ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA: MUSCULOESQUELETICO I GRUPO 303
TEMA: CICATRIZACIÓN DE TEJIDOS DESPUES DE SU LESIÓN
ELABORADO POR:
-ALEJANDRA SUAZA PITO
-KEVIN J. SALAZAR RAMIREZ
-JUAN CARLOS RUIZ MARTINEZ
-DANIEL HENAO VELEZ
Encontrar las diferencias y semejanzas en la cicatrización de los tejidos que se expresan
a continuación, por medio de cuadros comparativos por cada tejido. Se debe incluir la
bibliografía y se deben incluir mínimo dos bases de datos científicas (FUMC) y adjuntar el
link del artículo utilizado.
Para esta actividad tendrán asesoría por medio de Teams.
TEJIDOS: un cuadro por cada tejido
ÓSEO
MUSCULAR
TENDINOSO
LIGAMENTOSO
CARTILAGINOSO
NOMBRE DEL FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
TEJIDO Y LAS (tiempo y (tiempo y (tiempo y (tiempo y
CARACTERÍSTICAS eventos) eventos) eventos) eventos)
HISTOLÓGICAS
Músculo Fase de Fase de Fase de Fibrosis:
esquelético inflamación: degeneració remodelaci 4 semana
estriado: las 48-72 horas. n: ón: la
células que lo Hay una Ocurre 3-4 proliferación
componen se invasión de necrosis y semanas. de
denominan neutrófilos autodestrucci Los fibroblastos
musculares dentro de la ón, después mioblastos con el sobre
estriadas primera hora, de la son crecimiento
esqueléticas, son después de la liberación de sometidos a de la matriz
multinucleadas y lesión, esta fibroblastos proliferación extracelular
muy alargadas infiltración de posterior a la y fusión y de tejido
formando láminas, neutrófilos lesión del dentro de conectivo, la
también llamadas favorece la tejido las fibrosis
fibras musculares o aparición de muscular el miofibrillas aparece
miocitos que están citoquinas que primer La rápidamente
rodeadas por una se encargan de evento que regeneració en los
lámina basal, que regular el ocurre es la n muscular procesos de
es la matriz proceso degeneración se inicia reparación,
extracelular, inflamatorio , este se hacia el sin
además, estas (hematoma, presenta tercer o embargo,
células están edema e dentro de los cuarto día. eventos
rodeadas por fibras isquemia), 2 primeros patológicos
reticulares y dentro de la minutos pueden
colágenas que lesión. persistiendo desencaden
forman el Posteriormente hasta la ar fibrosis
endomisio, cada aparecen en el primera importante
fascículo muscular sitio de la lesión semana. la cual
está rodeado por los macrófagos. puede
otra envuelta de Se inicia el observarse
conectivo denso restablecimient hacia la
denominada o vascular. cuarta
perimisio y todo el semana.
músculo por el
epimisio, por medio
de ellas penetran y
se dispersan los
vasos sanguíneos
y ramificaciones
nerviosas que
controlan la
contracción
muscular.
Las células
musculares son
diferentes, existen
unas de
contracción lenta y
otras de
contracción rápida.
Las primeras son
más pequeñas,
más oscuras
debido a la mayor
concentración en
mioglobina y
poseen más
mitocondrias
(actúan en
movimientos
prolongados y en el
mantenimiento de
la postura),
mientras que las
segundas se
caracterizan por
ser de mayor
tamaño, más claras
y poseen menos
mitocondrias
(actúan en
movimientos
breves e intensos).
El aspecto estriado
de las fibras se
debe a las
proteínas actina y
miosina de su
citoplasma,
llamadas juntas
miofibrillas. Las
células musculares
principalmente
gobernadas por
motoneuronas
localizadas en el
encéfalo o en la
médula espinal, y
son de contracción
voluntaria cada una
capaz de inervar
varias células
musculares.
BIBLIOGRAFIA O ARTÍCULO
https://teleducacion.medicinaudea.co/pluginfile.php/242382/mod_resource/content/
2/Consolidacion%20%C3%B3sea.%20Velez%20L.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v12n20/v12n20a08.pdf
Coagulación Inflamación Fase Fases de
Ligamento: (entre 5 y 15 (24-48 reparadora(proliferació remodelació
compuesto por minutos) horas) n) n (hasta 12
tejido conjuntivo, Se produce Se produce (hasta la 6 semana) meses)
fibroblastos 20% muerte la Proceso de limpieza Cicatrización
del total del tejido isquémica por vasodilatació de residuos, inicia el desordenada
(colágeno, falta de n para proceso de del tejido,
elástica, oxígeno a las oxigenación cicatrización , integración,
Proteoglicanos). células, de los tejidos Restablecimiento de la predominio
Matriz hemostasia y para circulación de colágeno
extracelular(80% para producción los fibroblastos van tipo I.
del tejido) protección de de colágeno, elaborando una nueva epitelizacion
Fibras colágenas, pérdida de matriz extra celular, , aumento de
fibras sangre, Fibroblastos apararece nuevo tejido la fuerza
reticulares(coláge vasoconstricció ayudaran cicatricial de una tensil del
no tipo III) n atreves de el como manera ligamento en
Fibras elásticas fibrinógeno. mediador desorganizado, mejora la cual se
(elastina) con el fin de la vascularización, puede ir
estimular adipocitos y células recuperando
nuevas inflamatorias mas que hasta el 70%
células y un tejido sin daño. La agrupación
para matriz neoformada del tejido en
aparición de aumenta la cantidad fascículos y
células del de proteoglicanos y se van
sistema glucoproteinas. aproximando
inmunitario a las
leucocitos característica
(neutrófilos, s del tejido
macrófagos normal.
que actuaran
de manera
de limpieza y
de este
modo van a
facilitar la
formación de
matriz.
BIBLIOGRAFIA O ARTÍCULO
Martín, I. (2014). Atlas de histología humana. Diaz de Santos. Tomado de
http://ezproxy.fumc.edu.co:2152/?il=6473
J. (2012). Fisiología humana. Manual Moderno. Tomado de
http://ezproxy.fumc.edu.co:2152/?il=1519
Tejido Óseo: El Fase Formación Formación Remodelació
tejido óseo está Inflamatoria: del callo del callo n: esta etapa
compuesto por Esta inicia blando: duro: Esta dura desde el
células, fibras y desde el Esta etapa fase inicia 5 mes hasta
sustancia momento que inicia a partir desde la 5 1 año. El
fundamental ocurre la lesión del 4 día semana cartílago
amorfa. Sus hasta 3 días hasta la 2-4 hasta el 4 hialino que se
componentes aproximadamen semana, se mes. Se formó
inorgánicos te. Se produce caracteriza produce la empieza a
(sales minerales) una ruptura de por una mineralizació ser sustituido
le dan la dureza y los vasos proliferación n del callo por hueso el
resistencia al sanguíneos vascular, blando que cual se va
hueso, su formando un migración y variaría remodelando
componente hematoma diferenciació dependiendo de forma
orgánico alrededor de la n de tejido del tejido gradual lo
(colgeno, fractura, se conectivo, subyacente, que le
tropocolágeno, forma el células las células devuelve al
condritin sulfato, coagulo por osteogénica osteogénica hueso por
colagenasa tipo l) medio de la red s y se da s se medio de la
le dan la de fibrina que una transforman resorción de
característica de atrapa distintas maduración en las trabéculas
la plasticidad, el proteínas se de osteoblastos que no son
hueso está forma el osteoblastos y estos ya necesaria
estructurado en coagulo en el y empiezan a proceso dado
laminillas las foco de la osteoclastos. formar por
cuales según su fractura, se trabéculas osteoclastos.
disposición van a inicia la óseas y los
definir el si es migración de osteocitos
hueso esponjoso leucocitos, depositan
o hueso macrófagos y sales
compacto; el células gigantes minerales y
hueso compacto multinucleadas se produce
o cortical que se agrupan un tejido
presenta los alrededor del óseo laminar
conductos de foco de la ordenado.
Havers que están fractura.
recubiertos por
laminillas en
disposición
concéntrica
donde se sitúan
los osteocitos,
mientras que el
hueso esponjoso
o trabecular las
laminillas se
disponen en
forma de red las
cuales delimitan
las cavidades
areolares y en su
interior se
encuentra la
medula ósea la
cual está
constituida por
tejido conjuntivo
laxo, células
grasas
abundantes y
elementos de la
sangre rica en
vasos
sanguíneos
(arteriolas y
vénulas)
terminaciones
nerviosas y vasos
linfáticos. Las
células
características
del tejido óseo
son:
-Osteoblastos:
distribuidos en
todas las
superficies del
hueso donde se
deposita la
matriz, tienen una
forma irregular,
que varía entre
cúbica y piramidal
se distribuyen en
una capa
continua que
sugiere un
ordenamiento
epitelial y poseen
un núcleo grande
que
generalmente
contiene un
nucleolo
prominente. y se
encargan de la
síntesis de matriz
ósea,
--Osteoclastos:
Son células
gigantes
multinucleadas
que varían
notablemente,
tanto en tamaño
como en número
de sus núcleos y
son los
encargados de
eliminar tanto la
matriz calcificada
como matriz
orgánica -
Osteocitos: Son
osteoblastos
diferenciados que
han sido
completamente
rodeados por la
matriz ósea
mineralizada. Su
cuerpo celular es
fusiforme, con
expansiones
citoplasmáticas
más o menos
alargadas, su
núcleo es
ovalado y son
encargados del
equilibrio entre el
osteoblasto y el
osteoclasto para
que no se
presenta una
mayor
degeneración del
tejido óseo.
Tendon: Hemostasia- Migración- Fase de
Presenta inflamación: Proliferación: Remodelació
componentes Desde los Desde el 3 o n: Ultima
ensamblados de primeros 15 4to día hasta etapa de
manera minutos hasta los 14-41 recuperación
altamente las primeras 72 días. Los del tejido, el
organizado y en horas. fibroblastos colágeno es
menos Retracción y iran más denso,
proporción. Su sellado de produciendo fibras
predominio de vasos colageno organizadas,
componente sanguíneos que tipo lll (más ya
fibrilar es de forman una debil, fino e solamente
colágeno tipo I y malla de fibrina inmaduro) existe
en menor gracias alpara colágeno
proporcion de tipo coagulo. posteriormen tipo l por lo
III y V te cambiar a cual brinda
tipo l mayor fuerza
(fuertes, tensil al
resistentes a tendón.
tensión) pero
de forma
desorganiza
da y
desorientada
.
La capacidad de regeneración del cartílago es muy pobre,
debido a que los condrocitos del cartílago son incapaces de
Cartílago: Tejido dividirse. Sin embargo, en las lesiones del cartílago próximas
conectivo a la superficie sinovial, puede ocurrir cierta cicatrización
especializado que debido a expensas de células sinoviales que proliferan y
posee matriz producen fibrocartílago. La nutrición del tejido cartilaginoso es
firme flexible. surtido mediante el líquido sinovial presente en la capsula
Posee articular.
condrocitos que
ocupa laguna de
la matriz Si la lesión involucra el hueso subcondral cómo en casos de
extracelular no grandes traumatismos. Existirá respuesta inflamatoria que
vascularizada ni evolucionará a formación de tejido de granulación y existirá
inervada. Está activación de fibrocondrocitos encargados de sintetizar
matriz colágeno tipo l.
extracelular está
compuesta de
glucosaminoglica
nos y
proteoglicanos en
relación con
fibras de
colágeno y
elásticas. Existen
3 tipos de
cartilago: Hialino
que contiene
colágeno tipo ll,
cartílago elástico
con colágeno tipo
ll y fibras
elásticas y
fibrocartílago con
colágeno tipo l
gruesa y densa.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/tejidoconjuntivoseo4.pdf
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/608/art20.pdf
https://www.researchgate.net/publication/304782689_Aspectos_histologicos_y_mo
leculares_del_tendon_como_matriz_extracelular_extramuscular
Material_de_Especializacion_-_Proceso_de_Curacion_-_Propiocepcion-1.pdf
https://teleducacion.medicinaudea.co/pluginfile.php/242382/mod_resource/content/
2/Consolidacion%20%C3%B3sea.%20Velez%20L.pdf
BIBLIOGRAFIA O ARTÍCULO