[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas5 páginas

Sistemas Abovedados y Arcos

Este documento resume los sistemas abovedados y arcos. Brevemente describe la historia de los sistemas abovedados, sus características principales como el uso de bóvedas, arcos y cúpulas, y sus ventajas y desventajas. También menciona ejemplos de sistemas abovedados en iglesias ecuatorianas como la ciudad de Cuenca y define los elementos principales de un arco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas5 páginas

Sistemas Abovedados y Arcos

Este documento resume los sistemas abovedados y arcos. Brevemente describe la historia de los sistemas abovedados, sus características principales como el uso de bóvedas, arcos y cúpulas, y sus ventajas y desventajas. También menciona ejemplos de sistemas abovedados en iglesias ecuatorianas como la ciudad de Cuenca y define los elementos principales de un arco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

SISTEMAS ABOVEDADOS Y ARCOS

PROFESOR:

Ing. Julver Pino

ALUMNO:

Andrés Calle

MATERIA:

Estructuras II

FECHA DE ENTREGA:

6 de Enero de 2020

CUENCA – ECUADOR
Sistemas Abovedados.
Historia.
Con un origen hipotético en los primeros hornos de fundición, fue un sistema muy utilizado en
Mesopotamia y la Edad Media europea. Se basa en bóvedas que centran las cargas en arcos
reforzados por pilastras o contrafuertes. Para utilizarlo se precisan materiales que aguanten bien
los esfuerzos de compresión, por lo que tradicionalmente se han construido en ladillo cerámico o
piedra.
Tanto en el sistema adintelado como en el abovedado, los edificios son sustentados casi
completamente por paredes o pilares que les dan una robusta estructura externa. Un último
descubrimiento cambió esta estructura externa, a modo de caparazón de crustáceo, por una
estructura interna que convierte el organismo arquitectónico en vertebrado. El advenimiento del
hierro, del acero y de las modernas variedades del hormigón, representó la posibilidad de dotar al
edificio de un esqueleto interno y de crear audaces voladizos, con las transformaciones que todo
ello conlleva.
Características.
 El sistema abovedado se caracteriza por el uso de la bóveda, el arco y la cúpula.
 Se basa en bóvedas que centran las cargas en arcos reforzados por pilastras o
contrafuertes.
 Geométricamente está generada por dos superficies semicilíndricas ortogonales cuyas
líneas de intersección o aristas son arcos de elipse que se cruzan en el vértice superior.

Ventajas.
 Tiene la ventaja sobre el adintelado de que los empujes de la cubierta no son totalmente
verticales, sino que se desvían lateralmente con lo que se pueden conseguir espacios más
amplios, además de poder prescindir, si es necesario, de la piedra y de las grandes vigas
de madera, y utilizar materiales como el ladrillo.
 Generan cargas verticales y empujes horizontales sobre sus apoyos logrando que su peso
propio centre sobre la base para mantener equilibrio.

Desventajas.
 Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente más cara. Obliga a
realizar marcha y contra marcha en los trabajos.
Mezquita de Toledo.

Sistemas abovedados en Ecuador.


Los principales sistemas abovedados se pueden observar en las Iglesias como por ejemplo la de
la ciudad de Cuenca:
Arcos.
El arco es una particular solución estructural que resiste las cargas que actúan sobre ella
trabajando exclusivamente a compresión, minimizando todo lo posible los esfuerzos de flexión.
Para ello, la forma del arco debe aproximarse a la del antifunicular del sistema de fuerzas.

El arco permite el uso de materiales no resistentes a tracción, como la piedra o fábrica, que


resisten bien a compresión y algo a esfuerzos cortantes. Esta forma de trabajo minimiza la
cantidad de material a emplear, con el consiguiente ahorro.

Los elementos de un arco son:

1 – Clave: es la dovela central que cierra el arco


2 – Dovela
3 – Trasdós
4 – Imposta
5 – Intradós
6 – Flecha
7 – Luz o vano
8 – Contrafuerte

Según sea su forma, existen dos grandes tipos de arcos en construcción:


 Arcos simples: constituidos por un solo vano curvo.
 Arcos Compuestos: constituidos por varios vanos curvos, tangentes o no entre sí.
 Falsos arcos: su intradós está formado por tramos rectos.

Arcos en el mundo.
Algunos ejemplos son:

Arcos de herradura – Mezquita Seikh Zayek – Abu dabi

Arcos de triunfo en Roma

Arcos en Ecuador.

Puente Roto Cuenca

También podría gustarte