[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
948 vistas11 páginas

UFPM

Este documento presenta información sobre procedimientos tácticos policiales. Explica conceptos como distancia, restricción, cobertura y ocultamiento que son elementos importantes de un plan táctico policial. También describe posiciones de tiro como de pie, arrodillado y tendido, así como normas de seguridad en el polígono de tiro. Finalmente, detalla procedimientos tácticos como la mirada táctica y la observación angular.

Cargado por

yusbelis cedeño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
948 vistas11 páginas

UFPM

Este documento presenta información sobre procedimientos tácticos policiales. Explica conceptos como distancia, restricción, cobertura y ocultamiento que son elementos importantes de un plan táctico policial. También describe posiciones de tiro como de pie, arrodillado y tendido, así como normas de seguridad en el polígono de tiro. Finalmente, detalla procedimientos tácticos como la mirada táctica y la observación angular.

Cargado por

yusbelis cedeño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Realaciones Interiores, Juaticia y Paz
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
CEFO-UNES BOLIVAR
Ambiente Especial Básico Profesional I-2020

UFP
M

Profesor:     Integrantes:
Doctora Graciela Vicent Osmelis Ruiz C.I:26863601
Noel Rojas C.I: 23731847

Ambiente Profesional

Ciudad Bolivar, mayo 2020


INDICE

Indice ………….........................................……………………………….2

Introducción……………..........................................……………………..3

Antecedentes…………...............……………….…….........……………..4

Conclusion…..........………….......………………………………………..9

Anexo……………………………………………………………………..10

Bibliografia………………………………………………………………..11
INTRODUCCION

En Venezuela, el uso de la fuerza legítima o ¡legítima- por parte de la policía,


debido a la cantidad y la magnitud de los encuentros donde se usa la violencia
innecesaria o excesiva por parte de funcionarios policiales hacia ciudadanas,
ciudadanos o grupos de éstos, es motivo de preocupación social y mantiene en
alerta tanto a las instituciones gubernamentales del Estado como a aquellas
encargadas de velar por el respeto de los Derechos Humanos. Para el control y
la regulación de este tipo de fuerza, se hace necesario definir una política de
uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, con lineamientos específicos
que determinen cuál debe ser la conducta del policía ante la ciudadanía al
verse en la necesidad inevitable de utilizar la fuerza, para dar a ésta un trato
digno, con respeto al ordenamiento jurídico y minimizando la discrecionalidad
del funcionario policial.
DESARROLLO

 PRACTICAS EN EL POLIGONO DE TIRO

NORMAS DE SEGURIDAD

Existen cuatro normas de seguridad general imprescindibles para evitar


accidentes con arma de fuego:

Generales:

 Tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.


 Nunca dirigir la boca del arma hacia una persona.
 Mientras no se use, mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto
o el tambor volcado.
 Nunca poner el dedo sobre la cola del disparador (Gatillo), salvo en el
momento del disparo.

posiciones de tiro

Hay tres posiciones básicas para los tiradores de rifle, escopeta y pistola:
parado, arrodillado y tendido.

Dependiendo del tipo de arma, la manera en la cual usted monte el arma puede
ser diferente. Hay también variaciones en cada una de estas posiciones de tiro
dependiendo de las diferentes disciplinas o competencias de tiro en las cuales
esté involucrado.

Muchos tiradores apuntan sus armas utilizando un banco de tiro. Esta es


también una buena posición para aprender las técnicas básicas de tiro con rifle
o pistola. El control del gatillo, la alineación de la mira con el blanco podrán
dominarse con la posición de apoyo en un banco antes de que proceda con las
cuatro posiciones comunes de tiro.

Familiarícese con las diferentes posiciones de tiro para rifle. Su instructor le


ayudará a aprender estas posiciones de tiro. Estas pueden variar dependiendo
del tipo de arma que esté utilizando y la disciplina de tiro o competición en las
cuales esté involucrado.

De pie: deberemos intentar que todo el retroceso se afirme en el hombro,


dejando así la mano izquierda como sostén horizontal pasivo del arma. Nada
debe perjudicar este retroceso natural, para lo que nos valdremos de una
presión firme y controlada de la mano y el brazo derecho. Si a esto le sumamos
una posición constante y firme de la cara, el retroceso será mas armonioso y
podrá predecir mucho mas fácilmente cada tiro.
De rodillas: la parte superior del tronco debe estar levemente adelantada, para
tomar mejor el retroceso. Para ello relajamos el hombro derecho,
asegurándonos de que el largo de la culata sea el correcto, para no dejar
espacios que hagan saltar el arma sin el correcto apoyo.

Tendido: es la posición de tiro más estable y es una buena posición para


acertar tiros de larga distancia.

Si dispara con el lado derecho, túmbese sobre su estómago con el cuerpo


ligeramente hacia la izquierda de la línea de tiro. Si es zurdo, invierta la
posición.-Mantenga la espalda recta y las piernas en una posición relajada.-
Ambos codos deben estar apoyados y sus hombros curvados ligeramente
hacia delante para dar una posición sólida a la parte superior del cuerpo. La
parte superior del cuerpo y los brazos soportan el peso de la replica.Si la
espera a ser larga y la réplica es pesada o tiene mucho peso en la parte frontal
le aconsejamos use bípode.Sentado: es la segunda posición más estable. Con
esta posición tanto los tiros de larga y corta distancia pueden ser certeros.

Colóquese de tal manera que quede aproximadamente en un ángulo de 45° al


blanco.-Baje su cuerpo hasta que la rodilla derecha toque el suelo y coloque su
pie izquierdo hacia el frente para estabilizarlo.-Siéntese confortablemente sobre
el talón o el lado del pie derecho.-Coloque el codo izquierdo cerca pero no
sobre, el hueso de la rodilla izquierda, lo más lejos y abajo que usted pueda de
la replica.Si es zurdo repetirá el mismo proceso pero a la inversa.

TECNICA DE DOBLE DISPAROS

El doble tap es realmente un doble disparo con una única toma de miras. Es
decir, una vez apuntada el arma se aprieta dos veces el disparador.

Esto origina una sustancial falta de control en la colocación del segundo


impacto, sobre todo en manos no muy expertas. Por otro lado, esta falta de
control puede ser no muy deseable en multitud de situaciones tácticas.

Muchos tiradores han aprendido el doble tap, como la solución a todos los
problemas, y a casi todas las distancias y no es así.

El doble tap en realidad, tiene poco campo de aplicación en situaciones tácticas


o de defensa. Es muy vistoso y suena lindo pero los efectos en cuanto a la
precision no suelen ser los mas adecuados. Ademas debe ser utilizado en muy
corta distancia para tener real efectividad.

 CONTRUCTOS TEORICOS CONCEPTUALESPARA LOS


PROCEDIMIENTOS TACTICOS POLICIALES

ELEMENTOS DEL PLAN TACTICO

DISTANCIA

Es la aplicación de un espacio entre el funcionario y la persona u objeto que


represente un amenaza. Establecer una mayor distancia entre el ciudadano,
ciudadana o grupos de estos y el funcionario Policial actuante, disminuye la
posibilidad de lesiones en el encuentro.
RESTRICCION

Establecer limitaciones de movimientos al ciudadano, ciudadana o grupo de


estos para evitar una acción que represente un peligro al Funcionario Policial
actuante, implantando al mismo tiempo los elementos del Desplegué Táctico
para así mantener un control psicológico en ellos.

COBERTURA

Es cualquier elemento (Estructura, Objeto o superficie) que nos permite


resguardar nuestra integridad física ante una potencial amenaza. Esta
cobertura puede ser parcial o total.

OCULTAMIENTO

Es todo aquel objeto, condición ambiental o elemento distractorio que permita


evitar estar visible ante la amenaza.

SORPRESA

Es un breve estado emocional, resultado de un evento inesperado e


involuntario. La sorpresa es con frecuencia expresada por fracciones de
segundos, esta puede ser anticipada o por distracción.

PLANTEAMIENTO TACTICO
ESCENEARIO

Es una descripción de las circunstancias, condiciones o acontecimientos que


pueden representar una situación de riesgo, donde se contemple el análisis del
entorno para la actuación policial

ESCENARIO IDEAL

Es la perspectiva mental del funcionario o funcionaria policial, el cual supone e


imagina sobre un lugar que le favorece tácticamente disminuyendo su sistema
de alerta mental elaborando planes erróneos y no adaptados a la realidad.

PEOR ESCENARIO

Es el estado mental que se plantea el funcionario policial imaginando las


peores circunstancias que rodean un escenario, alcanzando los niveles mas
altos en cuanto al estado de alerta mental, realizando un plan táctico que le
permita mantener su seguridad y la de los otros.

ESCENARIO REAL

Es donde el funcionario policial se percata de la realidad de los hechos,


adecuando las tácticas a los requerimientos de los acontecimientos que se
suscitan.

AREA PROBLEMA

Es el lugar u objeto, dentro de un escenario que representa peligro o amenaza


inminente para el funcionario, cabe destacar que dentro de esta se encuentran
distintas áreas de responsabilidad.

AREA RESPONSABILIDAD

Es todo espacio, persona u objeto que se debe verificar para descartar una
posible amenaza.

FOCO DE ATENCION

Es establecer la observación hacia las manos de una persona que representa


una amenaza o riesgo.

PERIMETRO EXTERNO

Es la ubicación en sitios estratégicos de las funcionarias o funcionarios


policiales que permitan controlar la entrada y salida de ciudadanos o
ciudadanas ajenos a la situación, así mismo evitar que el ciudadano en
conflicto se retire del lugar y/o terceros contribuyan con la evasión de éste.
PERIMETRO INTERNO

Es la ubicación en sitios estratégicos de las funcionarias o funcionarios


policiales que permitan controlar las diferentes áreas de responsabilidad
inmediata a la infraestructura donde se suscita el hecho.

 PROCEDIMIENTO TACTICO

MIRADA TÁCTICA

La mirada táctica es aquella que se realiza con la finalidad de exponer lo


menos posible nuestra humanidad hasta lograr precisar mediante el leve celaje
de la cabeza y la observación con un solo ojo la ubicación del ciudadano
sospechoso.

OBSERVACIÓN ANGULAR

El oficial se coloca en posición de tirador en diagonal a la esquina formando un


ángulo de 90°, la pistola se presenta con dirección a la misma luego se realiza
un desplazamiento lateral en forma de ángulo de manera de ir despejando
barricada para ubicar la amenaza tratando de exponerse lo menos posible.

INTERVENCIÓN EN AREAS CONFINADAS

Se realiza en sitios naturales o artificiales, la cantidad de funcionarios a


realizarla la define el tamaño del lugar a intervenir, se recomienda la entrada
por binomio al sitio, los oficiales deben colocarse en columna y mantenerse en
silencio las coordinaciones de las entradas deben hacerse mediante señas, se
puede ingresar en forma de ‘’U’’o cruzado.

 Se colocan dos o más funcionarios en columna al lado de la puerta,


puede ser de un lado o de ambos lados de la puerta.
 Se debe evitar colocarse frente a ventanas para no ser detectado desde
la parte interior del área problema
 La pistola debe estar desenfundada, la del oficial que va en la parte de
adelante apunta hacia el frente en línea recta y la de los demás oficiales
van apuntando hacia abajo y a los lados para evitar apuntar al
compañero que esta adelante. Cuando haya funcionarios de ambos
lados de la puerta la pistola de los dos primeros deben apuntar hacia
abajo.
 Cada oficial realiza una señal moviendo la cabeza de arriba abajo para
constatar si su compañero que tiene detrás está listo y así
sucesivamente hasta llegar al último, estos confirman que están listo con
un apretón de hombro que empieza desde el último hasta llegar al
primero.
 El oficial que esta de primero entra hacia el lado derecho o izquierdo, el
segundo entra al lado contrario que ingreso el primero.
 Los oficiales al entrar deben hacer una verificación visual de 90 ° del
lugar donde se está interviniendo hasta fijar su vista en su área de
responsabilidad.

PARADA DE VEHICULO DE ALTO RIESGO

 Tiene su fundamento legal el articulo 193 del COPP.


 Se le dan las instrucciones al conductor del vehículo a detener por
megáfono .
 Las luces integrales deben estar encendidas.
 Encender las luces alta de la unidad.
 La unidad se para a 7 mts. aproximadamente del vehículo infractor,
quedando su lado derecho alineado con el centro del vehículo infractor y
los cauchos girados hacia el lado izquierdo.
 El conductor se coloca al lado de la puerta para buscar cobertura y
comienza a dar instrucciones al ciudadano.
 El comandante de la unidad se coloca al lado de la puerta derecha.
 El auxiliar se coloca en la parte de atrás de la unidad del lado derecho.
 Se le indica al ciudadano que apague el vehículo y lance las llaves por la
ventana.
 Indicarle al ciudadano que saque las manos por la ventanas proceda
abrir la puerta y salga del vehículo.
 Indicarle al ciudadano que se levante la camisa con la punta de los
dedos y que se dela vuelta. (en caso de que tenga un arma indicarle que
la lance hacia donde están los funcionarios).
 Que camine hacia atrás con las manos levantadas, por el lado izquierdo
del vehículo.
 Al ciudadano estar entre la unidad y el vehículo el oficial que esta del
lado izquierdo empieza a dar las instrucciones.
 El oficial le indica al ciudadano que continúe retrocediendo por el lado
derecho de la unidad.
 Al ciudadano estar paralelo con la puerta de la unidad las indicaciones
las da el auxiliar, para llevarlo hasta la parte trasera de la patrulla donde
va hacer esposado y revisado.
 En caso de que el vehículo se ha tripulado por mas de una persona
saldrán uno por uno y todos por el lado izquierdo.
 Asegurarse que este restringido un ciudadano para poder indicarle que
salga el siguiente.

PARADA DE VEHICULO DE RIESGO DESCONOCIDO

El vehículo se aborda de la misma manera que la parada de alto riesgo, la


unidad se estaciona igual y los funcionarios adoptan las misma posición. Las
indicaciones impartida al ciudadano varían de la siguiente manera:
 El ciudadano baja de forma natural del vehículo.
 Se traslada con documentación en mano hacia la parte trasera de la
patrulla por el lado derecho.

También podría gustarte