V₀= 0m/sg
t= 5 sg
Vf= 30m/sg 2
Vf=V₀+A.t
30m/sg =2 0m/sg +Ax5sg
30-20 = A
5
A=10
5
A=3m/sg²
A=10m/sg²
150km . 1000m . 1h = 150000 = 41,66m/sg
H 1km 3600s 3600
V₀=0m/sg
t= 1sg
t= 27,77m/sg -0m/sg =
10m/sg²
t= 27,77m/sg = t= 2,77 sg
10m/sg²
Vf²= V₀²+2.(a).(d)
Vf²= 0²+2.(3).(150)
Vf²= 6.(150)
Vf²= 900
Vf= 900
Vf= 30m/sg
A=3m/sg²
X= 150m
d= V₀+Vf .t
2
M
t= Vf-V₀
a
t=10sg
3
d= 22,22+0 .1
2
X=11,11.(1)= 11,11
5. La siguiente tabla indica en varios instantes, los valores de la velocidad de un móvil, que se
mueve en una carretera plana y recta.
50
a(m/sg²)
a=V
t
Velocidad
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
a=10 = 5 m/sg²
2
a=20 = 5 m/sg²
4
a=30 = 5 m/sg²
6
a=40 = 5 m/sg²
8
a=50 = 5 m/sg²
10
X(m)
x=(10).(2) =20m
x=(20).(4) =80m
x=(30).(6) =180m
x=(40).(8) =320m
x=(50).(10) =500m
6. Una de las tecnologías para construir los cimientos de edificios muy altos consiste en clavar
barras de acero en el suelo. Para ello se utiliza una herramienta con un percutor deslizante que
cae verticalmente y pega en la barra. El percutor car reiteradamente desde|| una altura de 3.7m.
a) Calcula la velocidad que tiene el percutor al impactar en la barra de acero.
b) ¿Qué tiempo demora la caída del percutor?
h=V₀.(t)+(g).(t²)
2
3,7=0.(t)+(9,8).(t²)
2
3,7= 9,8.(t²)
2
3,7= 4,9.(t²)
3,7= t²
4,9
t²=0,75
t= 0,75
t=0,86
a)
Vf²=V₀² -2(g).(h)
Vf²- V₀²=-2.g.h
h= Vf²- V₀²
2g
h= 0²-41,66²
2x (9,8)
h= 1735,55
19,6
h= 88,54m
)
b)
d)
h= V₀.t-g.t²
2
h=41,66.2-9,8.2²
2
h=83,32-9,8.4
2
h=83,32-19,9
h=63,42m
88,54=41,66.t-4,9.t²
36,76t²=88,54
t²=88,54
36,76
t²=2,40
t= 2,40
t= 1,54sg
c)
Vf= V₀-g.t
Vf= 41,66-9,8.2
Vf= 41,66-18,4
Vf=23,26m/sg
h= -1735,55
-2(9,8)
h= -1735,55
-19,6
h= 104,55m
0²=22500-2.(9,8).(h)
0²=22500-19,6.h
Vf²=68,6
Vf= 68.6
Vf=8,28
m/sg
7. En un día sin viento se celebró una competencia en que se dispararon unas flechas
verticalmente hacia arriba. El ganador logró disparar su flecha con una velocidad inicial de
150km/h. Calcula:
a) La altura hasta la que se elevó la flecha.
b) El tiempo que tardó en elevarse.
c) La velocidad que tenía a los dos segundos de que se produjo el lanzamiento.
d) La altura a la que se había elevado a los dos segundos.
h=V₀.(t)+(g).(t²)
2
h=150.(t)+(9,8).(t²)
2
8. Se deja caer una canica desde un globo aerostático, el cual se encuentra a una gran altura de
0,58km. Calcular:
- El tiempo en que la canica le toma en llegar al suelo.
0,58km 1000m = 0,58x1000 m = 580m
Km 1
h=V₀.(t)+(g).(t²)
2
580=0.(t)+(9,8).(t²)
2
580=(9,8).(t²)
2
580=4,9.t²
t²=580
4,9
t²= 118,36
t= 118,36
t= 10,87sg
9. Un estudiante Deja caer una pelota desde la azotea de un edificio alto; la pelota tarda 6,0
segundos en llegar al suelo. Calcular:
- La rapidez que tenía la pelota justo antes de tocar el suelo.
Vf=V₀+g.t
Vf=0+9,8.6
Vf=9,8.6
Vf= 58,8m/sg
10. Se deja caer una canica desde un globo aerostático, en el cual se encuentra a una altura de
0,35km
- El tiempo en que la canica le toma en llegar al suelo.
0,35km 1000m = 0,35x1000 m = 350m
Km 1
h=V₀.(t)+(g).(t²)
2
350=0.(t)+(9,8).(t²)
2
350=(9,8).(t²)
2
350=4,9.t²
t²=350
4,9
t²= 71,42
t= 71,42
t= 8,45sg
Valores Y
600
500
400
300
200
100
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11