[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas28 páginas

Clase 1 Proyecto de Climatizacion

Este documento presenta la asignatura Taller de Climatización I. El objetivo de la asignatura es desarrollar habilidades prácticas relacionadas con equipos de climatización. La asignatura cubre temas como materiales de equipos de climatización, aplicaciones de máquinas y herramientas, y sistemas de ductos. La asignatura es práctica y se evalúa a través de informes y proyectos.

Cargado por

Mario Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas28 páginas

Clase 1 Proyecto de Climatizacion

Este documento presenta la asignatura Taller de Climatización I. El objetivo de la asignatura es desarrollar habilidades prácticas relacionadas con equipos de climatización. La asignatura cubre temas como materiales de equipos de climatización, aplicaciones de máquinas y herramientas, y sistemas de ductos. La asignatura es práctica y se evalúa a través de informes y proyectos.

Cargado por

Mario Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Taller de Climatización I

Profesora: Elizabeth Correa


Primer semestre 2019
OBJETIVO

Taller de Climatización I es una asignatura de especialidad de


carácter práctico, que desarrolla en los estudiantes las habilidades
necesarias para intervenir en los equipos de climatización. Esta
asignatura atiende desempeños relacionados con el
reconocimiento de los componentes de los equipos de refrigeración
y la aplicación de métodos y técnicas de medición de sus
parámetros mecánicos, mediante actividades prácticas de taller.

1.- Materiales de Equipos de Climatización


2.- Aplicaciones de Máquinas, Herramientas e Instrumentos en Equipos de
Climatización
3.- Sistemas de Ductos

2
Proyecto de Climatización

• TIPO DE ASIGNATURA: PRACTICO

• HORARIOS: JUEVES DESDE 18:30 HASTA 21:30 HRS

• Nº HORAS POR CLASES: 3 HRS PEDAGÓGICAS

• Nº TOTAL DE CLASES: 18 - 19 SESIONES APROX

• APROBACIÓN ASISTENCIA: 70%

• NOTA MÍNIMA APROBACIÓN: 4,0

• SIN EXAMEN

3
EVALUACIONES


UNIDAD PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN 1 UNIDAD Nº 1 10% PRUEBA

EVALUACIÓN 2 UNIDAD Nº 1 10% INFORME

EVALUACIÓN 3 UNIDAD Nº2 20% INFORME


EVALUACIÓN 4 UNIDAD Nº2 20% TRABAJO Y PRESENTACION
EVALUACIÓN 5 UNIDAD Nº3 20% TRABAJO Y PRESENTACION

EVALUACIÓN 6 UNIDAD Nº 1,2 Y 3 20% TRABAJOS ACUMULATIVOS

4
¿Qué es Climatización?

5
Climatización:

,
Dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura humedad

,
del aire y a veces también de presión necesarias para la

salud o la comodidad de quienes lo ocupan .


Ref: Real Academia Española

6
¿Qué es temperatura?

¿Qué es temperatura de confort?

7
Temperatura
Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o
del ambiente, y cuya unidad en el sistema internacional es el kelvin (K)
Ref: Real Academia Española .

8
¿Qué es Calor?
El calor se define como la
transferencia de energía
térmica que se da entre
diferentes cuerpos o diferentes
zonas de un mismo cuerpo que se
encuentran a
distintas temperaturas, sin
embargo en termodinámica
generalmente el término calor
significa simplemente transferencia
de energía. Este flujo de energía
siempre ocurre desde el cuerpo
de mayor temperatura hacia el
cuerpo de menor temperatura,
ocurriendo la transferencia hasta
que ambos cuerpos se encuentren
en equilibrio térmico.
Ref: Yunus A. Çengel &Michael A. Boles.
(1995). Termodinámica. .

9
Diferencias entre calor
y temperatura

El calor es la
energía total
del movimiento
molecular en
un cuerpo,
mientras que la
temperatura es
la medida de
dicha energía.

10
Calor Sensible
Cuando se calienta una sustancia y su temperatura aumenta, a este aporte de calor se
llama calor sensible. Asimismo, cuando se extrae calor de una sustancia y su
temperatura desciende, a este calor extraído también se le llama calor sensible.
El calor que produce un cambio de temperatura de una sustancia se llama calor sensible.

Calor Latente
El calor que causa estos cambios de estado sin cambio de temperatura se llama calor
latente.
El calor que produce un cambio de estado sin cambio de temperatura se llama calor
latente

11
¿Transferencia de Calor?
Se produce una transferencia de calor , cuando se intercambia energía en forma de calor
entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta
temperatura.
El calor se puede transferir mediante convección , radiación o conducción .

1. Conducción: El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes


temperaturas entran en contacto. El calor fluirá a través del objeto de mayor
temperatura hacia el de menor buscando alcanzar el equilibrio térmico (ambos
objetos a la misma temperatura).

2. Convección: La convección es la transferencia de calor por medio del movimiento de


una masa fluida, tal como el aire o el agua. Cuando estos se calientan se mueven
hacia fuera de la fuente de calor, transportando consigo la energía.

3. Radiación: La transferencia de calor por radiación no necesita el contacto de la


fuente de calor con el objeto que se desea calentar. A diferencia de la conducción y
convección, no precisa de materia para calentar. El calor es emitido por un cuerpo
debido a su temperatura. Para este caso podemos tomar como ejemplo el sol. El calor
que nos llega del sol viaja por el espacio vacío y calienta la superficie de la Tierra.
12
Transferencia de Calor

13
Confort Térmico

El confort térmico es una sensación neutra de la persona respecto a un


ambiente térmico determinado. Según la norma ISO 7730 el confort térmico
“es una condición mental en la que se expresa la satisfacción con el
ambiente térmico”.

14
Confort Térmico
El confort térmico depende de varios parámetros globales externos, como la
temperatura del aire, la velocidad del mismo y la humedad relativa, y otros
específicos internos como la actividad física desarrollada, la cantidad de ropa o el
metabolismo de cada individuo.

Intervalos de valor de los parámetros de confort externos


• Temperatura del aire ambiente: entre 18 y 26 ºC
• Temperatura radiante media superficies del local: entre 18 y 26 ºC
• Velocidad del aire: entre 0 y 2 m/s
• Humedad relativa: entre el 40 y el 65 %

15
Sistemas de Climatización

16
Unidad: Ventilación
Aire Atmosférico
El aire atmosférico está constituido de una mezcla de gases así como de vapor de
agua y una variedad de contaminantes (humo, polvo y otros gases no presentes
normalmente en el aire en lugares distantes de fuentes contaminantes).

Se trata de una mezcla de


gases compuesta
aproximadamente por 78%
de nitrógeno (N), 21 %
de oxígeno (O), y un 1% de
otros gases, con amplia
dominancia del dióxido de
carbono CO2.

17
Ventilación

Ventilar es cambiar, renovar, extraer el aire interior de un


recinto y sustituirlo por aire nuevo del exterior a fin de evitar
su enrarecimiento, eliminando el calor, el polvo, el vapor, lo
olores y cuanto elemento que contenga impurezas.

18
Renovaciones de aire

Es la cantidad de aire necesaria para efectuar


una ventilación, la cual puede depender
entre otros factores de:
• Dimensiones y características del local
• Actividad a que esta destinado
• Calor a disipar o carga térmica
• Granulometría de los solidos a
transportar}

Q= V (m3) x renov./h

19
Formas de ventilación
La ventilación puede llevarse a efecto de las siguientes maneras:
• Extracción del aire viciado del local
• Impulsión de aire nuevo dentro del local
• Extracción e impulsión reunidas en una misma instalación. La impulsión para la
introducción del aire exterior y la extracción para expulsar el aire viciado.

20
Sistemas de ventilación

Ventilación Natural
La ventilación natural es la que emplea la fuerza del viento y las diferencias de
temperatura para lograr el movimiento del aire que da origen a la ventilación de los
locales. Los principios básicos de la ventilación natural son:
• Diferencia de altura
• Diferencia de temperaturas exterior e interior
• Diferencia de presión
• Acción del viento
• Carga Térmica

21
Ventilación Mecánica

La ventilación mecánica se
efectúa por intermedio de
ventiladores y extractores de
aire que pueden montarse de
manera individual en el lugar
elegido o bien emplear una
instalación colectiva.

22
Ventiladores
Se define como un aparato para mover aire y que utiliza un rodete como unidad
impulsora. Un ventilador tiene al menos una abertura de aspiración y una abertura de
impulsión.
Los ventiladores pueden dividirse en:
• Axiales o Helicoidales
• Helicocentrifugo
• Radiales o Tubulares
• Centrífugos
• Jet Fan

23
Ventilador Axial

En los ventiladores axiales o helicoidales el flujo de corriente o corriente de fluido


gaseoso es esencialmente paralelo al eje longitudinal o eje de giro de la hélice o rodete,
y son especialmente apropiados para la impulsión o aspiración de grandes volúmenes
de aire a baja presión.

24
Ventilador Centrifugo

El ventilador centrifugo es un aparato compuesto de un rodete de álabes o aletas que


gira dentro de una carcasa espiral o espiraloide conocida como voluta. La rotación del
rodete se asegura mediante un motor, generalmente eléctrico, siendo su finalidad
poner en movimiento aire o un fluido gasiforme.

25
Velocidad de aire en conductos

26
Dimensionamiento
de conductos
Cuando es necesario evacuar
el caudal de aire a través de
conductos, con una
determinada longitud o
sección, éstos provocan
debido al roce, cambios de
sección, obstáculos, etc.
Esta pérdida de carga es la
presión necesaria que debe
dar el ventilador para mover
el aire a través de estos
obstáculos.
La pérdida de carga de la
instalación, es proporcional
a la potencia eléctrica
absorbida por el ventilador.
Esto significa que un mal
diseño de la instalación de
ventilación es un gasto
innecesario de energía
eléctrica.
Gráfico de pérdida de carga
en conductos circulares:
27
Dimensionamiento de
conductos

28

También podría gustarte