[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Asambleas de Dios en Venezuela

Este documento resume la historia de las Asambleas de Dios en Venezuela. En 1914 llegó el primer misionero, Gottfried Bender, quien fundó la primera iglesia pentecostal del país. En las décadas siguientes, otros misioneros como Adah Winger, Elsa Feary, Adolfo Blattner y Hilda Meyrick ayudaron a expandir el trabajo misionero. Finalmente, en 1947 se fundó el Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela, consolidando el movimiento pentecostal en el país.

Cargado por

Mariana Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Asambleas de Dios en Venezuela

Este documento resume la historia de las Asambleas de Dios en Venezuela. En 1914 llegó el primer misionero, Gottfried Bender, quien fundó la primera iglesia pentecostal del país. En las décadas siguientes, otros misioneros como Adah Winger, Elsa Feary, Adolfo Blattner y Hilda Meyrick ayudaron a expandir el trabajo misionero. Finalmente, en 1947 se fundó el Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela, consolidando el movimiento pentecostal en el país.

Cargado por

Mariana Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA
INSTITUTO BíBLICO “ JUAN ALFARO”

HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS

Mariana Ramos G.
Ruth Mery Páez
Alicia Villafranco
ÍNDICE

ÍNDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
ANTECEDENTES DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN VENEZUELA................................4
GOTTFRIED BENDER.......................................................................................................................4
ADAH WINGER...............................................................................................................................5
ELSA FEARY Y ADOLFO BLATTNER..................................................................................................5
HILDA MEYRICK..............................................................................................................................5
THEODORO BUENO Y FAMILIA.......................................................................................................5
CLARENCE OLLSON.........................................................................................................................6
EDMUNDO JORDAN Y FAMILIA......................................................................................................6
INGVE OLLSON Y FAMILIA..............................................................................................................6
LOWELL DAWDY.............................................................................................................................6
HOWARD COFFEY...........................................................................................................................7
LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN VENEZUELA.........................................................................8
WILLIAM STEPP Y FAMILIA.............................................................................................................8

JUAN BAUTISTA ALFARO................................................................................................................8


ELIODORO MORA...........................................................................................................................8
RAMÓN BEJARANO............................................................................................................................9
ANEXOS.......................................................................................................................................10
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................11

2
INTRODUCCIÓN

En el año de 1897 llegaron a Caracas, los misioneros Gerardo y Carrie Bailly con el
encargo de iniciar la obra evangélica en la capital del País, estos misioneros
predicaron a Cristo durante algunos años en diversos lugares, a pesar del cúmulo de
dificultades de índole religiosa, cultural y política. Simultáneamente, Carrie se
ocupaba de la iglesia en Caracas, mientras que Gerardo predicaba el evangelio en
diversos lugares del interior del país, lo cual significaba un alto riesgo dada la
persecución de aquellos años, por parte de los católicos, el rechazo cultural y los
escasos medios de transporte de entonces, sin embargo, Dios les concedió extender
el evangelio de esa forma estratégica, y alcanzar a los corazones sedientos de SU
Espíritu y Su Palabra.

De esta manera El Señor les dio la estrategia a estos misioneros para abonar el
terreno, y que Su Palabra comenzara a sembrarse en corazones necesitados y
hambrientos de Dios, para que el Espíritu Santo agregara los que habían de ser
salvos y derramar su virtud en aquellos que anhelaban su promesa.

Luego del avivamiento de la calla Azusa, comenzó los inicios del movimiento
pentecostal moderno, que se extendió primeramente en los Estados Unidos, y al
pasar de los años Latinoamérica fue también visitada por miles de misioneros
norteamericanos que llevaban el evangelio de Cristo, entre estos países por supuesto,
Venezuela tuvo la bendición de estar en ese proyecto de expansión, de ese esfuerzo
y movimiento misionero, en el que la Palabra de Dios vino a traer luz en un país
dominado por la Iglesia católica Romana, luego de la colonización española.

En el desarrollo de este trabajo, se detallará el transcurrir de los hermanos que Dios


usó para bendecir a este hermoso país, con el trabajo y esfuerzo misionero de
esforzados y valientes del Señor, y de cómo las Asambleas de Dios en Venezuela, se
han establecido para cumplir con la Gran Comisión dada en Mateo 28:16-20.

Las Asambleas de Dios es un conjunto de iglesias evangélicas de distintos países,


agrupadas en concilios nacionales que conforman la organización cristiana
pentecostal Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios. Sus miembros son
cristianos evangélicos pentecostales.

3
Las Asambleas de Dios conforman una de las organizaciones pentecostales más
grandes del mundo.

ANTECEDENTES DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS


EN VENEZUELA

Entre 1914 y 1947, el trabajo misionero sería determinante debido a lo que se conoció
posteriormente como la Primera Guerra Mundial, período en el que el Espíritu Santo
había ya derramado un sentir misionero, a fin de llevar el evangelio a otras naciones.
Y Latinoamérica fue parte de este proyecto misionero, y así grandes hombres y
mujeres de Dios abandonan sus países para venir a cumplir el propósito de Dios en
Venezuela, con el firme objetivo de evangelizar una nación que estaba siendo
dominada por la Iglesia Católica Romana, luego del proceso de colonización de
España.

A continuación se describirá a los hombres, siervos del Señor, que se dejaron usar
para que hoy Venezuela sea parte de los países que cuentan con un concilio de las
Asambleas de Dios.

GOTTFRIED BENDER.

En 1914 llegó a Venezuela el hermano Gottfried Bender, nacido en Alemania y que


vivió desde niño en Los Estados Unidos, quien llegó a Venezuela por voluntad de Dios
y bajo la guía y dirección del Espíritu Santo de Dios.  La iglesia Católica para ese
entonces, mantenía su dominio religioso sobre el país y a los misioneros cristianos les
era muy difícil su trabajo, sin embargo, este varón llegó ministerialmente preparado, y
espiritualmente dirigido por Dios para cumplir con su labor en este país.

Ya Venezuela había sido libertada del yugo español, pero continuaba el dominio de la
Iglesia Romana, por lo que la obra misionera era muy perseguida, y los hermanos
eran blancos constantes de ataques, al punto de en ocasiones, impedírseles la
adquisición de alimentos.

Bender regresó a Estados Unidos por problemas de salud, luego de recuperado se


casó con la hermana Cristina, y el matrimonio Bender regresó a Venezuela en 1919,
donde comenzó su ministerio en este país, por más de 28 años, instalándose en
Barquisimeto, donde compraron un terreno y fundaron la Iglesia Evangélica
Pentecostal Bethel, la primera Iglesia pentecostal del país .

4
En 1924 Bender fundó un colegio para los hijos de los cristianos evangélicos, ya que
estos no eran admitidos en las escuelas públicas debido a su fe, en este colegio
comenzaron a dictar clases a los cristianos laicos de la iglesia. El hermano Bender
llegó a ser muy respetado y reconocido por las demás organizaciones en el país, y en
muchas ocasiones fue invitado a dar prédicas y asesorías en sus organizaciones.

Muchos de aquellos a los que él instruyó, pudo verlos convertidos en misioneros de la


obra en Venezuela, y disfrutó la bendición de observar como en el año 1947, se fundó
el Concilio General de Las Asambleas de Dios de Venezuela, fruto del trabajo
misionero realizado en parte por su esfuerzo.

Este varón partió con el Señor, luego de haber dado toda su vida a la obra misionera
en Venezuela, en el año 1961, a la edad de 83 años.

ADAH WINGER

La hermana Winger sirvió en diversas tareas en la obra en Venezuela, se casó con el


misionero Eduardo Wegner en 1932, fue directora de la institución fundada por el
hermano Bender en Barquisimeto, luego viaja a Colombia y logra fundar una obra en
Sogamoso involucrándose en la creación del Instituto Bíblico de esa ciudad.

ELSA FEARY Y ADOLFO BLATTNER

Llegó proveniente de los Estados Unidos al país en el año 1919, siendo una Señorita,
para trabajar como misionera al lado de una familia que se encontraba en Caracas,
luego se trasladó a Barquisimeto donde se casó con Adolfo Blattner en 1925 en la
Iglesia Bethel.

Después de 23 años de servirle al Señor, en primer lugar llevando el evangelio de


manera personal, y luego en la iglesia que Dios les permitió fundar, fue testigo de la
creación del Concilio General de las Asambleas de Dios.

HILDA MEYRICK

Llegó a Venezuela en el año 1928, cuando todavía el país estaba bajo el férreo
dominio dictatorial gomecista, trabajando en Barquisimeto al lado del misionero
Bender.

Fue de bendición y ayuda para el colegio fundado por el hermano Bender, en el que
se dedicó a trabajar como docenteJuntamente con la misionera venezolana Juana
Andrade, fundan la iglesia Sión, en Barquisimeto, en el año 40. Sus últimos anos
como misionera los trabajó en el I.B.C. como profesora. Fue la misionera que duró
más tiempo en nuestro país: 53 años
Esta hermana sufrió de cáncer desde muy joven, pero esto en ningún momento fue
de obstáculo para dedicar su vida a la obra en Venezuela. Nunca regresó a su país.

THEODORO BUENO Y FAMILIA

5
Theodoro y Kathyn de Bueno son los fundadores de la obra de Carora. Vinieron al
país a principios de octubre de 1929 y se residenciaron en esa ciudad del Estado
Lara. Salieron del país en el año 37 para los Estados Unidos, desde donde partieron
con el Señor.

EDMUNDO JORDAN Y FAMILIA.

Llegan al país en el año 1936, en el período en el que estaba la transición de la


dictadura de Gómez a López Contreras, se residenciaron en Carora Edo. Lara, donde
el hermano llegó a ser pastor de la iglesia de esa ciudad.

Luego, viajó al estado Zulia, para estar al frente de una iglesia en Maracaibo.
En Carora fundó la academia de secretariado, donde se daba clases de inglés,
ortografía y contaduría, para ayudar a la juventud, y luego de 12 años sirviéndole al
Señor en nuestro país, regresó a los Estados Unidos.

Muere en su país natal, activo como pastor de la Iglesia “La Cumbre” en el año de
1975.

INGVE OLLSON Y FAMILIA

La familia misionera Ollson, llegó al país en el año 1940. Su lugar de residencia fue
establecido en la ciudad de Barquisimeto, donde comenzaron a trabajar al lado del
misionero Bender y la Srta. Hilda Meyrick.

Luego se mudaron a Caracas, donde nace la iglesia Templo Evangélico Pentecostal.


Alquilaron una casa en Agua Salud, en la Av. Sucre, donde nació uno de sus hijos.

Cabe destacar que el Rev. Ollson fue el primer superintendente del Concilio. Fue otro
de los tantos varones de Dios que estuvieron presentes en la reunión de agosto de
1947, donde se fundó el Concilio General de las Asambleas de Dios. Murió en los
Estados Unidos de América, pero sus restos fueron trasladados a Venezuela, a la
ciudad de Caracas, para ser sepultados, ya que este fue su deseo.

CLARENCE OLLSON.

Llegó al país, junto a su familia, en el año 1946, a la ciudad de Barquisimeto. Luego


se trasladan a Valencia, donde fundaron una hermosa iglesia con su templo que lleva
por nombre Dios es Amor, pionera en fundación de campos y nuevos ministros.

6
El hermano Ollson, fue el primer ministro que llegó a ser presbítero de la zona del
Centro, en el año 50. Se trasladaron a Argentina en el año 1960, donde continuaron la
obra misionera.

LOWELL DAWDY

Los esposos Dawdy llegaron a Venezuela como misioneros en el año 1944. Hicieron
un bello trabajo en el Templo Evangélico Pentecostal durante 6 meses, en
substitución del Rev. Ingve Ollson a principios del año 48.

A finales de ese año, se traslada junto a su familia a Barquisimeto, para encargarse


de la dirección del I.B.C. y como había conflictos en la Iglesia Bethel, nuestro hermano
Dawdy se encargó de la misma, hasta que en el año 50 entrega la obra al hermano
Roberto González y la dirección del instituto al hermano Eberts Sims.

HOWARD COFFEY

Este siervo del Señor llegó a Venezuela, el 22 de Enero de 1947, procedente de


Colombia, donde trabajaba como misionero, para plantearles a los misioneros que
estaban en Barquisimeto, la idea de un instituto en ese lugar. Después de obtener el
visto bueno de los hermanos misioneros, el hermano Coffey procedió a la realización
del proyecto, el cual vino a consolidarse, abriendo sus puertas a 16 estudiantes el 3
de Enero de 1948.

El tiempo que estuvo este hermano en nuestro país fue de aproximadamente año y
medio, pero en ese breve tiempo logró dejarnos lo que podemos considerar nuestra
máxima casa de estudios teológicos. Fue su primer director, durante seis meses. En
su estadía en Venezuela, contrae matrimonio con la Srta. Ruth, hija de los esposos
Feurestein, misioneros que trabajaban en el Tocuyo, Estado Lara.

Regresó a los Estados Unidos en el año 1948, dejando fundado en el país lo que Dios
le había dado en visión, el Instituto Bíblico donde se han preparado grandes
misioneros.

7
LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN VENEZUELA
Misioneros Norteamericanos
Luego del Concilio General de Las Asambleas de Dios en Venezuela, muchísimos
hermanos misioneros llegaron al país proveniente de Norteamérica, y fueron sin lugar
a dudas, de bendición en la Obra del Señor. Algunos de estos hermanos son:

 William Stepp y familia


 Eberts y Norma de Sims.
 Vernon y Paulina de Ruth.
 Adela de Flower.
 Rafael y Jora de Williams, entre otros

WILLIAM STEPP Y FAMILIA

Este varón de Dios junto a su familia, fueron reconocidos por haber recorrido casi todo
el país en su obra misionera, y haber sido líder en diversos cargos ejecutivos, como el
ser superintendente del Concilio General, y Director del Instituto Bíblico, entre otros.

Misioneros Venezolanos

A Dios le plació levantar a grandes varones extranjeros para comenzar su Obra en


nuestro país, sin embargo, una vez sembrada la semilla, se comenzó a ver la labor
guiada por el Espíritu Santo, de venezolanos, varones esforzados y valientes del
Señor, dispuestos a trabajar en el país. Es así como Dios levanta a estos hombres y
mujeres para trabajar.

8
JUAN BAUTISTA ALFARO

Este siervo del Señor fue un excelente pastor, junto con su distinguida esposa Rosa
de Alfaro. De ese matrimonio no quedaron hijos físicos, pero sí muchos hijos
espirituales, entre ellos quien fue superintendente, el Rev. Eliodoro Mora. Así mismo,
en esta larga lista de siervos de Dios figura Luis Sáez, Eliodoro Mora y Ramón
Bejarano.

ELIODORO MORA

Nació en el Estado Táchira el 01-12-31, contrajo matrimonio el 25 de Julio de 1955


con la Señora Flor María Alvarado. Se entregó al Señor el 17 de Noviembre de 1952.
Para este mismo año la directiva de la Iglesia Templo Evangélico Pentecostal; le invitó
para saber si quería ir al I.B.C. Contaba con 21 años de edad. Aquella noticia llenó su
joven corazón y el 14 de Septiembre de 1953 estaba ingresando a aquella hermosa
casa de estudios, donde se preparó para servirle al Señor. El 17 de Mayo de 1958
quedó electo como Pastor del Templo Evangélico Pentecostal. El hermano Eliodoro
Mora realizó numerosas obras que han beneficiado a la iglesia venezolana y a la
sociedad.

RAMÓN BEJARANO

Nació en Ciudad Bolívar, el 25 de Octubre de 1944. Una vez egresado del I.B.C. con
apoyo de los pastores: Eliodoro Mora, Wilfredo Morris, Abraham Hance y Luis Sáez,
fundó una obra en La Pastora, Caracas, en un local que pagaban los mencionados
hermanos, poniéndole por nombre El Buen Pastor.

El 1º. de Julio de 1967 contrae matrimonio con la joven Beatriz Elena Vielma, la cual
fue oficiada por el Rev. Eliodoro Mora, pues ella era miembro de la iglesia que
pastoreaba el hermano, es decir, el Templo Evangélico Pentecostal de Catia.

Luego se trasladan al Estado Guárico, San Juan de los Morros, a pastorear la Iglesia
Ebenezer. De San Juan, pasan a Caracas nuevamente a pastorear el Centro
Evangelístico de la Redoma de Petare y al resultar electo Presbítero del Distrito a
tiempo completo viajan a Maracay en Diciembre de 1970.

En Caracas pastorea la Iglesia Hermón en el Valle, durante nueve años, donde resulta
electo por primera vez Superintendente General, labor que realiza durante quince
años. Ocupó los cargos de: Sec Tesorero de CELAD por seis años; Presidente de la
Confraternidad de Pastores de Caracas por 17 años; Secretario y Primer
Vicepresidente del Consejo Evangélico de Venezuela por 4 años; Primer
Vicepresidente del Consejo Evangelístico de Venezuela; miembro fundador de la
Confederación de Iglesias Pentecostales de Venezuela, siendo su presidente durante
4 años.

9
ANEXOS

10
CONCLUSIONES
El Espíritu Santo de Dios, guio a diferente siervos durante muchos años, colocando en
ellos el hacer como el querer, trayendo a este país para entonces sumiso ante el
poderío de la Iglesia Católica Romana, con muchísimos conflictos políticos y fuertes
arraigos culturales, la luz del evangelio, las buenas nuevas de Salvación, y
comenzaron aquí una gran obra hasta finalmente lograr establecer el Concilio General
de las Asambleas de Dios.

Muchas vidas fueron entregadas al servicio de Dios para estos planes, siervos que
dejaron atrás sus vidas en sus países de origen, entregaron sus propias vidas y su
familia entera a la Obra Misionera, para que tantos años después, Venezuela sea un
país con un gran movimiento pentecostal, que ha comenzado a ver el evangelio con
otros ojos, ya no hay desprecio por el pueblo de Dios, aunque falta mucho trabajo por
hacer aún, muchas almas por ser rescatadas, la labor del principio de estos
hermanos, sin lugar a dudas establecieron las bases para la manera en la que hoy se
esparce la Palabra de Dios en Venezuela.

El desprecio por el Pueblo de Dios ya no es tan marcado como lo fue entonces, ya no


hay discriminación de la manera en la que la hubo, y los siervos del Señor tenemos la

11
libertad de evangelizar en lugares públicos, todo gracias a que principios del siglo
pasado, Dios envió a estos hombres a entregar su vida por esta obra.

Esperemos estar al nivel que amerita esta gran oportunidad, continuando con la visión
de Dios ha dejado a su pueblo en este país.

12

También podría gustarte