TRABAJO N° 1
1.DiagnosticoLíneabase
2.PolíticaSG-SST
3.Reglamento interno RISST
4.Registros obligatorios (de accidentes, enfermedades, incidentes, exámenes médicos,
monitoreos, etc.).
5.Simulaciónde Elecciones del comité.
6.Procedimientode comunicación interna y externa.
7.Procedimientode compras para adquisición y deservicio
TRABAJO N° 2
1.Acta de participación y consulta de los trabajadores
a) Registros de Difusión de Documentos en Materia de Seguridad
b) Difusión de Documentos en el lugar de Trabajo
c) Formulario de Consulta y Participación en Materia de Seguridad
d) Acta de Finalización de Documentos en Materia de Seguridad
2.Programa de mantenimiento de máquinas y equipos
3.Hojas de seguridad de productos químicos que utilizan
4.Programa de capacitación por puesto de trabajo y su evaluación
5.Lista de peligros por puesto de trabajo
a) Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) - Línea
Base
b) Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC) -
Específico
c) Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC)
-Continuo
d) Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
e) Mapa de Riesgos
6. Objetivos y metas
7.Plan anual SST (Según RM 050-2013)
8.Programa anual de SST (Según RM 050-2013)
9. Presupuesto anual de SST (Recursos)
TRABAJO N° 3
1. Indicadores de los objetivos y actividades para cumplirlos dichos objetivos
2. Riesgos y consecuencias de los peligros identificados trabajo N°2
3. Elaboración de un procedimiento para la evaluación de riesgos
4. Evaluar los riesgos identificados
TRABAJO N° 4
1. ELABORACION DEL IPER COMPLETO (PELIGROS, RIESGOS, CONTROLES, PARTE LEGAL)
2. ELABORACION DE UN PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR, ACCEDER Y MONITOREAR
EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE AL SGSST ACTUALIZADA
3. ELABORACION DE LA MATRIZ LEGAL APLICABLE A SU EMPRESA
4. ELABORACION DEL MAPA DE RIESGO
5. COMPETENCIAS POR PUESTO DE TRABAJO (EDUCACION, FORMACION, EXPERIENCIA,
HABILIDADES)
6. ELABORAR UN PPT DE INDUCCION
7. PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL COMITÉ DE SST
8. MEDIDAS QUE EVITEN LAS LABORES PELIGROSAS A TRABAJADORAS EN
PERIODO DE EMBARAZO O LACTANCIA CONFORME A LEY. (Procedimiento o instructivo
o registros)
TRABAJO N° 5
1. Elaborar Un procedimiento de trabajo seguro en alturas
2. Elaborar un procedimiento de trabajo seguro en caliente
3. Elaborar un procedimiento de trabajo seguro con electricidad
4. Elaborar un procedimiento de trabajo seguro de un riesgo que haya sido valorado
como significativo en su IPER
5. Elaborar y simular un permiso de trabajo de alto riesgo en altura
6. Elaborar y simular un permiso de trabajo de alto riesgo en electricidad
7. Elaborar y simular un permiso de trabajo de alto riesgo haya sido valorado como
significativo en su IPER
8. Elaborar un ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) de un riesgo cualquiera que
ustedes decidan
9. Relacion de señales de advertencia, de prohibición, de obligación, de seguridad,
con sus respectivos símbolos que utiliza en su empresa.
10. Cite 5 ejemplos de controles de eliminación, 5 ejemplos de controles de
sustitución, 5 ejemplos de controles de ingeniería de las actividades de su
empresa.
11. Según este Reglamento, aprobado por D.S. N° 021-2008-MTC y el Libro Naranja de
las Naciones Unidas, de acuerdo a la clase de riesgo (explosivos, gases, etc.) Cuales
son los simbolos que debe utilizar en su empresa de acuerdo a los productos
químicos que utiliza.
12. Elaboración del mapa de riesgo
TRABAJO N° 6
Procedimiento de identificación de requisitos legales
Procedimiento de participación y consulta a los trabajadores
Procedimiento para la elección, inspección, reposición, uso y cuidado de EPP
Procedimiento seguro de trabajo para uso de herramientas manuales
Procedimiento de selección, vinculación, inducción, reinducción y evaluación de personal
Reconocimiento al desempeño del trabajador para mejorar la autoestima y se fomenta el
trabajo en equipo. Ley 29783, art. 18, inciso E.
Actividades para fomentar una cultura de prevención de riesgos del trabajo en toda la
empresa. Ley 29783, art. 18, inciso E.
Como promueve un buen clima laboral para reforzar la empatía entre empleador, trabajador y
viceversa. Ley 29783, art.18, inciso F.
Existen medios que permiten el aporte de los trabajadores al empleador en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Ley 29783, art.18, inciso G.
Mecanismos de reconocimiento del personal proactivo interesado en el mejoramiento
continuo de la seguridad y salud en el trabajo. Ley 29783, art.18, inciso H.
Como fomenta la participación de los representantes de trabajadores y de las organizaciones
sindicales en las decisiones sobre seguridad y salud en el trabajo. Ley 29783, art.18, inciso J.
Como el comité de Seguridad en el Trabajo participa en la definición de estímulos y sanciones.
D.S 005-2012-TR, art. 109.
Como se definen responsabilidades de las actividades en el programa de seguridad y salud en
el trabajo. Ley 29783, art. 26.