Analisisdeexp 180731213023 PDF
Analisisdeexp 180731213023 PDF
CONFIABLE
TEMA:
CONJUNTO RESIDENCIAL SAYAB
CALI - COLOMBIA
CURSO: TALLER DE DISEÑO X
2. ASPECTO URBANO
• ANALISIS FUNCIONAL
• ANALISIS ESPACIAL
• SISTEMA DE MOVIMIENTO
• ACCESOS Y VIALIDAD
• ANALISIS FORMAL
• MATERIALES DE CONSTRUCCION
• TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS
• ACABADOS
4. ASPECTO NORMATIVOS
ASPECTO FISICO
NATURAL
1. ASPECTO FISICO - NATURAL
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ICA
01
CATEDRA:
- CARACTERISTICAS: VIVIENDAS SOCIALES FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO
- DENSIDAD POBLACIONAL: 476 HAB/HA MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
1. ASPECTO FISICO - NATURAL
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
• CONTEXTO
La elección de este lugar constituiría un hito direccionado del
crecimiento urbano de la ciudad hacia el este, planteado en el
Plan Director vigente, mas no aplicado hasta el día de hoy. En
este sentido, lo que se busca es una densificación del tejido
urbano sin perder las características del lugar.
02
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
1. ASPECTO FISICO - NATURAL
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
02
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
1. ASPECTO FISICO - NATURAL
•ORIENTACION
NORTE: Intensa insolación en invierno orientar SUR: Sin sol, iluminación uniforme, se necesitan
zonas de terraza y jardín. grandes ventanas. Es recomendable orientar garajes,
frigoríficos, bodegas, despensa, cámara oscura.
NOR-OESTE: orientar vestíbulo, recibidor, locales
de reunión, sala de juegos, biblioteca SUR-ESTE: Ubicar oficio, cocina, estudio, guardarropa,
entrada, lavaderos, lugares de sombra, locales de
OESTE: Profunda insolación por la tarde. Es servicio, lavabos y duchas.
recomendable ubicar secaderas o tendales.
ESTE: Insolación profunda por la mañana en caso se
SUR-OESTE: ubicar locales sin destino fijo, pasillos coloquen oficinas y talleres.
y cajas de escalera.
NORTE
OESTE ESTE
03
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO
ESQUEMA DE ASOLEAMIENTO MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
1. ASPECTO FISICO - NATURAL
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
•ASOLEAMIENTO
La orientación recomendable sería en el eje norte
En Ica prevalecen los días soleados en casi todo el
PREMISAS DE DISEÑO
– sur protegiendo el lado sur de la edificación.
año. En los meses de enero, febrero y marzo hay
un total asoleamiento.
Emplear colores claros con bajo coeficiente de
CREACION DE MICROCLIMAS absorción. Considerar espacios con pequeñas
aberturas sombreadas al exterior.
12:00 am
18:00 pm
6:00 am
PROTECCION DE LA RADIACION
03
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO
ESQUEMA DE ASOLEAMIENTO MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
1. ASPECTO FISICO - NATURAL
•VENTILACION - VIENTOS
La ventilación de las viviendas se hace de forma
natural y continuada, a través de las rejillas de las
puertas de acceso y las puertas de paso del interior
de la vivienda.
de brisas. ESQUEMAS
Soluciones de ventilación (CRUZADA) y protección mediante la
Utilización de vegetación en la creación de vegetación
micro climas.
ESTE
ESQUEMAS
Construcción Doble y Chimenea Solar.
03
CATEDRA:
DIRECCION DEL VIENTO: NOR-ESTE - SUR OESTE FUETES ALFARO, JOYCI
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
ASPECTO URBANO
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS FUNCIONAL
ZONA DE ESTACIONAMIENTO
ZONA DE VIV. UNI. PRODUCTIVA
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS FUNCIONAL
1 2 1
1 1
1 ZONA DE SOCIAL
2 ZONA DE PRIVADA
3 ZONA DE SERVICIO
4 CIRCULACION
1 2
4
3
3 2
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS FUNCIONAL
1 ZONA DE SOCIAL
2 ZONA DE PRIVADA
3 ZONA DE SERVICIO
4 CIRCULACION
3 4 3
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS ESPACIAL
DORMITORIO
COCINA
SALA COMEDOR
SS.HH.
4 1
4 1 1
2 3
3
2
1
INIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS ESPACIAL
DORMITORIO
COCINA
SALA COMEDOR
SS.HH.
4 1
4
2 3
2 3
1 1
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
SISTEMA DE MOVIMIENTO
INGRESO INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS FUNCIONAL
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS FUNCIONAL
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ACCESOS Y VIAVILIDAD
1
El acceso numero dos por la
carretera panamericana sur,
ingresando por la calle 7 y luego
por la calle 3.
2
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
2. ASPECTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL DE
• INTERES SOCIAL EN ICA
CONJUNTO HABITACIONAL EXPERIENCIA CONFIABLE
ANALISIS FORMAL
Uso de colores.
Adición y sustracción de
elementos.
INIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE
Repetición ARQUITECTURA Y URBANISMO
Ritmo INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 01
ASPECTO TECNICO
CONSTRUCTIVO
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
3. ASPECTO TECNOLOGICO - CONSTRUCTIVO
• TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS
Se tuvo en cuenta los parámetros de la Norma Técnica de Edificación E.030 “Diseño
Sismorresistente” para la elección de los diferentes sistemas estructurales y constructivos
Tomando en cuenta los siguientes criterios:
Ubicación: el Conjunto Habitacional se ubica Los módulos de viviendas
en la ciudad de Ica, que pertenece a la zona 3 unifamiliares y bloques de
según el mapa de zonificación sísmica (factor vivienda multifamiliar
Z=0.4) VM1 y VM2 tienen un
sistema estructural
Tipo de suelo: según el mapa de peligros de la conformado por muros
ciudad de Ica (CISMID, 2006), el tipo de suelo de albañilería confinada.
de la zona es S2, suelo con características
intermedia (2kg/cm2)
Los bloques de vivienda
Categoría: El Conjunto Habitacional
multifamiliar VM3 y VM3',
tiene categoría de uso C (edificación común),
han sido diseñados con un
correspondiente a edificaciones de vivienda,
sistema de pórticos
restaurantes, etc.
de concreto armado.
Por lo tanto, no hay restricción de uso de un
sistema estructural en particular (Art. 13-
NTE E.030). Luego, teniendo en cuenta los
factores mencionados, incluyendo el aspecto
económico-social, se plantea la utilización de UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO
sistemas normalizados por SENCICO y
CURSO: TALLER X FECHA: 01/06/15
conocidos en la zona: N° DE LAMINA:
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 11
CONFIABLE
EXPERIENCIACONFIABLE
3. ASPECTO TECNOLOGICO - CONSTRUCTIVO
• MATERIALES DE CONSTRUCCION
RESIDENCIAL EXPERIENCIA
• ACABADOS
Los acabados empleados son en cemento pulido pintado
en blanco y enchape de ladrillo caravista.
La elección de estos materiales obedece a la facilidad de
trabajo de los mismos, sobre todo para el caso de las de
CONJUNTO
INTEGRANTES:
CATEDRA:
FUETES ALFARO, JOYCI
LANCHIPA ALARCON, SCARLETT
MUÑOZ SANCHEZ, ARIANA
DRA. NELLY GONZALES MUÑIZ
ARQ. ALDO GAMBETTA MONTALVO 12
ASPECTO NORMATIVO
CONJUNTO RESIDENCIAL EXPERIENCIA CONFIABLE
4. ASPECTO NORMATIVO
II.1 TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS
NORMA TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES
ART.4 : Las habilitaciones residenciales deberán cumplir con efectuar aportes, en áreas de terreno habilitado, o efectuar su
redención en dinero cuando no se alcanza las áreas mínimas, para los siguientes fines específicos:
- Para recreación Publica
- Para Ministerio de Educación
- Para otros Fines
- Para Parques Zonales
ART 5 : Las Habilitaciones Urbanas, de conformidad con su Área Bruta Habilitable, deberán efectuar los siguientes Aportes:
- Recreación Pública, ocho por ciento (8%);
- Ministerio de Educación, dos por ciento (2%).
ART 6: Los proyectos de Habilitación Urbana que se ejecuten en aplicación del presente Reglamento se calificarán como
Habilitaciones Urbanas con Construcción Simultánea de Viviendas.
ART 7: Las Vías Locales Secundarias podrán tener una sección mínima de 9.60 MI., deberán contar con dos módulos de calzada y
no podrán cumplir función colectora. Las características de la sección vial serán determinadas por el proyectista en base a los
siguientes módulos:
- Vereda : 0.60 MI.
- Estacionamiento : 1.80 MI.
- Calzada : 2.70 MI.
Las vías de acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán como mínimo 7.20 MI. de sección de
circulación, debiendo contar con elementos que condicionen la velocidad de acceso de vehículos. Estas vías podrán tener un sólo
acceso, cuando longitud no sea mayor de 50 MI., a partir de lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo
tener más de 100 MI. de longitud.
Los pasajes peatonales de la Habilitación Urbana tendrán una sección igual a 1/20 (un veinteavo) de su longitud; deberán contar,
como mínimo, con 2 módulos de vereda y una sección de 3.00 MI.
ART 9: Clasificación según su densidad
III.1 ARQUITECTURA
NORMA A.010 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE
NORMA A.020 ARQUITECTURA Y URBANISMO
CAPITULO I: Art 5: Calculo de la densidad habitacional, el CURSO: TALLER X FECHA: 01/06/15
numero de habitantes de una vivienda. N° DE LAMINA:
INTEGRANTES:
CAPITULO II: Condiciones de Diseño CATEDRA: