Ensayo sobre la pandemia del covid-19
El propósito del presente ensayo es para crear conciencia sobre la pandemia del
COVID-19 y su relevancia en la sociedad. Los coronavirus (CoV) son una amplia
familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común
hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una
nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.
Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión
zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el
SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido
transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que
hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al
ser humano. Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios
(tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar
neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la
muerte (OMS).
El brote que surgió en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, ha causado
grandes pérdidas a la economía del gigante asiático que para contrarrestarlo ha
desplegado un enorme trabajo científico, económico y humano que ha sido
reconocido por las principales organizaciones mundiales y numerosos gobiernos.
Hasta el 4 de marzo, más de 3 100 personas habían fallecido, 100 500
contagiados (la mayoría en China), alrededor de 60 200 personas fueron dadas de
alta tras su recuperación, mientras en 84 países se reportaban nuevos casos. Wei
Jianguo, del grupo de expertos económicos de china, afirmó que pese a los daños
por el covid-19, el país podría alcanzar al cierre del primer trimestre de 2020, el 5
% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Las catástrofes sacan lo peor y lo mejor del ser humano. La presencia del
coronavirus en nuestra vida cotidiana nos resquebrajó, pero también nos da la
oportunidad de crear un mundo nuevo. “Hoy tengo un mensaje para los jóvenes:
no sois invencibles. El coronavirus puede llevarte al hospital durante semanas e
incluso matarte. Incluso si no se enferma, las decisiones que elijáis podrían marcar
la diferencia entre la vida y la muerte de otra persona”, Tedros Adhanom
Ghebreyesus.
Sin embargo, Betancourt Posada señaló que lo importante a destacar sobre la
pandemia es habernos devuelto nuestra conciencia de humanidad: hacernos notar
nuestra fragilidad, finitud y necesidad de solidaridad como especie humana. “Italia
está realizando asambleas a distancia que plantean el aprovechamiento de la
enfermedad para tomar conciencia con el fin de refundar a la especie humana
como una gran comunidad democrática”.
Por su parte, China ofrece la experiencia adquirida durante el manejo
epidemiológico para ayudar a Corea del Sur, Irán e Italia, países que reciben
asesoría, apoyo médico y equipo.
El académico universitario hizo referencia a lo publicado por Luigi Ferrajoli en Il
Manifesto Quotidiano Comunista, quien planteó que “la epidemia nos ha colocado
ante un riesgo global que nos hace cobrar conciencia como especie humana, lo
que implicaría la posibilidad de asumir que hay asuntos de la humanidad que
desbordan las fronteras, por lo que considera que sería necesario constituirnos
como una comunidad que responde a los intereses de la especie y no solamente a
intereses particulares”. Como un efecto bumerán, la enfermedad respiratoria
afecta a muchas economías del orbe porque detienen producciones, intercambios
mercantiles, traslados de mercancías y vuelos comerciales y turísticos, entre otros
efectos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la alerta a “nivel
muy alto” en todo el mundo tras los casos de brote que se han detectado en
países como Italia, Estados Unidos, México o Irán. Hasta ahora, fuera de China se
han identificado 11 450 casos, con primeros contagios en Nigeria, Dinamarca,
Estonia, Lituania, Países Bajos e Islandia. El director general de la OMS, Tedros
Adhanom, anunció en rueda de prensa en Ginebra que han aumentado “la
evaluación de propagación y los riesgos de impacto de Covid-19 a un nivel muy
alto para el mundo”.
Mientras, los mercados bursátiles han experimentado una gran baja a medida que
se extiende la epidemia del nuevo coronavirus. Los índices de Estados Unidos, la
Unión Europea y Asia han sufrido la mayor caída de los últimos años, puesto que
la situación empeoró bruscamente fuera de China.
El experto del Instituto de Ciencias Sociales de Shandong, Liu Xiaoning declaró
que al parecer los inversores creen seriamente que el coronavirus se está
convirtiendo en un problema global y que incluso, las dificultades dentro de China
no pueden dejar de afectar al resto del mundo debido al lugar que ocupa el
gigante asiático en la cadena de suministro mundial. Por ejemplo, explicó
Xiaoning, si los proveedores chinos no cumplen a tiempo sus obligaciones por
causas de fuerza mayor, esto afectará además a otras empresas que utilizan sus
productos, aunque puntualizó que hasta ahora el impacto en la economía mundial
es limitado. Si continúa la expansión, muchos países pobres no podrán
contrarrestarla como esta haciendo China y sus economías caerían
estrepitosamente. Por eso el llamado de la OMS es la de tomar todas las medidas
necesarias antes de que se propague con más fuerza por el mundo. De todos
estos problemas se desprende la importancia de colaborar mundialmente con
China y otras naciones para controlar y eliminar la epidemia que podría afectar
aún más la delicada situación económica del orbe que antes del covid-19 los
especialistas pronosticaban una posible crisis parecida o superior a la de 2008.
La pandemia del COVID- 19 está afectando mucho a nivel mundial por lo que se
esta propagando en distintos lugares, dicha pandemia daña la economía, salud de
las personas ya que por falta de ingresos no pueden comprar lo necesario para
resguardarse en sus casas y así el virus no se siga propagando rápidamente.
También para que las personas tomen conciencia del daño que le están haciendo
al medio ambiente con el uso excesivo de los automóviles, con la tala de árboles,
lo cual al estar resguardadas durante la cuarentena se ha visto que los animales
salen con libertad alas calles y sin peligro de que sean casados por los humanos.
De igual forma tiene conflictos por lo que aun no hay cura y en el punto de vista
para los estudiantes se les hace difícil estar estudiando en online por lo que
existen muchas dudas con respecto alas materias.