Respuestas Taller
Respuestas Taller
girar. Al escuchar el tono que indica al usuario que puede marcar, éste gira el disco al dígito
específico en cada caso hasta completar el número del teléfono al que desea llamar. Al ir en
retroceso el disco interrumpe el circuito eléctrico ese número de veces, lo cual se interpreta en el
conmutador de la central telefónica como el número telefónico con el que se debe enlazar el
aparato del que proviene dicha señal. Ver Figura 2-10 (GRUPI ICE)
La mayor parte de los teléfonos estándar usan teclado con 12 teclas o interruptores para los
números del 0 al 9 y los símbolos especiales * y #, a estos se les llaman teclados DTMF3
iii. Ver
Figura 2-11
El sistema DTMF también incluye cuatro teclas adicionales para aplicaciones especiales. En
telefonía, el sistema de marcación por tonos, también llamado sistema multifrecuencial o DTMF
Cuando el usuario pulsa en el teclado de su teléfono la tecla correspondiente al dígito que quiere
Uno por columna y otro por fila en la que esté la tecla, que la central descodifica a través de
La marcación en un aparato de teclado (teléfono digital) se lleva a cabo por medio de la suma de
horizontal), consecuentemente la señal será de 2,033Hz. Así ocurrirá en cada caso según el
estos tonos desde el equipo terminal, consumiendo poca corriente de la red y sustituyendo el
sistema mecánico de interrupción-conexión (el anticuado disco de marcar). Este sistema supera
depender de un dispositivo mecánico. Por otra parte es mucho más rápido ya que no hay que
esperar tanto tiempo para que la central detecte las interrupciones, según el número marcado. No
obstante, las modernas centrales telefónicas de conmutación digital, controladas por ordenador,
conexión entre dos porciones, ya sea pulsando algunas teclas o girando un disco lo cual generará
unos impulsos que serán convertidos y transmitidos a través de las diferentes líneas de
comunicación de voz entre los abonados mediante transductores. (Mendez Esquivel .. , 2005)
El plan de numeración es el plan que indica a la planta telefónica que ruta o camino
telefónico debe seguir para lograr una comunicación al destino final solicitado.
Su principal objetivo es identificar a los abonados dentro de la red telefónica, y para llevar a cabo
esta tarea es necesario asignar un número telefónico diferente a cada uno de los usuarios dentro
También permite asignar números especiales como son los números de emergencia, la policía,
El número de abonado puede ser planeado para estar acorde con la localización geográfica. Un
número telefónico es una dirección jerárquica, que permite conmutar una llamada, donde el
mismo número telefónico sirve para localizar el destino, incluso entre ciudades, países y
Según la estructura que posee el plan de numeración en cada país, este se puede clasificar en:
Abiertos y Cerrados.
Los planes de numeración son abiertos cuando los números telefónicos que poseen los usuarios
tienen longitudes variables entre sí. Esto es debido a que no han sido estandarizados. Por
consiguiente el usuario que origina la llamada puede marcar un número mayor o menor de cifras
dependiendo de la zona geográfica donde se encuentre ubicado el usuario con el cual se desea
El plan de numeración es cerrado cuando la cantidad de cifras del número del usuario es la
misma en todo el territorio nacional. (Ospina Montoya, Entre Pares pptx, 2008)
Un plan de numeración define diferentes conceptos en ese propósito de asignar los números a los
usuarios y hacerlos únicos dentro del contexto local, nacional e internacional. Es por eso que se
de un área geográfica.
Código de área: También conocido como indicativo nacional, es el número que identifica un
área geográfica con un grupo de centrales locales dentro de un país (es de 1 a 3 cifras).
Numero Nacional: Conjunto de dígitos que identifica un usuario en un país. Está formado por:
Código de país: Es el indicativo internacional, es el número que identifica un país. Facilita las
Numero Internacional: Identifica los usuarios entre países. Formado por: <Código de
El plan de numeración que se utiliza en nuestro país es cerrado y está constituido por una
numeración de 8 dígitos, los primeros cuatro dígitos identifica la central local y los últimos
cuatro al suscriptor.
Los códigos de las centrales tienen la forma NABC XXXX donde N es el indicativo nacional de
destino:
2 para telefonía convencional y 8 para telefonía móvil.
Cada suscriptor de telefonía fija es identificado por un número que está atado geográficamente a
que ha sido creada o generada por una fuente que se encuentra localizada en cierto sitio
geográfico, a un destino localizado en otro sitio. Según lo que acabamos de describir podemos
objeto de intercambiar, en forma remota, señales de voz, datos, textos e imágenes. Los enlaces se
pueden dividir en dos tipos, dependiendo de la posibilidad que este posea de elegir o no el
equipo terminal con el que se desea comunicar. Estas dos son: Enlaces conmutados y Enlaces
dedicados o arrendados.
posibilidad de elegir cuál será el otro equipo terminal con el que se desea comunicar, y
esto es posible a través de un equipo denominado conmutador.
equipo terminal con el cual desea realizar la comunicación, por lo que siempre se
Nodo: El nodo es el punto de una red en el que concurren dos o más enlaces de comunicaciones
comunicaciones que permiten establecer uno o más canales de transmisión entre dos puntos de
una red.
Troncal: es un enlace que interconecta las llamadas externas de una central telefónica,
Una central telefónica tipo PBX utiliza una línea troncal para poder hacer de la central parte de la
red de otras centrales y mantener comunicaciones. Generalmente las líneas troncales de los PBX
son enlaces digitales E1 y T1 que soportan hasta 30 canales (líneas) de voz para la
manera de establecer comunicación entre las centrales por ninguno de sus 30 canales.
(Wikipedia, 2009)
Enlace Troncal y Enlace de Usuario: En particular llamaremos enlace troncal al que une dos
nodos entre sí, y enlace de usuario, al que une un equipo terminal con el nodo del cual está
conectado.
información en una red, o extraerlas de ella. Las señales pueden ser de voz, datos, textos o
Transductor de entrada: Debe convertir el mensaje o idea a la forma de energía adecuada para
Transmisor: Toma como entrada la señal generada por el transductor de entrada y, utilizando
Canal de comunicación: Tiene la función de llevar la señal generada por el transmisor hasta el
Receptor: Toma como entrada la señal que llega por el canal de comunicación y la decodifica
para entregarla al transductor de salida y que este pueda procesarla en forma más adecuada.
Transductor de salida: Debe tomar la señal del receptor y convertirla en una forma de energía
La red telefónica pública conmutada o mejor conocida por su acrónimo en inglés PSTN4
iv es un
2005)
RTB6
vi para la primitiva red telefónica (analógica), reservando las siglas RTC para las redes
conmutadas de cualquier tipo (analógicas y digitales); así pues, la RTC incluye la primitiva RTB
En un inicio, la red telefónica básica fue creada y diseñada para transmitir la voz humana. Es por
ello que, tanto por la naturaleza de la información a transmitir, como la tecnología existente y
sus equipos de línea estaban unidos de manera mecánica. Posteriormente, esta unión empezó a
realizarse de manera automática por medio de repartidores de alta frecuencia. Para la transmisión
de las señales telefónicas se utilizan las líneas aéreas y pares de cables para circuitos de bajas
frecuencias, y cables coaxiales para agrupaciones de circuitos con mayores números de canales.
(Telefonia, Fenie)
Las centrales manuales para lograr establecer una comunicación entre dos usuarios, necesitan de
Las centrales automáticas son aquellas en las que todas las operaciones efectuadas por la
operadora para establecer una comunicación entre dos usuarios, pasan a ser efectuadas por
Las ventajas de los sistemas automáticos sobre los manuales son: Una mayor rapidez y
simultáneamente, según la forma en que se aplican las tarifas que las regulan. Así se tienen las
siguientes redes:
Redes urbanas
Son aquellas que cubren las necesidades geográficas de un pueblo, una ciudad o un área
densamente poblada, que puede incluir a varias ciudades. Se caracterizan por tener una tarifa
única para toda el área, independientemente de la ubicación del usuario (distancia geográfica),
Redes interurbanas
Son aquellas que enlazan dos o más ciudades o aéreas urbanas diferentes. En el servicio
telefónico interurbano, las tarifas que se pagan dependen normalmente, de la distancia existente
entre los usuarios intercomunicados y el tiempo que dura la comunicación por lo que en muchos
Redes internacionales
Son aquellas que interconectan usuarios ubicados en países diferentes. Los vínculos que enlazan
a las redes de diferentes países son mayoritariamente enlaces satelitales o cables submarinos, a
excepción de los enlaces denominados fronterizos (que unen dos países que tienen fronteras
comunes), que en general usan radioenlaces de microondas o cables. Las redes internacionales
tienen como principios de tarificación acuerdos entre las administraciones de los distintos países,
En el diseño de las redes telefónicas, al igual que en cualquier tipo de red, se deben de
optimizar al máximo los recursos para la instalación de las centrales y sus medios de conexión y
enlaces.
Para el diseño e implementación de una red se deben de tomar en cuenta los siguientes factores o
criterios de diseños:
distribución de la red de acceso, es decir las líneas del abonado a la central, de tal manera
Utilización del servicio: Está muy relacionado con el punto anterior ya que se deberán
del servicio, ya que las necesidades de servicio telefónico en una zona de oficinas es
Perspectiva de la utilización del servicio a medio y largo plazo: Este factor es muy
cuando esta está empezando a desplegarse, que hacer ampliaciones una vez que la red
La jerarquía de la red consiste en que cada unidad inferior dependerá única y exclusivamente de
otra
unidad de orden superior. En una red telefónica, todos los usuarios de la red, no pueden estar
conectados a una sola central, debido, entre otras razones, a la capacidad limitada de conexiones
de la propia central, la situación geográfica, etc.
Este hecho provoca que se agrupe un determinado número de usuarios en torno a una central,
otros en torno a otra y así sucesivamente. Para que todos estos usuarios puedan conectarse entre
sí, será necesario conectar estas centrales a otra central de orden superior, que gobierne el tráfico
entre usuarios de distintas centrales. Si esta situación se repite en otros ámbitos geográficos, será
necesario unir estas centrales de orden superior entre sí para hacer posible la comunicación con
otros usuarios y así sucesivamente hasta cubrir la posibilidad de cualquier comunicación entre
Central Local (CL): La central local es la que se conecta a los dispositivos terminales mediante
el bucle de abonado. También se le denomina central terminal cuando actúa como central de
Central Primaria (CS): La central primaria es a la que se conectan una o varias centrales
Central Secundaria: Son centrales que conectan las centrales primarias de distintas localidades,
Centrales Terciarias: Son centrales de orden superior que conectan centrales secundarias
pertenecientes a distintas áreas provinciales. Estas centrales también se les denominan Centrales
Nodales y están conectadas con las de orden superior mediante enlaces directos. (Telefonia,
Fenie)
Central Internacional: Estas centrales aunque no pertenecen a la red jerárquica son las
encargadas de cursar todas las llamadas internacionales con origen o destino en esta red.
Ventajas:
Disminuye el número de enlaces con respecto a una red totalmente mallada.
Desventajas:
No hay redundancia.
Cuanto más se sube de nivel más recursos intervienen y, por tanto, el control del
primarias, secundarias, etc. Ver Figura 2-18. Estos enlaces se suelen hacer entre nodos que
intercambien volúmenes elevados de tráfico. Esto se hace porque así, para gran número de
conmutación. De esta forma los nodos de mayor jerarquía tienen que cursar menos tráfico, se
reducen costes al utilizar menos recursos y aumenta la fiabilidad de la red, ya que se crea una
malla parcial que proporciona redundancia de caminos, muy útil en caso de congestión o fallas
en la red.
En este tipo de red es donde aparecen las centrales Tandem, las cuales tienen la función de
interconectar oficinas locales (dentro de la misma área de intercambio) que no tiene suficiente
volumen de tráfico intercentrales para justificar troncales directas, también proporciona rutas
alternas para llamadas dentro del área. Ver Figura 2-18. (Universidad Jesuita en Guadalajara,
2002)
Para la conexión entre las centrales descritas anteriormente se utilizan distintos tipos de
enlace, dependiendo de las necesidades del tráfico telefónico existentes en cada caso:
Bucle de abonado: Está formado por hilo paralelo de dos conductores. Es un circuito dedicado,
Circuitos de enlace directo: Son líneas dedicadas utilizadas para realizar la conexión entre
Circuitos de enlace intertándem: Son circuitos de enlace entre centrales tándem y son
Circuitos de enlace local-tándem: Son circuitos de enlace entre una central local y una central
Circuitos locales: Son circuitos que realizan la conexión de centrales locales con centrales
primarias.
En zonas de escasa población, se suelen utilizar concentradores remotos, que realizan la función
de central local remota recibiendo la conexión de los terminales a través del bucle de abonado.
Estos concentradores se conectan a una central local que es la que efectúa la interconexión entre
La red telefónica es una red de telecomunicaciones y es por ello que los conceptos de los
elementos que conforman la red telefónica pueden ser definidos de manera particular para cada
tipo de red. En este caso en particular describiremos los elementos de la red telefónica.
Equipo terminal:
El equipo terminal en la red de telefonía son los dispositivos electrónicos llamados teléfonos, los
cuales son los encargados de recibir y transmitir la voz o fuente de información que se desea
Transmisión:
En general cuando se habla de Red de transmisión se refiere al conjunto de medios conductores
enlaces con satélites etc.) que juntos con otros sistemas electrónicos complementarios permiten
transmitir las señales entre las distintas centrales de comunicación. En la actualidad, al contrario
que en el caso de las redes de acceso, la mayor parte de las redes de transmisión están formadas
Unidad de control
atendiendo a las peticiones efectuadas por los usuarios. Ver Figura 2-20
Conmutación
establecer la conexión.
establecer.
Comunicación entre conmutadores indicando que una llamada ha finalizado y que la línea
puede desconectarse.
Transmisión de información indicando el estado de los equipos, las líneas para emplear
Una central telefónica privada o PBX se refiere al dispositivo que actúa como una
ramificación de la red primaria pública de teléfono, por lo que los usuarios no se comunican al
exterior mediante líneas telefónicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente
conectado a la RTC (red telefónica pública), será esta misma la que enrute la llamada hasta su
destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados líneas troncales. En otras
palabras, los usuarios de una PBX no tienen asociada ninguna central de teléfono pública, ya que
es el mismo PBX que actúa como tal, análogo a una central pública que da cobertura a todo un
sector mientras que un PBX lo ofrece a las instalaciones de una compañía generalmente, en la
Establecer conexiones entre dos teléfonos. Esto implica establecer la relación entre un
Mantener esas conexiones activas durante el tiempo que los usuarios lo deseen.
Además de estas funcionalidades básicas, las centrales privadas suelen ofrecer una gran cantidad
(Wikipedia, 2010)
Son conmutadores analógicos de alta velocidad que cuenta con su propio procesador y
un sistema operativo patentado, conecta los teléfonos a las líneas troncales. Su costo inicial por
usuario es elevado, así como sus costos de mantenimiento y servicio; requiere de mucha
capacitación para los usuarios. Pero son muy confiables; otra de sus desventajas es el hecho de
que para agregar servicios como correo de voz y distribución de llamadas necesitan módulos
adicionales que por lo general son costosos, ver Figura 2-22 . (Custodio Cadena, 2005)
1.4.2 PBX IP
viii.
IP-PBX, es decir que permiten tener comunicaciones de VoIP y comunicaciones con telefonía
tradicional. Este tipo de centrales son de mayor tamaño, y también de mayor costo. Todas son
modulares y permiten ser expandidas mediante placas adicionales para aumentar la cantidad de
privadas, ha reducido mucho el costo necesario para adquirir una central telefónica.
Una PBX virtual es una computadora con software especializado que se encarga de hacer,
contestar y transferir llamadas. Se conecta a la red de cómputo por medio de la cual se comunica
con teléfonos y otras computadoras. Se conecta a las líneas de la PSTN para hacer llamadas
extensiones remotas. Diseño modular permite expandir las capacidades de la central, ver Figura
Las centrales Asterisk son PBX virtuales que se construyen a partir de una computadora común,
corriendo un software determinado. Se trata de una central que opera completamente en VoIP.
ix directamente a la red, de
El paquete básico de Asterisk incluye muchas características que antes sólo estaban disponibles
capacidad. Además, si nuestro teléfono no responde o comunica se pierden llamadas. Esto da una
Asterisk proporciona un conjunto de funciones igual o superior a las centralitas más avanzadas
del mercado, a un coste muy inferior. Algunas de las múltiples ventajas de Asterisk son:
Integración total entre telefonía tradicional (fija y móvil) y voz sobre IP (VoIP)
excepciones datos, dispondremos de un sistema PBX completo, con servicios tales como:
buzones de voz individuales o por grupos, envío de mensajes por correo electrónico, grabación
Además de cubrir todas las funciones tradicionales de las centralitas convencionales, nos permite
llamar desde la agenda de Outlook (y otros clientes de correo), consultar nuestros mensajes de
voz y el detalle de llamadas desde un explorador web. (Chiesa & Manterola, 2007)
Asterisk puede funcionar como cualquier centralita tradicional, e incorpora todas sus
analógico (FXO) para líneas de teléfono fijo o bien móvil y RDSI (BRI o
PRI).
Desvíos
Conferencia múltiple
Softphone
Softphone es una aplicación multimedia, ofrecida por operadoras VOIP, que funciona
Un softphone (en inglés combinación de software y de telephone) es un software que hace una
para hacer llamadas a otros softphones o a otros teléfonos convencionales usando un VSP.
(Wikipedia, 2011)
e imagen. Esto hace posible que puedas hacer llamadas a teléfonos convencionales a través de
Internet, generalmente a un bajo costo, y también hacer conexiones "PC-PC" gratuitamente, que
es el tipo más conocido y utilizado con respecto a llamadas VOIP actualmente. (Pores & Pores,
2010)
X-Lite: Este es uno de los mejores teléfonos por software (softphone). La versión Lite está
bastante dotada de funciones y es gratuita. X-Lite es el camino más rápido para conectarse a
través del servicio CyberVOIP hasta que reciba sus aparatos definitivos. (Internet y
Comunicaciones S.A., 2008)
Zoiper: Es otro softphone muy utilizado que es compatible con la plataforma Asterisk o
Son PBX especiales por que poseen un módulo que logra la interconexión de las centrales
IP puras y las PBX analógicas. Diseñada para soportar avanzados servicios de voz junto con la
En estos sistemas, el fabricante ha aunado las funciones propias de una central telefónica con
xi y conexión a redes
IP para el soporte de VoIP, así como integración directa con los PC vía Ethernet o puerto USB
Una de las tendencias con mayor aceptación actualmente es la de las centrales con
soporte de VoIP, conocidas como IPBX, que Por otro lado, la aparición de proyectos de Software
Libre como Asterisk para la creación de centrales privadas, ha reducido mucho el costo necesario
Finalmente, otra tendencia que ha adquirido un mercado importante dentro de las pequeñas y
medianas empresas es el de tener la central dentro del proveedor de telefonía, llamado Centrex.
Digitalmente
12 CTI- (Computer Telephony Integration) es una solución tecnológica que integra la informática
con la telefonía y
el Internet.
usuario de trasladar a una llamada existente a otro teléfono o consola de operadora mediante el
previo aviso.
por la persona que busca / extensión, que luego son notificados y, si deciden aceptar la llamada,
ésta se transfiere a través de ellos. Otros términos utilizados para una transferencia
conferencia.
Por otro lado, una transferencia sin previo aviso se explica por sí mismo: se transfiere sin
transferida a sus líneas a través de una "transferencia" clave en el teléfono del operador
o tecleando una cadena de dígitos que logra la misma función. Otros términos utilizados para una
transferencia sin previo aviso y sin supervisión son ciegos. Transferencia de llamadas sin
supervisión puede ser caliente o frío - en función del-momento en que la extencion este
desconectada.
permite a una llamada entrante a un compañero (que podría no está disponible), ser redirigida a
un teléfono móvil o número de teléfono donde el usuario deseado está ubicado. Fue inventado
por Ernest J. Bonanno. En América del Norte por lo general (aunque no siempre) las líneas de
desvió de llamadas suenan una vez, para recordar a los clientes que usan el desvió de llamadas
que la llamada está siendo desviada. De una forma más consistente, la línea remitida indica su
marcación especial. Cuando el teléfono se recoge es inmediatamente evidente que las llamadas
se desvían.
persona que llama hace una llamada a un interlocutor que está comprometido u ocupado, y el
usuario llamado tiene la llamada en espera activada, este usuario está en condiciones de
suspender la llamada telefónica actual y cambiar a la nueva llamada entrante (por lo general, se
logra oprimiendo el botón del flash), y luego se puede negociar con la antigua o la llamada actual
Llamada en espera, por tanto, elimina la necesidad de tener más de una línea para las
comunicaciones de voz. Tenga en cuenta que desde la llamada en espera crea un sonido audible
(por ejemplo, un pitido de 440 Hz cada diez segundos en América del Norte), llamada en
espera puede causar que conexiones de acceso telefónico de acceso a Internet terminen, a menos
que el módem sea compatible con el estándar de modem más reciente V.92 .
Por esta razón, llamada en espera es a menudo deshabilitada en líneas telefónicas que comparten
voz y datos.
En los lugares donde "la captura de llamada" se usa, los aparatos telefónicos se pueden dividir en
zonas. En virtud de dicho acuerdo, el uso de "captura de llamadas" sólo contesta llamadas en la
misma zona.
utiliza para recoger una llamada que suena en un número de extensión específico, esta función se
accede a través de una secuencia diferente de botones de lo normal ", captura de llamadas".
mismo tiempo ", captura de llamadas" recogerá la llamada que sonó a menos que la captura sea
dirigida
ejemplo, oficinas que responden a consultas de los clientes. En tales contextos, el servicio
puede ser llamado "captura de llamadas de grupo" y por lo general no importa que
inactividad, cuando hay menos personas están presentes de los aparatos telefónicos.
1.5.5 Hotline
ninguna acción adicional por parte del usuario cuando el instrumento final se descuelga. Un
Las verdaderas Hotlines no se pueden utilizar para realizar llamadas a destinos que no sean
preseleccionados. Sin embargo, en el uso común o coloquial, una "línea directa" con
teléfono estándar, o, a veces los números de teléfono sí mismos. Esto es especialmente el caso
de las 24 horas, los números no comerciales, como las líneas telefónicas punta de la policía o
líneas suicidio crisis, que son atendidos en todo momento y así dar la apariencia de las líneas
directas real.
entrantes desde la PSTN llegar a una estación específica, sin asistencia del operador.
No es igual a un número directo ya que el DID comparte entre todos las extensiones bajo
demanda.
Necesidades
Usos
Limitaciones
Aunque el destinatario podría estar disponible, todos los troncos puede estar ocupado en
un momento dad.
1.5.7 Centrex
El servicio de Centrex14
telefonía en el cual la central está alojada y mantenida por el proveedor. El cliente paga por el
servicio sin tener que encargarse del mantenimiento. Este tipo de servicios son especialmente
Los usuarios Centrex poseen marcación DID, así como la identificación de llamadas
salientes.
Cada estación aparece como una línea única en la central local de la misma manera que
un teléfono residencial.
Los usuarios Centrex pueden marcar unos cuatro o cinco dígitos sin un prefijo para
llamar a las extensiones internas, y un prefijo (9) para obtener los números exterior.
Los servicios por conmutación de circuitos son servicios conmutados que establecen una
conexión virtual antes de transmitir los datos. Algunos de los servicios más comunes son los
siguientes:
Servicio conmutado 56K (switched 56K service): Este es un servicio digital de datos que se
transmite a 56 Kbps. Debido a que es digital, no requiere de un modem. En vez de eso, se utiliza
un DSU/CSU (data service unit/channel service unit) para proveer una interface entre el
como respaldo para los servicios de datos a altas velocidades así como para transmisiones de fax
y transferencias de archivos. Este servicio de 56K conmutado fue muy popular en Estados
Red digital de servicios integrados (ISDN): ISDN es el primer servicio dial-up totalmente
digital. Es un servicio digital de alta velocidad que provee servicios integrados de voz. El
servicio básico de ISDN, es llamado BRI (Basic Rate Interface) y tiene 3 canales: 2 proveen dos
de 16 Kbps (llamado "canal D") ver Figura 2-28. Otro servicio de ISDN es llamado PRI
(Primary Rate Interface) el cual provee 23 canales B (64 Kbps c/u) y un canal D (64 Kbps). EL
canal D provee monitoreo e inicialización de la llamada, manteniendo a los canales B libres para
transmitir datos. En México Telmex/Telnor lo ofrece con el nombre comercial de Prodigy Turbo.
En este tipo de servicio, cada paquete es transmitido separadamente, cada uno puede llevar una
trayectoria diferente a través de las rutas de la malla de la red. Este tipo de servicio no es
manipulan mejor el tráfico en ráfagas. Los servicios más populares de conmutación de paquetes
X.25 Las redes X.25 han estado en funcionamiento desde 1976, eran usadas para proveer
extensivo para asegurar un envío seguro. Sin embargo, las redes X.25 no son recomendables para
la mayoría del tráfico LAN a LAN debido al tiempo y al ancho de banda consumido por su
extensiva corrección de error. X.25 opera a velocidades de hasta 2 Mbps, el cual tiene más
capacidad que los servicios descritos anteriormente. Para lograr la interconexión se requiere de
un equipo conocido como PAD (Paquet Assembler Desassembler), que se encarga de ensamblar
Frame Relay: Frame Relay, provee servicios similares a X.25, pero es más rápido y más
eficiente. Frame Relay es un sistema punto a punto que utiliza Circuitos Privados Virtuales
(PVC, Private Virtual Circuit) para transmitir tramas de longitud variable en el nivel de Enlace
de Datos (capa 2). Debido a que los enlaces de hoy en día son menos ruidosos y de más calidad,
Frame Relay no emplea la verficación de error intensiva que utiliza X.25. La interconexión se
Podríamos decir que una CSU/DSU es un módem muy potente. Se requiere un dispositivo como
este para cada extremo de una conexión las unidades que están en los dos extremos deben ser del
mismo fabricante.
Figura 2-30 CSU/DSU
En los servicios de conmutación de celdas, la unidad mínima de datos conmutados es una "celda"
de tamaño fijo, es vez de un paquete de longitud variable. La tecnología basada en celdas permite
cálculo frame por frame. Esto hace que la conmutación por medio de celdas más rápida y barata.
fijo (15% bytes) utilizada en redes de banda ancha. ATM puede transferir datos a tasas desde 25
Mbps hasta 622 Mbps y tiene el potencial de transferir datos a velocidades de datos medidas en
Gigabits por segundo. Muchos proveedores de servicios ofrecen servicios ATM, pero la gran
mayoría lo tienen planeado para un futuro muy cercano ya que su implementación es muy cara.
El equipamiento de la red puede conmutar, enrutar y desplazar tramas de tamaño uniforme más
rápidamente que cuando se utilizan tramas de tamaño variable. La celda consistente y de tamaño
La interconexión en una red ATM se hace por medio de Conmutadores ATM (ATM switches).
Un switch ATM es un dispositivo multipuerto que pueden actuar como un hub para enviar datos
de una computadora a otra dentro de una LAN. También puede actuar de manera similar a un
enrutador para enviar datos a alta velocidad a redes remotas. Los switches ATM también puede
video, multimedia,..).
SMDS (Switched Multimegabit Data Service): Como ATM, SMDS es otro servicio basado en
celdas de longitud fija proveído por algunos carriers en Estados Unidos pero que no está
disponible en México. SMDS usa conmutación de celdas y provee servicios tales como
van desde 1 Mbps hasta los 34 Mbps con una conectividad de muchos a muchos.
SMDS es compatible con el estándar MAN IEEE 802.6 así como con B-ISDN (ISDN de Banda
Ancha), pero los servicios de administración y facturación que SMDS proporciona, no están
Las líneas digitales dedicadas son frecuentemente usadas para transportar voz, datos y video. Los
servicios digitales proveen velocidades de datos hasta 45 Mbps. En la actualidad, las líneas
digitales son hechas al "acondicionar" líneas normales (cobre) con equipos especiales para
T1: T1 provee transmisiones de datos a velocidades de 1.544 Mbps y pueden llevar tanto voz
como datos. Un T1 esta dividido en 24 canales de 64 Kbps cada uno. Esto es debido a que cada
circuito de voz requiere de 64 Kbps de ancho de banda, así cuando los T1 son divididos en
canales de 64 Kbps, voz y datos pueden ser llevados sobre el mismo servicio T1.
E1: E1 posee casi las mismas características que un T1 excepto que este tipo de servicio tiene
más capacidad. Un E1 tiene 2.044 Mbps dividido en 30 canales de 64 Kbps. Es servicio estándar
reconocido por la ITU-T usado en todo el mundo, mientras el T1 es solo usado dentro de Estados
Unidos.
El servicio E1 de voz permite manejar un único canal de acceso telefónico de alta capacidad que
lleva hasta el domicilio del Cliente 30 canales telefónicos con un rango numérico, perteneciente
a los rangos de numeración de red fija otorgados por el ente regulador, que puede ser de 100 o
El servicio se deberá integrar a una Centralita del Cliente (PABX), la cual, deberá contar con una
interfaz de servicio que tolere señalización Euro ISDN o R2M para que esta pueda entregar las
Los 30 canales de acceso del E1 son compartidos por todos los números telefónicos asignados al
mismo, por lo que, todas las llamadas entrantes o salientes de cualquiera de las extensiones
Por otro lado, se tendrá acceso directo desde el exterior a cada una de las extensiones por medio
de un número telefónico (DID).
El cliente no sólo tendrá una conexión digital para llamadas de voz que goza de servicios
suplementarios como Caller ID, desvío de llamadas, marcación abreviada, etc., sino también le
El producto va dirigido a todas las empresas que manejen grandes cantidades de tráfico,
Podrían ser empresas con Call Centers, proveedores de Internet (ISPs), bancos, grandes
Para que sea factible la instalación del servicio, la dirección de instalación debe de estar ubicada
64 Kbps es conocido comúnmente como un E0 (E cero) en el estándar E1, mientras que un canal
T3. Un T3 es equivalente a 28 lineas T1, es decir 45 Mbps o 672 DS0s o 672 canales de 64
Kbps.
E2: es una línea que transporta señales E1 multicanalizadas a una velocidad de 8.448 Mbps.