[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas

Taller La Concordancia Solucionado

Este documento presenta dos ejercicios para corregir errores de concordancia en oraciones y textos. El primer ejercicio contiene 6 oraciones con posibles errores de concordancia entre sustantivo y adjetivo, sujeto y verbo, o pronombre y referente. El segundo ejercicio es un texto con errores similares que deben ser identificados y corregidos. Se proveen las soluciones a ambos ejercicios.

Cargado por

ERIKA MOLINARES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas

Taller La Concordancia Solucionado

Este documento presenta dos ejercicios para corregir errores de concordancia en oraciones y textos. El primer ejercicio contiene 6 oraciones con posibles errores de concordancia entre sustantivo y adjetivo, sujeto y verbo, o pronombre y referente. El segundo ejercicio es un texto con errores similares que deben ser identificados y corregidos. Se proveen las soluciones a ambos ejercicios.

Cargado por

ERIKA MOLINARES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

En esta lección propondremos algunos ejercicios para cerrar este módulo.

Ejercitación
1) En las siguientes oraciones, corregir los errores (si los hubiere) en la concordancia entre
el sustantivo y el adjetivo.
a) Esa agua está contaminada y es posible que se envenene el águila blanco que está por
beberla. 
b) Me importa poco lo que se diga de ellos; yo sé que tanto el uno como el otro son
honestos en lo que hacen. Conmigo tuvieron un comportamiento y una paciencia únicas.
c) Pablo Picasso y Salvador Dalí, pintores españoles del siglo XX, gozaron de una carrera,
una trayectoria y un éxito prolongados.
d) En el deporte, ninguna área penal es sencilla para los árbitros.
e) El abogado dijo que no iba a firmar porque el acta estaba demasiado tachado.
f) Los gases tóxicos que suben al atmósfera limpio son uno de los mayores problemas
ambientales que afronta el hombre.
 
2)  Identifique y corrija los errores de concordancia (entre sujeto y verbo, sustantivo y
adjetivo o pronombre y referente) que se encuentran en este texto.
La semana próxima, los alumnos del taller de teatro les van a ofrecer una función al
público. Desde el comienzo del año, el grupo teatral, mediante improvisaciones, ejercicios
y técnicas de trabajo variado, fueron acercándose al tema que a muchos le interesaba
presentar en la obra: las relaciones familiares. A partir de algunas situaciones que todos
seleccionaron entre las que propusieron el coordinador, decidieron repartir el trabajo en tres
grupos menores para que cada uno de ellos armaran un guión adecuado (según los datos, el
ámbito y los personajes sugerido). Cuando los textos estuvieron listos, se lo leyeron a sus
compañeros para elegir el que más les gustara. Sin embargo, esto no fue fácil, porque a
todos les pareció interesantes dos de los guiones. Aunque hubo un empate en la votación,
finalmente llegaron a un acuerdo.

Soluciones
1)
a) Esa agua está contaminada y es posible que se envenene el águila blanca que está por
beberla. 
b) Me importa poco lo que se diga de ellos; yo sé que tanto el uno como el otro son
honestos en lo que hacen. Conmigo tuvieron un comportamiento y una paciencia únicos.
c) No hay errores en esta oración.
d) En el deporte, ningún área penal es sencilla para los árbitros.
e) El abogado dijo que no iba a firmar porque el acta estaba demasiado tachada.
f) Los gases tóxicos que suben a la atmósfera limpia son uno de los mayores problemas
ambientales que afronta el hombre.

2)
La semana próxima, los alumnos del taller de teatro le van a ofrecer una función al público.
Desde el comienzo del año, el grupo teatral, mediante improvisaciones, ejercicios y
técnicas de trabajo variadas, fueron acercándose al tema que a muchos les interesaba
presentar en la obra: las relaciones familiares. A partir de algunas situaciones que todos
seleccionaron entre las que propuso el coordinador, decidieron repartir el trabajo en tres
grupos menores para que cada uno de ellos armara un guión adecuado (según los datos, el
ámbito y los personajes sugeridos). Cuando los textos estuvieron listos, se los leyeron a sus
compañeros para elegir el que más les gustara. Sin embargo, esto no fue fácil, porque a
todos les parecieron interesantes dos de los guiones. Aunque hubo un empate en la
votación, finalmente llegaron a un acuerdo.

También podría gustarte