[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
858 vistas8 páginas

Clase13 (8deoctubre)

1) El documento presenta ejemplos de problemas de optimización resueltos usando el método de los multiplicadores de Lagrange. 2) En el primer ejemplo, se maximiza una función sobre una esfera y se obtiene que la función alcanza su máximo cuando todos sus variables son iguales a R/3. 3) En otro ejemplo, se minimiza la distancia entre un punto y un plano y se obtiene una fórmula para esta distancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
858 vistas8 páginas

Clase13 (8deoctubre)

1) El documento presenta ejemplos de problemas de optimización resueltos usando el método de los multiplicadores de Lagrange. 2) En el primer ejemplo, se maximiza una función sobre una esfera y se obtiene que la función alcanza su máximo cuando todos sus variables son iguales a R/3. 3) En otro ejemplo, se minimiza la distancia entre un punto y un plano y se obtiene una fórmula para esta distancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Clase No. 13 (Carlos Martinez)


8 Octubre 2018

Problemas de optimización.
Ejemplo 1 Halle el valor máximo de la función

f (x; y; z) = x2 y 2 z 2

cuando (x; y; z) está sobre la esfera

x2 + y 2 + z 2 = R 2 :

Solución. Apliquemos el método de los multiplicadores de Lagrange:

r(x2 y 2 z 2 ) = r(x2 + y 2 + z 2 )
x2 + y 2 + z 2 = R 2

Este sistema es equivalente a:

2x y 2 z 2 = 2 x
2y x2 z 2 = 2 y
2z x2 y 2 = 2 z (1)
x2 + y 2 + z 2 = R2 :

Si multiplicamos la primera ecuación por x, la segunda por y, y la tercera por z y simpli…-


camos, se obtiene:

x2 y 2 z 2 = x2 ((1))
x2 y 2 z 2 = y2 ((2))
x2 y 2 z 2 = z2 ((3))
x2 + y 2 + z 2 = R2

Sumando las primeras 3 ecuaciones y haciendo uso de la última, obtenemos:

3 x2 y 2 z 2 = (x2 + y 2 + z 2 ) = R2 :

Por lo tanto:
R2
x2 y 2 z 2 = :
3
Reemplazando en (1) se tiene:
R2 R2
= x2 =) x2 =
3 3
2

Reemplazando también en (2) y (3) se obtiene que:

R2 2 R2 R2
x2 = ;y = y z2 =
3 3 3
Por lo tanto todos los puntos de la forma:

R R R
P = p ; p ; p
3 3 3
son puntos críticos de la función f . Finalmente un simple análisis usando la compacidad de
la esfera unitaria (hueca) y la continuidad de la función f , nos permite asegurar que el valor
máximo que asume la función en esta esfera es:
3
R2
f (P ) = :
3

Observación 2
Considerando que el valor f (P ) = (R2 =3)3 encontrado en el ejemplo es el valor máximo
de la función sobre la esfera x2 + y 2 + z 2 = R2 , podemos escribir que:
3
2 2 2 2 2 2 2 R2
x +y +z =R =) x y z :
3

Es decir:
3
x2 + y 2 + z 2
x2 y 2 z 2
3
Sacando la raíz cúbica, se tiene …nalmente que:

1=3 x2 + y 2 + z 2
x2 y 2 z 2
3
Escribiendo x2 = a; y 2 = b y z 2 = c, Obtenemos la clásica desigualdad:
a+b+b
(a b c)1=3
3
que establece que el promedio geométrico de 3 cantidades positivas es menor o igual a su
promedio aritmético.
Claramente este mismo procedimiento nos demuestra que
a1 + a2 + + an
(a1 a2 an )1=n
n
3

Ejemplo 3 Sea ax + by + cz + d = 0 la ecuación de un plano y sea (x0 ; y0 ; z0 ) un punto


en R3 : Demuestre, usando multiplicadores de Lagrange que la distancia D desde el punto al
plano está dada por la siguiente fórmula:
jax0 + by0 + cz0 + dj
D= p
a2 + b 2 + c 2
Solución. Sea (x; y; z) un punto cualquiera sobre el plano. Para hallar la mínima dis-
tancia del punto (x0 ; y0 ; z0 ) al plano hay que minimizar la función distancia:
p
(x x0 )2 + (y y0 )2 + (z z0 )2 ;

función que representa la distancia del punto (x0 ; y0 ; z0 ) al punto (x; y; z); pero por la
monotonicidad de la función raíz cuadrada, basta con minimizar la función

f (x; y; z) = (x x0 )2 + (y y0 )2 + (z z0 )2

Sea g(x; y; z) = ax + by + cz + d. Por consiguiente hay que resolver el sistema siguiente:

rf (x; y; z) = rg(x; y; z)
g(x; y; z) = 0:

Es decir:

2(x x0 ) = a; 2(y y0 ) = b; 2(z z0 ) = c


0 = ax + by + cz + d:

Multiplicando la primera ecuación por a, la segunda por b, la tercera por c y sumando los
resultados, obtenemos:

2(ax + by + cz) 2(ax0 + by0 + cz0 ) = (a2 + b2 + c2 ) (2)

Pero de la cuarta ecuación se sabe que ax + by + cz = d. Por lo tanto, reemplazando en


Ecuación 2, se obtiene:
2(ax0 + by0 + cz0 + d)
=
a2 + b 2 + c 2
Reemplazando en las primeras tres ecuaciones, se obtiene:
a(ax0 + by0 + cz0 + d)
x x0 =
a2 + b 2 + c 2
b(ax0 + by0 + cz0 + d)
y y0 =
a2 + b 2 + c 2
c(ax0 + by0 + cz0 + d)
z z0 =
a2 + b 2 + c 2
4

Por lo tanto, la distancia buscada es:


p
D = (x x0 )2 + (y y0 )2 + (z z0 )2
jax0 + by0 + cz0 + dj p 2
= a + b 2 + c2
a2 + b 2 + c 2
jax0 + by0 + cz0 + dj
= p
a2 + b 2 + c 2

Dos restricciones
Supongamos que tenemos una función de tres variables independientes y se quiere hallar
los extremos de f pero a lo largo de una curva. Grá…camente:

Suponga que la curva se forma por la intersección de dos super…cies, digamos h1 (x; y; z) = 0
y h2 (x; y; z) = 0. Suponga además que el máximo (o mínimo) de f se encuentra en el punto
x . Entonces en dicho punto x los tres gradientes indicados en la …gura deberían ser vectores
coplanares. Vale decir, deberían haber dos constantes (multiplicadores de Lagrange) y
tales que:
rf = rh1 + rh2
Por lo tanto, para halla x deberíamos resolver el sistema:
rf = rh1 + rh2
0 = h1 (x; y; z)
0 = h2 (x; y; z)
Ejemplo 4 Encuentre los extremos de la función
f (x; y; z) = x + 2y + 3z
sobre la curva cerrada que se obtiene de intersectar el cilindro x2 + y 2 = 20 y el plano
z = x + 4. (vea grá…co)
5

10

4 4
z2 0
0 0
2
-2 -2
-4 y x-4
-10

Solución:
Observe que las super…cies que se intersectan deben ser super…cies de nivel, por lo tanto

h1 (x; y; z) = x2 + y 2
h2 (x; y; z) = x z

Por lo tanto hay que resolver el sistema:

1 = 2x + 1
2 = 2y
3 =
20 = x2 + y 2
4 = z x

Reemplazando en la primera ecuación, se tiene el sistema:

4 = 2x
2 = 2y
20 = x + y2
2

4 = z x

De donde se obtien que los punto críticos son:

P = (1; 2; 5) y Q = ( 1; 2; 3)

La función f alcanza su máximo en el punto P y su mínimo en el punto Q.


6

Problemas
1. Una caja sin tapa se fabrica con 12 metros cuadrados de cartón. Usando Multiplicadores
de Lagrange, halle las dimensiones de la caja de mayor volumen posible.
Solución.-
Sean x; y y z las medidas del frente, del fondo y de la altura de la caja. Entonces hay
que resolver el sistema:

r(xyz) = r(2xz + 2yz + xy)


2xz + 2yz + xy = 12

Es decir:

yz = (2z + y)
xz = (2z + x)
xy = (2x + 2y)
12 = 2xz + 2yz + xy

De las dos primeras ecuaciones se tiene que yz y = xz x, de donde se tiene que


y(z ) = x(z ). Si z = , entonces de la primera ecuación se deduce que z = 0 lo
que no es posible. Luego z 6= y en consecuencia se tiene que:

y=x

De la primera y tercera ecuación se tiene: z=x = (2z + y)=(2x + 2y), de donde se deduce
que
2z = x
Reemplazando en la última ecuación …nalmente se tiene que

x = y = 2 y z = 1.

2. Halle los valores extremos de la función f (x; y) = x2 + 2y 2 + 10 en la circunferencia


x2 + y 2 = 1.
Respuesta: El valor máximo de f se alcanzan en los puntos (0; 1) y (0; 1) y este
valor es 12. El valor mínimo se alcanza en los punto (1; 0) y ( 1; 0) y corresponde al
valor 11.

3. Halle el valor máximo de la función

f (x; y; z) = x + 2y + 3z
7

cuando (x; y; z) pertenece a la curva de intersección del cilindro x2 + y 2 = 1 y el plano


x y + z = 1.
p
Respuesta: el valor máximo de la función sobre la curva es 3 + 29:
4. El plano x + y + 2z = 2 intersecta al paraboloide z = x2 + y 2 formando una elipse. Halle
los puntos de la elipse que están más cerca y más lejos del origen respectivamente.
Respuesta. El punto (1=2; 1=2; 1=2) es el que está más cerca del origen y el punto
( 1; 1; 2) es el más lejano.
5. Halle la distancia mínima desde el origen al cono

z 2 = (x 2)2 + (y 5)2
p
6. El plano 4x 3y + 8z = 5 intersecta al cono z = x2 + y 2 en una elipse. Use multi-
plicadores de Lagrange para hallar el punto más bajo y el más alto de la elipse.
Respuesta: El punto más bajo es el punto (1=2; 1=2; 1=2) y el más alto es el punto
( 1; 1; 2).
7. Halle las dimensiones del mayor paralelepípedo rectangular de aristas paralelas a los
ejes coordenados que puede ser inscrita en el elipsoide
x 2 y 2 z 2
+ + =1
3 4 5
p
Respuesta: El volumen del mayor paralelepípedo que se puede inscribir es 160= 3:
8. Halle el mínimo de f (x; y; z) = x2 + y 2 + z 2 sujeta a la condición x + 3y 2z = 4:
9. Halle las dimensiones de la caja de mayor volumen que se puede inscribir en el primer
octante, que tenga las caras en los planos coordenados y un vértice en el plano

x + 2y + 3z = 6

Respuesta: Las dimensiones son (x; y; z) = (2; 1; 2=3):


10. Halle el mínimo de f (x; y; z) = x2 + y 2 + z 2 si (x; y; z) está en la recta de intersección
de los planos:
x + 2y + z = 1; 2x y 3z = 4:

11. Halle aquel punto de la curva x2 + 2xy + 2y 2 55 = 0, más cercano al origen.


12. Halle las dimensiones de una caja de forma rectangular (paralelepípedo) de 10 cen-
tímetros cuadrados de área total y cuyo volumen sea el máximo posible.
8

13. Demuestre que para todo (x; y; z) sobre la esfera unitaria, esto es x2 + y 2 + z 2 = 1, se
cumple que: p p
2 x+z 2.

14. Halle el máximo de f (x; y; z; t) = x2 + y 2 + z 2 + t2 , sujeto al par de condiciones

x+y z + 2t = 2; 2x y + z + 3t = 3

15. Demuestre que todo punto (x; y; z) sobre la intersección del cilindro x2 + y 2 = 2 y el
plano x + z = 1, cumple con:
p p
1 2 x + y + z 1 + 2:

16. Hallar los puntos sobre la super…cie z 2 xy = 1 más cercanos al origen.

17. Determine los valores extremos que puede alcanzar la función f (x; y) = xy en el disco
unitario.

18. Determine máximos y mínimos de z = x2 + y 3 3xy en la región:

R = f(x; y) : 0 x 2; 1 y 2g :

19. Hallar las coordenadas de un punto P tal que la suma de los cuadrados de las distancias
de P a las tres rectas:
x = 0; y = 0; x y + 1 = 0;
sea la menor posible.

20. Hallar el triángulo de perímetro 2p, que al girar alrededor de uno de sus lados engendre
el cuerpo de mayor volumen.

21. ¿En qué puntos de la elipse:


x 2 y 2
+ = 1;
a b
la tangente a ésta forma con los ejes coordenados el triángulo de menor área posible?

22. En una esfera de radio R hallar las dimensiones del cilindro inscrito de mayor área
total posible.

23. En una esfera de radio R hallar las dimensiones del cilindro inscrito de mayor volumen
posible.

También podría gustarte