PARCIAL FINAL
ELECTIVA DE ENFASIS TECNOLOGICO (Análisis de crédito)
Profesor: Edgar Emilio Ardila Rojas
FECHA : 2020-05-18
NOMBRES Y APLELLIDOS : Linda Katherine Velasquez Castillo
NOMBRES Y APLELLIDOS : Johnny Andres Arévalo Romero
NOMBRES Y APLELLIDOS : Viviana Preciado Loaiza
Tiempo máximo para su desarrollo: 90 minutos (Hora inicio 6:15 p.m. Hora finalización
7:45 p.m.)
1. La compañía ABC adquiere maquinaria a crédito por valor de $20.000.000. En el
balance general, la anterior decisión reflejará un aumento del
A. Pasivo y un aumento en el patrimonio.
B. Activo y un aumento del pasivo.
C. Activo y un aumento del patrimonio.
D. Patrimonio y una disminución del pasivo.
2. La gerencia moderna enfoca su gestión hacia la reducción del ciclo de efectivo, es
decir, que el flujo de caja que se genera de la operación propia de la empresa genere
suficiente liquidez para disminuir el requerimiento de capital de trabajo.
De acuerdo con lo anterior, una estrategia efectiva para lograr los resultados antes
mencionados corresponde a
A. aumentar el plazo de pago que se les otorga a los clientes.
B. mejorar el indicador de recaudo de la cartera.
C. acelerar el pago a los proveedores.
D. aumentar el presupuesto de desembolsos.
PARCIAL FINAL
ELECTIVA DE ENFASIS TECNOLOGICO (Análisis de crédito)
Profesor: Edgar Emilio Ardila Rojas
3. Con el ánimo de tomar una decisión financiera orientada a entender cuál empresa, A o 1
B, tuvo mejores resultados en términos de su margen neto (Utilidad neta del
ejercicio / Ventas netas), se cuenta con la información de la tabla
Empresa A Empresa B
Cuenta Año 1 Año 2 Año 1 Año 2
Ventas Netas 200 250 400 500
Utilidad neta del ejercicio 40-5 5-50 40-10 10-50
Se puede concluir que, para el año
A. 1, la empresa A tuvo mayor margen neto que la empresa B.
B. 1, la empresa B tuvo mayor margen neto que la empresa A.
C. 2, la empresa A tuvo mayor margen neto que la empresa B.
D. 2, la empresa B tuvo mayor margen neto que la empresa A.
4. Una empresa industrial con dificultades de efectivo y restricciones a su financiación de
corto plazo evalúa planes de inversión en inventarios. Después de analizar el conjunto
de oportunidades de inversión, usted, como gerente financiero de la firma, se acerca a
la junta directiva para proponer financiar la inversión con
A. recursos propios disponibles en caja e inversiones temporales.
B. pasivos de largo plazo a través de la emisión de bonos en el mercado de capitales.
C. pasivos de corto plazo con entidades financieras nacionales.
D. depreciación de activos fijos utilizados en la operación de la firma.
5. Como gerente de la empresa ABC, usted decide reducir el apalancamiento total (total
pasivo/total patrimonio) de la empresa. Su decisión será
A. reducir los pasivos, movimiento que aumenta los activos.
B. reducir los pasivos, movimiento que reduce los activos.
C. aumentar los pasivos, movimiento que aumenta los activos.
D. aumentar los pasivos, movimiento que reduce los activos.
PARCIAL FINAL
ELECTIVA DE ENFASIS TECNOLOGICO (Análisis de crédito)
Profesor: Edgar Emilio Ardila Rojas
6. La empresa ABC presenta un ciclo de efectivo de 90 días. Los objetivos 1
organizacionales definidos por la junta directiva buscan bajar este indicador financiero
a 80 días. Para ello, usted propondría
A. Una política de inversiones con el fin de aumentar las cuentas del activo a largo
plazo.
B. Refinanciar las deudas mayores a un año, con el fin de disminuir el pago de
intereses actual.
C. Negociar con los proveedores un menor plazo de financiación con el fin de
disminuir las cuentas por pagar.
D. Disminuir el plazo de pago de los compradores con el fin de agilizar la recuperación
de cartera.
7. Su empresa desea adquirir un préstamo e investiga opciones de crédito en diferentes
instituciones financieras. Al recopilar información sobre las tasas de interés cobradas
en estas instituciones, cuenta con las opciones que se muestran en la tabla.
Banco Tasa de interés cobrada
1 24 % efectiva anual.
2 24 % nominal anual con capitalización mensual.
3 2 % efectiva mensual vencida.
4 24 % nominal anual con capitalización semestral.
Si los demás términos y condiciones del crédito son los mismos en todos los bancos, y la
empresa quiere tomar el crédito con la entidad que le ofrece el menor costo financiero,
usted recomendaría que se tomara el préstamo en el banco
A. 1, que cobra una tasa del 24 % efectiva anual, ya que representa la menor tasa
efectiva anual equivalente de todas las alternativas.
B. 2, que cobra una tasa del 24 % nominal anual con capitalización mensual, ya que
tiene el menor período de capitalización de todas las alternativas.
C. 3, que cobra una del 2 % efectiva mensual vencida, ya que representa la tasa de
menor valor de todas las alternativas.
D. 4, que cobra una tasa del 24 % nominal anual con capitalización semestral, ya que
tiene el mayor período de capitalización posible.
PARCIAL FINAL
ELECTIVA DE ENFASIS TECNOLOGICO (Análisis de crédito)
Profesor: Edgar Emilio Ardila Rojas
8. Como gerente, usted decidió acudir a un préstamo por un valor de $5.000.000 a seis 1
meses, cuyos intereses fueron $680.000. De acuerdo con esta información, el efecto
de ese préstamo en los resultados periódicos de la compañía es
A. una disminución de las utilidades por $5.680.000.
B. una reducción del efectivo por $5.000.000.
C. un aumento de las obligaciones por $4.320.000.
D. un incremento de los gastos por $680.000.
9. Un grupo de cuatro compañías en las que existe la posibilidad de invertir registra las
cifras que muestra la tabla:
Cuenta Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4
Utilidad neta del ejercicio 10 15 20 10
Total activos 100 100 100 100
Total pasivos 50 60 40 40
Total patrimonio 50 40 60 60
De acuerdo con los datos de la tabla, la empresa más atractiva en términos de
Rentabilidad del Patrimonio (ROE = utilidad neta del ejercicio / total patrimonio) es la
A. 1.
B. 2.
C. 3.
D. 4.
10. Usted es el gerente financiero de una empresa industrial. Para el próximo año, usted
decide recortar el plazo que se da a sus clientes para el pago de los productos de 60 a
PARCIAL FINAL
ELECTIVA DE ENFASIS TECNOLOGICO (Análisis de crédito)
Profesor: Edgar Emilio Ardila Rojas
45 días. Además, les pide a sus proveedores que aumenten el plazo de pago de
materias primas de 90 a 120 días. 1
Si todo lo demás permanece constante, usted espera que
A. la utilidad operacional de la empresa aumente por una aceleración del ciclo de
conversión de efectivo.
B. la utilidad operacional de la empresa se reduzca, porque el plazo de pago a
proveedores aumenta más de lo que se reduce el plazo de cobro a clientes.
C. el efectivo de la empresa se reduzca, porque el plazo de pago a proveedores
aumenta más de lo que se reduce el plazo de cobro a clientes.
D. el efectivo de la empresa aumente por una aceleración del ciclo de conversión de
efectivo.