Universidad de Guanajuato, DICIS.
Transferencia de Calor.
Tarea # 5. Conducción bidimensional en estado permanente.
4.2. Una placa rectangular bidimensional se sujeta a condiciones de frontera preestablecidas. Mediante los
resultados de la solución exacta para la ecuación de calor que se presentó en la sección 4.2, calcule la
temperatura en el punto medio (1, 0.5) considerando los primeros cinco términos diferentes de cero de la serie
infinita que debe evaluarse. Estime el error que resulta de utilizar sólo los primeros tres términos (diferentes
de cero) de la serie infinita. Elabore una gráfica de las distribuciones de temperatura T(x, 0.5) y T(1.0, y).
4.19. Un conductor eléctrico largo se entierra en una zanja llena de arena (k = 0.03 W/m۰K) a una profundidad
de línea central de 0.5 m. El conductor tiene un diámetro externo de 25 mm, y el flujo de corriente y la
resistencia del cable ocasionan una disipación de 1 W por metro de longitud. El conductor se cubre con una
manga aislante de 3 mm de espesor y conductividad térmica de 0.01 W/m۰K. Estime la temperatura en la
interfaz entre el conductor y la manga aislante cuando la temperatura en la superficie de la arena es 20°C.
4.25. Por un tubo de cobre de pared delgada de 30 mm de diámetro fluye agua caliente a 85°C. El tubo está
forrado de una capa cilíndrica excéntrica que se mantiene a 35 °C y mide 120 mm de diámetro. La
excentricidad, definida como la separación entre los centros del tubo y la capa, es 20 mm. El espaciado entre el
tubo y la capa está llena de un material aislante que tiene una conductividad térmica de 0.05 W/m۰K. Calcule
la pérdida de calor por unidad de longitud de tubo y compare el resultado con la pérdida de calor para un
arreglo concéntrico.
Dr. Francisco Elizalde Blancas
Universidad de Guanajuato, DICIS.
Transferencia de Calor.
4.34. Un dispositivo electrónico en forma de disco de 20 mm de diámetro disipa 100 W cuando se monta al
mismo nivel sobre un bloque grande de aleación de aluminio (2024) cuya temperatura se mantiene a 27°C. El
"
arreglo de montaje es tal que hay una resistencia de contacto 𝑅𝑡,𝑐 = 5 × 10-5 m2۰K/W en la interfaz del
dispositivo y el bloque.
a) Calcule la temperatura que alcanzará el dispositivo suponiendo que toda la potencia que el mismo
genera debe transferirse por conducción al bloque.
b) A fin de operar el aparato en un nivel de alta potencia, un diseñador de circuitos propone unir un
sumidero de calor con aletas en la parte superior del dispositivo. Las aletas rectas circulares están
hechas de cobre (k = 400 W/m۰K) y están expuestas a un flujo de aire a 27°C para el que el coeficiente
de convección es 1000 W/m2۰K. Para la temperatura del dispositivo que se calculó en la parte (a), ¿cuál
es la potencia de operación permisible?
4.43. Considere el punto nodal 0 localizado en la frontera entre materiales de conductividad térmica kA y kB.
Derive la ecuación en diferencias finitas, suponiendo que no hay generación interna.
4.49. Las temperaturas (K) en los puntos nodales de un sistema bidimensional son como se muestra. La
superficie B se conserva a una temperatura uniforme, mientras que la superficie A se sujeta a una condición de
convección de frontera. Calcule la transferencia de calor que deja la superficie A por unidad de espesor normal
a la página. Estime la conductividad térmica del material.
Dr. Francisco Elizalde Blancas
Universidad de Guanajuato, DICIS.
Transferencia de Calor.
4.61. Una barra larga de sección transversal rectangular de 0.4 m × 0.6 m en un lado, que tiene una
conductividad térmica de 1.5 W/m۰K, está sujeta a las condiciones de frontera que se muestran. Dos de los
lados se mantienen a una temperatura uniforme de 200°C. Uno de los lados es adiabático, y el lado restante
está sujeto a un proceso de convección con T∞ = 30°C y h = 50 W/m2۰K. Con una técnica numérica apropiada y
un espaciado de malla de 0.1 m, determine la distribución de temperaturas en la barra y la transferencia de
calor entre la barra y el fluido por unidad de longitud de la barra.
Dr. Francisco Elizalde Blancas