Falso o Verdadero
1. El Sistema de costos por procesos se emplea en empresas con procesos heterogéneos, a base de
   pedidos de los clientes.        Falso
2. El termino unidades equivalentes se emplea para expresar en términos de unidades totalmente
   terminadas, a la producción que se encuentra en proceso de fabricación al finalizar el
   mes. Verdadero
3. El termino grado de avance se aplica en la determinación de las unidades equivalentes. Verdadero
4. El informe que resume los costos incurridos y las unidades procesadas en la producción del mes, se
   denomina “flujo de unidades físicas”.        Falso
5. En una envasadora de agua pura se emplea el sistema de costeo por procesos. Verdadero
 Complete las respuestas
1. Si en el departamento 1 iniciaron proceso en el mes de enero, 15000 unidades físicas, se terminaron
   12000 unidades, y las unidades que quedaron en proceso al final del mes, lo hicieron en un 40%.
   Entonces las unidades equivalentes para el cálculo del costo unitario fueron: 0.40* 3000= 1200 +
   12,000 Unidades= 13,200 Unidades equivalentes.
2. Indique que renglones integran los costos por contabilizar bajo el sistema de costos por procesos y el
   método de acumulación, promedio ponderado. 
   Productos manufacturados en masa, Productos homogéneos y misma cantidad de recursos
   directos e indirectos. Dividir el costo total acumulado entre las unidades producidas se
   obtendrá el costo unitario, y se podar definir el precio de venta de cada unidad. Costo del
   periodo anterior + costo del periodo actual / Unidades terminadas y transferidas + unidades
   equivalentes del inventario final.
3. Indique cual es el principal objetivo de un sistema de costeo por procesos.
   Es encontrar el costo por unidad o lote de los productos o servicios
   manufacturados.
4. Indique los dos métodos de valuación que se pueden utilizar para valuar la producción que se
   costeaba bajo un sistema de costeo por procesos.
   Método de costeo basado en el costo promedio ponderado.
   Método de costeo basado en el criterio PEPS
5. Los costos incurridos en el Departamento 1, en el mes de enero 20XX fueron de Q300,000.00. Las
   unidades terminadas en ese mes fueron 10,000. Las unidades que quedaron en proceso al final del
   mes fueron 10,000, a un grado de avance en los tres elementos del costo, del 50%. Indique el monto
   del costo unitario para el mes de enero 20XX, en el Departamento 1…………….
   R
                                                         Unidades        Total
               Unidades    Grado de
                                                        Terminada      Unidades
              en Proceso    Avance
                                                             s        Equivalentes
              10,000      X    0.50     = 5,000       + 10,000      = 15,000
                                     Unidades       Monto del Costo
                         Costos
                                    Equivalente   Unitario para el mes
                       incurridos
                                         s             de Enero
                                                  Q
                       300,000    /     15,000 = 20.00
Ejercicios
     a. Describa lo siguiente en relación a las unidades equivalentes.
              a. Escriba la definición de unidades equivalentes.
                    Son todas las unidades que quedaron en proceso al final del período.
              b. ¿Cómo se calculan las unidades equivalentes bajo el método de promedio
                    ponderado?
                    Convertir las unidades físicas a unidades equivalentes.
              c. ¿Porque es necesario calcular las unidades equivalentes cuando se utiliza
                    el sistema de acumulación de costos por procesos?
                    Para que los costos de las unidades sean reales.
              d. ¿Cómo se utilizan las unidades equivalentes en los cálculos que requiere
                    el informe de Costos de Producción?
                    Costos terminados + Unidades equivalentes
     b. Si el informe de costos de producción del departamento de molienda de la
         empresa “La Bastilla S.A.” se encuentra incompleto y muestra únicamente las
         siguientes cantidades:
                    Unidades en el inventario inicial y final de productos en proceso, las
                     cuales son 24,000 unidades y 27,000 unidades, respectivamente.
                    Unidades empezadas durante el período: 53,000.
             ¿A cuánto debe, entonces, ascender la cantidad de unidades transferidas al
             departamento de cocción, si no hay mermas, desperdicios? etc.?
             R. A 104,000 unidades.
     c. En un taller que fabrica tornillos a la medida ¿sugeriría usted el uso del costeo
         por proceso como sistema para acumular los costos de los productos? ¿Cómo
         operaría?
   R. Utilizando los inventarios de materiales, los costos de mano de obra y
   los costos indirectos de fabricación
d. Bajo el método de costeo promedio ponderado, ¿Cómo se calculan las unidades
   equivalentes?
   R. De acuerdo al porcentaje o grado de avance.
e. Bajo el método de costeo promedio ponderado si no existiera inventario inicial ni
   final de productos en proceso: ¿Cómo se determinaría el número de unidades
   equivalentes para los materiales directos, si éstos se agregan al principio del
   proceso?
   R. Sobre las unidades terminadas y transferidas
PROBLEMAS
Problema 7-1
Inyectores Industriales, S.A., fábrica envases industriales en forma masiva. Para el efecto
utiliza el sistema de costeo de conversión. Cada producto fabricado pasa secuencialmente
por dos departamentos: Departamento de Inyección y Departamento de Moldeado. Los
materiales directos se agregan en el Departamento de Inyección, al inicio del proceso. Los
costos de conversión se asignan gradualmente en el transcurso del proceso. La empresa
utiliza el método de acumulación Promedio Ponderado.
Datos para el Departamento de Inyección para el mes de enero 20XX:
Inventario inicial de productos en proceso
(100% materiales directos, 40% costos de conversión)            200    Unidades
Unidades que iniciaron proceso en enero 20XX                    600    Unidades
Inventario final de productos en proceso
(100% materiales directos, 405 costos de conversión)            100    Unidades
Los cotos para el Departamento de Inyección de enero 20XX, son:
Inventario inicial de productos en proceso:
              Materiales directos                               Q100,000.00
              Costos de conversión                                100,000.00
              Materiales directos agregados en enero            1,000,000.00
              Costos de conversión agregados durante enero      1,250,000.00
Se pide:
  a.       Indicar cuál es el costo unitario por unidad equivalente en el departamento de
           Inyección.
                                                   COSTO UNITARIO
                        Materiales Directos:   Q        1,375.000
                        Mano de Obra Directa:  Q        1,824.324
                   R.    Total Costo Unitario. Q        3,199.324
b.   Cuántas unidades fueron completadas y transferidas al Departamento de
     Moldeado.
                  R
                  . 700 Unidades.
c.   Cuáles fueron las unidades equivalentes para materiales directos y costos de
     conversión para el mes de enero 20XX, en el Departamento de Inyección.
                         CÁLCULO DE             UNIDADES
                           UNIDADES
                        EQUIVALENTES          EQUIVALENTES
                      Materiales Directos:         800
                 R.   Costo de Conversión          740
Problema 7-2
Muebles el Descanso fabrica sillas de comedor de un solo tipo, en forma masiva. Durante
noviembre el Departamento de Ensamble inició la producción de 75,000 sillas. Durante dicho
mes la empresa completó 85,000 sillas, las que fueron transferidas al Departamento de
Acabados. La empresa finalizó el mes con 10,000 sillas en su inventario final de productos en
proceso. Los materiales directos se agregan al inicio del ciclo de producción. La empresa
utiliza el método de valuación Promedio Ponderado (PP).
Se pide:
   a. Indicar cuántas sillas existían en el inventario inicial de productos en proceso al 1 de
      noviembre.
                   R//:            20,000 Sillas
   b. Indicar a cuánto ascienden las unidades equivalentes para la asignación de los cotos
      de materiales directos en el mes de noviembre.
         En esta consulta, y previo a la siguiente, no se estableció un grado de avance, por
    R//: lo que no es posible determinar tal equivalencia.
   c. Indicar a cuánto ascienden las unidades equivalentes para la asignación de los costos
      de conversión, bajo el supuesto que el inventario inicial de productos en proceso al 1
      de noviembre, se encontraba a un grado de avance del 70% en cuanto a costos de
      conversión y el inventario final de productos en proceso al 30 de noviembre se
      encontraba a un grado de avance del 40% para los costos de conversión. De las
      75,000 unidades que iniciaron proceso en noviembre, cuántas unidades se finalizaron
      en el mes.
                    R// Las unidades equivalentes
                      : ascienden a:
                        Materiales Directos:                   95,000
                        Costo de Conversión                    89,000
    c1 De las 75,000 unidades que iniciaron proceso en noviembre, cuántas unidades se
       finalizaron en el mes.
                   R//: 85,000
Problema 7-3
El Industrial, S.A., fabrica masivamente hornos industriales. El proceso inicia en el
Departamento de Acabados. La empresa utiliza el Sistema de Costos por Procesos por
medio de dos categorías de costos: Materiales directos y costos de conversión. Los
materiales directos se agregan al inicio del proceso de producción en el Departamento de
Ensamble. Los costos de conversión se aplican gradualmente en el transcurso del proceso
de producción en el Departamento de Ensamble.
Datos del Departamento de Ensamble para el mes de diciembre 20XX:
Inventario inicial de productos en proceso,                       70 unidades
(materiales directos, completado 100%,
Costos de conversión, completado 25%)
Unidades iniciadas en el mes de diciembre 20XX                    40 unidades
Inventario final de productos en proceso,                         10 unidades
(materiales directos, completado 100%
Costos de conversión, completado 50%)
Costos para el mes de diciembre 20XX:
Materiales directos                           Q4,000.00 por unidad
Costos de conversión                          Q16,00.00 por unidad
Costos en el inventario Inicial de Productos en Proceso:
Materiales directos                           Q140,000.00
Costos de conversión                          Q260,000.00
Se pide:
   a. Indique cuál es el saldo final de la cuenta Inventario de Productos en Proceso.
         R 26,233.77 es el saldo final de la cuenta Inventario de Productos en Proceso
   b. Indique cuál es la partida contable para registra el traslado de los materiales directos
      al departamento de Ensamble, en el transcurso del mes de diciembre 20XX.
              Inventario de Productos en Proceso               xxxx         
              Depto. de Ensamble (materiales directos)         xxxx         
           Inventario de Materiales                                  xxxx           
c. Indique cuál es el saldo final de la cuenta Inventario de Productos Terminados.
   R El saldo de la cuenta Inventario de Productos terminados es de Q393,766.23