[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas2 páginas

Curvas de Cambio de Estado 2º ESO

Este documento presenta dos gráficas de curvas de calentamiento y enfriamiento y hace preguntas sobre los estados y cambios de estado de una sustancia representada en las gráficas. La primera gráfica muestra el proceso de calentamiento de una sustancia en estado líquido, y la segunda gráfica muestra el proceso de enfriamiento de una sustancia en estado gaseoso. El documento también proporciona ejemplos resueltos y ejercicios adicionales sobre curvas de calentamiento y enfriamiento.

Cargado por

isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas2 páginas

Curvas de Cambio de Estado 2º ESO

Este documento presenta dos gráficas de curvas de calentamiento y enfriamiento y hace preguntas sobre los estados y cambios de estado de una sustancia representada en las gráficas. La primera gráfica muestra el proceso de calentamiento de una sustancia en estado líquido, y la segunda gráfica muestra el proceso de enfriamiento de una sustancia en estado gaseoso. El documento también proporciona ejemplos resueltos y ejercicios adicionales sobre curvas de calentamiento y enfriamiento.

Cargado por

isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO 2 ESO

1. Observa la siguiente gráfica en la que partimos de una sustancia en estado líquido y


responde a las preguntas:

A) ¿Qué tipo de curva es esta? ¿Por qué?

B) Localiza en la gráfica en qué intervalos de tiempo se está produciendo un cambio


de estado (ponle un asterisco)? ¿Por qué lo sabes?

C) Establece en cada uno de los 3 intervalos el estado de la sustancia?


D) ¿Cuál es la temperatura de ebullición de la sustancia?
E) ¿Cuál será la temperatura de condensación de la sustancia?
F) ¿A qué temperatura se encuentra el líquido transcurridos 24 minutos? ¿Y a los
32 minutos?
G) ¿Qué le ocurre al líquido durante los primeros cuarenta minutos?
H) Podrías explicar el apartado anterior desde el punto de vista de la teoría cinética?

I) ¿Qué ocurre entre el minuto 56 y el minuto 72?


J) En el cambio de estado ¿en qué se invierte la energía en forma de calor que le
damos, en mover más las partículas o en vencer las fuerzas entre las partículas y
separarlas más?
K) A partir de la siguiente tabla de datos, ¿qué sustancia es la que se ha empleado
para hacer la gráfica sabiendo que la temperatura de fusión de nuestra sustancia
es -117 °C?

L) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 0 °C?


2. . Observa la siguiente gráfica en la que partimos de una sustancia en estado gas y
responde a las preguntas:

A) ¿Qué tipo de curva es esta? ¿Por qué?

B) Localiza en la gráfica en qué intervalos de tiempo se está produciendo un cambio


de estado (ponle un asterisco)? ¿Por qué lo sabes?

C) Establece en cada uno de los 4 intervalos el estado de la sustancia?


D) ¿Cuál es la temperatura de condensación de la sustancia?
E) ¿Cuál será la temperatura de ebullición de la sustancia?
F) ¿Cuál es la temperatura de solidificación de la sustancia?
G) ¿Cuál es la temperatura de fusión de la sustancia?
H) ¿Qué le ocurre al gas durante los primeros diez minutos?
I) Podrías explicar el apartado anterior desde el punto de vista de la teoría cinética?

J) ¿Qué ocurre entre el minuto 20 y el minuto 35?


K) ¿Podríamos afirmar que se trata de alguna de las sustancias de la tabla del
ejercicio anterior?

L) La temperatura de fusión es una propiedad general o específica?


M) ¿En qué estado se encuentra nuestra sustancia a -3 °C?

3. Ejercicio 50 de la página 51 (Libro Santillana)


4. Ejemplo resuelto de la página 45 (Libro Santillana)

PARA SABER MÁS

5. Ejercicio 26 de la página 45 (Libro Santillana)


6. Ejercicio 49 de la página 50 (Libro Santillana)

También podría gustarte