[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

FORO1

1. El documento presenta un examen de biología celular que contiene varias preguntas sobre conceptos clave como la estructura del ADN, la replicación, la transcripción y la PCR. 2. Las preguntas abarcan temas como la composición y dirección de las cadenas de ADN, las características de los ARNm procariotas, los componentes de la PCR y más. 3. El examen evalúa la comprensión de procesos moleculares fundamentales a través de preguntas de selección múltiple, de verdader

Cargado por

Valeria Rojas S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

FORO1

1. El documento presenta un examen de biología celular que contiene varias preguntas sobre conceptos clave como la estructura del ADN, la replicación, la transcripción y la PCR. 2. Las preguntas abarcan temas como la composición y dirección de las cadenas de ADN, las características de los ARNm procariotas, los componentes de la PCR y más. 3. El examen evalúa la comprensión de procesos moleculares fundamentales a través de preguntas de selección múltiple, de verdader

Cargado por

Valeria Rojas S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO BIOLOGÍA CELULAR

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA EXAMEN LECTURA 10a / J7T


24.10.19

Apellidos y Nombres: ROJAS SIFUENTES, VALERIA

Instrucción I: Todas las preguntas van acompañadas de 4 o 5 respuestas, de la que sólo una es verdadera. Marcar la
correcta. (1 punto)
1. Indique qué cadena polinucleotídica es la hebra antiparalela de la siguiente secuencia 3’ TTTATTCCG 5’:
a. 3’ AAATAAGGC 5’ b. 5’ AAATAAGGC 3’ c. 3’ TTTATTCCG 5’ d. 5’ TTTATTCCG 3’
2. Una de las siguientes cadenas polinucleotídicas carece de uridina monofosfato:
a. ADN b. ARNm c. ARNr d. ARNt e. ATP
3. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la replicación del ADN?
a. Degeneración b. Semiconservación c. Bidireccionalidad d. Discontinuidad
4. Las proteínas SSB participan en:
a. La separación de los puentes de hidrógeno b. La síntesis del primer
c. La estabilización de las hebras separadas d. La unión de los fragmentos de Okasaki
5. Dado el siguiente transcripto primario: 5’ AAUUCCAAUU 3’ ¿Cuál de las siguientes secuencias corresponde a la
hebra codificante?
a. 5’ AATTCCAATT 3’ b. 3’ TTAAGGTTAA 5’ c. 3’ AATTCCAATT 5’ d. 5’ TTAAGGTTAA 3’
6. La secuencia promotora:
a. Posibilita la unión de la ARN polimerasa b. Posibilita la unión de los factores específicos
c. Indica el inicio de la traducción d. Indica el fin de la transcripción
7. Los ARNm procariotas se caracterizan por presentar
a. Capuchón en el extremo 5’ b. Cola poli A en el extremo 3’ c. Intrones
d. Varios codones de iniciación en la misma molécula de ARNm
8. Son componentes o reactivos para realizar la prueba de PCR, excepto:
a. dNTPs b. MgCl2 c. Primers d. Helicasa e. TaqPol
Instrucción II: Responda si las preguntas son verdaderas con V; y si son falsas con F. (0.5 puntos)
1. Algunos virus solo contienen ADN, mientras que otros sólo poseen ARN. (V )
2. En la replicación del ADN la nueva cadena sintetizada siempre tiene una dirección 5´ 3´ (V )
3. Un nucleósido está conformado por una base nitrogenada, una pentosa y un grupo fosfato. ( F )
4. El Mg++ , vienen a ser un cofactor de la ARN polimerasa. (V )
5. La Caja de Pribnow tiene una función similar a la caja TATA que se halla en los promotores de los ( V)
eucariotas y archaeas.
6. La transcripción es selectiva y monocatenaria. (V )
7. En la práctica de “Extracción de ADN bacteriano”, la bacteria a utilizar será Staphylococcus aureus (F )
8. Las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice del ADN fueron logradas ( V )
por Rosalind Franklin.
9. En 1962 Watson, Crick y Wilkins son galardonados con el Premio Nobel por su trabajo en el (V )
descubrimiento de la estructura del ADN.
10. La electroforesis para la PCR se realiza en gel de agarosa generalmente. ( V )

Instrucción III: Complete la oración con la palabra correcta (1 punto)

1. Resultan de la polimerización de monómeros complejos denominados nucleótidos: ÁCIDOS NUCLEICOS

2. Equipo utilizado para la amplificación de ADN, en la PCR: TERMOCICLADOR

3. Consiste en la síntesis de ARN a partir de un molde de ADN: TRANSCRIPCIÓN DEL ADN


Instrucción IV: Responda a las siguientes preguntas (2 puntos):

1. ¿Qué estudia la Biología Molecular? Explique.

Estudia los procesos biológicos a nivel molecular, moléculas biológicamente importantes, sus funciones de los seres
vivos, estudia la síntesis de proteínas, el ADN y el metabolismo.
Las células son las unidades funcionales de cualquier organismo vivo. Las instrucciones necesarias para dirigir sus
actividades están contenidas en los cromosomas del núcleo celular y son conocidas en su conjunto como
información genética.

2. ¿Qué entiende por PCR? Explique.

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una
técnica de biología molecular, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular,
partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde.

Sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que tras la amplificación resulta mucho más fácil identificar
con una muy alta probabilidad, virus o bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer
investigación científica sobre el ADN amplificado.

Esta técnica se fundamenta en la propiedad natural de los ADN polimerasas para replicar hebras de ADN, para lo cual se
emplean ciclos de altas y bajas temperaturas alternadas para separar las hebras de ADN recién formadas entre sí tras
cada fase de replicación y, a continuación, dejar que las hebras de ADN vuelvan a unirse para poder duplicarlas
nuevamente.

También podría gustarte