[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas7 páginas

Marketing Mix

El documento habla sobre el marketing mix y las 7Ps del marketing de retención de clientes. Explica que el marketing mix analiza 4 variables clave de una empresa: producto, precio, distribución y promoción. Luego describe las 7Ps para servicios, que añaden gente, proceso y evidencia física. Finalmente, detalla cada una de las 7Ps del marketing de retención de clientes, enfocadas en construir relaciones con los clientes existentes.

Cargado por

Heiner Chova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas7 páginas

Marketing Mix

El documento habla sobre el marketing mix y las 7Ps del marketing de retención de clientes. Explica que el marketing mix analiza 4 variables clave de una empresa: producto, precio, distribución y promoción. Luego describe las 7Ps para servicios, que añaden gente, proceso y evidencia física. Finalmente, detalla cada una de las 7Ps del marketing de retención de clientes, enfocadas en construir relaciones con los clientes existentes.

Cargado por

Heiner Chova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Marketing mix - ¿Qué es el marketing

mix?
Es un análisis de la estrategia interna desarrollada comúnmente por las
empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto,
precio, distribución y promoción.

Descubre más sobre otras nociones de marketing a aplicar en tu negocio mientras


dejas que Debitoor se encargue de la contabilidad. Pruébalo ahora.

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos y


desarrollada comúnmente por las empresas. Se tienen en cuenta cuatros
variables principales del negocio: producto, precio, distribución y
promoción.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y


poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.
Una manera de empezar es realizando un estudio de mercado.
Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen
anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place
(distribución) y promotion (promoción).

Precio
En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al
que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en
el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además
es la única variable que genera ingresos.

Al ajustar el precio el conjunto de la estrategia de marketing se verá afectada,


al igual que la demanda del producto. Es lo que se conoce como elasticidad
precio de la demanda.

Asimismo, es importante tener en cuenta el valor psicológico que el producto


ofrece a la hora de establecer el precio de venta. Otros factor importante son
los costes de producción.

Producto
Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una
determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios
suplementarios a ese producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje,
atención al cliente, garantía, etc.

La empresa deberá identificar también el ciclo de vida del producto para


estimular la demanda cuando ésta decrece. Hay que destacar que cuando se
habla de productos se engloban aquellos tangibles e intangibles, como los
servicios.

Distribución
En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se
crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar
también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los
intermediarios, el poder de los mismos, etc.
El empresario deberá llevar una exhaustiva gestión de inventarios para
asegurarse de que haya existencias suficientes.

Además, el modelo de negocio tendrá una influencia decisiva en la


distribución del producto. No es lo mismo una tienda física que un e-
commerce.

Promoción
La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza
para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por
ejemplo: la publicidad, las relaciones públicas, la localización del producto,
etc.

Una gran parte de la estrategia de promoción incluye analizar el retorno de la


inversión o ROI. Es decir, si el hecho de invertir en redes sociales o en un
anuncio en la televisión ha reportado ingresos.

El modelo de marketing mix de 4Ps y de


7Ps
Por lo general, la estrategia de marketing mix se asocia a 4Ps. Sin embargo,
cuando se trata de servicios en vez de productos es común ver un modelo de
7Ps.

Además de las 4 Ps originales de precio, producto, distribución y promoción,


se añaden gente (people), proceso (process) y evidencia física (physical
evidence).
El primero de estos aspectos, la gente, responde a factores como los
empleados y la cultura de la empresa. Los empleados y su culturan
determinarán el servicio a prestar.

Por otro lado, el proceso sirve para identificar cómo se consume o aprovecha
el servicio, además de comprobar si el proceso de prestación de servicios se
adapta a la empresa para poder maximizar el beneficio.

Finalmente, está la evidencia física. Todos los servicios tienen elementos


físicos incluso cuando son intangibles. Desde archivos digitales a
documentos en papel, como por ejemplo las facturas, todo servicio incluye
una parte física.
Las 7 P del marketing de retención de clientes

Cuando pensamos en el marketing lo hacemos a menudo con la intención de poner en


práctica acciones para ganar nuevos clientes. Sin embargo, en la coyuntura actual de
mercado es mucho más importante para las marcas retener clientes que
ganarlos. MarketingProfs desgrana a continuación las 7 P del marketing de retención de
clientes:
1. People (Gente)
Retener clientes tiene que ver con la construcción de relaciones y las relaciones tienen que
ver con la gente. Si quieren retener a sus clientes, las marcas deben tratar al consumidor
como a una persona, no como un simple consumidor. Para lograrlo, es importante que las
personas que dan la cara por la marca sepan tratar bien al cliente.
2. Producto
El producto debe estar en consonancia con el público objetivo de la marca. Si el producto
está alineado con las necesidades del consumidor, será mucho más sencillo para la marca
cumplir las 7 P. Si no lo está, la tarea será mucho más complicada. Por eso, es tan
importante que los productos evolucionen al mismo ritmo que las necesidades del cliente.
3. Place (Lugar)
El lugar en que se emplaza el producto es clave, y no sólo en las tradicionales tiendas
físicas, sino también en el e-commerce. Un buen producto ofrecido en un buen contexto
tiene más posibilidades de conectar con el cliente.
4. Precio
El cliente de una marca asume que ésta cuida de él. Ésta es la razón por está dispuesto para
pagarle. Y seguirá estando dispuesto a pagar el precio que la marca le impone siempre y
cuando le ofrezca pequeños “premios” en forma de descuentos, ofertas y servicios
adicionales sin recargo.
5. Promoción
La promoción de un producto es radicalmente distinta si se dirige a consumidores que ya
son clientes de la marca o si va destinada a clientes potenciales. En el primer caso, la marca
ya conoce a su cliente y sabe las razones por las que hace uso de sus productos y servicios.
Por este motivo, debe utilizar estos datos para enviarle información personalizada y
provista de contexto.
6. Procesos
Para retener a sus clientes, las marcas deben prestar mucha atención a los procesos,
monitorizando los social media, realizando entrevistas de satisfacción del cliente, y
apostando por el marketing de automatización. Se trata de procesar los datos aportados por
el cliente para convertirlos en acciones que contribuyan a la fidelización del consumidor.
7. Posicionamiento
Si quiere retener a su cliente, la marca debe tener muy claro quién es y comunicar su
personalidad de manera clara y repetida al consumidor. El posicionamiento de una marca se
revela en sus acciones, en la gente que contrata, en los productos y servicios que
proporciona, en los precios de sus productos y servicios, en los descuentos que aplica, en el
lugar y las promociones que elige para darse a conocer y en los procesos que pone en
práctica.

También podría gustarte