INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL 20 DE OCTUBRE
Licencia de funcionamiento Resolución No1042 del 23 de Julio de 2018
Nivel Pre-escolar Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
DANE 147001005481 NIT: 819- 002 – 043 - 7
Dirección Calle 33 Nº 87 – 12
Santa Marta – Magdalena
GUIA DE TRABAJO DE CASTELLANO
CLEI V
TEMA: VARIACIONES DEL USO DE LA LENGUA.
¿QUE SON LAS VARIACIONES DE LA LENGUA?
Es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada. El
habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua para expresarse
oralmente.
La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social hace de
su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias sociales puede
deformarse por el mal uso que se haga de ella. Las deformaciones de la lengua, también
llamadas Variaciones de la lengua se dividen en:
*JERGA
*CALÓ
*MODISMOS
JERGA
Es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o actividades
que realizan.
CALÓ
Es el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra lengua. es el
lenguaje empleado por los sectores más marginales de la sociedad. Podría decirse que es
una especie de jerga a la que sólo tienen accesos algunos "privilegiados". Los temas más
recurridos en este lenguaje son los relacionados con el sexo, los órganos genitales, la
prostitución, historias de policías y ladrones, la cárcel, los abogados y los jueces, los
colegas, la marihuana, la cerveza y el pulque, las herramientas de trabajo y la muerte.
MODISMOS
Modo particular de hablar propio y privativo de una lengua, que se suele apartar en algo a
las reglas generales de la gramática. Todos los idiomas usan modismos para dar vida a la
conversación. Expresión verbal característica de una lengua, del modo de hablarla en un
país, en una región, o en cierto estilo de expresión. Compuesta por dos o más palabras,
cuyo significado es diferente en otras regiones. Desempeña diferentes funciones
gramaticales y difícilmente puede traducirse a otra lengua....
Ejemplos de “JERGA”:
*Este chupe está a toda madre.
*Pinche suerte! La chota agarró al malandrín y lo metió al bote.
*El pinche ojete le dijo coda a su jefa por qué no se quiso mochar con
la feria para mercar una nave.
Ejemplos de “CALÓ”:
*Chaval - chavo
*Parné - dinero
*Chorar – robar
*Churumbel – bebé
Ejemplos de “MODISMO”:
*No sé qué pasa, pero aquí hay gato encerrado.
*Échame una mano.
*Cuando se enteró el perdió la cabeza.
ACTIVIDAD A REALIZAR
1. Observa el video y anota en tu cuaderno aquellos aspectos que tu consideres
importantes. https://www.youtube.com/watch?v=zQ8Ss-JHU04
2. Investiga un poco más sobre las variaciones de la lengua según menciona el
video. (diacrónica, diatópica, diastrática, diafásica)
3. Escribe otros ejemplos sobre esas variaciones lingüísticas.
4. Representa con una pequeña historieta uno de los tipos de variación de la lengua
mencionada en la clase. (puedes hacer la actividad y enviar una foto al número
interno del docente).
5. Realiza dos preguntas de selección múltiple e intercámbialas con un compañero
(a) de tu confianza (debes calificar sus respuestas).
Recomendaciones:
Todas los conceptos y actividades deben estar escritos en el cuaderno.
Envía una foto de tu trabajo realizado solo si tienes dificultad para enviar el trabajo
por correo.
Guía # 1 aplicada el 22 de abril de 2020
Profecastellano72@gmail.com
Documento elaborado por: Manuel E. Padilla Mazenett.
Jornada nocturna.