[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas4 páginas

Modelo Tradicional de La Teoria Del Color

El documento describe el modelo tradicional de coloración con tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Con la mezcla de estos tres colores se obtienen los colores secundarios de naranja, verde y púrpura. Este modelo sustractivo de color ha sido usado históricamente en las artes plásticas. Anteriormente se usó un modelo con cuatro colores primarios basado en los elementos griegos, pero el de tres colores se estableció en el siglo XVII y fue popularizado para la impresión a partir del siglo XVIII.

Cargado por

satoshi2010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas4 páginas

Modelo Tradicional de La Teoria Del Color

El documento describe el modelo tradicional de coloración con tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Con la mezcla de estos tres colores se obtienen los colores secundarios de naranja, verde y púrpura. Este modelo sustractivo de color ha sido usado históricamente en las artes plásticas. Anteriormente se usó un modelo con cuatro colores primarios basado en los elementos griegos, pero el de tres colores se estableció en el siglo XVII y fue popularizado para la impresión a partir del siglo XVIII.

Cargado por

satoshi2010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Modelo tradicional de coloración

(Redirigido desde «RYB»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Mezcla de los colores primarios azul, rojo y amarillo realizada del modo tradicional.

Rueda de colores de Jean François Léonor Mérimée, 1830.

El modelo tradicional de coloración, también llamado modelo de color


RYB (Red-Yellow-Blue) o RAmAz (Rojo-Amarillo-Azul),1 es un modelo de
coloración que permite obtener una amplia gama de colores a partir únicamente
de tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Con la mezcla simple entre ellos se
obtiene los colores secundarios: naranja, verde y púrpura.
Es un modelo de síntesis sustractiva de color usado tradicional e históricamente
en las artes plásticas (como la pintura) y que precede al modelo CMYK que es de
uso en impresión y fotografía actual- CMYK reemplaza el azul tradicional por el
color cian y el rojo por magenta.
Índice

 1Historia
o 1.1Modelo antiguo de coloración con cuatro primarios
o 1.2Coloración tradicional con tres primarios
 2¿Cuáles son realmente los 3 colores primarios tradicionales?
 3Limitaciones
o 3.1Contradicciones del modelo RYB de colores vivos
 4Rueda de color
 5Véase también
 6Referencias

Historia[editar]

Modelo de tres colores primarios más antiguo: Francisco de Aguilón, 1613.2

Al modelo tradicional de tres colores primarios le antecedió uno más antiguo de


cuatro primarios:
Modelo antiguo de coloración con cuatro primarios[editar]
Los antiguos griegos, bajo la influencia de Aristóteles, Demócrito y Platón,
consideraban que había cuatro colores básicos que coincidían con los cuatro
elementos: la tierra (ocre), el cielo (azul), el agua (verde) y el fuego (rojo), mientras
que el blanco y el negro representaban la luz del día y la oscuridad de la noche. El
sistema de cuatro colores está formado por los primarios amarillo, verde, azul y
rojo, y fue sustentado por Alberti en su "De Pictura" (1436), usando el rectángulo,
el rombo y la rueda de colores o círculo cromático para representarlos.
Círculo cromático de 1708, basado en los colores primarios azul, rojo y amarillo. 3

Leonardo da Vinci apoyó este modelo en 1510, aunque dudó en incluir al verde al


observar que éste podía obtenerse mezclando azul y amarillo. También Richard
Waller, en su "Catálogo de colores simples y mixtos" (1686), graficó estos cuatro
colores en un cuadrado.4 Estos cuatro colores han sido considerados en muchas
ocasiones como "los colores primarios psicológicos". 5
Coloración tradicional con tres primarios[editar]
El primer caso conocido de la coloración tricromática (de 3 primarios) se puede
encontrar en un trabajo sobre óptica del pensador belga Franciscus Aguilonius en
1613,6 quien en su "Opticorum libro sex, philosophis iuxta ac mathematicis
utiles" en latín, graficó a los
colores flavvus, rvbevs y cærvlevs (amarillo, rojo y azul) dando lugar a los colores
intermedios avrevs, viridis y pvrpvrevs (naranja, verde y púrpura) y a la relación de
los mismos con los extremos albvs y niger (blanco y negro).7 Sin embargo, la idea
de tres colores primarios es más antigua, pues Aguilonius apoyó la opinión
conocida desde la Edad Media que los colores amarillo, rojo y azul eran los
básicos o "nobles" de los cuales derivan todos los demás colores. 8
Uso en impresión de libros a color en 1902 mediante el llamado "proceso tricolor".

Este modelo fue utilizado para la impresión, por Jacob Christoph Le Blon en 1725
y lo llamó Coloritto o armonía de la coloración,9 estableciendo que los colores
primitivos (primarios) son amarillo, rojo y azul, mientras que los secundarios son
naranja, verde y púrpura o violeta.10
En 1766, Moses Harris elaboró un círculo cromático de 18 colores basándose en
este modelo e incluyendo una mayor gama de colores al añadir los derivados
claros y oscuros.11 Durante los siglo XVIII y 19, este modelo de coloración fue
respaldado por muchos autores que han dejado ilustraciones que aún hoy se
pueden apreciar, como Louis-Bertrand Castel (1740), el sistema del color de
Tobias Mayer (1758), Moses Harris (1770-76), Ignaz Schiffermuller (1772),
Baumgartner y Muller (1803),Sowerby (1809), Runge (1809), la popular "Teoría de
los colores" (1810) de Goethe, Gregoire (1810-20), Merimee (1815-30-39), Klotz
(1816), G. Field (1817-41-50), Hayter (1826), la "Ley del contraste simultáneo de
los colores" (1839) de Chevreul y muchos otros.12

También podría gustarte