[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
380 vistas4 páginas

PROGRAMAS

El documento presenta tres programas de auditoría para las cuentas de ventas, gastos y costos de la empresa CLEANSKY S.A DE C.V. Cada programa detalla los objetivos generales y específicos, así como los procedimientos de auditoría a realizar, los cuales incluyen revisar registros, verificar saldos, analizar cuentas y preparar informes de observaciones.

Cargado por

Diana Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
380 vistas4 páginas

PROGRAMAS

El documento presenta tres programas de auditoría para las cuentas de ventas, gastos y costos de la empresa CLEANSKY S.A DE C.V. Cada programa detalla los objetivos generales y específicos, así como los procedimientos de auditoría a realizar, los cuales incluyen revisar registros, verificar saldos, analizar cuentas y preparar informes de observaciones.

Cargado por

Diana Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SERPROAUDI, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE

PROGRAMA DE AUDITORIA

A- Programa de Auditoria para las ventas


CLIENTE: CLEANSKY S.A DE C.V

CUENTA: Ventas

PERIODO: Del 01 de Enero de 201x al 31 de Diciembre de 201x


OBJETIVO GENERAL:
1. Verificar las sumas de los registros de ventas por periodo establecido y cotejarse
los totales contra las cuentas de ventas y cuentas por cobrar de la misma.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Revisar que los asientos contables de las ventas realizadas estén registradas
correctamente con sus respectivas facturas.
2. Evaluar el control interno de la empresa con relación a las ventas que se realizan.
REF. HECHO FECHA
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA P. T POR
DEL CONTROL INTERNO DEL RUBRO
1. Solicitar manual de procedimientos de control interno
del área de ventas.
2. Verificar que se cumplan los procesos de control
interno con las personas involucradas.

PREPARACIÓN DE LA CEDULA MATRIZ(SUMARIA)


3. Preparar cedula Matriz (o denominada sumaria o
llave).

REVISION ANALITICA
4. Solicitar información que compruebe los registros de
ventas
5. Verificar saldos de disponibilidad con los auxiliares
contables.
6. Seleccione partidas contables de ingresos para
verificar registros adecuados y documentación de
soporte.
7. Prepara resumen y conclusiones de las revisiones
efectuadas
8. Prepara informe de observaciones y recomendaciones

FACTURACION
9. Se presenta sin previo aviso con el encargado de
facturación
10. Revisión flete, el seguro y otros cargos adicionales
deben comprobarse con exactitud y procedencia.
11. Revisar los cálculos y sumas de las facturas con sus
respectivas comprobaciones.
12. Prepara informe de observaciones y recomendaciones.
SERPROAUDI, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE
PROGRAMA DE AUDITORIA

B- Programa de Auditoria para los Gastos


CLIENTE: CLEANSKY S.A DE C.V

CUENTA: Gastos

PERIODO: Del 01 de Enero de 201x al 31 de Diciembre de 201x


OBJETIVO GENERAL:
1. Verificar la cuenta de gasto de la entidad a la fecha del cierre del ejercicio
contable y que hayan sido adecuadamente registrados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Establecer que la cuenta de gasto esté apropiadamente descritas y clasificadas, y
si se han realizado adecuadas exposiciones de estos importes.
2. Revisar que los asientos contables de las cuentas de gastos estén registrados de
forma correcta.
REF. P. HECHO FECHA
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA T POR

DEL CONTROL INTERNO DEL RUBRO:

13. Solicitar al área de facturación, el detalle de las


facturas emitidas realizadas como gastos.
14. Verificar que se cumplan los procesos de control
interno con las personas involucradas.
15. Verificar que las cuentas de gastos estén
adecuadamente respaldadas.

FORMULACIÓN DE LA CÉLULA MATRIZ (SUMARIA)


16. Preparar la cédula matriz (sumaria o llave)

REVISIÓN ANALÍTICA

17. Revisar los saldos incluidos en la cédula matriz y los


análisis correspondientes para determinar:
a) La razonabilidad y consistencia.
b) Cualquier omisión evidente y si existen partidas que
deban de ser reclasificadas.
18. Evaluar si existen partidas obsoletas o de lento
movimiento.

ANÁLISIS DE CUENTAS

19. Solicitar el detalle de saldos de las de gastos y verificar


sumas; así como, cruzar con los registros auxiliares, el
SERPROAUDI, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE
PROGRAMA DE AUDITORIA

libro mayor y la cédula matriz.

20. Verificar la clasificación de los saldos por antigüedad,


cruzando estos saldos con los registros auxiliares o
con su documentación sustentadora.

21. Verificar si en dichos análisis se incluyen saldos que


no provienen de gastos. En caso afirmativo, evalúe si
se requiere una reclasificación de saldos.

22. Prepara resumen y conclusiones de las revisiones


efectuadas

23. Prepara informe de observaciones y recomendaciones

C- Programa de Auditoria para la cuenta de costos


SERPROAUDI, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE
PROGRAMA DE AUDITORIA

CLIENTE: CLEANSKY S.A DE C.V

CUENTA: Costos

PERIODO: Del 01 de Enero de 201x al 31 de Diciembre de 201x


OBJETIVO GENERAL:
1. Conocer el procedimiento administrativo y contable para el adecuado
registro, control, y manejo de “Costos”
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Verificar si los costos de las mercancías realizadas durante el periodo
están debidamente registradas
2. Revisar si existe vigilancia permanente y efectiva para la elaboración de
los productos
REF. P. HECHO FECHA
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA T POR

DEL CONTROL INTERNO DEL RUBRO:

1. Solicitar al área de contabilidad informes y


comprobantes de los costos.

2. Verificar que se cumplan los procesos de control


interno con las personas involucradas.
FORMULACIÓN DE LA CÉLULA MATRIZ (SUMARIA)

3. Preparar la cédula matriz (sumaria o llave)

REVISIÓN ANALÍTICA

4. Revisar las aprobaciones de los costos realizados, así


como las políticas para determinarlo como un costo.

5. Analizar los datos de los registros sobre el control de


costos.

6. Verificar si los costos de inventario están siendo


registrados correctamente.

7. Revisar el control de materias primas (cardex)

8. Prepara resumen y conclusiones de las revisiones


efectuadas

9. Prepara informe de observaciones y recomendaciones

También podría gustarte