Nombre: Laura Stefania Trujillo Ortiz
Código: 1220171014
LA IMPORTANCIA DE CELEBRAR UN CONTRATO
Un contrato es un acto jurídico oral o escrito en el que intervienen dos o más
personas, este crea derechos y obligaciones para todas las partes del contrato
y se rige por el principio de la autonomía de voluntad, es decir ambas partes
deben tener la capacidad para decidir de manera voluntaria. Por medio de este
texto se va a mostrar los diferentes tipos de contratos en una empresa como lo
son: a plazo fijo, indefinido, de prueba, por temporada, donde por medio de
estos se plantea la pregunta ¿Qué tan importante es celebrar un contrato
dentro de una empresa y que beneficios se obtienen?
Para una empresa manejar un contrato le permite tener la seguridad de que su
empelado conozca y sea consciente de las obligaciones que se ha acordado
en cumplir. En el ámbito laboral es donde el contrato es sumamente
importante, ya que es el mecanismo mediante una empresa recibe servicios de
un trabajador y este, recibe a cambio un salario. El contrato en este ámbito
debe cumplir con tres requisitos: el consentimiento o voluntad por ambas
partes, el objeto y la causa.
Un contrato laboral cuenta con una serie de acuerdos que lo respalda, uno de
ellos es el periodo de prueba, donde ambas partes se terminan de conocer, el
empleado en este periodo tiene la oportunidad de saber más de la
responsabilidad de sus obligaciones y la exigencia de su cargo dentro de la
empresa, de igual manera la empresa en este periodo de prueba espera una
respuesta positiva de la otra parte ante las necesidades operativas, debido que
se gasta mucho tiempo y recursos en la contratación del personal, este periodo
no puede pasar de los seis meses y durante este tiempo alguna de las dos
partes se puede arrepentir de seguir con la relación laboral siempre y cuando el
contrato no haya sido firmado todavía.
Antes de firmar un contrato se debe leer todas las especificaciones y aclarar
las dudas que tenga el empleado, también se puede buscar a profesionales en
el tema para darle un mejor entendimiento de dicho contrato a la persona que
lo firmará y así evitar problemas legales en un futuro. Así como el empleado
tiene obligaciones la empresa también tiene unas que debe cumplir como las
condiciones laborales hacia sus empleados y llegado el caso que se incumpla
algunas de las obligaciones de la empresa podrá ser denunciada ante el
ministerio de trabajo. Sabiendo esto firmar un contrato laboral legalmente evita
malentendidos y proporciona claridad sus responsabilidades y derechos.
En una empresa existe varios tipos de contratos laborales, uno de ellos es a
término indefinido donde no se pactada una fecha de terminación o duración
del contrato este tipo es muy usado cuando es de carácter verbal en contrato
laboral y solamente se puede terminar por voluntad propia del empleado,
decisión del empleador justificada o no, y por reconocimiento de la pensión al
trabajador por sus años en la empresa. Aunque este contrato la mayoría de
veces es en forma verbal, lo mejor sería en forma escrita para dejar con más
claridad los acuerdos planteados.
También encontramos el contrato temporal o de duración determinada a
diferencia del indefinido este es por un lapso de tiempo establecido, es de
forma escrita y en él se deja constancia de la duración, servicio a prestar y las
tareas correspondientes al cargo que va a desempeñar el trabajador, la jornada
a trabajar puede ser completa o parcial. Cuando se termine el lapso de tiempo
acordado se debe estar pendiente para realizar su terminación debidamente y
sin problemas legales.
El contrato a término fijo debe estar pactado por escrito, la duración de este no
puede superar los tres años y puede ser renovable por un periodo de un año o
del mismo periodo pactado por primera vez, si ninguna de las dos partes da
aviso con anticipación de la no prolongación del contrato este automáticamente
será hará por el periodo plantado inicialmente, así sucesivamente, pero cuando
el contrato fue pactado por un año solamente puede ser renovado por ese
mismo periodo o inferior a él. La ventaja de este contrato es que su renovación
no es obligatoria debido a que es un acuerdo de voluntades, ya firmado por
voluntad propia de las dos partes.
Un caso específico de una persona con discapacidad que quiere ingresar al
ámbito laborar de una empresa se realiza un contrato de cualquier tipo
mencionado donde se establecerá los derechos a ascensos, no discriminación,
a recibir respeto en la integridad física, recibir su remuneración pactada
puntualmente y entre otros derechos que también rigen para los demás
empleados. Cuando se da por finalizado el contrato laboral por situación de
despido esta persona será sustituida por otros trabajadores con discapacidad.
Se debe tener en cuenta que los contratos por parte de la empresa no siempre
son firmados por los propietarios sino por los gerentes, directivos a cargo del
área de recursos humanos o un representante legal, pero esto no quita
ninguna validez a lo establecido por ambas partes, se firmaran dos
documentos de este acto jurídico, quedando un documento en el poder del
empleador y el otro en el trabajador. También se guarda una copia en los
archivos de la empresa.
A partir de la celebración de un contrato de cualquier tipo mencionado se
puede ver algunos beneficios para ambas partes como lo son:
Estabilidad del empleado por el tiempo pactado
Indemnizaciones al terminar el contrato por valores superiores
El esfuerzo del trabajador por alcanzar una renovación de su contrato
Generación de confianza por parte del empleado al tener sentido de
pertenencia
Finalmente, la celebración de un contrato indefinido, a término fijo o temporal
en una empresa es importante para ambas partes debido que el empleado
tiene conocimiento previo de sus obligaciones y responsabilidades de las
actividades a desarrollar, al igual que los beneficios a recibir por la prestación
de sus servicios, es decir, una remuneración y la empresa tiene la
responsabilidad de responder de manera correcta a los empleados por las
condiciones laborales ante la prestación de su servicio. Después de la
celebración del contrato cada parte tiene la voluntad y la responsabilidad de
cumplir de una manera correcta todo lo planteado en el acto jurídico evitando
problemas legales.
REFERENCIAS
https://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-a-termino-indefinido.html
https://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-a-termino-fijo.html
https://www.modelocontrato.net/contrato-de-trabajo-de-duracion-
determinada.html
http://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/contratos-
laborales-ventajas-y-desventajas-4319