[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas42 páginas

Descripción Microcurricular

El documento describe tres asignaturas del primer ciclo de la carrera de Mercadotecnia. La primera asignatura es Contabilidad, la cual enseña conceptos contables y la elaboración de estados financieros. La segunda asignatura es Estadística Descriptiva, que cubre temas de organización y análisis de datos. La tercera asignatura es Introducción a la Economía, cuyo objetivo es desarrollar conceptos básicos de teoría económica.

Cargado por

cathedra2008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas42 páginas

Descripción Microcurricular

El documento describe tres asignaturas del primer ciclo de la carrera de Mercadotecnia. La primera asignatura es Contabilidad, la cual enseña conceptos contables y la elaboración de estados financieros. La segunda asignatura es Estadística Descriptiva, que cubre temas de organización y análisis de datos. La tercera asignatura es Introducción a la Economía, cuyo objetivo es desarrollar conceptos básicos de teoría económica.

Cargado por

cathedra2008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR

MERCADOTECNIA
PRIMER CICLO
Asignatura, curso o equivalente CONTABILIDAD
Resultados de aprendizaje Comprende el marco conceptual y legal que norma la actividad
empresarial en el
Ecuador.
Aplica el proceso contable para la emisión de los estados
financieros.
Interpreta los métodos de valoración de inventarios PEPS y
promedio ponderado
Identifica los derechos de los empleados y trabajadores respecto
de remuneraciones de acuerdo a las leyes ecuatorianas, así
como las obligaciones laborales de la empresa.
Construye y analiza estados financieros según la normativa
contable vigente.
Descripción mínima de contenidos Unidad I: empresa y contabilidad
Unidad ii: conceptos, normas y principios generales
Unidad iii: impuesto a la renta e impuesto al valor agregado
Unidad iv: estructura del ciclo contable
Unidad v: inventarios
Unidad vi: remuneraciones.
Unidad vii: estados financieros.
Número de período lectivo 1
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


Resultados de aprendizaje Comprende la razón por la que estudia estadística y ubica a la
estadística como una disciplina científica con un lenguaje,
categorías y métodos propios.
Organiza y representa datos de naturaleza cualitativa y
cuantitativa.
Calcula, interpreta y comprende los usos, ventajas y desventajas
de los estadígrafos de posición, dispersión, sesgo y
apuntamiento.

Descripción mínima de contenidos Unidad i: introducción a la estadística


Unidad ii: organización, resumen y presentación de los datos
Unidad iii: medidas de tendencia central
Unidad iv: medidas de localización
Unidad v: medidas de dispersión
Unidad vi: momentos, sesgo y curtosis
Unidad vii: aplicaciones en SPSS
Unidad viii: introducción a la teoría de las probabilidades y
métodos de cálculo de probabilidades.
Unidad ix: elaboración de un informe estadístico

Número de período lectivo 1


Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA


Resultados de aprendizaje Conocer la actividad económica y la ciencia de la Economía
Describir la corriente circular y monetaria de los sistemas
económicos
Reconocer los problemas centrales de toda organización
económica
Conocer las herramientas técnicas y metodológicas aplicadas
por las firmas para determinar planes de producción
Analizar los sistemas de precio y el mercado.
Calcular la elasticidad de la demanda y en la oferta.
Identificar el funcionamiento de la empresa al interior de cada
estructura del mercado.
Descripción mínima de contenidos La asignatura de Introducción a la Economía permite desarrollar
conceptos básicos relacionados a la teoría económica, la que
propone lograr que el estudiante asimile de manera eficiente la
comprensión de los principales temas económicos que permitirá
concebir y entender mejor el sistema económico del país como
del resto del mundo, para poder llegar a tomar mejores
decisiones en este ámbito, permitiendo con esta asignatura
tener como base fundamental ciertos principios y herramientas
que servirán para la asignatura de introducción a la economía, la
cual nos permitirá entender y tomar decisiones para el entorno
económico. Esta asignatura iniciaría con el estudio de la
actividad económica y la ciencia económica, luego se abordará
la naturaleza y evolución de la economía, para luego analizar la
corriente circular y monetaria de los sistemas económicos, los
problemas centrales de toda organización económica, el
comportamiento de los agentes económicos, particularmente de
los productores y del entorno competitivo en que se mueven las
firmas; se hablará en una siguiente unidad sobre los sistemas de
precio y el mercado, el estudio de la elasticidad de la demanda y
en la oferta y se tratará sobre el estudio del mercado y su
clasificación a través de las diversas estructuras del mercado.
Número de período lectivo 1
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Fundamentos teóricos
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente INTRODUCCIÓN AL MARKETING


Resultados de aprendizaje Explica la evolución del marketing, reconociendo su contribución
para el desarrollo de las organizaciones.
Define los conceptos básicos del marketing.
Analiza las diferentes aplicaciones del marketing, valorando su
importancia en organizaciones de diferente naturaleza.
Identifica las etapas del proceso de planeamiento estratégico de
mercadeo.
Identifica la ventaja competitiva del negocio y la estrategia
corporativa utilizada para su implementación.
Determina con precisión y coherencia objetivos de marketing.
Plantea estrategias mercadológicas viables, según la tipología
propuesta en clase y en base al análisis situacional realizado.
Propone estrategias de segmentación y posicionamiento, en
base al análisis situacional y de mercado, según el caso
planteado, reconociendo su importancia en el proceso de
marketing.
Determina las estrategias de producto más adecuadas para la
creación, mejoramiento o innovación de bienes y/o servicios.
Selecciona adecuadas estrategias de fijación de precios, a partir
de los casos planteados, valorando la importancia del precio en
la mezcla mercadológica.
Propone los mecanismos más adecuados para administrar la
distribución y suministro de productos, según los casos
planteados, valorando la importancia de los intermediarios en la
generación de valor para el cliente o consumidor final.
Plantea, en forma creativa y coherente, la mezcla de
comunicación más adecuada al caso planteado, determinando el
peso asignado a cada táctica promocional
Descripción mínima de contenidos Reconocer la evolución del marketing desde el punto de visto
empírico como conceptual.
Aplicaciones de marketing en organizaciones del ámbito
nacional.
Establece diferencias y semejanzas entre el proceso de
Planeamiento estratégico a nivel organizacional y el que
compete al área de marketing.
Revisa planes de marketing, reconociendo su estructura y la
coherencia entre sus partes.
Identifica la ventaja competitiva del negocio y la estrategia
corporativa utilizada para su implementación, en los casos
presentados.
Determina con precisión y coherencia objetivos de marketing.
Plantea estrategias mercadológicas viables, según la tipología
propuesta en clase y en base al análisis situacional realizado.
Propone estrategias de segmentación y posicionamiento, en
base al análisis situacional y de mercado, según el caso
planteado, reconociendo su importancia en el proceso de
marketing.
Número de período lectivo 1
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis Profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MATEMATICAS I


Resultados de aprendizaje Resuelve ecuaciones e inecuaciones algebraicas
Reconoce y opera con funciones algebraicas y trascendentes
Comprende y aplica el marco conceptual de la geometría
analítica
Descripción mínima de contenidos Unidad i: ecuaciones e inecuaciones
Unidad ii: funciones algebraicas y trascendentes
Unidad iii: geometría analítica
Número de período lectivo 1
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL


Resultados de aprendizaje Conoce la realidad social del Ecuador y su vínculo con los
patrones de consumo.
Conoce la realidad económica del Ecuador y su vínculo con los
patrones de consumo.
Conoce la realidad cultural del Ecuador y su vínculo con los
patrones de consumo.
Descripción mínima de contenidos Unidad 1: Introducción a la Sociología del Consumo
Unidad 2: Realidad social del Ecuador
Unidad 3: Realidad económica del Ecuador
Unidad 4: Realidad cultural del Ecuador
Número de período lectivo 1
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
prácticas pre profesionales o de vinculación?

SEGUNDO CICLO
Asignatura, curso o equivalente ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Resultados de aprendizaje Describe la evolución de la Ciencia Administrativa.
Comprende cómo se realiza el emprendimiento empresarial.
Analiza el proceso de la toma de decisiones.
Reconoce los niveles de planificación empresarial y construye
planes estratégicos
Comprende los tipos de estructura organizacional, liderazgo y
control
Descripción mínima de contenidos Unidad i: introducción a las organizaciones y la administración.
Unidad ii: la administración ayer y hoy y sus representantes.
Unidad iii: el ambiente interno y el entorno organizacional.
Unidad iv: emprendimiento: nuevas empresas.
Unidad v: toma de decisiones: la esencia del trabajo del gerente.
Unidad vi: fundamentos de la planificación.
Unidad vii: organización
Unidad viii: dirección y liderazgo en las organizaciones.
Unidad ix: control.
Número de período lectivo 2
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente COSTOS


Resultados de aprendizaje Conoce y aplica la normativa contable y de auditoría, con el
objeto de diagnosticar, planificar, elaborar y analizar los Estados
Financieros.
Utiliza la normativa contable y de auditoría para el diseño de
soluciones tanto empresariales como profesionales.
Analiza y evalúa la situación financiera de las empresas e
instituciones, haciendo uso de la información, métodos,
conceptos, teorías que permitan tomar decisiones y solucionar
problemas de la empresa.
Descripción mínima de contenidos Introducción a la Contabilidad de Costos.
Clasificación de los Costos.
Los Elementos del Costo y el Estado de Costo de Producción.
Costos por Órdenes de Producción.
Costos por Procesos de Producción.
Costos Estándar.
Número de período lectivo 2
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente ESTADISTICA INFERENCIAL


Resultados de aprendizaje Entiende el significado de probabilidad y calcula e interpreta una
probabilidad específica.
Comprende la naturaleza, importancia y estructura de las
variables aleatorias.

Descripción mínima de contenidos Unidad i: axiomatización del concepto de probabilidad


Unidad ii: variables aleatorias discretas, continuas y sus
distribuciones de probabilidad
Unidad iii: distribuciones de probabilidad multivariante
Unidad iv: distribuciones muestrales y el teorema del límite
central
Unidad v: estimadores puntuales y sus propiedades
Unidad vi: estimación por intervalos y pruebas de hipótesis
Unidad vii: pruebas no paramétricas
Número de período lectivo 2
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA


Resultados de aprendizaje Adquirir conceptos y características de la psicología.
Reconocer las bases biológicas de la psicología.
Identificar los procesos de captación de la información.
Discriminar los procesos de aprendizaje cognoscitivo.
Discriminar los tipos de actitud
Utilizar el lenguaje y su metodología aplicada al marketing.
Reconocer y analizar las distintos tipos de personalidad
Identificar los distintos tipos de motivación
Descripción mínima de contenidos La asignatura Fundamentos Psicológicos trata de aportar al
alumnado en Marketing de conocimientos básicos en Psicología
humana que a la vez pueda aplicar en su práctica profesional. El
marketing funciona como un proceso de relación con los seres
humanos, por lo tanto el conocimiento de la psicología humana
es imprescindible para desarrollar un marketing eficaz y ajustado
a valores humanos.
Se analiza principios psicológicos básicos ante todo de corte
experimental como procesos cognitivos, atención, percepción y
memoria junto con otros conocimientos que ayudan al
alumnado a profundizar en la condición humana como los
estados de conciencia, la motivación y la gestión emocional. Se
trabaja también con el lenguaje como modo de comunicación
esencial del marketing y con principios de Psicología humanista
para favorecer un desarrollo moral en el
alumnado de cara a su futura trayectoria profesional.
Número de período lectivo 2
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MATEMÁTICAS II


Resultados de aprendizaje Formule, resuelva e interprete problemas de trazo de gráficas y
optimización de funciones con una variable.
Formule, resuelva e interprete problemas con matrices
Descripción mínima de contenidos Trace gráficas de diferentes funciones y determine los extremos
relativos y absolutos de diferentes funciones utilizando primera
y segunda derivada.
Aplicar la derivada a funciones económica, administrativas, trace
las gráficas e interprete los resultados.
Resolver problemas de demanda, utilidad, costo total, costo
promedio, ingreso total, grafique e intérprete sus resultados.
Realice operaciones de suma, diferencia, producto de un escalar
por una matriz, producto de dos matrices, la inversa de la matriz.
Resolver sistemas de ecuaciones utilizando la inversa de la
matriz, Gauss-Jordán. Determine los espacios y Su espacios
vectoriales
Número de período lectivo 2
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MICROECONOMÍA


Resultados de aprendizaje Entiende que es la actividad económica, la ciencia de la
economía y su método Describe la corriente circular y monetaria
de los sistemas económicos.
Reconoce los problemas centrales de toda organización
económica
Entiende los sistemas de precio y el mercado.
Comprende la definición económica de bienestar
Calcula las elasticidades de la demanda y de la oferta.
Identifica el funcionamiento de la empresa al interior de cada
estructura del mercado.
Comprende la actividad de las empresas y como determina su
producción y se definen sus costos
Descripción mínima de contenidos Unidad i: la actividad económica y la ciencia económica.
Unidad ii: sistemas de mercado.
Unidad iii: las posibilidades de producción y pleno empleo.
Unidad iv: el mercado y sus leyes constitutivas.
Unidad v: consumidores, mercado y el bienestar.
Unidad vi: la firma, tecnología y costos
Unidad viii: competencia, equilibrio competitivo y otras
estructuras de mercado
Número de período lectivo 2
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Fundamentos teóricos
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

TERCER CICLO
Asignatura, curso o equivalente COMPORTAMIENTO AL CONSUMIDOR
Resultados de aprendizaje Analiza al consumidor como un sistema de respuesta a un
conjunto de estímulos externos y modelos mentales y valores
internos que conjugados forman las percepciones que orientan
conductas y comportamientos de consumo y uso.
- Diseña procedimientos de macro y micro segmentación de
mercados, identificando segmentos más atractivos en términos
comerciales.
- Analizar sistemas y condiciones de posicionamiento sobre la
realidad del mercado, utilizando mapas perceptuales

Descripción mínima de contenidos 1. Bases biológicas de la conducta del consumidor


2. Elementos internos de la conducta del consumidor
3. Factores externos y su influencia en la conducta del
consumidor
Número de período lectivo 3
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente DERECHO ECONÓMICO EMPRESARIAL


Resultados de aprendizaje Analiza y establece los principios del Derecho y el
funcionamiento del sistema Jurídico Ecuatoriano
Analiza y determina los elementos del contrato de trabajo
Determinar las obligaciones y prohibiciones del patrono y el
trabajador
Determinar y analizar las causales de terminación de la relación
laboral
Determinar las indemnizaciones que corresponden a la
terminación de un contrato laboral
Determinar las características de la obligación tributaria
Determinar y analizar las características de los tributos internos
en el Ecuador.
Descripción mínima de contenidos En el Ecuador existe una larga tradición en el establecimiento de
normas legales que regulan las relaciones entre los patronos y
sus trabajadores, relaciones que presentan una serie de
complejidades, de ahí se hace necesario que quienes dirijan las
pequeñas y medianas empresas tengan pleno conocimiento de
los principios, conceptos y normas que rigen las relaciones
obrero patronales en la búsqueda de ser agentes activos del
desarrollo económicos del país y en pos de logra la
competitividad internacional.
El estado en el Ecuador en los últimos años ha procurado
establecer una cultura tributaria tan necesaria para lograr un
equilibrio en las finanzas públicas, de ahí que se haga
indispensable conocer con profundidad las normas que rigen las
obligaciones tributarias que corresponden a los ecuatorianos y
en especial a las empresas, microempresas, comerciantes,
obligaciones que presentan una serie de complejidades cuyo
desconocimiento puede traer consecuencias severas para las
finanzas y contabilidad de la empresa.
Número de período lectivo 3
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE


Resultados de aprendizaje Formula y aplica diseños factoriales básicos
Formula y estima relaciones lineales entre variables utilizando el
análisis de regresión
Describe y analiza variables económicas a través del tiempo

Descripción mínima de contenidos Unidad i: análisis de varianza y diseños factoriales


Unidad ii: análisis de regresión simple y múltiple
unidad iii: números índice y series de tiempo
Número de período lectivo 3
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MARKETING ESTRATÉGICO


Resultados de aprendizaje Analiza las estrategias y el enfoque de Marketing Estratégico en
una organización.
Diseña e implementar estrategias básicas de marketing
orientado a mercados, competencia, crecimiento, expansión y
mix de marketing.
Determina el segmento su promesa de posicionamiento y su
estrategia de Branding, enfocado a una organización comercial.
Determina posibles escenarios comerciales en la organización en
base a variables de marketing estratégicos.
Descripción mínima de contenidos La asignatura examina los principios básicos del marketing, El
proceso de dirección de marketing, las teorías y prácticas del
desarrollo de procesos de planificación comercial enfocado a la
satisfacción de necesidades y deseos, permite conocer y valorar
los ámbitos de aplicación de marketing en los diferentes niveles
de la organización.
Permite diseñar proyectos de planeación comercial en base a las
variables de Marketing estratégico (Segmentación,
Posicionamiento y Branding).
Número de período lectivo 3
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MATEMÁTICAS III


Resultados de aprendizaje Formula, resuelve e interpreta problemas con derivadas
parciales y de optimización sin restricciones y con restricciones
de funciones de dos o más Variables. Formula, resuelve,
interpreta problemas con integrales y ecuaciones diferenciales
Descripción mínima de contenidos Traza las pendientes parciales de dos variables e interpreta
geométricamente.
Realiza las derivadas parciales de funciones polinómicas y
racionales evalúa y aplica a funciones económicas
Optimiza funciones de dos variables y determina los máximos y
mínimos relativos y absolutos
Optimizar funciones multi variables con restricciones de
igualdad y desigualdad e interpreta los resultados
Encontrar las anti derivadas de integrales indefinidas utilizando
las reglas básicas, de sustitución, fracciones parciales e
integración por partes.
Determine el área entre una curva y el eje x y el área entre dos o
más curvas, grafique e interprete y aplique a problemas de
carácter económico
A través de las integrales impropias demuestre la convergencia
y divergencia, y resuelva problemas con integrales dobles

Número de período lectivo 3


Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


Resultados de aprendizaje Conoce los conceptos básicos de la planificación estratégica y sus
diferentes niveles de aplicación.
Desarrollar habilidades para analizar el entorno en el que se
desenvuelve la empresa y el impacto en su desempeño. Conoce
sobre tendencias de la actividad económica.
Reconoce que la organización podrá encarar necesidades de
cambio durante el proceso de planificación.
Reconoce e implementa la importancia de la política, los valores
y la misión para la organización.
Establece los objetivos del negocio. Conocer las alternativas de
estrategias que pueden ser aplicadas para una empresa.
Elabora, gestiona planes operativos anuales que nazcan del plan
estratégico.
Asegura los recursos humanos, financieros y tecnológicos para
su ejecución.
Identifica posibles eventos que desvíen los objetivos del plan.
Descripción mínima de contenidos INTRODUCCION AL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
ANALISIS EXTERNO
ANALISIS INTERNO
DEFINICION DE POLITICAS, VALORES Y MISION
PROCESO ITERATIVO DE DISEÑO Y SELECCION DE ESTRATEGIAS
ACCION: PLANES OPERATIVOS Y PRESUPUESTO
CONTINGENCIAS
Número de período lectivo 3
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad básica
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PREPROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

CUARTO CICLO
Asignatura, curso o equivalente ANTROPOLOGÍA
Resultados de aprendizaje Maneja los conceptos básicos de antropología y su vínculo con la
mercadotecnia.
Analiza el consumo desde el punto de vista antropológico
Comprende los procesos culturares y simbólicos que rodean al
consumo
Conoce las distintas formas en las que las ideas, tendencias y
otras expresiones culturales pueden transformarse en
propuesta de valor.
Descripción mínima de contenidos Esta asignatura introduce al estudiante en el estudio de la
antropología aplicada al marketing, con especial énfasis en la
influencia de la cultura sobre el comportamiento de compra. Su
objetivo es brindar una visión amplia del comportamiento del
consumidor, entendiéndolo como un acto social y cultural con
símbolos y significados concretos, y facilitar herramientas que le
permitan aprovechar la riqueza cultural del Ecuador. El curso
está estructurado en cuatro unidades, las dos primeras abordan
los principales conceptos, ámbitos y perspectivas de estudio de
la antropología. El tercero se centra en el estudio del consumo
con enfoque antropológico y, por último, el cuarto discute las
distintas alternativas que posee un especialista en
mercadotecnia para convertir distintos aspectos de la cultura en
procesos de valor.
Número de período lectivo 4
Número de horas en el período lectivo 80
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Fundamentos teóricos
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?
Asignatura, curso o equivalente EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
Resultados de aprendizaje Conoce y descubre los conceptos y teorías sobre
emprendimiento, determina diferencias y similitudes sobre las
características del emprendedor y su entorno.
Identificar oportunidades
Aprovechar su creatividad
Llevar a la práctica su idea
Métodos que ayudarán a encontrar una idea de negocio.
Técnicas de observación de mercado
Identificar actividades de negocios y sus características
principales.
Sabe desarrollar un plan de negocios.
Evalúa y decide sobre las acciones e inversiones sobre los
negocios.
Descripción mínima de contenidos Emprendimiento y Marketing
Introducción
Características
Tipos de emprendedores
Emprendimiento en Ecuador
Factores clave del Éxito emprendedor
Emprendimiento
Oportunidades de negocios
Actividades de los negocios y Características
Tendencias y oportunidades de emprendimiento
El Plan de Negocios y el Marketing
Número de período lectivo 4
Número de horas en el período lectivo 80
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente ESTADÍSTICA APLICADA


Resultados de aprendizaje Describe datos de naturaleza multivariante.
Identifica situaciones en donde se pude aplicar las principales
técnicas
multivariantes.
Aplica e interpreta adecuadamente las principales técnicas
multivariantes en fenómenos socio-económicos que impliquen
problemas de naturaleza compleja.
Descripción mínima de contenidos Unidad i: descripción de datos multivariantes
Unidad ii: métodos multivariantes de interdependencia
- análisis de conglomerados
- componentes principales
- análisis factorial
- escalamiento óptimo y análisis de correspondencias
- ecuaciones estructurales
análisis discriminante
Número de período lectivo 4
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente INVESTIGACIÓN DE MERCADOS


Resultados de aprendizaje Analiza los mejores métodos para la recolección de datos.
Analiza las herramientas de análisis estadísticas a usar.
Diseña bloques genéricos de análisis estadístico, aplicado a
situaciones de toma de decisiones en marketing.
Analizar los tipos de Herramientas para el análisis multivariante
orientado a aplicaciones en toma de decisiones en marketing.
Diseñar un plan de CRM básico orientado a una de las P’s de
marketing.
Descripción mínima de contenidos El trabajo de campo es vital para que la investigación aporte con
los datos que se necesitan y que serán importantes para el
análisis respectivo. Solo un análisis correcto y coherente de los
datos recopilada permitirá extraer información sustancial,
además de necesaria ya que el tipo de análisis que se realice
permitirá
generar y extraer el conocimiento necesario para una correcta
toma de decisiones, sobre todo en el ámbito comercial orientado
específicamente a la parte estratégica como a la parte operativa,
ya sea esta: Segmentación, generación de posicionamientos,
producto, precio, promoción y distribución.
Número de período lectivo 4
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PREPROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MACROECONOMÍA


Resultados de aprendizaje Identifica e interpreta los principales agregados
macroeconómicos y comprende su utilidad para el análisis
económico.
Analiza los distintos mercados -bienes, financiero y externo-
además de que comprende sus interrelaciones.
Opera adecuadamente el instrumental IS-LM para la
determinación de la demanda agregada ante la ocurrencia de
shocks y aplicación de distintas políticas económicas.
Comprende los fundamentos del mercado de trabajo
Deduce impactos de shock económicos utilizando el
instrumental del modelo OADA Comprende los determinantes
de la competitividad, de la cuenta corriente y las restricciones
externas que enfrenta una economía. Entiende de una manera
rigurosa, todos los nexos y efectos que tiene el dinero en la
economía real.
Comprende la construcción y funcionamiento de la Curva de
Oferta Agregada.
Descripción mínima de contenidos Comportamiento de los agentes económicos
Mercado de bienes, el modelo renta-gasto
Mercado financiero
Modelo IS-LM-BP
Mercado de trabajo
Modelo OA-DA
Cuenta corriente y el tipo de cambio real
Tópicos monetarios
Oferta agregada
Mercado de trabajo en el ciclo económico.
Número de período lectivo 4
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Fundamentos teóricos
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MATEMATICAS FINANCIERAS


Resultados de aprendizaje Conoce y aplica los conceptos, principios y teoremas de las
ciencias cuantitativas para la simulación, modelación y
resolución de problemas contables, financieros, tributarios y de
auditoría.
Analiza y evalúa la situación financiera de las empresas e
instituciones, haciendo uso de la información, métodos,
conceptos, teorías que permitan tomar decisiones y solucionar
problemas de la empresa.
Descripción mínima de contenidos ü Interés Compuesto
ü Tasas Equivalentes
ü Anualidades
Anualidades con pagos variables
Anualidades Generales
Anualidades Anticipadas
Rentas Perpetuas
Amortización
Fondos de Amortización
Criterios de Evaluación Financiera

Número de período lectivo 4


Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Epistemiología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

QUINTO CICLO
Asignatura, curso o equivalente ESTRATEGIA COMPETITIVA
Resultados de aprendizaje Reconocer la evolución en el proceso de la formulación de las
estrategias.
Analizar las organizaciones y sus procesos de formulación de las
estrategias.
Aplicar los fundamentos y herramientas de la planificación y de
la estrategia.
Descripción mínima de contenidos Facilitará a los estudiantes los conocimiento básicos sobre la
Administración
Estratégica y las fases de formulación e implementación de
estrategias para diferentes tipos de empresas y el análisis
detallado de cada una de las clasificaciones estratégicas
existentes con la aplicación de casos empresariales locales e
internacionales.
Esta asignatura tributa al perfil de egreso de la carrera
generando competencias para desarrollar un planeamiento
estratégico, táctico y operativo en el ámbito empresarial, que
permita liderar el logro y la consecución de metas planeadas en
la planificación dela organización basado en desarrollar,
implementar y gestionar sistemas de control administrativo.

Número de período lectivo 5


Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente FINANZAS CORPORATIVAS


Resultados de aprendizaje Conoce los objetivos de la gerencia financiera dentro del
Planeamiento
Estratégico de la organización.
Establece con claridad la diferencia entre los conceptos
administrativos, contables y los financieros, los complementa y
relaciona.
Conoce, comprende y relaciona información financiera de las
organizaciones.
Hace uso de la información, métodos, conceptos, teorías, que
permitan realizar proyecciones y solucionar problemas de la
empresa.
Entiende la información; capta el significado y determina las
alternativas óptimas de inversión y financiamiento a corto plazo.
Selecciona, transfiere, y utiliza datos e información para analizar
y tomar decisiones respecto a activos y pasivos corrientes en la
empresa.
Entiende la información, capta el significado y determina las
alternativas óptima de inversión y financiamiento a largo plazo,
haciendo uso de la información, métodos, conceptos, teorías,
que permitan tomar decisiones y solucionar problemas del
negocio

Descripción mínima de contenidos Unidad i: generalidades de las finanzas y la función financiera


Unidad ii: análisis financiero – económico y planeación
financiera
Unidad iii: capital de trabajo y financiamiento a corto plazo
Unidad iv: administración del efectivo y valores negociables
Unidad v: administración del realizable y valores exigibles
Unidad vi: gestión de riesgo y rendimiento, técnicas y métodos
Unidad vii: valuación de activos financieros
Unidad viii: selección de inversiones
Unidad ix: costo de capital
Unidad x: estructura de capital
Unidad xi: política de dividendos
Número de período lectivo 5
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente GESTIÓN DE VENTAS Y NEGOCIACIÓN


Resultados de aprendizaje Analizar los perfiles de clientes bajo su situación de compra ya
sea consumo, necesidad o situación.
Diseña un plan operativo de ventas (Prospección, acercamiento,
presentación, demostración, manejo de objeciones, toma de
pedidos, cierre de ventas) tanto en ventas externas como
interna.
Identificar las posibles objeciones y posibles elementos de cierre
de ventas en base a tipo de cliente.
Determinar posibles escenarios de negociación a largo plazo por
perfil de cliente.
Descripción mínima de contenidos La materia examina los principios básicos de la gestión de ventas,
las teorías y prácticas del desarrollo de procesos de intercambio
comercial que permita la satisfacción de necesidades y deseos.
Además de los procesos de ventas vinculados ya sea a una venta
interna o externa, tanto en procesos de prospección,
demostración y cierre de ventas. El punto culminante de toda
organización comercial es generar ventas de sus productos,
realizar un sistema de negociación real y sostenible orientado a
los distintos tipos de perfiles que se genere dentro del proceso.
Determinar qué necesidad puede satisfacerse con un tipo
concreto de productos; Negociar con los prospectos obteniendo
beneficios mutuos de la negociación y mantener una relación a
largo plazo es el principio de la gestión de ventas y negociación.
Número de período lectivo 5
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES y VINCULACIÓN CON LA
prácticas pre profesionales o de vinculación? COLECTIVIDAD

Asignatura, curso o equivalente INVESTIGACIÓN OPERATIVA


Resultados de aprendizaje Define, discrimina y aplica problemas de programación lineal,
entera y dinámica Simula escenarios bajo condiciones de
incertidumbre
Modela el comportamiento de variables discretas y continuas
utilizando la teoría de las distribuciones.
Descripción mínima de contenidos Unidad i: programación lineal
Unidad ii: programación lineal entera
Unidad iii: métodos numéricos para resolver ecuaciones no
lineales
Unidad iv: simulación de números pseudoaleatorios
Unidad v: simulación de monte carlo
Unidad vi: modelos de colas de espera
Unidad vii: modelos para la distribución del número y la cuantía
de siniestros
Número de período lectivo 5
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MARKETING POLÍTICO


Resultados de aprendizaje Comprende la adaptación del marketing a espacios no lucrativos
y sabe distinguir los matices existentes entre marketing
comercial y marketing político.
Conoce las herramientas y conceptos del marketing político.
Entiende la importancia del proceso electoral, del estudio del
elector y el contexto político.
Conoce los principios básicos de la elaboración de campañas
electorales.
Reconoce las bases teóricas para el estudio de la opinión pública,
e identifica los conceptos y variables clave de la cultura política
y la opinión pública.
Aplica al caso ecuatoriano los conceptos clave de la cultura
política y la opinión pública para el estudio del mercado político.
Aplica al caso ecuatoriano las estrategias y herramientas de
marketing político para la elaboración de campañas.
Descripción mínima de contenidos Unidad 1: Introducción al marketing político
Unidad 2: Herramientas y estrategias de marketing político
Unidad 3: El mercado político
Unidad 4: El Estudio del elector: la cultura política y la opinión
pública.
Unidad 5: Campañas políticas y marketing en periodo de
elecciones.
Número de período lectivo 5
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Fundamentos Teóricos
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Resultados de aprendizaje Entender la relación entre la investigación de mercados (IM) y el
entorno de marketing
• Entender la naturaleza y el objeto de una IM y las diferencias
fundamentales entre investigación exploratoria y concluyente
• Entender la importancia, ventajas y desventajas de los
procedimientos no experimentales de recolección de
información y aplicarlos adecuadamente
• Ser capaces de comprender la naturaleza de los diseños
experimentales en IM
• Entender la importancia de la medición en IM y desarrollar
procesos e instrumentos de medición de calidad
• Diseñar y aplicar procedimientos muéstrales basados en el
método científico
Descripción mínima de contenidos unidad 1: el marketing y la investigación de mercados
unidad 2: determinar el diseño de la investigación y las
fuentes de datos
unidad 3: desarrollo de los procedimientos de recolección
de datos: diseños exploratorios y descriptivos
unidad 4: desarrollo de los procedimientos de recolección
de datos: diseños causales
unidad 5: uso de escalas en investigación de mercados y
diseño del cuestionario
unidad 6: plan de muestreo
Número de período lectivo 5
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

SEXTO CICLO
Asignatura, curso o equivalente BRANDING
Resultados de aprendizaje Conoce la definición de marca su Funcionalidad de un Marca,
compre que es Marcas exitosas
Conoce y desarrolla el Análisis interno y externo de la empresa
Brief de la marca
Misión y visión
Objetivos
Encuestas y resultados
Sabe cómo llevar a cabo tanto desde la técnico como lo
operativo el
Posicionamiento y diseño.
Anatomía de la marca
Relación con el consumidor
Ejecución y revisión de las propuestas
Licitación de la propuesta.
Aprende como se Definición la
Funcionalidad de estos tipos de marcas
Sabe desarrollar y evaluar Las marcas y el producto de alto valor.
Lealtad por la marca.
Relación consumidor-marca.
Determina e implementa la Sinergia por la asociación con una
marca importante.
Exposición de la marca a un nuevo segmento de consumidores.
Potenciar el valor.
Conoce, diseña los sistemas de para medir una marca desde las
ópticas de Conciencia de marca, percepciones, ventas,
rentabilidad
La conciencia de marca
La identidad estratégica
Descripción mínima de contenidos Concepto teórico de marca
Investigación de marca
Creación de marca y posicionamiento
Marcas Blancas
LOVEMARKS.
Co-branding
Brand equity

Número de período lectivo 6


Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PREPROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente ESTRATEGIA DE PRECIO


Resultados de aprendizaje Proporcionar un marco conceptual que le permita entender y
abordar la
Determinación y el análisis de precios desde una perspectiva
global dentro de una compañía.
Favorecer la reflexión sobre todos los factores y variables, tanto
de la empresa como del entorno, que influyen en los precios para
poder realizar en un presente o futuro profesional una
determinación de precios congruente y consistente desde su
planeamiento.
Poner a disposición de los alumnos los instrumentos existentes
para facilitarles la fijación de precios, conociendo sus
posibilidades y limitaciones
Descripción mínima de contenidos Se desarrolla estratégicas de fijación de precios y su política
adaptándolas al ambiente con reducciones y aumentos, las
reacciones a los cambios en los precios, finalizando con
negociaciones del precio.
Ampliar conocimientos en el profesional en marketing la
capacidad de dar operatividad y ejecución a la planeación
estratégica y táctica del marketing, diseñar planes operativos,
sistemas de control y evaluación táctica, estratégica financiera y
de mercado.
Número de período lectivo 6
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PREPROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente ESTRATEGIA DE PRODUCTO


Resultados de aprendizaje Identifica y define problemas de portafolio de productos y sus
variables en las organizaciones
- Desarrolla sistemas y procesos de desarrollo de nuevas ofertas
comerciales fundamentados en modelos y teorías científicas
modernas, aplicadas al área comercial y de marketing con ética
y responsabilidad
Descripción mínima de contenidos 1. El producto dentro del plan de marketing
2. Proceso de desarrollo de nuevos productos
3. Decisiones estratégicas sobre producto
Número de período lectivo 6
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PREPROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?
Asignatura, curso o equivalente FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
Resultados de aprendizaje Reconocen la importancia de la planificación para formulación
de proyectos.
Entienden la metodología para la formulación de proyectos y
pueden formular un proyecto sencillo
Reconocen los aspectos fundamentales de la gestión de
proyectos.
Descripción mínima de contenidos Unidad i: conceptos básicos
Unidad ii: la planificación como proceso orientador de las
actividades
Unidad iii: formulación de proyectos, etapas en la formulación
financiera de
proyectos
- idea, definición y perfil
- estudio de pre-factibilidad (mercado, técnico, ambiental y
financiero)
- estudio de factibilidad
- diseño detallado
- implementación
- evaluación a posteriori
Unidad iv: fundamentos de gestión de proyectos
Número de período lectivo 6
Número de horas en el período lectivo 80
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
prácticas pre profesionales o de vinculación?
Asignatura, curso o equivalente GERENCIA DE CALIDAD
Resultados de aprendizaje Conoce la planificación de la calidad.
Sabe los métodos de implementación.
Conoce los componentes de un plan de calidad.
Establece las prioridades en un plan de calidad.
Maneja las herramientas de la administración de la calidad.
Ejecuta programas de evaluación de calidad total.
Conoce del método sixma ya sea en el ámbito de la industria o
de servicios.
Descripción mínima de contenidos Planificación de la calidad:
• Definiciones
• Pasos de la planificación de la calidad.
• Implantación de la calidad
• Relaciones con las funciones básicas del negocio.
• El Plan de calidad
Control de la calidad: Planificación del control de calidad
• Pirámide de control de calidad
• Etapas del control de la calidad.
Mejora de la calidad:
• Herramientas de mejora de procesos;
• Metodología de solución de problemas de mejora continua
• Estudio de casos
• Gestión de la Calidad Total (TQM): Concepto, evolución,
importancia
La Metodología Six Sigma.
• Beneficios
• DMAIC
• Herramientas de Six Sigma
• Métricas
Número de período lectivo 6
Número de horas en el período lectivo 80
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MODELOS DE SIMULACIÓN EN MARKETING


Resultados de aprendizaje Comprender el comportamiento de una serie de tiempo y sus
principales características
Modelar una regresión múltiple
Modelar dinámicamente el comportamiento de una variable
Realizar una simulación de Montecarlo
Pronostica series de tiempo correspondientes a variables de
marketing utilizando la metodología de Box-Jenkis
Entiende, desarrolla e interpreta modelos no lineales y modelos
de respuesta cualitativa aplicados a fenómenos de marketing
Construye escenarios para variables de marketing y negocios
utilizando simulaciones de Monte Carlo y Cadenas de Markov
Construye escenarios sobre el comportamiento de precios y
nuevos productos utilizando sencillas técnicas de simulación
Descripción mínima de contenidos Técnicas de Simulación y Pronóstico está pensado como un curso
de carácter eminentemente aplicado que sacrifica la formalidad
y rigurosidad teórica así como los fundamentos matemáticos y
estadísticos que están detrás de los modelos, en aras de
extender la implementación, aplicación e interpretación de
técnicas
Computacionales referidas a la simulación y pronóstico de
variables relevantes en la carrera de marketing. No obstante de
ello, cada propuesta desarrollada trata rigurosamente las
pruebas estadísticas de rigor para garantizar la validez y
confiabilidad estadística de los resultados encontrados.
En este contexto el curso se estructura en dos partes. Una
primera parte desarrolla la predicción a partir de lo que se
conoce en la literatura académica como series de tiempo y que
a su vez se estructura en tres capítulos. El primero estudia las
técnicas básicas de suavizamiento, filtrado, descomposición y el
método de Holt Winters. Un segundo capítulo pasa revista de los
modelos econométricos uniecuacionales que sustentan la
predicción de una variable dependiente a partir del
conocimiento de su relación con otras variables llamadas
explicativas. En el tercer capítulo se aborda las series de tiempo
bajo un punto de vista dinámico, esto es tendencias
determinísticas y estocásticas, y éstas últimas en estacionarias y
no estacionarias. Tanto el segundo como tercer capítulo se
desarrolla en el programa EVIEWS para la ilustración de los
ejercicios de modelación.
La segunda parte aborda la simulación de montecarlo, respecto
de la cual se introduce los conceptos e ideas claves, así como las
capacidades que ofrece EXCEL en el campo de la modelación y
simulación, así como programas especializados como puede ser
CRISTALL BALL o SIMULAR y una correspondiente aplicación al
pronóstico de alguna variable relevante.
Número de período lectivo 6
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONAL
prácticas pre profesionales o de vinculación?

SÉPTIMO CICLO
Asignatura, curso o equivalente BUSINESS ENGLISH
Resultados de aprendizaje • Improve students’ language skills for use in business.
• Develop a clearer understanding for the use of Business
English.
• Help prepare students to be successful business people.
• Encourage future development and growth in the knowledge
of Business English.
Descripción mínima de contenidos Manage language structures that enable the student to
understand, obtain, and provide information in English with a
focus on international business.
Develop communication abilities trough listening, speaking,
reading and writing in the target language.
Use the language skills developed in real situations to interact
with others and to talk about issues relevant to or derived from
international business scenarios.
Develop oral and written skills primarily in situations related to
international trade, finance, marketing and the use of English in
the office. Analyze selected business cases and elaborate
solutions to the problems presented therein
Número de período lectivo 7
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?
Asignatura, curso o equivalente CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Resultados de aprendizaje - Vincula el marketing estratégico (STP) con el sistema de
comunicación comercial y principalmente la publicidad con la
gestión comercial de la organización y los sistemas de atención,
percepción, actitud, aprendizaje, motivación y toma de
decisiones de los clientes.
- Diseña un plan de comunicación comercial con énfasis en la
publicidad
- Evalúa, selecciona y gestiona los medios de comunicación de
mayor penetración, impacto y respuesta de mercado, en función
de una categoría de producto y objetivos de marketing
Descripción mínima de contenidos 1. La publicidad como parte de la comunicación comercial y el
marketing
2. Medios de comunicación
3. Diseño de mensaje y semiótica
Número de período lectivo 7
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente COMUNICACIÓN COMERCIAL DE PUNTO DE VENTA


Resultados de aprendizaje Define los conceptos básicos y objetivos de cada una de las
tácticas de promoción en ventas.
Analiza y seccionar las diferentes tipologías de las tácticas de
promoción en ventas.
Analiza las opciones para la determinación de presupuesto.
Cuantifica las propuestas y, resultados esperados y obtenidos de
las tácticas de promoción.
Identifica y evalúa las tácticas de Merchandising elaboradas en
las empresas.
Conceptualiza los elementos que deben plantear en la táctica de
Merchandising.
Identifica las variables a considerar en las tácticas de
Merchandising planificadas en la organización.
Evalúa los resultados de las tácticas de Merchandising.
Determina las tácticas de Relaciones Públicas más adecuadas
para las diversas situaciones que enfrente la organización.
Selecciona adecuadas herramientas de comunicación, a partir de
los casos planteados, valorando la importancia de las Relaciones
Públicas.
Plantea, en forma creativa y coherente, la táctica de las
Relaciones Públicas más adecuada al caso planteado,
determinando el peso asignando a cada táctica promocional.
Descripción mínima de contenidos El Ingeniero en Marketing se desempeñará profesionalmente en
la elaboración estratégica de la comunicación con los mercados
objetivos, buscando eficiencia y eficacia, para lo cual deberá
crear, planificar, coordinar, medir y controlar las distintas
campañas de comunicación integral (Publicidad, Relaciones
Públicas,
Promoción de Ventas y Merchandising) con elementos éticos
dentro de esta; para lo cual, se diseñarán y evaluarán planes de
medios y los resultados de las actividades promocionales,
basándose en indicadores de gestión, de acuerdo con lo
establecido en la planeación.
La gestión de la Comunicación integral se vincula
estratégicamente con las tácticas de las Relaciones Públicas,
Promoción de Ventas y Merchandising, y con los elementos
estratégicos de la mezcla de Marketing, pues la sinergia
necesaria entre estos elementos es fundamental para el alcance
de los objetivos planteados. El posicionamiento será alcanzado
de acuerdo a los elementos percibidos en la estrategia de
marketing y como ésta se comunique al segmento objetivo
escogido.
La ejecución y los resultados de esta comunicación se verán
evaluados sobre la base de ventas (participación de mercado), el
posicionamiento (la idea en el mercado) y el reconocimiento de
la marca (branding).
Número de período lectivo 7
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Comunicación y lenguaje
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente GERENCIA DE VENTAS


Resultados de aprendizaje Analiza y establece el entorno de actuación comercial de su
empresa, productos, competencia, ciclos de vida, tipos de
clientes.
Diseña el programa de gerencia de ventas( fuerza de ventas,
territorios, clientes, cartera de productos, vistas)
Analiza los tipos de herramientas de comunicación de apoyo más
eficientes a la hora de apoyar a la fuerza de ventas a conseguir
los objetivos.
Diseña sistemas y planes de capacitación y remuneración para la
fuerza de ventas
Descripción mínima de contenidos Aunque la venta sea él fin de toda organización que desea
conseguir réditos económicos, es imprescindible tener un
manejo estratégico y táctico a la hora de encaminar a una
organización hacia este objetivos. La planificación, organización,
dirección y control de todo el proceso de ventas es fundamental,
para establecer las fuerzas de ventas, sus territorios, sus clientes
y sus objetivos, además de sus sistemas de capacitación,
motivación y claro está la parte remunerativa. El estudiante será
capaz de guiar y coordinar todas las operaciones de nivel
estratégico y táctico de un departamento de ventas sin importar
que la empresa comercialice bienes o servicios.
Número de período lectivo 7
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MARKETING DIGITAL


Resultados de aprendizaje Desarrolla conceptos fundamentales sobre negocios
electrónicos y los medios para implantar soluciones.
Maneja aplicaciones informáticas disponibles dentro del
Marketing On Line, tales como ERP y CRM, entre otros.
Maneja funcionalmente las diferentes TIC’s relacionadas y
existentes dentro del Marketing Digital.
Implementa soluciones complementarias para la estrategia del
negocio, creando comunidades.
Implementa estrategias de Social Marketing y Mobile Marketing.
Utiliza las redes sociales como estrategia de su negocio, dentro
de un marco legal y ético.
Realiza las actividades de un Community Manager.
Maneja eficiente y adecuadamente la Gestión Integral de una
marca en medio digital.
Descripción mínima de contenidos Introducción al Marketing Electrónico
1.1 Evolución de internet.
1.2 Internet como medio de comunicación.
1.3 Origen del comercio electrónico.
1.4 Definición de comercio electrónico.
1.5 Tipología de comercio electrónico.
1.6 Ventajas del comercio electrónico.
1.7 Usos del comercio electrónico.
2 Modelos de negocios debidos al comercio electrónico.
2.1 Cambios y requerimientos de negocio electrónico.
2.2 La estrategia de negocio electrónico.
2.3 Estrategias de negocio en comercio electrónico.
2.4 Proceso de digitalización.
3 Marketing digital
3.1 Conceptos básicos de marketing digital y principales
diferencias con el marketing tradicional.
3.2 Pilares fundamentales del marketing digital.
3.3 El poder de la publicidad en internet.
3.4 Las 4 F`s del Marketing Digital.
3.5 Análisis del sitio web.
3.6 Plan de marketing digital.
4 Medios de pago en el E-bussiness
4.1 Medios de pago
4.2 Riesgo
5 E-Commerce
5.1 Tiendas virtuales
5.2 Estrategias de comercio electrónico.
5.3 Servicios virtuales.
5.4 Modelos de comercio electrónico.
5.5 Catálogos virtuales on line.
6 Campañas de venta on line
6.1 Creación de ofertas.
6.2 Definición de público objetivo.
6.3 Identificación de oportunidades de mercado.
6.4 Campañas especializadas y creación de contenidos.
6.5 Programación e implementación de campañas.
7 Social Marketing
7.1 Introducción a las redes sociales.
7.2 Community Manager.
7.3 Generación de contenidos que agregue valor a la empresa.
7.4 Cómo dialogar desde la web?
7.5 Herramientas para diseñar contenidos.
7.6 Herramientas para el manejo de redes sociales.
8 E-mail Marketing
8.1 Usos y beneficios del E-mail Marketing.
8.2 El E-mail Marketing estimula las ventas on line.
8.3 Consejos para mejorar el E-mail Marketing.
8.4 Segmentación de mercado.
8.5 Bases de datos de direcciones de correos electrónicos.
8.6 Medición de resultados de E-mail Marketing.
9 Mobile Marketing
9.1 Aplicaciones móviles.
9.2 Proximity marketing
9.3 Portales y aplicaciones móviles.
10 Regulaciones legales
10.1 Validación de usuarios
10.2 Consideraciones legales
10.3 Políticas y normativas de privacidad.
10.4 Políticas y normativas de seguridad
Número de período lectivo 7
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad profesional
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

OCTAVO CICLO
Asignatura, curso o equivalente GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN
Resultados de aprendizaje Define los conceptos básicos de un sistema de distribución, a
partir de los conceptos planteados en clase.
Analiza los criterios de clasificación de los canales de
distribución.
Identifica las funciones de los intermediarios, a partir de la
estructura propuesta en clase.
Identifica las características de los mayoristas, a partir de la
estructura propuesta en clase.
Comprende el modelo y realiza el análisis del equilibrio de los
canales de distribución.
Determina con precisión y coherencia los canales
independientes y diferencia con los canales verticales.
Plantea estrategias de localización de los canales, en los
mercados.
Propone estrategias y resuelve las principales decisiones de
canales de distribución.
Planifica los aspectos de logística de canales, necesarios para
atender en el mercado.
Descripción mínima de contenidos En la mayoría de los mercados, la distancia real o percibida entre
los productores y los consumidores es tal que el uso de
intermediarios es necesario para asegurar un encuentro
eficiente entre los segmentos de la oferta y la demanda. La
necesidad de un canal de distribución para comercializar un
producto parte de la imposibilidad del fabricante de asumir, a un
costo razonable, todas las tareas y las funciones que suponen las
relaciones de intercambio.
Las actividades que implica la distribución comercial son
realizadas por numerosas personas y organizaciones, que actúan
como eslabones entre productores y consumidores, formando
los canales de distribución. Labor que queda en las manos de la
gerencia de comercialización, la segunda parte de esta materia
se enfocará en
entregar competencias a los estudiantes sobre poner el
producto a disposición del consumidor en el momento preciso,
la rentabilidad de cada uno de los lugares y en conjunto de ellos,
mediante la existencia de puntos de venta próximos a los
consumidores, y la utilidad de posesión se genera a través de la
entrega del producto
Número de período lectivo 8
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad de titulación
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente MARKETING DE SERVICIOS


Resultados de aprendizaje Comprende los marcos teóricos del Marketing de Servicios y el
entorno que generó su desarrollo en los últimos años; además
de la fundamentación de la teoría organizacional como
fundamento ético.
Identifica el papel protagónico que tiene el cliente en la cadena
de obtención de un servicio y cuánto aporta a la mejora de la
calidad.
Aplica herramientas de investigación de mercado y de esa
manera busca oportunidades de negocios.
Identifica y comprende las relaciones que se establecen en la
inter-relación con los clientes y como esto puede servir de
plataforma para superar y mejorar la atención.
Valora la importancia de la relación y trato entre clientes y
empleados y sobre la calidad de servicio brindado.
Descripción mínima de contenidos Comprensión de los servicios
1.1 Teoría organizacional.
1.2 Conceptos generales del marketing.
1.3 Globalización de los servicios.
1.4 Definición e importancia del marketing de servicios.
1.5 Marketing de servicios vs. Marketing de productos.
1.6 Triángulo del marketing de servicios.
2. El cliente como elemento central
2.1 El cliente y su comportamiento.
2.2 El cliente y sus expectativas.
2.3 El cliente y su participación del servicio.
2.4 Elementos para construir la satisfacción y la calidad en el
servicio.
3. Requerimientos del cliente
3.1 Empleo de la investigación de mercado para comprender la
expectativa del cliente.
3.2 Análisis e interpretación de resultados.
4. Alineando la estrategia, diseño del servicio y estándares
4.1 Desarrollo y diseño del servicio
4.2 Estándares de servicio definidos por el cliente
4.3 Evidencia física y ambiente del servicio
4.4 Papel de los empleados en la entrega del servicio
4.5 Papel del cliente en la entrega del servicio
4.6 Entrega del servicio a través de intermediarios y canales
electrónicos
5. Administrando las promesas de servicio
5.1 Comunicación integral en el marketing de servicios
5.2 Fijación de precios en los servicios
5.3 El efecto económico y financiero del servicio
6. Prestación y desempeño del servicio
6.1 La importancia crucial de los empleados del servicio.
6.2 Papel de los empleados de contacto (interno y externo).
6.3 Cultura de servicio.
6.4 Importancia del cliente en la entrega del servicio.
6.5 Reclutamiento, educación y recompensa de los clientes.
6.6 Ética en los negocios.
Número de período lectivo 8
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad titulación
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente PLANES DE MARKETING


Resultados de aprendizaje Identifica y define problemas y sus variables dentro y fuera de la
realidad de las Organizaciones
Sistematiza procesos de levantamiento de información
mediante la aplicación de procesos de investigación, la
matemática, estadística, la psicología, finanzas y otras
herramientas
Descripción mínima de contenidos 1. El plan estratégico y el plan de marketing estratégico
2. El plan de marketing operativo
3. Puesta en producción del plan de marketing
4. Medición y evaluación financiera del plan de marketing
Número de período lectivo 8
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad de titulación
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES y VINCULACIÓN CON LA
prácticas pre profesionales o de vinculación? COLECTIVIDAD
Asignatura, curso o equivalente PRACTICAS PRE PROFESIONALES
Resultados de aprendizaje Aplica los conocimientos adquiridos en distintas áreas de la
Mercadotecnia, correlacionado con las cátedras enunciadas
anteriormente que tienen dicha actividad.
Descripción mínima de contenidos Realizar prácticas pre profesionales abarcando contenidos de la
unidad de titulación, profesional y básica en instituciones que
posean convenios con la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas.
Número de período lectivo 8
Número de horas en el período lectivo 240
Unidad de organización curricular Unidad titulación
Campos de formación Praxis profesionales
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente TRABAJO DE TITULACIÓN 1


Resultados de aprendizaje Aprobación de un modelo de titulación ofertado por la carrera
en base al Reglamento de Titulación Establecido por la Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas.
Las asignaturas que mayor impacto tienen son:
Comportamiento al consumidor, modelos de simulación
sistemas de información, auditoría en marketing, metodología
de la investigación, planes de marketing, gerencia de producto y
precio, comunicación comercial en el punto de venta y gerencia
financiera.
Descripción mínima de contenidos Examen complexivo
Modelo de negocios
Proyecto integrador
Artículo académico
Número de período lectivo 8
Número de horas en el período lectivo 200
Unidad de organización curricular Unidad titulación
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?
NOVENO CICLO
Asignatura, curso o equivalente AMBITOS DE ACTUACIÓN
Resultados de aprendizaje Promover el conocimiento de diversos sectores comerciales y
sus necesidades específicas en términos de acciones comerciales
diferenciadas.
Aprender a analizar las características comunes en estos
sectores, de tal manera que se refuercen conceptual y
empíricamente los conocimientos recibidos en los módulos
previos.
Elaborar planes de Marketing diferenciados, según las
principales características de los sectores comerciales
estudiados.
Descripción mínima de contenidos Marketing Interno
Definiciones y alcance de marketing interno
El marketing y el diseño organizativo
Las estrategias competitivas de mercado
El marketing competitivo de mercado
El marketing interno como evaluación y diagnóstico de la
organización
Marketing Ecológico
Principales impactos medioambientales
definiciones del marketing ecológico
Tipos de marketing medioambiental
El programa de marketing ecológico
Marketing Turístico
clasificación del turismo y de la industria turística
Principales aspectos y tendencias en el entorno turístico
El estudio del comportamiento del consumidor turístico
La gestión del marketing mix en el sector turístico.
marketing Industrial
Concepto e importancia del marketing industrial
Particularidades de la demanda en mercados industriales
El comportamiento de compra de la clientela industrial
Decisiones de Marketing mix en el mercado industrial.
Marketing del fútbol
El concepto de marketing y fútbol
El consumidor del fútbol: variables en su comportamiento
Los segmentos y sus principales características
La mezcla del Marketing en el fútbol
Número de período lectivo 9
Número de horas en el período lectivo 160
Unidad de organización curricular Unidad de Titulación
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y VINCULACIÓN CON LA
prácticas pre profesionales o de vinculación? COLECTIVIDAD.

Asignatura, curso o equivalente AUDITORÍA EN MARKETING


Resultados de aprendizaje Analiza los planes de mercadotecnia tanto en la parte estratégica
como en la operativa. Analiza el posible algoritmo a emplear
para dicha auditoria.
Diseña el plan de auditoria y establece los índices e indicadores
de evaluación para cada una de las partes esenciales de la
auditoria.
Analizar los programas operativos de mk y su coherencia desde
la óptica estratégica de dicho plan.
Determinar posibles escenarios frente a las tácticas del
programa auditado.
Descripción mínima de contenidos Si no se mide no se puede controlar en consecuencia lo que no
se puede controlar no se puede evaluar, así es que si no hay
evaluación no existe un criterio de mejoramiento ni de
corrección. La Auditoria en Marketing permite de forma directa
contralar la gestión estratégica y operativa de un plan general de
marketing,
Evalúa como parte inicial la coherencia entre lo establecido por
una marca hasta los recursos y las implementaciones que se
realizan en cada uno de las de un plan estratégico y operativo de
la compañía.
Teniendo presente las actividades que generan mayor
indicadores de evaluación ya sean estos indicadores financieros,
de cartera como de exposición y de nivel de compra. La
coherencia de un plan de mk no se mide solo desde su óptica
estratégica operativa, en la mayoría de casos la divergencia se
las puede encontrar en la misma ejecución operativa, restando
de esta manera la eficacia de un plan de mercadotecnia
Número de período lectivo 9
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad de Titulación
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?
Asignatura, curso o equivalente MARKETING INTERNACIONAL
Resultados de aprendizaje Analizar el entorno internacional y medir factibilidad de
internacionalización
• Desarrollar planes de marketing internacional
• Operativizar actividades de internacionalización.
• Analizar comportamiento del consumidor e investigación de
mercado en país destino
• Establecer procesos de estandarización del producto o servicio
en país destino
• Tomar decisiones estratégicas respecto a los sistemas de
comunicación y promoción en país de destino
• Analizar factores que afectan a la fijación de precio
• Tomar decisiones estratégicas al sistema de distribución y
logística comercial desde punto de producción hasta colocar el
producto al alcance del cliente final en país destino.
Descripción mínima de contenidos CAPITULO 1: Marketing internacional
1.1. Alcances y retos del marketing internacional.
1.2. El entorno dinámico del comercio internacional.
CAPITULO 2: Diagnóstico y consideraciones internacionales
2.1 El entorno cultural de los mercados globales.
2.2 Historia y geografía: Los cimientos de la cultura. La dinámica
cultural en la evaluación de los mercados globales.
2.3 Cultura, estilo de administración y sistemas comerciales.
2.4 El entorno político: Un aspecto crítico. El entorno legal
internacional; jugar de acuerdo con las reglas.
2.5 Evaluación de las oportunidades en el mercado global.
CAPITULO 3: Estrategia globales de marketing
3.1 Desarrollar una visión global mediante la investigación del
marketing.
3.2 Mercados emergentes. Regiones de mercados
multinacionales y grupos de mercado.
3.3 Desarrollo de estrategias globales de marketing.
3.4 Administración de marketing global: Planificación y
organización.
3.5 Productos y servicios para consumidores. Productos y
servicios para las organizaciones.
CAPITULO 4: Distribución internacional y Exportación
4.1 Canales internacionales de marketing.
4.2 Exportación y logística, aspectos particulares relacionados
con empresas.
4.3 Comunicaciones integradas de marketing y publicidad
internacional.
4.4 Ventas personales y administración de ventas.
4.5 Precios para mercados internacionales.
Número de período lectivo 9
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad de Titulación
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


Resultados de aprendizaje Conoce las diferencias y similitudes entre los métodos
cualitativos y cuantitativos y la aplicabilidad de cada uno en
investigaciones específicas.
Conoce y aplica los procesos de investigación en sus diferentes
fases
Desarrolla un proyecto de investigación que se aplicable
Descripción mínima de contenidos Introducción a la metodología
El proceso de la investigación científica.
Métodos cualitativos y métodos cuantitativos
Conceptos científicos
Procesos de la investigación
Formulación de problemas.
Hipótesis.
Marco teórico.
Diseño de la investigación.
Anteproyecto de investigación
Diseño de la investigación.
Formulación de problemas. Tipos de investigación.
Marco teórico.
Hipótesis.
Métodos de recolección de datos.
Análisis e interpretación de los datos.
Informe final
Aspectos formales.
Guía del proyecto de investigación

Número de período lectivo 9


Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad de Titulación
Campos de formación Integración de saberes, contexto y cultura
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?
Asignatura, curso o equivalente PLANES DE MARKETING TÁCTICO
Resultados de aprendizaje Desarrolla sistemas y procesos de solución comercial
fundamentados en modelos y teorías científicas modernas,
aplicadas al área comercial y de marketing con ética y
responsabilidad
Descripción mínima de contenidos Puesta en producción del plan de marketing
Medición y evaluación financiera del plan de marketing
Número de período lectivo 9
Número de horas en el período lectivo 120
Unidad de organización curricular Unidad de Titulación
Campos de formación Praxis profesional
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene SI PRACTICAS PRE PROFESIONALES
prácticas pre profesionales o de vinculación?

Asignatura, curso o equivalente TRABAJO DE TITULACIÓN 2


Resultados de aprendizaje Culminación de un modelo de titulación ofertado por la carrera
en base al Reglamento de Titulación Establecido por la Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas.
Las asignaturas que mayor impacto tienen son:
Comportamiento al consumidor, modelos de simulación
sistemas de información, auditoría en marketing, metodología
de la investigación, planes de marketing, gerencia de producto y
precio, comunicación comercial en el punto de venta y gerencia
financiera.
Descripción mínima de contenidos Modelos de Negocios
Proyecto integrador
Artículo Académico
Examen complexivo

Número de período lectivo 9


Número de horas en el período lectivo 200
Unidad de organización curricular Unidad de Titulación
Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación
Modalidad de estudios Presencial
Organización de aprendizaje 1-1.5
Itinerario No es de itinerario
¿La asignatura, curso o equivalente tiene NO
prácticas pre profesionales o de vinculación?

También podría gustarte