[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas9 páginas

Lectura Adición y Sustracción de Números Naturales

El documento presenta las actividades planificadas por el docente Reinaldo Silva para la asignatura de Matemática del grado 5° sobre los temas de suma y resta de números naturales y sus propiedades. Las actividades incluyen un taller de autoformación, trabajo colaborativo con la familia y tutorías virtuales durante los días 20 y 21 de abril para aclarar dudas.

Cargado por

Eliana bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas9 páginas

Lectura Adición y Sustracción de Números Naturales

El documento presenta las actividades planificadas por el docente Reinaldo Silva para la asignatura de Matemática del grado 5° sobre los temas de suma y resta de números naturales y sus propiedades. Las actividades incluyen un taller de autoformación, trabajo colaborativo con la familia y tutorías virtuales durante los días 20 y 21 de abril para aclarar dudas.

Cargado por

Eliana bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Docente Reinaldo Silva Grado: 5°

Asignatura Matemática Periodo II


Fecha de difusión 20 de Abril Fecha de devolución 22 de Abril
Fecha de 20 y 21 de Abril
realimentación
TEMAS Suma y Resta con números naturales y sus propiedades
COMPETENCIAS Identifica y aplica las propiedades de la suma
Tipo de actividad Descripción detallada de actividades Criterios de
evaluación
Actividad de De acuerdo a su edad y el grado en el que se Los estudiantes
autoformación. encuentran los estudiantes, realizaran las realizaran un taller
actividades con la orientación de sus padres o respondiendo
acudientes. preguntas
A través de Whatsapp se les escribirá a los padres referentes a la
lo que los estudiantes deben hacer. temática enviada
Para desarrollar la temática iniciaremos con una
lectura, para trabajar los conceptos de recta y
ángulo. Con la ayuda de los padres los estudiantes
deberán ver los videos y responder interrogantes.
Ver plataforma Edmodo
Actividad de trabajo Los estudiantes realizaran con la ayuda de los Puntualidad en la
colaborativo en padres las preguntas del taller siguiendo las entrega de
primera instancia con indicaciones que aparecen en el taller trabajos.
la familia y luego en Seguimiento a las
forma virtual con los recomendaciones
compañeros realizadas por el
docente.
Tutorías Se les dará las indicaciones de cómo resolver el Seguimiento de las
virtuales(cronograma taller y se realizaran tutorías virtuales en donde tutorías virtuales
de actividades) se les explicará las dudas que tengan acerca del serán los días 20 y
taller 21 por la
plataforma o
Whatsapp
Aprendizaje abierto https://youtu.be/WAucYao8whY (Suma)
con el apoyo de otros https://youtu.be/yZ96lzzjHeg (Resta)
canales de https://youtu.be/4AETDvFzZkI (Propiedades)
comunicación https://youtu.be/Fiazs9vxAJo (Combinadas)
ADICION Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES, Y SUS PROPIEDADES

LA ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La suma o adición es la operación matemática que resulta al reunir en, una sola, varias
cantidades. También se conoce la suma como adición. Las cantidades que se suman se
llaman sumandos y el resultado suma o total.

 y   son los sumandos y el resultado   es la suma. Para su notación se emplea entre
los sumandos el signo   el cual se lee "más".

Ejemplos:

Suma de dos números de una sola cifra

La suma de dos números de una sola cifra se halla mentalmente, una vez que se ha
aprendido la tabla de la suma:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Suma de números de varias cifras

1 Se colocan los números unos debajo de otros, de modo que las unidades queden
debajo de las unidades, la decenas debajo o de las decenas, etc.

2 Se suman las unidades de la primera columna, si es un número de una cifra, se escribe
al pie de la columna.

3 Si tiene más de una cifra, se escribe al pie de la columna únicamente la cifra de las
unidades, añadiendo las decenas a la columna siguiente, procediendo a continuación de
igual forma.

 
PROPIEDADES DE LA ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES

1 Operación interna o clausurativa

 El resultado de sumar dos números naturales es otro número natural.

Ejemplo:

8 + 6 = 14 

2 Asociativa

La forma de agrupar los sumandos no varía el resultado.

 Ejemplo:

 3 Conmutativa

 El orden de los sumandos no varía la suma.

 Ejemplo:

 
 4 Elemento neutro o Modulativa

El   es el elemento neutro de la suma, porque todo número sumado con él da él mismo
número.

Ejemplo.

12 + 0 = 0 + 12 = 12

LA SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se


trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar
una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia.

Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a + b = c, entonces c – b = a.

Los elementos de la sustracción son: el minuendo a, el sustraendo b y la diferencia c.

Simbólicamente: 

Si   a  ϵ  N,  b  ϵ  N,  entonces: a - b = c,  c  ϵ  N

Resta de números de varias cifras

En este método, cada dígito del sustraendo se sustrae del dígito por encima de él
comenzando de derecha a izquierda. Si el número superior es demasiado pequeño para
restar el número inferior del mismo, se le suma 10 al mismo; este 10 es 'prestado' desde
el dígito superior hacia la izquierda, lo que se resta 1. Luego se pasa a restar el siguiente
dígito y el préstamo como sea necesario, hasta que se haya restado cada dígito. No
olvides que el número mayor (minuendo) se escribe arriba y el número menor
(sustraendo) se escribe debajo.

Ejemplo:
Se escribe la diferencia debajo de la línea.

¡El minuendo (5) es demasiado pequeño!

Por lo tanto, se le suma 10 al mismo. El 10 es 'prestado' del dígito de la izquierda, el


cual baja en 1.

Ahora la resta funciona, y escribimos la diferencia debajo de la línea.  

Finalmente restamos los números ubicados en las casillas de las centenas y se


escribe la diferencia debajo de la línea.
PROPIEDADES DE LA SUSTRACCIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES

El conjunto de los números naturales N sólo se pueden restar dos números si el minuendo
es mayor que el sustraendo. De lo contrario, la diferencia sería un número negativo que
por definición estaría excluido del conjunto.

La sustracción de números naturales cumple solo la propiedad (Clausurativa, Modulativa)

1. - Clausurativa:

Nos dice que la resta de dos números naturales, es otro número natural.

Simbólicamente: 

Si   a  ϵ  N,  b  ϵ  N,  siendo a > b, entonces: 

a - b = c,  c  ϵ  N

Ejemplo: 9 – 4 = 5

En el ejemplo se observa que 9 ϵ N, 4 ϵ N y el resultado (diferencia) también pertenece a


N, es decir 5 ϵ N

2.- Modulativa:

Todo número restado con cero da el mismo número natural.

Simbólicamente: 

Si  a  ϵ  N,  existe 0 ϵ  N,  entonces, a - 0  = a

Ejemplo: 14 – 0 = 14

En el ejemplo se observa que 14 ϵ N y 0 ϵ N entonces cuando se realiza la resta, el


resultado es el mismo número, es decir 14
RELACIÓN ENTRE LAS OPERACIONES ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Es importante saber que cuando se resuelve un problema a través de una adición es


posible comprobar los cálculos a través de una sustracción. Del mismo modo, cuando se
resuelve un problema a través de una sustracción, es posible comprobar los resultados
mediante una adición.

Por ejemplo, podemos comprobar el resultado de la adición 55 + 21 = 76, a través de la


sustracción   76 - 55 =21  ó   76 - 21 = 55.

Esto ocurre porque la adición es la operación inversa de la sustracción.

¿Cómo resolver operaciones combinadas de adición y sustracción?

Si un ejercicio presenta adición y sustracción, debemos resolver las operaciones en el


orden que se presentan, comenzando desde la izquierda. 

Ejemplo:

Como la sustracción va primero, obtenemos la resta, que en este caso es 1 430. Luego, la
anotamos debajo y, después, le sumamos los 6 235. El resultado final es 7 665.
En el caso que la adición estuviera en primer lugar, resolvemos la adición, y a la suma
obtenida le restamos el número que sigue.

¿Qué hacer en el caso que aparezcan paréntesis?

Hay un signo muy utilizado que nos señala las operaciones que se deben hacer primero;
lo conocemos como paréntesis ( ). Cuando hay paréntesis, los debemos resolver en
primer lugar.

Analicemos el siguiente ejemplo:

Como puedes ver, los paréntesis se resuelven en el orden que aparecen de izquierda a
derecha. Se pone el resultado de las operaciones, que van dentro de ellos, debajo de
cada uno. Luego, se obtiene la suma que está a la izquierda. Para terminar, realizando la
resta y colocar el resultado final.

También podría gustarte