidades e institutos superiores, para brindar el
servicio de alojamiento.
AGENCIAS DE VIAJES
•Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo Decreto Supremo N° 026-2004-MINCETUR, establece
los requisitos y procedimientos para autorizar la prestación del servicio de Agencia de Viajes y
Turismo, define el concepto de Agencias de Viajes y Turismo, establece las condicines que deberán
cumplir para la prestación del servicio. Establece la Clasificación como: Minorista, Mayorista y
Operador de Turismo, y precisa la obligatoriedad de presentar una Declaración Jurada que de cuenta
el cumplimiento de requisitos mínimos.
Formulario F- 009. Agencia de viajes y turismo, Declaración Jurada.
•En virtud del Memorando de Entendimiento suscrito con la República Popular China, el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo llevó a cabo el proceso de calificación y registro de las Agencias de Viajes y Turismo
autorizadas a facilitar los viajes de grupos turísticos organizados chinos al Perú.
RESTAURANTES
•Reglamento de RestaurantesDecreto Supremo N° 025-2004-MINCETUR,
establece los requisitos y procedimientos para autorizar la prestación del servicio
de Restaurante, así como, la Obligación de presentar la Declaración Jurada de
cumplimiento de las normas relativas a las condiciones del servicio que prestan y a
la calidad en la preparación de comidas y bebidas . Establece los requisitos de
infraestructura, equipo y servicios para las categorías de 1 a 5 tenedores así como
la calificación de Turístico. aplicable para los restaurantes para los restaurantes ue
ostentn de 3 a 5 tenedores.

•Formulario F- 011. Restaurantes, Declaración Jurada


•Disposiciones sobre Establecimientos que expenden Comidas y Bebidas (R.M. Nº 081-94-ITINCI
del 12.08.94) Resolución Ministerial que señala que los establecimientos que expenden comidas y
bebidas incluyan en sus listas de precios el IGV y el recargo al consumo.
Guías de Turismo

•Ley del Guía de Turismo 2005 (Ley Nº 28529, 25.05.2005). Establece que el
servicio de Guía de Turismo es prestados por quienes ostentan el título oficial de
guías de turismo, así como los licenciados en turismo colegiados.
•Reglamento de la Ley del Guía de Turismo (aprobado por DS 004-2010-
MINCETUR del 16.01.2010)
•Anexo Nro. 1.- Inscripción en el Registro del Reglamento de la Ley del Guía de
Turismo
•Anexo Nro 2.- Renovación en el Registro del Reglamento de la Ley del Guía de
Turismo
GUÍAS DE MONTAÑA

•Reglamento de Guías de Montaña (Decreto Supremo Nº 028-2004-MINCETUR,


26.11.2004).
•Establece las funciones y norma el procedimiento de acreditación y supervisión
de la prestación de servicios de los Guías de Montaña a nivel Nacional.
•Deroga y modifica disposiciones del Reglamento de Guía de Montaña 8 Decreto
Supremo Nº 004-2007-MINCETUR, 12.04.2007).
•Excluye el requisito de Póliza de Seguros contra accidentes.
TURISMO DE AVENTURA
•Decreto Supremo N° 001-2019-MINCETUR . – Decreto Supremo que dispone la modificación de
diversos artículos de los Reglamentos de Seguridad para la Prestación del Servicio Turístico
de Aventura y de Canotaje Turístico.

•Resolución Viceministerial Nro 04-2019-MINCETUR-VMT – Adecuar los formatos y los documentos


mencionados en el Reglamento de Seguridad para la Prestación del Servicio Turístico de Aventura
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2016-MINCETUR.
•Reglamento de Seguridad para la Prestación del Servicio Turístico de Aventura – Decreto Supremo N°
005-2016-MINCETUR.- Reglamento que establece las disposiciones administrativas para la seguridad en
la prestación del servicio de turismo de aventura, a través de las Agencias de Viajes y Turismo
debidamente autorizadas por el Órgano Competente.
•Resolución Ministerial N° 083-2018-MINCETUR – Aprueban modalidades de Turismo de Aventura: Ala
Delta, Barranquismo, Buceo, Cabalgata, Canopy / Zipline, Ciclismo, Esquí, Escalada, Espeleología o
Exploración de cuevas, Kayak, Kite surf, Parapente, Puentismo, Rápel, Sandboard y Tabla a vela.
TURISMO DE AVENTURA

Ala Delta Escalada


Espeleología o Exploración de cuevas
Barranquismo
Kayak
Buceo Kite surf
Cabalgata Parapente
Canopy / Zipline Puentismo
Ciclismo Rápel
Sandboard
Esquí
Tabla a vela.
¿QUÉ HEMOS
APRENDIDO HOY?

¿CÓMO USARÉ LO
APRENDIDO?
SESION 08
GRACIAS

Gerson David Cárdenas Angulo


gcardenas@cenfotur.edu.pe

También podría gustarte