UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
ZACATECAS.
Unidad Académica de Ciencias de la
Tierra.
“LEGISLACION EN CIENCIAS DE LA TIERRA.”
Ing. José Gumaro Ortiz.
Cuestionario de la gestión ambiental.
Equipo 5
Integrantes:
CRISTIAN YOSEFAN LOPEZ GARCIA.
LUIS MIGUEL SALVADOR HERNANDEZ TREJO.
JESUS ANDRES HERRERA MAGALLANES.
LUIS ANTONIO CRUZ LIBORIO
ZACATECAS, ZACATECAS a 14 de febrero del 2020.
1) ¿Qué es la gestión ambiental?
A. Acción de contaminar el medio ambiente.
B. Cuidar la flora de un sitio.
C. Conjunto de acciones, estrategias permanentes y continuas que influye directamente
sobre el medio ambiente.
D. Cuidar los animales de todo el país.
E. Mantener una armonía con el medio ambiente.
2) ¿Cuál es el fin de la gestión ambiental?
A. Tener muchos árboles.
B. Reducir el efecto invernadero.
C. Lograr una buena calidad de vida previniendo o mitigando los problemas ambientales.
D. Dejar de utilizar aerosoles.
E. Ayudar a las especies en extinción.
3) Partiendo del concepto de desarrollo sostenible se trata de conseguir el equilibrio adecuado
para el desarrollo económico, crecimiento de la población, _________________________,
protección y conservación del medio ambiente.
A. Uso racional de los recursos.
B. Concientización de la población.
C. Modernización de los procesos.
D. Mitigación de los gases de efecto invernadero.
E. Reutilización de materia prima.
4) ¿Cuál es una ventaja de la gestión ambiental?
A. Una vida en armonía.
B. Reutilización de algunos productos.
C. Menos polvos suspendidos en el ambiente.
D. Mayor aprovechamiento de la materia prima.
E. Reducción en la utilización de materias primas y energía.
5) ¿Cuáles es una de las ventajas de hacer una gestión ambiental?
A. Facilita el cumplimiento de la legislación vigente y la política ambiental de la organización.
B. Que la empresa genere más dinero.
C. Plantar muchos árboles para no dañar el medio ambiente.
D. Establecer un control de lo que no se puede hacer en la mina.
E. Que las personas sean más responsables.
6) ¿De qué habla la ISO 14001?
A. Los lineamientos que debemos respetar para no contaminar.
B. Aumentar la confianza de las partes interesadas, como puede ser, accionistas,
inversionistas, trabajadores, etc.
C. Como implementar un sistema de gestión ambiental.
D. Las normas oficiales mexicanas que hablan sobre la protección al medio ambiente.
E. La remediación ambiental.
7) ¿Cuál es el primer paso para un sistema de gestión ambiental?
A. Actuación.
B. Implementación.
C. Planificación.
D. Comprobación.
E. Iniciación.
8) ¿La política ambiental que se plantea debe estar a disposición de?
A. Nadie.
B. Solo la empresa que la está haciendo.
C. Las autoridades.
D. Todo el público.
E. Los jefes de la empresa.
9) ¿Cuáles son los requisitos legales de la empresa?
A. Generar un buen ambiente de trabajo.
B. Mantener una buena relación con el gobierno.
C. Tener un buen proceso de producción.
D. tiene que establecer y mantener actualizados todos los procedimientos en los que
intervengan aspectos ambientales de las actividades, servicios y productos.
E. Reforestar áreas de terreno.
10) ¿Que se necesita para el cumplimiento legal de la gestión ambiental?
A. Mano dura en la industria.
B. Conocer todos los requisitos legales de carácter ambiental que son aplicables y establecer
una periodicidad adecuada.
C. Conocimiento de las leyes.
D. Buenos ingenieros ambientales.
E. Mucha dedicación.
11) ¿Como deben de ser los objetivos de una buena gestión ambiental?
A. Establecidos claramente y sin que genere confusión, tener concordancia la política
ambiental y el compromiso de mejora continua.
B. Confusos y muy largos.
C. Deben de cuidar a los animales.
D. Cortos y sin ningún sentido.
E. Deben mantener un ambiente sano.
12) ¿Que son las metas de una gestión ambiental?
A. El lugar a donde quieren llegar.
B. Requisitos de actuación detallados, cuantificados, aplicados a la empresa o alguna parte
de ésta, que tiene el origen en los objetivos ambientales.
C. Obras que pretenden hacer.
D. Ideas para la mitigación de gases nocivos.
E. El cumplimiento de los objetivos.
13) Es uno de los puntos que se debe cumplir según nos dice la norma ISO 14001.
A. Aumentar la confianza de las partes interesadas (inversionistas, accionistas, etc.).
B. Aumentar la eficacia ambiental.
C. Realizar registros que avalen el comportamiento ambiental.
D. Hacer una reforestación al inicio y final de las operaciones.
E. Incluir el compromiso de tener una mejora continua.
14) ¿Qué es un impacto ambiental?
A) Cualquier transformación del medio ambiente.
B) Gestionar los residuos peligrosos.
C) Una evaluación de la contaminación en el medio ambiente.
D) Situaciones anormales en el funcionamiento de la empresa.
E) La contaminación del suelo.
15) ¿Qué se realiza una vez identificados los aspectos ambientales?
A) Comenzar con la gestión ambiental de la empresa.
B) Identificar las metas y objetivos que se tendrán en la gestión ambiental.
C) Diferenciar cuales son los aspectos ambientales y los impactos ambientales.
D) Evaluarlos y determinar si son significativos o no.
E) Registrar todos los aspectos evaluados.
16) ¿Cuál es la última etapa para realizar el proceso del documento de gestión ambiental?
A) Proporcionar la información a todo el público.
B) Identificar los aspectos ambientales
C) Registrar todos los aspectos evaluados.
D) Identificar los aspectos ambientales.
E) Determinar una actividad o un proceso.