[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas2 páginas

Manejo de Absceso Periapical Agudo

Este documento presenta las guías para el manejo de un absceso periapical agudo, incluyendo realizar una historia clínica y consentimiento informado, anestesiar la zona, drenar el absceso a través del conducto dental o por incisión, recetar antibióticos para bacterias anaerobias, realizar seguimiento del paciente y remitirlo a un endodoncista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas2 páginas

Manejo de Absceso Periapical Agudo

Este documento presenta las guías para el manejo de un absceso periapical agudo, incluyendo realizar una historia clínica y consentimiento informado, anestesiar la zona, drenar el absceso a través del conducto dental o por incisión, recetar antibióticos para bacterias anaerobias, realizar seguimiento del paciente y remitirlo a un endodoncista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GUIA DE MANEJO DE ABSCESO PERIAPICAL AGUDO

1. Realizar historia clínica de urgencia, diligenciar el formato de consentimiento informado


para endodoncia.
2. Anestesiar por técnica regional
3. Si el paciente presenta mucho dolor, realizar solo un drenaje (Puede ser a través de
conducto o por incisión).

DRENAJE A TRAVÉS DE CONDUCTO:


1. Realizar apertura de cámara pulpar
2. Hacer presión dactilar a nivel apical del diente
3. Irrigación abundante con hipoclorito de sodio al 5,25%
4. Instrumentación con limas pre - serie y primera serie hasta la Núm. 25 a la
longitud tentativa dependiendo del diente (según estándares generales)
5. Secar con conos de papel estériles
6. Medicación intraconducto con hidróxido de calcio, empapando bolita de
algodón en el mismo y posicionándola en la cámara pulpar.
7. Secar y colocar cemento temporal

DRENAJE POR INCISIÓN (edema es localizado y fluctuante)

1. Se debe realizar una incisión vertical hasta el periostio en la base de la


tumefacción
2. Explorar con una pinza hemostática o cureta al interior de la tumefacción
3. Se indica el uso de dispositivos para mantener el drenaje cuando el proceso
infeccioso se convierte en celulitis de moderada a severa.
4. Control del paciente de 24 a 48 horas después de realizar la intervención.
5. Recomendaciones: dieta blanda, hidratación y buena higiene oral.
6. Si la inflamación se observa difusa y a nivel extraoral, se realiza interconsulta
sugiriendo al médico tratante el uso de antibióticos para evitar una celulitis.

4. MANEJO FARMACOLÓGICO:

Recetar un antibiotico para bacterias anaerobias.

 Amoxacilina: Tabs de 500 mg , cada 8 horas por 7 dias


 Amoxacilina / Acido clavulánico : Tabs de 500mg cada 8 horas por 7 dias
 Clindamicina : Tabs de 300 mg cada 6 horas por 5 dias

5. Realizar evolución en historia clínica


6. Realizar remisión a endodoncista
7. Dar recomendaciones al paciente : aplicar compresas frías por intervalos de 10
minutos .
Bibliografia:
1. Vademecum.es
2. Guia de practica clínica en salud oral

También podría gustarte