Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
Participante:
Darleny del Carmen Jiménez Beato
Carrera:
Psicología Educativa
Matrícula:
2018-06779
Trimestre:
Enero-Marzo
Materia:
Psicología del Aprendizaje
Profesor(a):
Denia Mora
Trabajo:
Tarea 3
Fecha de entrega:
14/05/2020
Introducción
A continuación la presente asignación tiene como propósito cumplir con lo
asignado por el/a facilitador/a en la asignatura, la misma está dividida en dos
partes: en la primera parte realizaré un cuadro comparativo donde presentaré
semejanzas y diferencias entre el conductismo de Pavlov y Skinner con la
teoría del aprendizaje social de Bandura.
En la segunda parte visitaré un centro educativo y observaré una clase del
grado de secundaria que de mi preferencia y realizaré un diario reflexivo donde
mencionaré aplicaciones de las teorías conductistas que se hayan identificado
en ese salón de clases.
Generalmente se espera que, en esta asignación, las informaciones queden
plasmadas en el desarrollo de la misma, de manera clara, precisa y concisa, a
raíz de la misma, con la finalidad de que genere un nuevo aprendizaje para el
lector y así adquirir nuevos conocimientos, para luego ponerlos en práctica.
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
1. Elabora un cuadro comparativo donde establezcas semejanzas y
diferencias entre el conductismo de Pavlov y Skinner con la teoría del
aprendizaje social de Bandura.
Teorías El conductismo de Pavlov y Skinner Teoría del aprendizaje social de
Bandura.
Semejanzas Se dice que la conducta es uno de los En la teoría del aprendizaje social de
principales requisitos para aprender, ya Albert Bandura elaborada el año 1977
que por medio de ellas se pueden se basa en teorías del aprendizaje
regular o moldear conductas conductista sobre el condicionamiento
clásico y el condicionamiento
Tanto en el condicionamiento operante
operante. Sin embargo, añade dos
como en el clásico una respuesta que se
ideas importantes:
ha extinguido, recupera su fuerza con el
descanso. Los procesos de mediación se
producen entre estímulos y
Skinner y Pavlov buscan un cambio de
respuestas.
conducta.
Conducta es aprendida desde
Ambos experimentos se da el proceso el medio ambiente a través del
de extinción, si al animal no se le proceso de aprendizaje por
presenta el estímulo. observación.
Skinner y Pavlov se basan en el análisis Al igual que el conductismo busca
de las conductas observables. Ambos modificar la conducta.
tienen influencia en la educación gracias
a sus aportes en la teoría conductista.
Buscan modificar la conducta.
Diferencias Skinner cree que el comportamiento de Bandura, su teoría es la social
las personas como estímulos externos y cognitiva basándose en la observación
que cada individuo cambia su y la imitación.
comportamiento.
Maneja la teoría de observación ya
Aporta la teoría conductista es decir que que es más satisfactorio el
se debe manejar el conocimientos aprendizaje mediante observación y la
sistemáticos. representación simbólica de otra
persona.
Pavlov se dirige a la teoría conductista y
se realiza por medio de un método Aquí el ambiente social influye en la
experimental el conocimiento se persona modificando su conducta.
adquiere mediante estímulo y
El aprendizaje de Bandura a diferencia
esperando una respuesta satisfactoria.
de los postulados del conductismo de
La persona influye en la otra Skinner propone:
modificando conducta.
- La experimentación animal no basta
Se basa en estímulos naturales y en el para explicar el comportamiento
cambio de conducta. humano.
- Las personas aprenden en un
contexto social.
- Las consecuencias de la conducta la
modifican a través del pensamiento, y
no de manera mecánica.
2. Visita un centro educativo y observa una clase del grado de secundaria
que prefieras y realiza un diario reflexivo donde menciones aplicaciones
de las teorías conductistas que hayas identificado en ese salón de clases.
Adjunta la evidencia.
Observación de una clase del grado de Aplicaciones de las teorías conductistas
secundaria identificadas en el aula
1. En el aula pude observar, mientras el profesor
explicaba la clase, algunos alumnos no prestaban
atención, el profesor lo llamaba a la atención, otros
seguían interrumpiendo, por lo que el maestro
procedió a llevarlo a la dirección hasta que la clase
terminara. En este caso se observa un refuerzo
negativo (castigo), ya que se busca modificar una
conducta inicial.
2. También pude observar que el profesor les hacía
preguntas a los estudiantes, algunos respondían
bien y contestan a las preguntas, desde luego pude
darme cuenta que iban comprendiendo el nuevo
conocimiento, pero otros no respondían bien.
3. Por otro lado el profesor le entregaba unas
Observación puntuaciones extras a los estudiantes que
intervinieron en la clase o hicieron bien sus
asignaciones, todo eso a modo de reconocimiento
público del buen desempeño de cada alumno. De
esta manera se estimula esa conducta y se
desestimula la contraria en los demás, por
contraste de valoraciones.
4. El sonido del timbre. Dado que el timbre
antecede al recreo y al fin de la clase, los alumnos
inevitablemente asociaron este sonido al fin del
período de aprendizaje, por lo que dejaron de
prestar atención incluso aunque el profesor estaba
todavía hablando o explicando algo importante,
ellos se concentraron mas en el timbre, que era
para regresar a sus casas. el profesor lo dejo 5
minutos más para que aprendan a ser respetuoso.
Motivo por el cual ellos aprendieron que cuando el
profe este explicando y suene el timbre mientras el
no termine no se pueden ir. Se le aplicó un
refuerzo negativo, es decir un castigo para luego
obtener una respuesta positiva.
Conclusión
Después de haber plasmado a través de un cuadro comparativo las
semejanzas y diferencias entre el conductismo de Pavlov y Skinner con la
teoría del aprendizaje social de Bandura, puedo decir que las teorías
conductistas se centran en el estudio de la conducta observable para
controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada,
mientras que las teorías de aprendizaje describen la manera en que los
teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos.
Se puede decir que el condicionamiento clásico de Pavlov, centra la atención
en el estímulo que causa la respuesta, mientras que el condicionamiento
operante de Skinner, en este caso el aprendizaje se da mediante un
condicionamiento doble de castigo y recompensa, es decir, de un estímulo
agradable y positivo para reforzar una determinada conducta deseada y uno
negativo y desagradable para debilitar una conducta indeseada.
Albert Bandura su teoría es la del aprendizaje social cognitiva, la cual se basa
en la observación y la imitación.
Generalmente hoy en día son muchas las técnicas conductistas empleadas, en
el método educativo como tal. La idea de estimular el estudio, el esfuerzo y la
pasión por el aprendizaje y reforzar negativamente las conductas contrarias, se
halla en el corazón de la interacción en el aula.
Para ello se utilizan diversos factores como la calificación, las sanciones
disciplinarias y la propia interacción alumno-profesor o entre los alumnos.
Bibliografía
Lidanet. (s.f.). Teoría del aprendizaje. Recuperado el 12 de Mayo de 2020, de
https://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtmlhttps://www.mono
grafias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml
SCHUNK, D. H. (2012). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. México.