[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Historia y Reglas Del Baloncesto Daniel

El baloncesto fue inventado en 1891 por James W. Naismith como un deporte de interior para mantener a los estudiantes activos en invierno. Se establecieron 13 reglas fundamentales que aún se aplican hoy, incluyendo normas sobre el manejo del balón y las faltas. Además, se describen aspectos del juego como pases, tiros a canasta y cambios de dirección con el balón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Historia y Reglas Del Baloncesto Daniel

El baloncesto fue inventado en 1891 por James W. Naismith como un deporte de interior para mantener a los estudiantes activos en invierno. Se establecieron 13 reglas fundamentales que aún se aplican hoy, incluyendo normas sobre el manejo del balón y las faltas. Además, se describen aspectos del juego como pases, tiros a canasta y cambios de dirección con el balón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HISTORIA Y REGLAS DEL BALONCESTO

DANIEL ADRIAN RODRIGUEZ VILLALBA

PROFESOR: YESID DUVAN QUIÑONEZ CABEZAS

LICEO EDUCATIVO BADÉN POWELL


EDUCACIÓN FÍSICA
CURSO: SÉPTIMO A
SOACHA
2020
EL BALONCESTO
El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891, por un Sacerdote el
canadiense James W. Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
como profesor de “cultura física”, En la escuela de entrenamiento
de YMCA en Massachusetts, una vez allí observó que las bajas temperaturas no
permitían practicar deportes al aire libre, así surgió el baloncesto como deporte
que se podía practica en recintos cerrados, él buscó un juego de interior
conveniente mantener sus estudiantes cabidos y calientes durante los inviernos
fríos de Nueva Inglaterra.

Él formuló 13 reglas, la mayoría de las cuales todavía se aplican hoy en día. En


1893, el primer juego de las mujeres fue jugado en la universidad de Smith, en
Northampton, Massachusetts, los EEUU.
REGLAS

1.      El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos
manos.
2.      El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos,
pero nunca con el puño.
3.      El jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón
desde  el lugar en el que la coja. En el caso de que un jugador capture la pelota en
plena carrera, en cuanto la coja deberá intentar detenerse.
4.      El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no
se deben usar para sostenerlo.
5.      No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la
zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta
regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda le
descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la
intención de lesionar fuera clara, se le descalificará durante todo el partido, sin
sustituto.
6.      Se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó
4 y lo descrito en la nº 5.
7.      Si cualquiera de los equipos hace tres faltas consecutivas, se contabilizará
una canasta para el equipo contrario (consecutivas significa que durante ese
tiempo el oponente no haya cometido ninguna falta).
8.      Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo
hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o
dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar
y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
9.      Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al
campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente al campo.
El que saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más
tiempo,  el balón pasará al equipo contrario. Si cualquiera de los equipos persiste
en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta. *
10.  El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al
árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los
jugadores según lo establecido en la regla número 5.
11.  El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo
éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el
control del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las
canastas y asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.
12.  El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso
de 5 minutos entre ellas.
13.  El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado
ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se
podrá continuar hasta que se marque una canasta.

PASES

El pase es el movimiento del balón de un jugador a otro. De la precisión, de la


rapidez y de la oportunidad depende en gran medida.

TIROS A CANASTA

Lanzamiento del balón con la finalidad de encestar. Esta acción es bastante


personal, cada jugador la hace de un modo determinado, pese a todo, existen
muchos elementos comunes. Hay una mano de lanzamiento y otra de soporte, se
debe coordinar el movimiento con el cuerpo, etc.

CAMBIOS DE DIRECCIÓN CON BALÓN

Consiste en el bote del balón de forma direccional (adelante-atrás, izquierda-


derecha). Botar el balón buscando una segunda finalidad, bien para pasar a un
compañero, bien driblar, etc.

También podría gustarte