[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas8 páginas

Trabajo1 Concreto

El documento presenta el análisis y diseño de una viga de concreto armado sometida a flexión, utilizando el método de Timoshenko. Se determinaron las reacciones, fuerzas cortantes y momentos flectores a lo largo de la viga mediante cálculos analíticos y simulaciones en Mathcad y Ftool. Se diseñó la viga para diferentes cuantías de acero y se verificó que no se produjeran fisuraciones ni fallos. Finalmente, se concluyó que los momentos máximos requeridos fueron 5.04

Cargado por

Aldair Carazas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas8 páginas

Trabajo1 Concreto

El documento presenta el análisis y diseño de una viga de concreto armado sometida a flexión, utilizando el método de Timoshenko. Se determinaron las reacciones, fuerzas cortantes y momentos flectores a lo largo de la viga mediante cálculos analíticos y simulaciones en Mathcad y Ftool. Se diseñó la viga para diferentes cuantías de acero y se verificó que no se produjeran fisuraciones ni fallos. Finalmente, se concluyó que los momentos máximos requeridos fueron 5.04

Cargado por

Aldair Carazas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANÁLISIS Y DISEÑO DE VIGAS EN FLEXIÓN CON ACERO EN TRACCIÓN ÚNICAMENTE

HECHO POR:
 QUISPE PONCE DE LEON, MIJAIL
DOCENTE : DR.ING. ELIOT PEZO ZEGARRA
ASIGNATURA : CONCRETO ARMADO
SEMESTRE : 2020-I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

INTRODUCCION
El presente informe contiene el análisis y diseño estructural de una viga en flexión con acero únicamente en
tracción, para la resolución de dicho problema se realizará el método planteado por la Norma E.060 que es el de
TIMOSHENKO, dicho problema se realizara para diferentes cuantías y momentos en diferentes puntos como es
indicado.
Utilizando como softwares de apoyo: Mathcad para el diseño de los elementos estructurales mencionados y el Ftool
para el análisis bidimensional de la viga.

PALABRAS CLAVES
 Diseño Estructural
 Cuantías
 Viga
 Momento Positivo y Negativo

RESUMEN
En el presente informe se hizo el cálculo utilizando la metodología de momento ultimo resistente se diseñó los
siguientes elementos estructurales de concreto armado. Los momentos flectores máximos y cortantes máximas
fueron hallados mediante el análisis estructural de la edificación en el software MATHCAD teniendo como resultado
para cada elemento estructural. Y con eso se deben evitar fallas de corte, de adherencia, de anclaje y de
inestabilidad por pandeo, además, bajo cargas de servicio se deben satisfacer los requerimientos de rigidez, los
cuales se verifican manteniendo las deformadas por debajo de los niveles admisibles.
Finalmente se determinó el área de acero colocado necesario para garantizar el correcto funcionamiento de estos
elementos y la fluencia del acero.

DESARROLLO
i. Para una carga ultima que soporta la viga mostrada en la Figura, determinar las reacciones, las ecuaciones
que describen la fuerza cortante y momento flector a lo largo de la viga, analíticamente y verificar los
resultados con un programa estructural, demostrando la igualdad de los resultados.

PP

3m
3m

LL
Determinación de las reacciones:

Con MATHCAD: Con FTOOL:

Determinación del momento a lo largo de la Viga :


Con MATHCAD: Con FTOOL:

ii. Suponer una viga de concreto sin refuerzo de sección de 25 cm X 35 cm de calidad f´c=280 kgf/cm2.
Realizar los gráficos de esfuerzos y deformaciones a lo largo de la altura de la viga, para el punto donde el
momento es máximo positivo y negativo. (colocar ecuaciones de sustento para el trabajo, enumeradas
correlativamente).
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MAXIMAS

TRACCION
987.46 ton/m^2

TRACCION
1015.641 ton/m^2
iii. Determinar si la viga se fisura o se rompe, también demostrar si fluye el concreto a esfuerzo a compresión.

iv. Diseñar la sección de la viga para el momento máximo positivo y negativo. Para una cuantía
balanceada, 1.25 b, 0.75b, 0.50b y cuantía mínima, para cada caso mantener la base de la
viga, además diseñar la viga para sección de 25 x 35 cm. El acero colocado será del mismo
diámetro para cada caso. (colocar ecuaciones de sustento para el trabajo).
v. Realizar el diseño gráfico para cada caso de diseño de la viga, con sus respectivos detalles del acero
colocado

PARA UN MOMENTO MAXIMO NEGATIVO

PARA UN MOMENTO MAXIMO POSITIVO

vi. Realizar el análisis de cada viga diseñada

PARA UN MOMENTO MAXIMO POSITIVO


PARA UN MOMENTO MAXIMO NEGATIVO
CONCLUSIONES:
 Los momentos hallados requeridos máximo positivo y máximo negativos fueron 5.04 tn-m y 5.18 tn-m,
respectivamente.
 El diseño de las alturas y áreas de vigas vemos que varía según los momentos hallados y la cuantía
respectiva que se calculo para cada uno de los casos
 Al realizar el pre-dimensionamiento de las vigas se puede ver que no varía de manera significativamente.

RECOMENDACIONES:
Se recomienda programar una hoja de cálculo como por ejemplo en MathCad para poder sacar los cálculos
más rápido y con menos errores.
Al final de hallas los cálculos es recomendable compararlos con un software, para asegurarnos que el
proceso realizado este bien hecho.
Se recomiendo siempre tener en cuenta la norma E060 para realizar nuestros cálculos.

BIBLIOGRAFÌA
 MVCS. (2009).E.060, Concreto Armado. Reglamento Nacional de Edificaciones.
 MVCS. (2009). E.020, Cargas. Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Ing. Morales, R. (2006). Predimensionamiento de Vigas y Columnas. Diseño en Concreto Armado (págs.
123-124). Lima: Fondo Editorial ICG.

También podría gustarte