5/5/2020 Examen: Quiz 2 - Semana 7
Quiz 2 - Semana 7
Comenzado: 5 de mayo en 16:34
Instrucciones del examen
Pregunta 1 9 pts
https://poli.instructure.com/courses/14294/quizzes/50156/take 1/6
5/5/2020 Examen: Quiz 2 - Semana 7
En la fase de análisis descriptivo de la entrevista conductual cuando analizo los
antecedentes y consecuentes funcionales estaría haciendo referencia a:
Las hipótesis iniciales
La exploración de la conducta problema
Los datos sociodemográficos de la conducta
Las variables sociodemográficas
Pregunta 2 9 pts
Premisa 1:
En términos generales, se plantea que una formulación debe guardar un adecuado
balance entre la singularidad del individuo y la generalidad de algunos enunciados
teóricos y una actitud de humildad, al no tratar de forzar un caso al modelo (Eells,
1997).
Premisa 2:
La mayoría de las formulaciones clínicas consideran los problemas psicológicos, las
características personales disfuncionales y los orígenes de estas características
personales (Morris, 2003)
Enunciado:
De acuerdo con la relación de premisas, cual de los siguientes enunciados
NO corresponde a los elementos que Gonzalez Bravo (2009) enuncia en su artículo:
Los factores mantenedores de las características personales disfuncionales
Una lista de problemas psicológicos
El proceso hipotetizado que explica de qué manera las características personales
disfuncionales provocan los problemas
Las características personales disfuncionales que hipotética-mente provocan o mantienen
los problemas
https://poli.instructure.com/courses/14294/quizzes/50156/take 2/6
5/5/2020 Examen: Quiz 2 - Semana 7
Pregunta 3 9 pts
En cual de las siguientes etapas se formaliza la psicología como ciencia tras la
fundación del primer instituto de psicología a nivel mundial y el primer laboratorio
científico psicológico
Etapa mística
Etapa científica
Etapa Actual
Etapa racional especulativa
Pregunta 4 9 pts
Cuando el profesional describe una conducta refiriéndose por ejemplo a que el sujeto
presenta sudoración, hiperquinesia, aumento de la frecuencia cardiaca, y dificultad
para respirar podría decirse que está:
Definiendo variables de mantenimiento de la ansiedad
Operacionalizando la conducta ansiosa
Haciendo una lista de conductas problema
Midiendo la conducta ansiosa
Pregunta 5 9 pts
Contexto:
El enfoque interaccional, característico de perspectivas sistémicas, concibe a la
comunicación como un proceso predominantemente circular que no puede ser
comprendido a partir de los individuos sino de la interacción y relaciones que
https://poli.instructure.com/courses/14294/quizzes/50156/take 3/6
5/5/2020 Examen: Quiz 2 - Semana 7
establecen. Entiende que la unidad de análisis ya no es el individuo sino la díada
en interacción.
Enunciado:
Desde el enfoque sistémico, se focaliza en efectos que la conducta comunicativa de
alguien tiene sobre el comportamiento de otro y sostiene que la comunicación está
regida por reglas. Desde este esquema, Cual de los siguientes componentes NO
podría ser incluido dentro del enfoque interaccional:
Explicación del rol de la familia del paciente índice como regulador homeostático de la
problemática actual
Identificación de las soluciones intentadas.
Identificación de la secuencia interaccional a partir de la puntuación de la secuencia de
hechos
Descripción de los axiomas de la comunicación y sus patologías en el caso específico
Pregunta 6 9 pts
Dentro de la etapa racional especulativa cual de los siguientes autores plantea con
su postura del Dualismo que el ser humano se divides en dos partes: Los actos
involuntarios y la mente
Descartes
John Loke
Alfred Binet
Aristóteles
Pregunta 7 9 pts
Una de las siguientes no es una característica de la evaluación Conductual
https://poli.instructure.com/courses/14294/quizzes/50156/take 4/6
5/5/2020 Examen: Quiz 2 - Semana 7
Está dirigida a la exploración de conductas problemáticas del paciente
Busca especificar la conducta
Busca el trabajo en equipo con el consultante
Es de tipo directivo no estructurado
Pregunta 8 9 pts
Cuando dentro del proceso de evaluación se realiza un análisis de los antecedentes,
las conductas y las consecuencias de determinada situación problema se estaría
desarrollando:
Análisis preliminar
Un planteamiento de hipótesis
Análisis funcional
La contrastación de hipótesis
Pregunta 9 9 pts
Teniendo en cuenta que las conductas disruptivas pueden ser entendidas como
comportamientos aprendidos que interactuan con los contextos inmediatos de una
persona y, que el modelo de análisis funcional incorpora contingencias reforzantes
que prevalecen en estas interacciones, la funcionalidad de la conducta haría
referencia a:
La relación entre antecedentes, conductas y reforzadores
Relación entre conductas y contextos
Relación entre el sujeto y sus conductas prevalentes
Relación entre conductas e historias de aprendizaje
https://poli.instructure.com/courses/14294/quizzes/50156/take 5/6
5/5/2020 Examen: Quiz 2 - Semana 7
Pregunta 10 9 pts
La evaluación en este campo está orientada a comprender elementos como la
motivación, la emotividad, las actitudes, los valores y el comportamiento en un
contexto profesional
Educativo
Jurídico
Clínico
Organizacional
Examen guardado en 16:52 Entregar examen
https://poli.instructure.com/courses/14294/quizzes/50156/take 6/6